Está en la página 1de 4

Descripción – item24

Las plantas de tratamiento y disposición de relaves, serán alimentadas por la descarga de


las bombas de desplazamiento positivo Geho, ubicados en la planta concentradora. La
disposición del relave finaliza en la descarga dentro del área del DDR Tunshuruco. Cada
una de las plantas de tratamiento y disposición será alimentada por un circuito de bombeo
con su respectiva línea de tubería, el cual será instalado de tal manera que permita
garantizar el cuidado del medio ambiente:

Línea de relave – Planta N°1


La planta de relaves ultra-espesados N°1, será alimentado por una línea de tubería de acero
de 24” de diámetro y 3,850 m. de longitud, esta línea será instalado en paralelo a la línea
de relaves existente de Ø34”

La tubería de Ø24” iniciará su recorrido a partir de la cota aprox. 4520 m.s.n.m. (plataforma
de bombas Geho) ira paralelo a los accesos para luego bordear la cantera y llegar hasta
los tanques agitadores: (2564-TK-001@004) correspondientes a la planta de relaves N°1
cota 4846 m.s.n.m, es importante precisar que todo el recorrido la tubería deberá contar
con una canaleta de contingencia provista de geo membrana para garantizar que ante algún
evento de rotura o falla de la tubería el relave pueda ser conducido hacia el pozo de
seguridad N°1 a través de la canaleta, evitando así que el relave pueda infiltrarse en la tierra
y causar un impacto ambiental.

La canaleta de derrames proyectada tendrá una sección trapecial y será dimensionada de


tal forma que pueda abarcar tanto a las tuberías de Ø24” y Ø 34” (existente), estas tuberías
serán instaladas en el suelo, sin embargo, deberán preverse soportes estructurales para la
tubería de agua recuperada de la planta N°1 y la tubería de relaves de la planta N°2

En los sectores donde la tubería de relaves se proyecta enterrada como solución a los
cruces de camino existentes, la canaleta de derrames se canaliza con una tubería de 12”
de diámetro y el espacio entre el Casing de 34” y la tubería de 24” ubicada en su interior
con una pendiente de fondo pendiente de fondo igual a 1%.

Finalmente, ante la eventualidad de una rotura de la tubería de relaves, la conducción de


los relaves se realizará a unas piscinas de emergencia, proyectadas por MCP, si el evento
sucede entre el Tie-In N°1 y el punto alto o se conducirá hacia el depósito de relave N°1 si
este ocurre entre el punto alto y el Tie-In N°2.
El agua recuperada del filtrado será enviada, al tanque de agua de retorno y desde ahí es
bombeada o transportada por gravedad hacia la planta concentradora utilizando una tubería
en HDPE de 20” con una longitud de 3,970 metros.

Línea de relave – Planta N°2


La planta de relaves ultra-espesados N°2, será alimentado por una línea de tubería de acero
de 24” de diámetro y 5,070 m. de longitud, esta línea será instalado en paralelo a las líneas
de relaves Ø24” (planta N°1) y Ø34” (existente)

La tubería de Ø24” iniciará su recorrido a partir de la cota aprox. 4520 m.s.n.m. (plataforma
de bombas Geho) ira paralelo a los accesos para luego bordear la cantera, pasar por la
planta N°1 y llegar hasta los tanques agitadores: (2564-TK-008@011) correspondientes a
la planta de relaves N°2 (cota aprox.4895 m.s.n.m), es importante precisar que todo el
recorrido la tubería deberá contar con una canaleta de contingencia provista de geo
membrana para garantizar que ante algún evento de rotura o falla de la tubería el relave
pueda ser conducido hacia el pozo de seguridad N°2 a través de la canaleta, evitando así
que el relave pueda infiltrarse en la tierra y causar un impacto ambiental.

La canaleta de derrames proyectada tendrá una sección trapecial, estas secciones tendrá
02 medidas, la primera será dimensionada de tal forma que pueda abarcar tanto a las
tuberías de Ø24” y Ø 34” (existente), y la segunda sección será dimensionada para solo
abarcar la tubería de relaves propia de la planta N°2

En los sectores donde la tubería de relaves se proyecta enterrada como solución a los
cruces de camino existentes, la canaleta de derrames se canaliza con una tubería de 12”
de diámetro y el espacio entre el Casing de 34” y la tubería de 24” ubicada en su interior
con una pendiente de fondo pendiente de fondo igual a 1%.

Finalmente, ante la eventualidad de una rotura de la tubería de relaves, la conducción de


los relaves se realizará a unas piscinas de emergencia, proyectadas por MCP, si el evento
sucede entre el Tie-In N°1 y el punto alto o se conducirá hacia el depósito de relave N°2 si
este ocurre entre el punto alto y el Tie-In N°2.
El agua recuperada del filtrado será enviada, al tanque de agua de retorno y desde ahí es
bombeada o transportada por gravedad hacia la planta concentradora utilizando una tubería
en HDPE de 20” con una longitud de 5,295 metros.

Línea de relave – Planta N°3


La planta de relaves N°3, será alimentado por una línea de tubería de acero de 18” de
diámetro y 4,740 m. de longitud.

La tubería de Ø18” iniciará su recorrido a partir de la cota aprox. 4520 m.s.n.m. (plataforma
de bombas Geho) ira paralelo a los accesos para luego bordear la cantera y llegar hasta
los tanques agitadores: (2564-TK-018@021) correspondientes a la planta de relaves N°3
(cota aprox. 4,775 m.s.n.m), es importante precisar que todo el recorrido la tubería deberá
contar con una canaleta de contingencia provista de geo membrana para garantizar que
ante algún evento de rotura o falla de la tubería el relave pueda ser conducido hacia el pozo
de seguridad N°3 a través de la canaleta, evitando así que el relave pueda infiltrarse en la
tierra y causar un impacto ambiental.

La canaleta de derrames proyectada tendrá una sección trapecial y será dimensionada de


tal forma que pueda abarcar a las tuberías de relave y agua de Ø18”, estas tuberías serán
instaladas en el suelo.
El agua recuperada del filtrado será enviada, al tanque de agua de retorno y desde ahí es
bombeada o transportada por gravedad hacia la planta concentradora utilizando una tubería
en HDPE de 18” con una longitud de 4,865 metros.

En los sectores donde la tubería de relaves se proyecta enterrada como solución a los
cruces de camino existentes, la canaleta de derrames se canaliza con una tubería de 12”
de diámetro y el espacio entre el Casing de 24” y la tubería de 18” ubicada en su interior
con una pendiente de fondo pendiente de fondo igual a 1%.

Finalmente, ante la eventualidad de una rotura de la tubería de relaves, la conducción de


los relaves se realizará a unas piscinas de emergencia, proyectadas por MCP, si el evento
sucede entre el Tie-In N°1 y el punto alto o se conducirá hacia el depósito de relave N°3 si
este ocurre entre el punto alto y el Tie-In N°2.
Aun cuando existen tramos de baja pendiente, como los cruces de camino, donde se
producen bajas velocidades locales de escurrimiento, las altas pendientes de fondo de la
canaleta que predominan a lo largo del trazado proporcionaran inercia suficiente al flujo
para permitir un escurrimiento del eventual derrame hacia los puntos de recolección final.
Igualmente, MCP deberá realizar inspecciones periódicas del estado de la canaleta.

A modo de referencia, se ha estimado que un flujo de derrame igual a 500 m3/h en la tubería
de relaves tiene una equivalencia aproximada a un diámetro de rotura de 1 pulgada,
implicando MCP debería tener tiempo suficiente para detectar el evento y activar sus
protocolos de emergencia antes que se alcance el máximo flujo aquí estimado.

Cabe mencionar, que MCP deberá realizar monitoreo continuo de las variables de proceso,
principalmente presiones a lo largo de la línea, y patrullaje continuo para detectar
tempranamente una eventual fuga del sistema de transporte de relaves, la cual es de baja
probabilidad de ocurrencia, pero no imposible y aplicar el procedimiento establecido para
dicho evento en el Manual de Operaciones MPD003-SMIN-252-INF-P-004.

También podría gustarte