Está en la página 1de 4

1.

- Iniciativa de integración, desarrollo y seguridad a nivel local

2.- Políticas, programas o iniciativas gubernamentales que favorezcan la inclusión de niños\as y


jóvenes en riesgo.

3.- Políticas, programas o iniciativas gubernamentales que favorezcan el desarrollo comunitario.

4.- Políticas programas o iniciativas gubernamentales que favorezcan el ascenso social.

todo esto será para responder a la pregunta 2 de su trabajo final, cuando deba analizar las
políticas sociales orientadas a la lucha contra la pobreza, la justicia social, la equidad y la igualdad
de oportunidades en la población El Castillo

Integrantes: María José Acevedo- Roxana Cornejo – Cynthia Quiroz

2.- Políticas, programas o iniciativas gubernamentales que favorezcan la inclusión de niños y


jóvenes

Existe un amplio consenso en que la educación es la clave del desarrollo. Ocupa un lugar
prominente entre las diversas políticas públicas destinadas a superar la pobreza y ofrecer igualdad
de oportunidades a todos los ciudadanos. Lo anterior se ha visto reflejado en la prioridad que le
han otorgado los sucesivos gobiernos, la que se ha traducido en un sostenido crecimiento del
presupuesto y en los esfuerzos por ampliar la cobertura, por garantizar el acceso y por mejorar
progresivamente su calidad. Lo anterior, en el entendido que es en la infancia donde comienza la
formación integral del ser humano y donde se forja el futuro ciudadano que contribuirá
activamente al desarrollo del país. Por esta razón, resulta indispensable desarrollar políticas
públicas orientadas hacia la infancia que aborden, desde un enfoque interdisciplinario, las diversas
realidades y problemas que enfrenta el niño desde su nacimiento hasta su transformación en un
adulto autónomo, contribuyendo a su formación integral.

3.- Políticas, programas o iniciativas gubernamentales que favorezcan el desarrollo comunitario

Según Vicente Infante Gama el desarrollo comunitario es definido como: "Un proceso destinado a
crear condiciones de progreso económico y social para toda una comunidad, con la participación
activa de ésta y la mayor confianza posible de su iniciativa.

El Fondo Comunitario entrega recursos a proyectos que fomenten la participación juvenil en


barrios vulnerables definidos por el programa “Juntos más Seguros” de la Subsecretaría de
Prevención del Delito, a través de proyectos relacionados con juventud y que vayan en beneficio
de jóvenes pertenecientes a dichos sectores. Las iniciativas a presentar deben ir orientadas al
Deporte, Cultura, Participación, Recuperación de espacio público y Prevención.
4.- Políticas, programas o iniciativas gubernamentales que favorezcan en ascenso social

Políticas Sociales

Políticas gubernamentales: Contribuir en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en


materia de desarrollo social, especialmente aquellas destinadas a erradicar la pobreza y brindar
protección social a las personas o grupos vulnerables, promoviendo la movilidad e integración
social. Asimismo, deberá velar por la coordinación, consistencia y coherencia de las políticas,
planes y programas en materia de desarrollo social, a nivel nacional y regional y evaluar los
estudios de preinversión de los proyectos de inversión que solicitan financiamiento del Estado
para determinar su rentabilidad social de manera que respondan a las estrategias y políticas de
crecimiento y desarrollo económico y social que se determinen para el país. La definición según la
cual, la política social es “una intervención deliberada del Estado para redistribuir recursos entre
sus ciudadanos con el propósito de alcanzar un objetivo de bienestar.” se amplía a partir de más
complejos desafíos. En efecto, la política social no sólo busca la redistribución, sino que se ha
convertido en un mecanismo para:

a) materializar explícitamente los derechos sociales y económicos de los ciudadanos, tales como
salud, educación, vivienda, pues es claro que para poder ser un/a ciudadano/a activo/a, en
ejercicio de los derechos civiles y políticos, se requiere de unos presupuestos básicos para la
acción que son estos derechos sociales y económicos.

b) reducir los niveles de exclusión, las condiciones de vulnerabilidad y riesgo social al que están
expuestos grupos particulares de la población. El nuevo ministerio de la familia y desarrollo social

flexibles, la extensión gradual del feriado anual de vacaciones, el desarrollo • Establecer una
perspectiva sistémica de familia como criterio rector de las políticas sociales que afecten a
cualquiera de sus integrantes.

• Crear por ley el Estatuto de Fortalecimiento y Protección para la Familia estableciendo


principios, derechos y garantías básicas para la familia y su reconocimiento como sujeto político
prioritario por parte del Estado.

• Poner a disposición de las familias vulnerables asistencia profesional para la prevención de


conflictos y la conciliación frente a problemas de convivencia.

• Implementar una campaña nacional para promover la participación activa de los padres en la
crianza y formación de sus hijos.

• Impulsar políticas de conciliación de la vida laboral y familiar, incluyendo la promoción del


trabajo a distancia, la incorporación de horarios más de campañas de corresponsabilidad, el
acceso universal a la sala cuna para las madres trabajadoras, entre otras medidas.

• Impulsar una ley marco que proteja la maternidad, en especial los programas de
acompañamiento de embarazos vulnerables, permitiendo además la libre elección y la
participación de la sociedad civil, y ampliar el acceso a la atención a mujeres y sus parejas en edad
fértil con diagnóstico de infertilidad.
Programa de Gobierno: Un Chile que progresa con la fuerza de la libertad, la justicia y la
solidaridad

Un Chile más libre que progresa creando oportunidades para todos

· Un país que crece y crea empleos de calidad

· Recursos naturales e infraestructura para potenciar el progreso

· Mejoremos la educación en la sala de clases

· Ciencia, innovación y emprendimiento para embarcarnos en la revolución tecnológica

Un Chile justo y solidario para caminar juntos

· La familia en el centro de la política social

. Infancia protegida

· Jóvenes comprometidos

· Superación de la pobreza

· Red Clase Media Protegida

· Envejecimiento positivo y pensiones dignas

· Compromiso mujer

· Cirugía mayor a la salud

· Una sociedad inclusiva con las personas con discapacidad

· Pueblos indígenas y Araucanía

· Migración

Un Chile seguro y en paz para progresar y vivir tranquilos

· Seguridad ciudadana

· Justicia y derechos humanos

· Instituciones republicanas: más y mejor democracia

· Un Estado moderno, cercano e inteligente al servicio de las personas


· Prevención y gestión de riesgos de desastres naturales

· Descentralización y regionalización

· Defensa

· Relaciones exteriores

Un Chile para vivir una vida más plena y feliz

· Una sociedad civil libre, vigorosa y diversa

· Igual trato a todos los credos religiosos

· Cultura para todos

· Ciudades más humanas y transporte digno

· Medio ambiente, cambio climático y calentamiento global

· Mucho más Deporte

· Protección animal

También podría gustarte