Está en la página 1de 12

La fotografía

de objetos:
el bodegón
La fotografía de objetos: el bodegón

Contenido

Pag.
1 La fotografía de objetos: el bodegón
1 Introducción
2 Objetivo del núcleo
2 Reto
2 Concepto de bodegón
3 Elementos compositivos para bodegones
6 Usos de la fotografía de Bodegón
8 Consideraciones finales
9 Referencias
La fotografía de objetos: el bodegón

La fotografía de objetos: el bodegón

Introducción

A través de la pintura se ha representado los objetos inanimados en un conjunto


de colores, texturas y similitud de funciones con el fin de dar vida a un cuadro que
representa diferentes aspectos de la vida, la libertad de que simples objetos en con-
junto crean una imagen y le den vida es lo que hace especial a este tipo de fotografía.

Conocido como “Still life photography”, permite al fotógrafo dominar todos los ele-
mentos dentro de la imagen, como su disposición, color, texturas y hasta función
o relación de cada objeto entre sí.

Néstor Vidales: Tomates.

Fuente:
Flickr

Pintores como Caravaggio, Cézanne y Van Gogh,


dedicaron sus pinceladas y obras a la representación de
bodegones, que representan serenidad y armonía. Sus
orígenes se remontan a la antigüedad y fue muy popular
en el arte occidental que tuvo lugar en el siglo XVII eran
de tipo religioso y sus objetos tenían relación al tema
que representaban.

1
La fotografía de objetos: el bodegón

Los objetos usados para los bodegones pueden ser naturales (comida, frutas, plan-
tas o rocas) o también se suele usar objetos elaborados (mesas, muebles, libros,
joyas, monedas, telas, utensilios de cocina, etc.) a disposición de un espacio deter-
minado y con una iluminación que ayude a su temática.

Francisco de Zurbarán: Bodegón con


cacharros (1636).

Fuente:
Museo del Prado, Madrid.

Objetivo del núcleo

Desarrollar competencias técnicas y conceptuales, partiendo de las herramientas


visuales y los valores de construcción del bodegón, mediante la observación de
referentes a nivel internacional y nacional, teniendo como eje la información en el
ciberespacio.

Reto

Para que usted alcance el objetivo de este núcleo de aprendizaje, es necesario


liberar el gusto de la representación de objetos inanimados y de los espacios, en
función de la representación de los objetos usados en la composición.

¡Manos a la obra!

Concepto de bodegón

Cabe recalcar que la fotografía de bodegón se caracteriza por hacer la imagen


con una puesta en escena, un fin y un espacio y propósito definido, no se toman
2
La fotografía de objetos: el bodegón

las fotos pues el bodegón en realidad no existe, primero hay que construirlo para
poder generar la imagen.

Elementos compositivos para


bodegones

Referentes: en líneas anteriores se


mencionó a artistas como Carava-
ggio, Cézanne y Van Gogh, quienes
trabajaron el bodegón en algunas de
sus obras, cada uno a su estilo y con
su marca propia, así como un propó-
sito de representación definido. Las
Paul Cézanne: Bodegón con cebollas
pinturas renacentistas pueden servir (1895-1900).
como inspiración para desarrollar las Fuente:
fotografías en temas de composición, artsandculture

color e iluminación.

• Los objetos: el bodegón no siempre son comidas, frutas o flores, cualquier


objeto que tenga un valor de representación y que en conjunto represente
una idea, es suficiente para generar un bodegón. Hay que tratar de que los ob-
jetos tengan un tamaño similar, para que no resten importancia a los demás.

El color y la textura también juegan un papel importante, las superficies re-


flectantes, como el metal y el vidrio suelen ser muy llamativas, pero también
fuentes preocupación y más atención a la hora de configurar un buen sistema
de iluminación.

Fuente:
Pixabay

3
La fotografía de objetos: el bodegón

Tratar de combinar colores y texturas en contraste es


una buena forma de iniciarse en este tipo de fotografía,
no siempre una gran cantidad de elementos con muchos
colores o texturas nos brindan un buen resultado, se
debe ser cuidadoso y tratar de conseguir resultados
sencillos, pero visualmente atractivos.

• El motivo o la idea: es importante que los elementos cumplan una función


de representación o una idea y esta tenga relación con el conjunto de obje-
tos; por ejemplo, una serie de objetos que estén relacionados con el café nos
permite hacer un bodegón de este tipo, o varios objetos que tengan en común
funciones de oficina como elementos de escritorio, etc.

También es común crear bodego-


nes cuyos objetos representen la
vida y la muerte (vanitas), elemen-
tos como relojes, saber, la ciencia,
cráneos, etc. Este tipo de bode-
gones tuvo su furor durante el
barroco y aún se mantiene en su
valor de representación simbólica Néstor Vidales: Vanitas
y estética de la vida y la muerte.
Fuente:
hiveminer

• El fondo: una vez que se tengan los objetos,


hasta los referentes y la idea a crear, es hora
de poner los objetos en composición y pensar
en un fondo que no distraiga del conjunto de
objetos que se están fotografiando.

Los fondos negros otorgan dramatismo,


contraste e intensidad, obviamente hay que
pensar en un esquema de iluminación con Néstor Vidales: Copas.

una fuente de luz ubicada arriba, un poco en Fuente:


diagonal, con un papel pergamino para dar Flickr

suavidad a las sombras y los resultados son


increíbles.

Los fondos blancos suavizan las tomas y son


excelentes para destacar los objetos, hacer
contraste con colores fuertes. Un conjunto 4
La fotografía de objetos: el bodegón

de solo blancos y transparente otorga una carga de minimalismo y sobriedad


única. El uso de cartulinas de color blanco y negro y un poco de cinta, hacen
maravillas en los bodegones que se pueden crear.

• Ángulo y composición: estos


dos apartados van de la mano,
pues en muchas ocasiones la
disposición o composición de
los objetos varían de acuerdo
al ángulo que se disponga a fo-
tografiar, el solo hecho de cam-
biar el ángulo de visión, brinda
una perspectiva diferente de
las cosas, incluso llegando a
variar la percepción de los ta- Fuente:
maños entre los objetos. Pixabay

Respecto a la composición es importante considerar las leyes de la percepción


visual, un objeto pequeño al lado de uno grande pierde su valor, pero si lo
alejamos y vemos desde otro ángulo, este objeto increíblemente puede ganar
tamaño y darle peso visual a la composición.

En el siguiente video de Pepe Gimeno nos habla de las


leyes de percepción visual, unidad, peso, equilibrio y
movimiento, lo que nos ayudará a mejorar no solo las
fotografías de bodegón, también todo lo relacionado al
diseño, ilustraciones y cualquier trabajo que lo requiera:
Las leyes de la percepción visual: unidad, peso, equilibrio
y movimiento

https://vimeo.com/155979113

• Iluminación natural y artificial: dependiendo del tipo de bodegón o la ne-


cesidad que surja de la creación del mismo, será el tipo de iluminación que se
deba escoger.

La iluminación natural, como la luz proveniente de una ventana aprovechando


la luz día es excelente, recordar que en el día la luz está en un ángulo alto, por
lo que las sombras serán cortas, generando texturas y formas suaves; en la
tarde, la iluminación lateral de ángulo bajo hace que las sombras se proyecten,
por lo que serán largas y las texturas y formas se realzarán.
5
La fotografía de objetos: el bodegón

La iluminación artificial permite el control de la luz y no depender de un ho-


rario especifico, la fuente de luz es provista y dependiendo de su intensidad y
como se logre bloquear o redirigir la proyección de la luz, se lograrán resulta-
dos que harán de los bodegones fotografía muy especiales.

Néstor Vidales: Bodegón café.

Fuente:
Flickr

El uso de una lámpara, un bombillo, o una luz de un


celular puede ayudar, si a esa fuente de luz, se le
agregan papeles de color como el papel celofán o el
blanco como el pergamino, permite que se obtenga
resultados cercanos al profesional, usar la fuente desde
arriba o de forma lateral y diagonal brindará una riqueza
visual única.

Usos de la fotografía de Bodegón

Las representaciones de bodegones en el arte cumplen un propósito no solo


artístico, también de tipo simbólico y representativos (los bodegones religiosos y
los vanitas), y son una gran fuente de inspiración en el ámbito compositivo y de
iluminación para los proyectos actuales.

La publicidad se vale de este tipo de fotografía para componer y brindar una visión
del elemento u objeto a vender, incluso lo inmaterial se vuelve algo que podemos
tocar o visualizar por este tipo de fotografías, a este gran campo se le agrega la 6
La fotografía de objetos: el bodegón

fotografía de alimentos, la de instrumenta-


ción quirúrgica, la científica o médica, inclu-
so la industrial, solo es ordenar y componer
con los elementos en común que se dispon-
gan y puede servir a muchos propósitos.

Fuente:
Pixabay

El bodegón aplicado a la fotografía


publicitaria permite que los ele-
mentos en conjunto refuercen un
concepto o ideal y brinde al pro-
ducto un plus o un contexto don-
de se destaquen sus cualidades y Néstor Vidales: Bodegón café.
beneficios.
Fuente:
Flickr

La fotografía de portafolio tam-


bién se puede valer del bodegón
para representar el trabajo reali-
zado por artistas, ingenieros, mé-
dicos o chefs, basta con alistar los
componentes y objetos que otor-
guen el mayor simbolismo y que
sean cuidadosamente dispues-
tos en el espacio y los resultados
son muy atractivos visualmente. Néstor Vidales: sin título

Fuente:
Flickr
Basta con incluir un logo, un slo-
gan o frase publicitaria o promo-
cional llamativa y una dirección de correo o red social y esta imagen llamará la
atención.

7
La fotografía de objetos: el bodegón

Consideraciones finales

Este apartado es diseñado para aquellas personas que les gusta o necesitan foto-
grafiar composiciones con elementos que juegan un papel y una función con un
propósito y tema en común, puede ser aplicado para muchas profesiones y brin-
dar beneficios como un portafolio o muestras de un trabajo como la instrumenta-
ción quirúrgica, la odontología o la preparación de alimentos.

• Desarrollar el bodegón requiere gusto por el tema que se muestra, desde el


nivel profesional hasta el aficionado, no importa si se presenta un conjunto de
juguetes o un exquisito plato, la representación final es la que es apreciada por
el público.

• Una lámpara de escritorio, papel pergamino, una cartulina negra o blanca, los
objetos limpios y un papel aluminio que permita rebotar la luz son suficientes
para crear esquemas de iluminación sencillos y generar las atmosferas ade-
cuadas para que los bodegones con objetos inanimados cobren vida y ayuden
a potenciar la creatividad visual que todos pueden alcanzar.

8
La fotografía de objetos: el bodegón

Referencias

Fotografía De Bodegón: Ideas, Conceptos Y Consejos: https://clubdefotografia.net/fotografia-


de-bodegones-ideas-y-conceptos/

Cómo fotografiar un bodegón: material, técnica y composición: http://pasionxlafotografia.


blogspot.com/2013/03/como-fotografiar-un-bodegon.html

El Bodegon o Naturaleza Muerta en Fotografía (Parte I) : https://alfonsobustos.wordpress.


com/2012/10/09/el-bodegon-o-naturaleza-muerta-en-fotografia-parte-i/

9
La fotografía de objetos: el bodegón

Politécnico Internacional
Institución de Educación Superior SNIES 4727 Resolución No. 4135 del 11 de nov. de 2004
Todos los derechos reservados ® 2019
Vigilado por el Ministerio de Educación Nacional.

También podría gustarte