Está en la página 1de 8

Informe de Laboratorio: Taller Práctico I-Potencial Eléctrico,

Líneas y Superficies Equipotenciales.


Pedro Corzo, Carlos Corzo, Jimmy Esteban Aguilar Ayala
Física II, Universidad del Valle. Santiago de Cali, Colombia

RESUMEN

El potencial eléctrico y su relación con el campo eléctrico son primordiales en el estudio de la


física. Por ello llevamos a cabo un laboratorio en el que se pretende estudiar dichos fenómenos
en configuraciones de cargas puntuales en el plano cartesiano y en el presente documento se
presentan los resultados de dicho laboratorio. Realizamos el laboratorio en un grupo de 3
personas el día 14 de octubre de 2020 de 7 a 9:00 A.M. Para observar el comportamiento
descrito teóricamente durante clase utilizamos un simulador virtual disponible en
https://phet.colorado.edu/sims/html/charges-and-fields/latest/charges-and- fields_es.html, En
general, hallamos que nuestras observaciones experimentales fueron coherentes con lo descrito
teóricamente en cada caso particular.

Palabras Clave: Potencial eléctrico, Campo eléctrico, Líneas Equipotenciales, Superficies


equipotenciales.

INTRODUCCIÓN

El potencial eléctrico es una cantidad física escalar característica de un campo eléctrico, el


cual describe la energía potencial que adquiriría una carga de prueba positiva al ser introducida
en el campo generado. Por su parte, el campo eléctrico es un campo físico alrededor de una
carga eléctrica o de una distribución de carga que ejerce fuerza en todos los puntos dentro del
mismo.

Una superficie equipotencial aquella donde todos los puntos tienen el mismo potencial, estas
superficies son perpendiculares a las líneas de campo eléctrico. Las líneas equipotenciales son
las proyecciones de las superficies equipotenciales en el plano cartesiano.

DISEÑO EXPERIMENTAL: El laboratorio se dividió en 3 procedimientos: potencial


eléctrico de una carga puntual, líneas equipotenciales y líneas equipotenciales de un
dipolo eléctrico. Para todos los procedimientos utilizamos el recurso virtual
https://phet.colorado.edu/sims/html/charges-and-fields/latest/charges-and- fields_es.html.

Para el primer procedimiento ingresamos al recurso y a continuación situamos en una carga


puntual de +1 nC, como se observa en la figura 1:
Figura 1. Condiciones iniciales de la simulación de líneas y superficies equipotenciales

Se nos proporcionó una tabla (véase Tabla 1) en Excel con diferentes posiciones verticales y
horizontales (medidas en metros) dentro de esta configuración y en ella registramos el valor del
potencial eléctrico en cada uno de sus puntos.

Tabla 1. Tabla con todas las posiciones verticales y horizontales consideradas.

Al llenar todos las casillas de la tabla se generaron gráficos en Excel que utilizaremos más adelante en
este informe para generar conclusiones.

Para el segundo procedimiento dentro de la simulación nos situamos en la mitad de un vector


campo eléctrico arbitrario y con ayuda del voltímetro disponible generamos una línea
equipotencial como se muestra en la figura 2. Lo anterior se repitió hasta generar 4 de estas
líneas.

Figura 2. Líneas equipotenciales concéntricas a la carga puntual.

Por último, en el procedimiento 3 introdujimos otra carga puntual, en este caso de −1 nC a una
distancia horizontal de 2 m de su contraparte positiva, todo esto para simular un dipolo eléctrico.
Seguidamente con las herramientas ya conocidas trazamos 6 líneas equipotenciales de la
siguiente manera: una línea equipotencial cercana a la carga positiva, otra algo más cerca de la
distancia media de las dos cargas y otra en las proximidades inmediatas de la distancia media
entre ambas cargas pero en la región izquierda y se hizo lo análogo con la carga negativa. El
resultado del anterior procedimiento se ilustra en la figura 3:

Figura 3. Simulación artificial de un dipolo eléctrico.

RESULTADOS: En el procedimiento 1 se generaron 3 gráficas. La figura 4 representa al


potencial eléctrico como función de la posición horizontal y vertical de la siguiente manera:

Figura 4. Gráfica del potencial eléctrico en Voltios (V) como función de X y Y.

20

15
10
5
0

73 6
3. 3
4. 69 5
4. 1
5. 5.
1
69 5
4. 3
4. 76
3.

Por su parte, las figuras 5 y 6 muestran el perfil de intensidad del potencial cuando x=0y y varía
y el perfil de intensidad del potencial cuando y=0 y x varía, respectivamente.

Figura 5. Perfil del potencial eléctrico cuando x=0 y y es variable.

Perfil de Intensidad de V(x=0,y)


20
18
Magnitud del Campo (G)

16
14
12
0
10
Power (0)
8
6
4
2
0
-2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2
Posición Vertical (a.u.)
Figura 6. Perfil del potencial eléctrico cuando y=0 y x es variable.

Perfil de Intensidad de V(x, y=0)


20
18
Magnitud del Campo (G)
16
14
12
10 0
8
6
4
2
0
0 5 10 15 20 25
Posición Horizontal (a.u.)

En el procedimiento 2 se solicitó calcular la magnitud del campo eléctrico en cada una de las
líneas equipotenciales, para ello utilizamos la expresión de la ecuación (1) y con ayuda del
flexómetro disponible en el recurso electrónico se midió la distancia radial desde la carga positiva
hacia un punto cualquiera sobre la línea equipotencial en la cual queríamos calcular la magnitud
del campo eléctrico. Los resultados del anterior proceso se presentan en la tabla 2.
Er =K e∗q/r 2 (1)

Tabla 2. Magnitud del campo eléctrico para las diferentes líneas equipotenciales.

Finalmente, en el procedimiento 3 se calculó el campo eléctrico en un punto cualquiera sobre la


línea equipotencial donde queríamos conocer el campo y repetimos el proceso para las demás
líneas. Se aplicó el principio de superposición para campos eléctricos, el cual dicta que el campo
sentido en un punto debido a varias cargas puntuales será la suma de los campos ejercidos por
cada carga en ese punto punto y por tanto se tiene la ecuación (2):

1 1
− ) E=K e∗q (
d 21 d 22 (2)
Donde d 1 es la distancia desde la carga positiva hasta el punto donde se quiere calcular el
potencial y d 2 es la distancia desde la carga negativa también hasta dicho punto. En la tabla 3 se
muestran los resultados de aplicar la ecuación (2) para calcular los campos eléctricos en todas las
líneas equipotenciales:

Tabla 3. Campo eléctrico en las superficies equipotenciales del dipolo.

ANÁLISIS DE RESULTADOS: En el procedimiento 1, tenemos la figura 4, que representa la


gráfica del potencial eléctrico como función de x y y es visualmente muy parecida a la planteada
teóricamente, lo que indica que la simulación se realizó correctamente. Con dicha gráfica nos
percatamos de que mientras más cerca esté el punto donde se quiere calcular el potencial, a la
carga puntual, mayor será el potencial en dicho punto, pues mientras menor son los valores de x y
y los valores de V (x , y) son mayores. La ecuación (1) evidencia el efecto inversamente
proporcional que tiene r en el potencial, con discontinuidad cuando la distancia sea nula y con
potenciales pequeños para r muy grande y potenciales grandes para rmuy pequeño.

Consecuentemente, tanto el perfil del potencial eléctrico cuando x=0y yes variable como el
1 1
perfil del potencial eléctrico cuando y=0 y x es variable son gráficas del tipo
y|| ||
y
x
,
respectivamente. Podemos concluir que si consideráramos medir el potencial solo a lo largo del
eje x este sería muy grande cerca del origen y muy pequeño lejos de este, análogamente en el
caso de medirlo solo en el eje y. También notamos que el eje de simetría de ambas gráficas
(figuras 5 y 6) será el eje de las ordenadas. La ecuación (1) describe perfectamente el
comportamiento anterior si se considera a r como distancia puramente vertical u horizontal.

El menor valor del potencial eléctrico en esta configuración se presenta en (x =2, y=1.7) y es de
3.347 V y esto es debido a que este punto se encuentra a la mayor distancia de la carga puntual.
Es importante notar que en (x =2, y=-1.7) el potencial debería ser también de 3.347 V , pues este
punto está a la misma distancia del origen que ¿ =2, y=1.7),pero debido a imprecisiones en las
medidas el potencial es allí es algo mayor. Así mismo, el mayor valor del potencial en esta
configuración se presenta en (x =0, y=0.5) y es de 18.28 V , esto es debido a que este punto se
encuentra a la menor distancia de la carga puntual y por tanto va a experimentar el mayor
potencial eléctrico. El punto (x =0, y=-0.5) presenta un potencial algo menor debido a razones
análogas presentadas en el caso del punto con el menor potencial eléctrico.

Siguiendo con el procedimiento 2, obtuvimos un esquema con 4 líneas equipotenciales


(presentado en la figura 2), cada una de ellas con potencial diferente. El campo eléctrico también
estará descrito por la ecuación (1) y tiene simetría esférica, pues solo depende de r, por tanto, el
potencial será así mismo de simetría esférica e inversamente proporcional a r, en el esquema
pudimos comprobar este hecho pues las circunferencias equipotenciales de mayor radio son las
que presentan menor potencial y menor magnitud del campo eléctrico. Las líneas de campo en
este caso serán perpendiculares a las líneas equipotenciales y saldrán radialmente desde la carga.

Por último, en el procedimiento 3 tenemos una configuración con un dipolo eléctrico. La figura 3
nos muestra líneas equipotenciales más “abiertas” conforme los puntos a considerar se acercan al
punto equidistante entre las 2 cargas puntuales, esto es debido a que al acercarse a dicho punto el
campo eléctrico producido por el dipolo tiende a anularse y por tanto las líneas equipotenciales
(que deben ser perpendiculares a las de campo en cada punto) se curvan como se ve en la figura.
El potencial generado por el dipolo en cualquier punto de esta configuración será simplemente la
suma del generado individualmente por cada carga en el punto donde se quiera conocer el
potencial, como se ilustra en la ecuación (2). Nuestros resultados son coherentes con la ecuación
nombrada, pues en las regiones donde los puntos están más lejanos de la carga negativa el
potencial será positivo, en la región con puntos cercanos al equidistante será cero y en la región
con puntos alejados de la carga positiva el potencial será negativo.

CONCLUSIONES

Durante el desarrollo de este informe de laboratorio pudimos constatar que las observaciones
experimentales que realizamos fueron coherentes en todo momento con los planteamientos
teóricos llevados en clase en clase en lo que respecta al potencial eléctrico y su relación con el
campo eléctrico.

Esto lo corroboramos con gráficas, diagramas y ecuaciones de varios tipos, las cuales que
contribuyeron a que desarrolláramos un mejor modelo mental de cómo funcionan los conceptos
físicos estudiados en esta práctica.

Como conclusión final, podemos decir que el uso de simuladores virtuales acompañados de las
herramientas de análisis de datos adecuadas puede facilitar mucho la comprensión y apropiación
de los conocimientos expuestos en clase, a la par de ponerlos a prueba y plantear situaciones que
incluso no hayamos considerado antes.
REFERENCIAS

 El dipolo eléctrico. (2020). Tomado de


http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/campo_electrico/dipolo/dipolo.htm
 Electric field. (2020).Tomado de http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbase/electric/elefie.html
 Potencial Eléctrico. (2020). Tomado de
https://www.fisic.ch/contenidos/electricidad/potencial-el%C3%A9ctrico/
 Notas de curso Física II.

También podría gustarte