Está en la página 1de 8

Carrera de Psicología educativa

Nombre:

Kanedy Acosta Abreu

Matricula:

202006250@p.uapa.edu.do

Tema:

Tarea IV

Asignatura:

Español I

Facilitadora:

Pedro Diep

2 octubre de 2020
Santiago, Rep. Dom.
Dado un texto responder preguntas sobre su contenido

Cultura de la lectura.

El sentido etimológico de lectura, que tiene su origen en el verbo latino leeré, que
connota las ideas de recoger, cosechar, adquirir un fruto denota su significación y su
relación con la cultura, por ello la lectura es un habito cultural, es encontrar en los libros
la respuesta a las ideas expresadas por otras personas. La cultura está ligada con la
lectura y está coligada con el libro, los periódicos, revistas y actualmente a la
computadora, mediante internet. La lectura es una actividad consustancial al ser del
hombre, y así mismo también llega a ser una actividad humana compleja y profunda
que procura conocimiento en el sentido de información, de interpretación y, en general,
de saber, placer en el que se da un silencioso coloquio del lector con el autor de lo
leído. La lectura por su naturaleza es un proceso en el cual intervienen el aspecto físico
o mecánico que incluye a todo el organismo, donde los ojos y oídos tienen el rol
relevante y el aspecto psicológico o mental, el despliegue de la capacidad y perspicacia
para entender o captar el conjunto de cualidades que integran las ideas contenidas en
el escrito. La actividad lectora supone la correcta ejecución de cuatros procesos; el
perceptivo, basado en la extracción de los signos gráficos y el reconocimiento de las
unidades lingüísticas o palabras; el proceso léxico que aporta significado a las
palabras haciendo uso del almacén de conceptos existentes en la memoria; el proceso
sintáctico que analiza las palabras agrupadas en frases y oraciones determinando su
función gramatical y, el proceso semántico que descubre y construye el mensaje
incorporándolo a la memoria del individuo.

La cultura también implica mejorar la calidad de vida de la persona, de la comunidad,


que no solo debe estar referida a satisfacer las necesidades primarias de los
individuos, sino de las posibilidades de alcanzar una maduración integral en su
condición de persona y miembros activos de la comunidad y por ende del bienestar de
la comunidad.

La conservación, divulgación e identificación de los valores culturales de una


comunidad como medio para mejorar la calidad de vida humana es factible lograrse a
través del desarrollo interior de la persona, cultivándose, mediante los medios
impresos.

Si la cultura expresa la concepción del mundo, el modo de vida de una comunidad en


un momento histórico determinado, la educacion, en su más amplia acepción, es la
practica social a través de la cual se trata de garantizar la recreación de la cultura. De
allí, la estrecha relación entre cultura y educacion; y la educacion es un proceso
continuo de aprendizaje que se logra, básicamente, mediante la lectura; en este
proceso educativo se va formando la cultura de la lectura. Que es definida como las
formas, modos, estilos de pensar y actuar de cada persona, individual o colectivamente
sobre la lectura, calidad y accesibilidad a la lectura.
Realización de ejercicios sobre comprensión lectora propuestas.

1-Según lo planteado en el texto ¿A que se denomina cultura de la lectura?


A las formas, modos, estilos de pensar y actuar de cada persona, individual o
colectivamente sobre la lectura.

2. ¿Qué relación existe entre lectura y cultura?

El origen y significado de la lectura esta vinculado a actividades propias de la cultura,


también en la parte que dice “la cultura, también, implica mejorar la calidad de vida de
la persona” para que esto sea posible indispensablemente debe existir el uso de la
lectura.

3. ¿Cómo se define a la lectura según su naturaleza?

Es un proceso en el cual intervienen el aspecto físico o mecánico que incluye a todo el


organismo, donde los ojos y los oídos tienen el rol relevante y aspecto psicológico o
mental, despliegue de la capacidad o perspicacia para entender o captar el conjunto de
cualidades que integran las ideas contenidas en el escrito.
A continuación, te presento las actividades de la unidad IV.

La lectura como estrategia de aprendizaje.

Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas.

1. Lee el siguiente texto luego determina su estructura. Señala cuál es su


introducción, desarrollo y la conclusión.

La honestidad es la mejor política >> es una famosa cita hecha por Benjamín Franklin.
La honestidad es considerada como la mejor herramienta de éxito en la vida. Sin ser
honesto en la vida, se vuelve muy difícil crear una relación de amistad o amor real y
confiable con cualquier persona. Las personas que generalmente se acostumbran para
decir la verdad pueden ser capaces de construir mejores relaciones y, por lo tanto, un
mundo mejor. Algunas personas que no se atreven a decir la verdad a sus seres
queridos, por lo general eligen mentir y enfrentan malas situaciones a causa de esa
deshonestidad.

Por otro lado, decir la verdad ayuda a fortalecer nuestro carácter y nos fortalece.
Entonces, ser honesto (especialmente con familiares, amigos y otros seres queridos)
nos ayuda de muchas maneras a lo largo de la vida. La honestidad es la herramienta
más efectiva para proteger las relaciones.

Decir mentiras solo para salvar la situación puede, en realidad, empeorarla. Decir la
verdad siempre nos ayuda a fortalecer el carácter y también a generar confianza en
nosotros. Hay muchas situaciones malas y buenas en la vida y creo que casi todos
nosotros hemos sentido que decir la verdad a nuestros seres queridos nos da alivio y
felicidad. Entonces, de acuerdo con este dicho, ser honesto es realmente ser un buen
ser humano en la vida.
Introducción

La honestidad es la mejor política >> es una famosa cita hecha por Benjamín Franklin.
La honestidad es considerada como la mejor herramienta de éxito en la vida. Sin ser
honesto en la vida, se vuelve muy difícil crear una relación de amistad o amor real y
confiable con cualquier persona.

Desarrollo

Las personas que generalmente se acostumbran para decir la verdad pueden ser
capaces de construir mejores relaciones y, por lo tanto, un mundo mejor. Algunas
personas que no se atreven a decir la verdad a sus seres queridos, por lo general
eligen mentir y enfrentan malas situaciones a causa de esa deshonestidad.

Por otro lado, decir la verdad ayuda a fortalecer nuestro carácter y nos fortalece.
Entonces, ser honesto (especialmente con familiares, amigos y otros seres queridos)
nos ayuda de muchas maneras a lo largo de la vida. La honestidad es la herramienta
más efectiva para proteger las relaciones.

Conclusión

Decir mentiras solo para salvar la situación puede, en realidad, empeorarla. Decir la
verdad siempre nos ayuda a fortalecer el carácter y también a generar confianza en
nosotros. Hay muchas situaciones malas y buenas en la vida y creo que casi todos
nosotros hemos sentido que decir la verdad a nuestros seres queridos nos da alivio y
felicidad. Entonces, de acuerdo con este dicho, ser honesto es realmente ser un buen
ser humano en la vida.
II. Desarrolla las cuestiones siguientes:

1. Presenta tres razones que privilegien lectura como recurso indispensable


en profesionalización del participante.

-obtención de conocimiento

- Mediante ella se potencia las facultades de análisis, percepción, concentración y


demás.

- Amplia el vocabulario y enriquece la expresión gramatical.

- Facilita el proceso de aprendizaje.

2. Indica por que el resumen y la paráfrasis se consideran instrumentos que


miden el grado de comprensión de una lectura.

Porque ambos se realizan en las palabras propias y de lo que se logró entender


sobre el tema en cuestión.

3. Establece las semejanzas y diferencias entre el mapa conceptual y el mapa


semántico.

Las semejanzas entre el mapa conceptual y el semántico son:

- Representan ideas o conceptos relacionados.


- Muestran estructuras graficas.
- Son recursos que facilitan tan el aprendizaje como la enseñanza.
- Revisan si están presentes los elementos más importantes.

Las diferencias son:

- El mapa semántico muestra la relación que guardan las palabras entre sí.
- El mapa conceptual representa las ideas jerárquicamente.
- El mapa semántico ubica la idea central como núcleo en el centro.
- El mapa semántico tiene como uno de su principal objeto el aumento del
vocabulario.
- El mapa conceptual es en base a una estructura gráfica, de nodos y flechas.
- El mapa semántico se inicia con una lluvia de ideas.
4. Explica la incidencia del uso del diccionario en la lectura comprensiva y en
el proceso de escritura.
El uso del diccionario nos permite aumentar el vocabulario y mejorar el léxico,
así como conocer el significado de las palabras desconocidas por lo que permite
entender mejor el texto que leemos, los que nos permitirá dar mejores
respuestas a las peticiones que se nos requieran. Al momento de escribir
dispondremos de mayores recursos para expresar lo que pensamos.

b. Haz una paráfrasis con los textos siguientes.

Estaba tratando de encontrar alguna brecha en la cerca, cuando observe que


avanzaba hacia el portillo uno de los pobladores que estaba en el campo de al
lado, de tamaño igual al que vi persiguiendo nuestra lancha en el mar.

De estatura parecía tan alto como la aguja de una torre, y a cada paso como la
aguja de una torre, y a cada paso avanzaba unas diez yardas, por lo que pude
calcular.

Paráfrasis
El texto se refiere a la historia de un hombre que estaba buscando un agujero en
la entrada de su casa, cuando pudo ver otra persona aproximarse desde un
terreno que quedaba al lado del suyo; y al estar más cerca, le pareció conocido y
recordó un día que andaba de paseo en su lancha y era perseguido por un
hombre pequeño, el cual se acercaba con gran rapidez hacia el por lo que pudo
notar.

Paráfrasis
El texto se refiere a la historia
de un hombre que estaba
buscando un agujero en la
entrada de su casa, cuando pudo
ver otra persona aproximarse
desde un terreno que
quedaba al lado del suyo; y al
estar más cerca, le pareció
conocido y recordó un día
que andaba de paseo en su
lancha y era perseguido por un
hombre pequeño, el cual
se acercaba con gran rapidez
hacia él por lo que pudo notar

También podría gustarte