Está en la página 1de 1

ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL ECONOMISTA

CÓDIGO DE ÉTICA DECRETO 1268 DE 1977

Artículo 6º Todo Economista deberá abstenerse de formular conceptos u opiniones que en


forma pública o privada tiendan a perjudicar moral o profesionalmente a otros economistas, a
sus clientes o terceros. 

 El economista debe ser tolerante con posturas políticas o ideológicas de colegas y


clientes, aun cuando éstas sean opuestas a las suyas, evitando así comentarios que
puedan perjudicar aparte de su imagen profesional, la integridad de las personas a
quienes podría referirse.

Artículo 10. El Economista que haya sido empleado público no podrá gestionar directa o
indirectamente a título personal o en representación de terceros, asuntos de cualquier naturaleza
ante la entidad o empresa a la cual prestó sus servicios, durante el año siguiente a la fecha de su
retiro. 

 Si se falta a este artículo, el economista puede verse inmerso en conflicto de


intereses, pues la prudencia de un profesional en lo concerniente a un interés primario
para él/ella, y la entereza de sus acciones, tienden a estar ilícitamente dominadas por
interés circunstancial, los cuales repetidamente se tratan de tipos económicos o
personales. Dicho de otra manera, una persona incide en un conflicto de
intereses cuando en lugar de cumplir con lo debido, podría guiar sus decisiones o actuar
en beneficio propio o de un tercero.

La ética sugiere que actuemos de manera preventiva, y se entienda que una situación dada
puede generar conflicto de intereses y lo apropiado es limitarse en mostrar firme postura ante
alguna situación.

También podría gustarte