Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología


Curso: Psicología Evolutiva Código : 403012
REFLEXIÓN INICIAL.
IDENTIFICAR ENTORNOS DE CONOCIMIENTO

TUTORA:
ZULLY LÓPEZ.
Grupo: 403012_109

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA.
CEAD- TUNJA
FEBRERO 2017.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Psicología Evolutiva Código : 403012
TABLA DE CONTENIDO

 Introducción
 Objetivos.
 Contenido
 Conclusiones
 Referencias bibliográficas

INTRODUCCIÓN
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Psicología Evolutiva Código : 403012
El siguiente trabajo contiene la revisión de los aspectos generales de la estructura del curso, haciendo un respectivo reconocimiento,
navegando por los diferentes entornos de la plataforma. Se pretende con la entrega de este trabajo que el estudiante tenga un
conocimiento amplio e integral de cada uno de los contenidos por Unidad del Curso de Psicología Evolutiva, el cual nos ayudara a lo
largo del semestre en nuestra formación para así poder cumplir a cabalidad todas las actividades y en el tiempo establecido. Es
necesario identificar claramente la temática, intencionalidades formativas, método de desarrollo y contenidos, con el fin de garantizar
el aprendizaje del mismo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Psicología Evolutiva Código : 403012
OBJETIVOS

Objetivo General

 Identificar los diferentes entonos del curso de psicología Evolutiva

Objetivos Específicos

 Continuar con nuestro proceso de formación.


 Revisar los aspectos del curso en general.
 Distinguir cada uno de los entornos que conforman el curso
 Realizar una exploración de las diferentes unidades del curso y de cada uno de los temas que contienen.

CONTENIDO
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Psicología Evolutiva Código : 403012

Matriz 1. Reflexión inicial


Entornos de conocimiento descripción. Contenido del curso Actividades a desarrollar.
1. Información Inicial 1 UNIDAD. El comienzo de la vida y el Reconocimiento del curso
desarrollo en la infancia y adolescencia
En este entorno encontramos la prestación del Para esta actividad en una matriz se
curso, normas y condiciones, el foro general realizara un reconocimiento de los
donde nos informan acerca de este y la diferentes entornos del curso
agenda donde se encuentran las fechas de las
diferentes actividades que se realizaran
durante el curso.
2. Entorno de Conocimiento Fase 1. Información del caso
Encontramos el syllabus del curso y el En la matriz 2 se debe consignar
material de apoyo de cada una de las información relacionada a cada teoría del
unidades que se desarrollaran en el curso. desarrollo, sus principales autores y sus
postulados.
3. Entorno de Aprendizaje Colaborativo 2 UNIDAD. Desarrollo en la adultez y Fase 2. Caracterización del caso 1
vejez.
En este espacio tenemos los foros del curso y Se realizara la matriz 3 y los puntos en
las guías de actividades de cada una de las ellas sugeridos del “Caso Ruben”, en la
fases. matriz se analizara a la luz de las teorías los
diferentes hallazgos importantes en el caso
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Psicología Evolutiva Código : 403012
4. Aprendizaje Practico Fase 3. Caracterización del caso dos
En este espacio tenemos todos las actividades En la matriz 4 Presentar información
prácticas y los recursos educativos del curso relevante de las etapas de la adultez y
vejez. En el que mencionaran que aspectos
podrían presentarse en cuanto al desarrollo
psicosocial, cognitivo y físico en Rubén,
según el caso, partiendo de lo que sugiere
la teoría en cuanto a la adultez y la vejez.
5. Seguimiento y evaluación 3 UNIDAD Muerte y duelo. Redes Evaluación final
sociales a lo largo de la vida.
Aquí se hace la entrega de trabajos finales, La matriz 5, aborda los temas de redes
evaluaciones y se realiza la retroalimentación sociales y su presencia o abordaje en el
por parte del tutor caso, las congruencias o discrepancias
encontradas tras el análisis realizado entre
6. Gestión del estudiante:
la información del caso y los referentes
En gestión académica encontramos la teóricos.
programación e información acerca de la
unad y servicios. En gestión administrativa
tenemos el FUS, registro y control académico
y atención al usuario SAU.

CONCLUSIONES
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Psicología Evolutiva Código : 403012

 Mediante este trabajo pude identificar los temas que se trataran en el curso, para cumplir a cabalidad con mis
actividades.

 Revisamos cada entorno de la plataforma entendiendo para que sirve y su importancia.

 El conocer y saber manejar la plataforma virtual nos facilita la realización y entrega de nuestras actividades
oportunamente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Psicología Evolutiva Código : 403012
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 file:///G:/Nueva%20carpeta/Gu%C3%ADa%20de%20actividades%20y%20r%C3%BAbrica%20de%20evaluaci
%C3%B3n%20-%20Fase%203%20-%20Caracterizaci%C3%B3n%20del%20caso%202%20%20(1).pdf

 file:///G:/Nueva%20carpeta/Gu%C3%ADa%20de%20actividades%20y%20r%C3%BAbrica%20de%20%20evaluaci
%C3%B3n%20-%20Fase%20final%20-%20Evaluaci%C3%B3n%20final%20del%20curso.pdf

 http://campus20.unad.edu.co/ecsah13/pluginfile.php/1754/mod_folder/content/0/Presentaci%C3%B3n%20del
%20curso.pdf?forcedownload=1

También podría gustarte