Está en la página 1de 3

COLEGIO COALAMOS

Familia y comunidad unidos en la solidaridad

ASIGNATURA: FÍSICA GRADO: DÉCIMO ______ FECHA:


TALLER 1: PRUEBA SABER 1 DOCENTE: GABRIEL GONZÁLEZ NOTA:
ESTUDIANTE:
INSTRUCCIONES:
1. Imprima el taller, resuelva la actividad en la misma página y luego envíe el scanner o copia al grupo de grado DÉCIMO.
2. JUSTIFIQUE todos los procesos en forma clara, ordenada y coherente con un lenguaje físico-matemático.
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA – TIPO I
Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales
usted debe escoger la que considere correcta.
RESPONDA LAS PREGUNTA 1 y 2 DE ACUERDO CON LA pateado y se mueve inicialmente con velocidad constante y
SIGUIENTE INFORMACIÓN luego de un cierto recorrido se queda quieto. De este hecho
La siguiente gráfica representa el movimiento rectilíneo se puede afirmar:
entre dos corredores A y B quienes parten al mismo instante: A. Al balón inicialmente en reposo se le aplicó una fuerza
externa que lo hizo moverse con velocidad constante, luego
la ausencia de otra fuerza externa hizo que este quedara de
nuevo en reposo.
B. Al balón inicialmente en reposo se le aplicó una fuerza
externa que lo hizo moverse con velocidad constante, luego
la presencia de otra fuerza externa hizo que este quedara de
nuevo en reposo.
C. El balón cumple con las condiciones de equilibrio, ya que
inicialmente se encuentra en reposo, luego lleva velocidad
1. Según la gráfica podemos afirmar que:
constante y queda luego en reposo, luego no hay fuerzas
A. El recorrido realizado por el corredor B en el punto P es
externas sobre este.
mayor que el realizado por el corredor A en el mismo punto.
D. El balón se encuentra en varias condiciones de equilibrio,
B. La rapidez del corredor B es mayor que la rapidez del
ya que inicialmente se encuentra en reposo, luego lleva
corredor A en el punto P.
velocidad constante y queda luego en reposo, solamente
C. La rapidez del corredor B es menor que la rapidez del
hay una fuerza externa sobre este al ser pateado.
corredor A en el punto P.
JUSTIFICACIÓN
D. La rapidez del corredor B es igual que la rapidez del
corredor A en el punto P.
JUSTIFICACIÓN

4. La Segunda Ley de Newton expresa que la Fuerza es


equivalente al producto entre la masa y la aceleración. Un
2. Es cierto, durante el tiempo que nos representa la gráfica
astronauta se encuentra realizando una reparación en la
desde el instante inicial hasta que llegan al punto P, que:
Estación Espacial Internacional, accidentalmente el brazo
A. El recorrido realizado por el corredor B es mayor que el
robotizado de la Estación lo engancha y lo empuja con una
realizado por el corredor A.
fuerza F durante t segundos arrojándolo al espacio. Si m es
B. La rapidez del corredor B durante la prueba es mayor que
la masa del astronauta, para realizar la labor de salvamento
la rapidez del corredor A.
del astronauta se debe enviar una nave que alcance una
C. La rapidez del corredor B durante la prueba es menor que
velocidad:
la rapidez del corredor A.
A. 𝑉 = 𝐹𝑡/𝑚
D. La rapidez del corredor B es igual que la rapidez del
B. 𝑉 > 𝐹𝑡/𝑚
corredor A.
C. 𝑉 = 𝑎𝑡 + 𝑉𝑜
JUSTIFICACIÓN
D. 𝑉 = √2𝑎𝑋
JUSTIFICACIÓN

3. Sabemos que un cuerpo permanece en equilibrio, es decir


en reposo o con velocidad constante, a menos que una
fuerza externa actúe sobre él. Un balón es
5. Si la nave apenas logra alcanzar la velocidad final con la
que es arrojado el astronauta.
A. Lo logra alcanzar finalmente; ya que, en el espacio al no A. Conocer la masa M
haber gravedad, este no variará su velocidad. B. Conocer la distancia X
B. Nunca lo logra alcanzar, pues se mantiene la ventaja o C. Conocer el tiempo empleado para recorrer M
recorrido realizado por el astronauta mientras sale la nave a D. Conocer la distancia X y el tiempo empleado.
rescatarlo. JUSTIFICACIÓN
C. Lo alcanza ya que el astronauta luego de ser arrojado
comienza a perder la velocidad porque ya no se presenta la
fuerza que lo impulsó.
D. No lo logra alcanzar, ya que el astronauta comienza a ser
arrastrado por la fuerza gravitacional de la Tierra que hace
que se vaya acelerando poco a poco.
JUSTIFICACIÓN

RESPONDA LAS PREGUNTAS 9 Y 10 DE ACUERDO CON LA


SIGUIENTE INFORMACIÓN
Dos niños juegan en la playa con una pelota de caucho. El
niño A lanza la pelota al niño B, la cual describe la trayectoria
mostrada en la figura.

6. Dos sacos de lastre, uno con arena y otro con piedra,


tienen el mismo tamaño, pero el primero es 10 veces más
liviano que el último. Ambos sacos se dejan caer al mismo
tiempo desde la terraza de un edificio. Despreciando el
rozamiento con el aire es correcto afirmar que llegan al
suelo.
A. Al mismo tiempo con la misma rapidez. En uno de los lanzamientos, cuando la pelota se encuentra
B. En momentos distintos con la misma rapidez. en el punto 1, comienza a soplar un viento lateral que ejerce
C. Al mismo tiempo con rapidez distinta. una fuerza hacia la izquierda sobre la pelota.
D. En momentos distintos con rapidez distinta. 9. Suponiendo que el aire quieto no ejerce ninguna
JUSTIFICACIÓN fricción sobre la pelota, el movimiento horizontal de la pelota
antes de que haya llegado al punto 1 es:
A. Movimiento uniforme.
B. Movimiento Acelerado no uniformemente.
C. Uniformemente acelerado hacia la derecha.
D. Uniformemente acelerado hacia la izquierda.
JUSTIFICACIÓN

7. Una pelota se deja caer desde una altura h, con velocidad


inicial cero. Si la colisión con el piso es elástica y se
desprecia el rozamiento con el aire, se concluye que:
A. Luego de la colisión la aceleración de la pelota es cero.
B. La energía cinética de la pelota no varía mientras cae.
C. Luego de rebotar, la altura máxima de la pelota será igual
a h. 10. A partir del instante 1 el movimiento horizontal de la
D. La energía mecánica total varía, porque la energía pelota es:
potencial cambia mientras la pelota cae. A. No sufrirá cambios.
JUSTIFICACIÓN B. Tendrá velocidad nula.
C. Tendrá velocidad constante.
D. Tendrá velocidad decreciente.
JUSTIFICACIÓN

8. Un cuerpo de masa M se desplaza por una carretera de


longitud X. Para conocer su rapidez promedio se necesita:
HOJA DE RESPUESTAS

➢ Para cada respuesta marca únicamente el ovalo que corresponda


llenando perfectamente con grafito cada uno de los óvalos utilizando un
lápiz NÚMERO 2.

➢ Realiza en los espacios de cada de las preguntas las respectivas


JUSTIFICACIONES utilizando un lenguaje físico-matemático conceptual
y procedimental según corresponda para cada caso.

➢ Cada pregunta tendrá un VALOR de 0,50 al marcar su respuesta


correcta y al justificar de forma coherente y argumenta dicha respuesta;
y tendrá solo un valor correspondiente al 50% al acertar solo su
respuesta sin justificación o viceversa dado el caso.

También podría gustarte