Está en la página 1de 3

Centro Universitario De Nor-Occidente (CUNOROC)

Carrera: Licenciatura En Ciencias Jurídicas Y Sociales Abogacía Y Notariado


Asignatura: Derecho Agrario y Ambiental. Código 228
Lic: Francisco Alfonso Mérida Herrera
Nombre: Melgin Alexander Cobón Chic
Carné: 201942446

Tema:
Resumen y cuestionario video no.4

Sexto semestre

Huehuetenango 14 de julio de 2020


RESUMEN VIDEO NO.4

Surgió por primera vez en la historia la reforma agraria a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX,
que consistía en distribuir las tierras de los ricos con personas con menos capacidad a través de la
expropiación sin ningún pago de estas.

Las mejores tierras están en manos de terratenientes, quienes con disfraces adquieren las tierras,
las tierras de menor productividad agrícola están en manos de campesinos.

Latifundio se le llama a la tierra que pertenece a la burguesía, la cual ha sido obtenida gracias a
beneficios de raza desde la época de la colonia.

¿La reforma agraria cumplió con su objetivo de expectativas planteadas?

En este punto nos enfocamos en un término esencial, simple y completo; problemas


estructurales en cuanto a la distribución de la tierra, como de las herramientas agrarias y las brechas
económicas. En evidente la corrupción que existe en el tema de las tierras en el país de Honduras,
así como también la discriminación para con los trabajadores y campesinos. Es pues que si bien se
han dado pequeños avances en el tema de una reforma agraria, el Abogado Miguel Ángel Salgado
experto de derecho agrario explica que estos avances no son suficientes y de seguir la situación no
mejorará, puesto que como lo dice; la población humana se multiplica con el paso del tiempo y estos
remedios agrarios no son suficientes.

Y tomando en cuenta también el punto de vista de personajes como el Ingeniero Rigoberto


Fúnez nos damos cuenta de otra problemática la cual es la falta de interés por parte del Gobierno
por la capacitación de los pequeños agricultores. Explica que no es suficiente que solo se le den unas
pequeñas porciones de tierra a los campesinos, sino que también se deben abrir espacios para que
ellos puedan comercializar con lo que cosechan.

Estos problemas han acarreado pugnas entre los pequeños grupos de agricultores y las
fuerzas del Estado que defienden a los intereses de los latifundistas, problema que se extiende a lo
largo de todo el territorio nacional. Cuestión que es preocupante ya que las personas que luchan
por su derecho a la tierra por lo general son desalojadas, llevadas ante los órganos jurisdiccionales
y más preocupante aún sus casas son destruidas dejando a los campesinos sin un ligar digno donde
vivir.

CUESTIONARIO

1. ¿La reforma agraria realmente ha funcionado?

No ha funcionado debido a que las tierras productivas en los distintos países de Latinoamérica
se encuentran en manos de la burguesía de cada país.

2. ¿Quién es marco Aurelio Soto?

Creador de la primera reforma liberal agraria en el país de Honduras.

3. ¿Qué son los latifundistas?


Son personas con Haciendas agrícolas de gran extensión, o que pertenece a un solo propietario.

4. ¿Quiénes promovieron pioneramente las Reformas Agrarias?

Las burguesías industriales de Europa Occidental y Estados Unidos

5. ¿En qué consistían las reformas agrarias pioneras?

En la distribución masiva de la tierra dentro de millones de campesinos

6. ¿Qué es la Reforma Agraria?

Es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de


modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra en un lugar determinado.

También podría gustarte