Está en la página 1de 6

1

Mecánica Estadı́stica 2020

Sistemas de partı́culas distinguibles aislados

1. Tiempos de choque en un gas ideal. Suponga que se realiza un experimento que dura 10−3 s en un gas ideal
de moléculas de densidad 1020 cm−3 que se encuentra a una temperatura de 100K. Si la masa de cada molécula
es de 10−27 Kg, estimar el tiempo caracterı́stico de choque de una molécula. A partir del valor estimado, qué
puede decir respecto de las medidas realizadas en el experimento?. (Utilizar el resultado de la teorı́a cinética
de los gases < |v| >= ( 8kT
πm )
1/2
).

2. Gas ideal aislado. Sea un gas ideal en equilibrio termodinámico compuesto por N partı́culas encerradas en un
volumen V a temperatura ambiente y a una atmósfera de presión.

(a) Analizar el espacio de las fases correspondiente al gas ideal y mostrar que la dependencia del número de
estados microscópicos Ω con V, E y N es de la forma

Ω ∼ V N E 3N/2 .

(b) Derivar la ecuación del gas ideal a partir de Ω(V, N, E)

3. Expansión de un gas ideal aislado. Sea un gas ideal en equilibrio termodinámico compuesto N partı́culas
encerradas en la mitad de un volumen 2V (la otra mitad está vacı́a), a temperatura ambiente y a una atmósfera
de presión.

(a) Cuál es la temperatura, la presión, y la densidad final de equilibrio una vez que el tabique del medio es
retirado?

(b) Analizar si es posible que todas la partı́culas vuelvan a acomodarse en una de las mitades del recipiente y
el orden de magnitud de la probabilidad de que este fenómeno ocurra.
(c) Analizar la consistencia entre el segundo principio de la termodinámica y el postulado fundamental, o
hipótesis ergódica, de la mecánica estadı́stica.

Sistemas de partı́culas distinguibles en contacto térmico

4. Gas ideal clásico. Considere un gas ideal clásico compuesto por N partı́culas distinguibles en contacto térmico
con un foco.

(a) Mostrar que la función de partición es:

Z = [V (2πmkT )3/2 ]N .

donde V es el volumen del sistema.


(b) Calcular la energı́a libre F , y deducir la ecuación de estado del gas ideal.
(c) Calcular el valor medio de la energı́a del sistema y verificar si se cumple el teorema de equipartición
(d) Calcule la entropı́a y los calores especı́ficos CV y CP .

5. Potencial quı́mico de un gas ideal Utilizando las expresiones

∂F ∂S
µ=( )T,V = −T ( )T,V ,
∂N ∂N
2

obtener una expresión del potencial quı́mico en función de la concentración n = N/V y analizar cómo se
describen las propiedades de difusivas del gas teniendo en cuenta su signo.

6. Paradoja de Gibbs. Dos gases se encuentran inicialmente en un recipiente separado por un tabique, tal que
el gas 1 ocupa un volumen V1 y está formado por N1 partı́culas mientras que el gas 2 tiene un volumen V2 con
N2 partı́culas. En la situación final el tabique se ha levantado manteniéndose la temperatura constante.

(a) Calcule el cambio de entropı́a entre ambos estados utilizando los resultados del problema anterior.
Observe que el cambio de entropı́a encontrado no describe correctamente al sistema cuando los gases son
iguales y poseen la misma densidad. Este resultado fue denominado paradoja de Gibbs y fue resuelto
restando a la entropı́a un factor kLnN !.
(b) Demuestre que efectivamente la incorporación de este factor resuelve la paradoja.
(c) Analice ahora la dependencia de la entropı́a y la energı́a libre con las variables extensivas del sistema.
(d) Qué justificación le encuentra a la utilización de este factor?.

7. Distribución de Maxwell. La distribución de velocidades de un gas ideal encerrado en un volumen V está


dado por la distribución de Maxwell:

 m 3/2 2
P (|v|) = 4π |v|2 e−m|v| /2kT
2πkT
(a) Derivar la distribución de Maxwell a partir de la distribución de Boltzman. Usar el hecho de que la función
de particón de un gas ideal es Z = [V (2πmkT )3/2 ]N .
p la velocidad más probable |v|mp , el valor medio de la velocidad < |v| >, y la velocidad cuadrática
(b) Calcular
media < |v|2 >. Indique en la distribución de Maxwell la posición de cada una e interprete las diferencias
encontradas.

8. Efusión de gases. Una verificación experimental directa de la distribución de Maxwell se puede obtener
mediante experimentos de efusión de gases.
Un recipiente con un gas a temperatura T tiene un pequeño orificio (suficientemente pequeño como para que no
cambie apreciablemente el número de partı́culas del gas durante el experimento) por el que salen partı́culas (gas
en efusión). Haciendo girar los discos D y D0 separados por una distancia s a una velocidad angular ω dada, con
sus muescas desfasadas un ángulo θ, se pueden seleccionar las partı́culas del gas que tengan una velocidad bien
definida y el flujo incidente resultante puede ser medido por el detector. Teniendo en cuenta que la distribución
de velocidades del haz transmitido Phaz (|v|) tiene un factor de peso extra Phaz (|v|) ∼ |v|PM axwell (|v|) (esta
distribución se llama ’transmición de Maxwell):

(a) A qué velocidad ω el detector mide el máximo flujo de partı́culas?.


(b) A qué ω el sensor del detector sufre la máxima presión media?.
En la figura se muestra la concordancia entre la curva teórica y un experimento realizado en un gas de
átomos de potasio.
3

9. Paramagnetismo clásico de Langevin. Las moléculas de oxı́geno O2 tienen un momento magnético µ


debido a que el espı́n total en su estado fundamental es S = 1. Si a este gas de O2 se le aplica un campo
magnético B, la energı́a magnética por molécula será:

Ei = −µ.B = −µBcos(θi ),

donde θi es el ángulo que forma el momento magnético µ con el campo B (suponerlo en la dirección z).

Asumiendo que las moléculas del gas son independientes, evaluar la función de partición del gas y derivar la
ecuación de estado magnética del mismo. Se cumple la ley de Curie?
10. Paramagnetismo cuántico. Considere un modelo de N átomos de espines cuánticos 1/2 y sin interacción
como se utilizó para el estudio de sales paramagnéticas. Suponga además que el sistema está en equilibrio
térmico con un foco a la temperatura T y en un campo magnético externo H orientado en la dirección z.
4

(a) Calcule la magnetización y analice su comportamiento cuando: i)T es fijo y varı́a H y cuando ii) H está
fijo y varı́a T.
(b) Calcule la susceptibilidad magnética y obtenga la ley de Curie (χ = µ2 /kT ) para temperaturas altas.
11. Sales paramagnéticas con momento magnético arbitrario. Existen sales paramagnéticas cuyos iones
magnéticos están triplemente ionizados: Cr3+ , F e3+ , Gd3+ . Se puede demostrar, utilizando las reglas de Hund,
que el momento magnético de cada átomo es J = 3/2(Cr3+ ), J = 5/2(F e3+ ), J = 7/2(Gd3+ ).
Extienda el modelo de N átomos independientes para el caso de J > 1/2 teniendo en cuenta que ahora la energı́a
por átomo es: i = − 21 gµB Hσi , donde σi = −2J, −2(J − 1), ...., 2J. Calcule la función de partición y demuestre
que la ley de Curie toma la siguiente forma:
J(J + 1)
χ = (gµB )2 .
3kT
En la figura se muestra la muy buena concordancia entre el modelo y los experimentos.

12. Fluctuaciones de energı́a. Suponga que estamos dentro de la formulación canónica (es decir, un sistema en
contacto con un baño térmico ) donde la función de partición Z(E,V,N) tiene N y V fijos y E variable.

(a) Calcule la desviación estandar o fluctuaciones de la energı́a σ(E) = < E 2 > − < E >2 expresándola en
función de cv .
σ
(b) Analice como varı́a la relación <E> con N.
Basándose en este resultado, bajo qué condiciones los ensembles canónicos y microcanónicos pueden ser
considerados equivalentes?.
13. Considere la siguiente expresión de la energı́a de un sistema,
X
E= Pj E j ,
j

donde Pj y Ej son la probabilidad de ocurrencia y la energı́a del microestado j, respectivamente. Diferenciando


la anterior expresión obtenemos:
X X
dE = Pj dEj + Ej dPj .
j j

Analize e interprete fı́sicamente los términos de la última expresión, relacionándolos con los correspondientes
términos de la 1ra ley de la termodinámica. Qué interpretación microscópica se infiere de lo que ocurre en
un sistema que intercambia calor con el ambiente o sobre el cual se realiza trabajo? (Ayuda: la energı́a del
microestado j es función del volumen del sistema Ej = Ej (V ))
5

14. Sistema de dos niveles. Dado un sistema de N particulas no interactuantes, cada una con dos niveles de
energı́a 1 = 0 y 2 = .

(a) Calcule el calor especı́fico CV .


(b) Grafique CV Vs. kT / y analice cualitativamente las distintas regiones de la gráfica en función del signifi-
cado fı́sico de CV

15. Rotación de una molécula diatómica en tres dimensiones. Considerar la rotación libre de una molécula
diatómica que consiste de dos átomos de masas m1 y m2 separadas por una distancia a. Asumir que la molécula
es rı́gida y que su centro de masa está fijo.
(a) Partiendo de la energı́a cinética,
2
1X
Ec = mi (ẋ2i + ẏi2 + żi2 ),
2 i

derivar la energı́a cinética del sistema en coordenadas esféricas y mostrar que,

1
Ec = I(θ̇2 + φ̇2 sin2 θ),
2
m1 m2 2
donde I = m1 +m2 a
(b) Expresar el hamiltoniano del sistema en función de los momentos conjugados canónicos pθ , pφ , y de θ y φ.
(c) Calcular el calor especı́fico para N moléculas diatómicas.
16. Oscilador armónico clásico. Dado un oscilador lineal clásico,

1 1
E= mẋ2 + Kx2 ,
2 2
calcular la función de partición y el calor especı́fico del mismo. Analizar su comportamiento a altas y bajas
temperaturas.
17. Utilice los resultados de los dos problemas anteriores y verifique si se cumple el teorema de equipartición para
un gas ideal clásico de moléculas diatómicas.
18. El problema de los gases diatómicos. Para un gas de moléculas diatómicas se puede demostrar que
C
γ = Cvp = 1 + f2 , donde f representa el número total de grados de libertad de las moléculas. Comparar los
valores experimentales de γ para distintos gases de moléculas diatómicas (ver tabla) con el predicho por el
teorema de equipartición. Esta discrepancia fue considerada el primer fracaso de la fı́sica clásica y alrededor
de 1890 ( época en la cual los cientı́ficos del momento afirmaban conocer todas las leyes significativas de la
fı́sica) Jeans decı́a que este fenómeno era misterioso porque parecı́a que a medida que bajaba la temperatura,
ciertos tipos de movimientos se congelaban. Puede usted analizar este misterioso congelamiento? Esta falla de
la mecánica clásica queda resuelta una vez que se toma en cuenta la discretitud de los niveles de energı́a de
rotación y de vibración. Es importante destacar que este problema fue anterior al famoso problema de radiación
de cuerpo negro (1900).

H2 N2 CO N O O2
273 ◦ K 1.410 1.4 1.4 1.384 1.397
1273 ◦ K 1.349 1.314 1.310 1.303 1.295

19. Oscilador armónico cuántico. Suponga un oscilador armónico cuántico cuyos niveles de energı́a vienen dados
por En = (1/2 + n)h̄ω.

(a) Calcule la función de partición.


6

(b) Confeccione una tabla de probabilidades Pn , donde Pn es la probabilidad de que el nivel energético n del
oscilador esté ocupado, para n = 1, ...6 y h̄ω/kT = 1. Analice y discuta los resultados para muy altas y
muy bajas temperaturas.
1
(c) Muestre que el valor medio de ocupación del nivel n es < n >= eh̄ω/kT −1

20. Analice si la energı́a de punto cero de un conjunto de osciladores armónicos cuánticos independientes y distin-
guibles contribuye, o no, a su entropia o a su calor especifico.
21. Modelo del Sólido de Einstein. Considere un sólido cristalino en contacto térmico con un reservorio.
Utilizando la aproximación de Einstein que consiste en osciladores armnicos cunticos tridimensionales asociados
cada unoa cada sitio de una red en un slido cbico 3D:

(a) Demuestre que las propiedades termodinámicas de un sólido de Einstein tridimensional compuesto de N
átomos son equivalentes a las de un arreglo de 3N osciladores unidimensionales.
(b) Grafique el comportamiento del Cv para todo el rango de hw/kT y obtenga la ley de Dulong Petit a altas
tempereraturas Cv ∼ 3R.
(c) Se define la temperatura de Einstein como ΘE = hw/k la cual es caracterı́stica de cada material. Para el
plomo ΘE ∼ 90K, mientras que para el diamante ΘE ∼ 2000K. Cómo aproximarı́a el calor especı́fico del
plomo y el diamante a temperatura ambiente?.

También podría gustarte