Está en la página 1de 10

ING.

RAUL ESPLANA
BOZA
INFORME N° 001-2020/GSRA-HVCA/REB

A Econ. LUIS RODRIGUEZ CUETO


: Gerente sub Regional de Acobamba.

DE : RAUL ESPLANA BOZA


INGENIERO CIVIL

ASUNTO : VERIFICACION EN CAMPO SOBRE LA IMPLEMENTACION


DE LINEAMIENTOS DE PREVENCION Y CONTROL FRENTE
A LA PROPAGACION DEL COVID-19 EN LA EJECUCION DE
LA OBRA EN REFERENCIA

REFERENC : “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y


IA PEATONAL A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS DE LAS VÍAS
PRINCIPALES Y SECUNDARIAS DEL CENTRO POBLADO
RURAL DE SAN MARTIN DE MAYUNMARCA, DISTRITO DE
ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA, DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

FECHA : Huancavelica, 07 de septiembre del 2020.


==========================================================
1. IDENTIFICACIÓN DEL ESPECIALISTA.

Nombre y Apellidos : RAUL ESPLANA BOZA


Profesión : Ingeniero.
Especialista : Civil.
Número de colegiatura : 185473.
Constancia de habilitación: Vigente.

2. MOTIVO DEL INFORME TÉCNICO.


Se emite el presente informe técnico en virtud a la visita de campo realizada a la
Obra “Mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular y Peatonal a través de
Pistas y Veredas de las Vías principales y secundarias del Centro Poblado Rural
de San Martin de Mayunmarca, Distrito de Andabamba, provincia de
Acobamba, Departamento de Huancavelica”, visita técnica para la verificación de
la implementación de lineamientos de prevención y control frente a la propagación
del COVID-19 en la ejecución de obra de la obra en referencia.

______________________
3. BASE LEGAL DEL REINICIO DE OBRAS: RAÚL ESPLANA BOZA
3.1. Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, INGENIERO
del 03 de mayoCIVILde 2020, Decreto
CIP N° 185473
Supremo que aprueba la reanudación de actividades económicas de forma
gradual, cuyo procedimiento de autorización se estableció en el Decreto
Supremo, fijándose los criterios específicos y territoriales por Resolución
ING. RAUL ESPLANA
BOZA
Ministerial (PROTOCOLO MINSA – PROTOCOLO SECTORIAL). La
empresa presentaba su plan de emergencia al sector, este lo aprobaba de oficio
o por correo, la empresa lo registraba en el SICOVID-19, empezaba a operar y
luego se procedía a la fiscalización.

3.2. Decreto Legislativo 1486 – Segunda Disposición Complementaria


Transitoria, del 10 de mayo de 2020, dispone el reinicio de los contratos de
ejecución y supervisión de obra precisando que el ejecutor de obra presentará
los documentos señalados en el literal a) de la SDCT DL N° 1486, dentro de
los quince (15) días calendario siguientes de ocurridos los siguientes eventos:

 Culminación de la inmovilización social.


 Se notifique la autorización de reanudación de actividades en la obra.

3.3. Decreto Supremo N° 101-2020-PCM, Decreto Supremo que aprueba la Fase


2 y modifica el Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, del 4 de junio de 2020.5

 Establece que el reinicio automático de los contratos de ejecución de


obras y supervisión de obras, al día siguiente de la publicación de la
norma, es decir, el 5 de junio, debiendo el contratista cumplir con el
Registro del Plan de Vigilancia, Prevención y Control del COVID 19 en
el trabajo” en el Sistema Integrado para COVID 19 - SISCOVID-19,
teniendo a su vez, un plazo perentorio de 15 días calendario para
presentar su solicitud de ampliación excepcional de plazo (en adelante
SAEP), hasta el 20 de junio.
 El reinicio de las obras en zonas urbanas de alto riesgo está
condicionado a la publicación de la Resolución Ministerial del Sector
que las autorice.

______________________
3.4. DIRECTIVA N°005-2020-OSCE/CD, “Alcances y disposiciones para la
RAÚL ESPLANA BOZA
reactivación de obras Públicas y Contratos de Supervisión, en el marco de la
INGENIERO CIVIL
Segunda Disposición complementaria transitoria del Decreto Legislativo N°
CIP N° 185473
1486”

4. ANTECEDENTES.
Mediante el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM publicado el 15 de marzo de 2020
se declaró el estado de emergencia nacional y se dictaron una serie de medidas
excepcio nales para contener la propagación del COVID-19. Con tales medidas, los
contratos celebrados al amparo de la normativa de contrataciones del Estado tuvieron
afectaciones, con implicaciones tanto para los contratistas como para las entidades
estatales contratantes.

5. ANÁLISIS.
ING. RAUL ESPLANA
BOZA
La emisión del presente informe, comprende verificación de la implementación de
lineamientos de prevención y control frente a la propagación del COVID-19 en la
ejecución de obra “Mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular y Peatonal a través
de Pistas y Veredas de las Vías principales y secundarias del Centro Poblado Rural
de San Martin de Mayunmarca, Distrito de Andabamba, provincia de Acobamba,
Departamento de Huancavelica”.
Cabe mencionar que, la inspección a la obra se ha realizado en base al reinicio de
obras, las cuales debido a la actual pandemia que se vive tiene que ser con todas las
medidas de precaución y prevención en contra del COVID-19.

6. SOBRE LAS MEDIDAS DE PRECAUCIÓN QUE DEBEN SER


IMPLEMENTADAS TRAS EL REINICIO EN LA EJECUCION DE LA
OBRA EN MENCION:

Ante la emergencia COVID-19, OPS/OMS y UNOPS recomiendan implementar las


siguientes medidas de prevención en sitios de obras:

6.1. El contratista designará un punto focal para implementar y monitorear las


medidas de prevención.

6.2. Restringir la entrada a toda visita durante la epidemia, hasta nueva instrucción.

6.3. Si alguna persona o trabajador se siente mal, debe quedarse en casa.


6.4. Realizar charlas al menos al inicio del día para tratar temas del COVID-19 para:

 Concientizar acerca de cómo prevenir la exposición y el contagio por el virus


______________________
(formas de presentación, cómo evitar su propagación,
RAÚL síntomas y signos,
ESPLANA BOZAetc.)
 Destacar la importancia del lavado de las manos INGENIERO CIVIL
en forma correcta y con
mucha frecuencia. CIP N° 185473
 Fomentar la higiene respiratoria que permite evitar salpicaduras al estornudar,
toser y limpiarse la nariz, con lo que se controla la fuente primaria del
contagio.

6.5. Tomar la temperatura de todo el personal y asegurar que se laven las manos
antes de permitir el ingreso a la obra y las oficinas de proyecto.

6.6. Al llegar y permanecer en el sitio de obra corresponderá observar las siguientes


directivas preventivas:

 Evitar los apretones de manos, abrazos y demás formas de contacto cercano


en la obra.
 - Mantener una distancia mínima de 1 metro en todo momento (entrada al
proyecto, reuniones, almuerzo, etc.)
 Evitar tocarse la cara (ojos, nariz, boca) sin lavarse las manos.
 Lavarse las manos antes de comer y no compartir alimentos o bebidas con
compañeros.
ING. RAUL ESPLANA
BOZA
 No compartir ni intercambiar sus elementos de protección personal (EPP).

6.7. Asegurarse de contar con los siguientes insumos en suficiente cantidad:

 Jabón líquido, toallas desinfectantes desechables, gel alcoholado y/o alcohol


líquido.
 Estaciones para el lavado de manos varios puntos de la obra (a la entrada,
comedor, oficinas temporales, planta de operaciones, etc.)
 Toallas y pañuelos desechables.
 Recipientes cerrados o bolsas para el desecho de toallas y pañuelos,
 identificados y ubicados en varios puntos de la obra.
 Mascarillas1, guantes desechables y lentes protectores.
 Termómetros a distancia o de cinta.

6.8. El uso de mascarillas no es mandatorio en las obras2, excepto bajo las siguientes
______________________
condiciones:
RAÚL ESPLANA BOZA
INGENIERO CIVIL
 Si el personal presenta condiciones de salud crónicas (asma, diabetes, cáncer,
CIP N° 185473
hipertensión, etc.)
 Si el personal presenta síntomas (tos, goteo nasal, etc.)
 Si el personal es mayor de 60 años de edad
 Si la distancia mínima entre el personal no se puede cumplir (menos de
1metro)

6.9. El uso de guantes desechables será mandatorio en función de la naturaleza de las


tareas a realizar, bajo responsabilidad del punto focal designado por el
contratista. Por ejemplo: los trabajadores responsables de manipular alimentos y
bebidas, en tareas de limpieza en general, conductores de vehículos, vigilantes
en control de accesos, etc.

6.10. Seguir las instrucciones de las autoridades locales.

7. MEDIDAS DE PREVENCION QUE EL CONTRATISTA DEBE ATENDER


A TRAVES DEL ENCARGO EN SEGURIDAD OCUPACIONAL:
7.1. Limpiar de las siguientes zonas por lo menos dos veces al día:

 Superficies y objetos de trabajo tales como mesas, escritorios, teléfonos


teclados, vasos, etc. con limpiadores, desinfectantes, alcohol y/o toallas
desechables.
 El comedor y demás áreas de ingesta de alimentos o cafetería (mesas, sillas,
etc.)
 Vehículos: superficies de contacto previo a su uso (puerta, timón, tablero,
freno de mano, etc.).

7.2. Incentivar el lavado frecuente de manos de todo el personal en el


proyecto(trabajadores/as, supervisores/as, visitantes):
ING. RAUL ESPLANA
BOZA
 Todo el personal debe lavarse las manos al entrar y al salir de la obra, y antes
y después de ingerir alimentos.
 Verificar que las estaciones de lavado de manos tengan suficiente agua y
jabón (mínimo dos veces al día).
 Ubicar afiches sobre el lavado correcto de manos en diferentes sitios del
proyecto (frentes de trabajo, oficinas temporales y el plantel de operaciones
del proyecto).

____________________
RAÚL ESPLANA
7.3. Promover una buena higiene respiratoria: BOZA
INGENIERO CIVIL
 Ubicar afiches que promuevan una buena higiene respiratoria en diferentes
sitios del proyecto, principalmente en los frentes de trabajo, oficinas
temporales y el plantel de operaciones del proyecto.
 Asegurarse que haya pañuelos desechables (tipo kleenex) disponibles para las
personas que padecen de alergias (rinitis) o tos alérgica o de fumador,
promoviendo el uso de pañuelos desechables de papel para taparse la boca,
estornudar o limpiarse la nariz.
 Desechar los pañuelos de papel en recipientes separados y cerrados,
 debidamente rotulados y colocados en diferentes puntos del proyecto,
manteniéndolos en recipientes o bolsas bien cerradas hasta su disposición
final.

7.4. Se recomienda elaborar un registro de los trabajadores/as que padezcan


enfermedades crónicas tales como diabetes, hipertensión, problemas coronarios,
asma, alergias, cáncer, etc. El registro se debe entregar al Residente de Obra. El
registro debe comprender como mínimo la siguiente información:

 Personas en situación de riesgo de salud (solamente sí o no para resguardar


confidencialidad);
 Exposición a riesgos (ejemplo viajes, personas contagiadas en la familia)
 Síntomas compatibles con incubación o desarrollo del virus

7.5. Organización del trabajo:

 Analizar los frentes de trabajo y distribuir al personal acorde a la distancia


mínima.
 En casos en los que sea necesario trabajar a distancia, menor a un metro o en
ambientes confinados, se deberán usar mascarillas.
 Establecer grupos de trabajo para minimizar el movimiento de personas en el
área del proyecto para facilitar la trazabilidad y control, en caso de que se
identifique algún posible contagio.

7.6. Áreas para ingesta de alimentos (comedores):


ING. RAUL ESPLANA
BOZA

______________________
RAÚL ESPLANA BOZA
INGENIERO CIVIL
 Contar con suficientes sitios de comedor en el proyecto.CIP N° 185473
 Definir horarios específicos por cuadrillas o grupos para los tiempos de
comidas, para evitar aglomeraciones.
 Asegurarse que las personas se sienten con un espacio de por medio entre
ellas durante los tiempos de comida (se pueden marcar los espacios para
sentarse).

7.7. Vestidores en el sitio de proyectos:

 Habilitar un espacio definido para vestidores para hombres y mujeres en los


sitios de los proyectos.
 Los trabajadores deberán cambiarse de vestimenta al ingresar y al salir del
proyecto.
 Deberán retirarse mascarillas y guantes de manera segura para llevarlos a su
disposición final.

8. DE LA VISITA EN CAMPO REALIZADA A LA OBRA EN REFERENCIA:

IMAGEN 01: En la imagen se puede verificar un personal que no cuenta con


mascarilla (medidas de bioseguridad), el cual pone en riesgo inminente a todo el
personal obrero.
ING. RAUL ESPLANA
BOZA

______________________
RAÚL ESPLANA BOZA
INGENIERO CIVIL
CIP N° 185473

IMAGEN 02: En la imagen se puede verificar personal de línea de la empresa


contratista “CONSORCIO ACOBAMBA” acompañado de personal obrero, en la
cual se puede verificar que no tiene mascarilla considera como medida necesaria de
bioseguridad.

IMAGEN 03: En la imagen se puede verificar personal obrero que no cumple con el
distanciamiento establecido, que de acuerdo al adicional de obra producto por
motivos del COVID-19 modifica el rendimiento del personal.

______________________
9. CONSIDERACIONES DEL REINICIO DE OBRARAÚL
FRENTE AL COVID-19:
ESPLANA BOZA
INGENIERO CIVIL
CIP N° 185473
ING. RAUL ESPLANA
BOZA
 Para la atención de los gastos y costos derivados de las inversiones a causa del
COVID19 se deberán realizar las modificaciones presupuestales
correspondientes en el marco las normas Sistema Nacional de Presupuesto
Público.
 Los costos derivados de la ampliación excepcional de plazo y los adelantos,
deben estar sujetos a los principios de eficacia, eficiencia, equidad e integridad.
 Los costos directos y gastos generales derivados de la implementación de las
medidas COVID-19 podrán ser revisados periódicamente para verificar su
correspondencia con los rendimientos reales y/o precios actuales del mercado.
 El registro del “Plan de Vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el
trabajo” debe realizarse en el SISCOVID-19.

7. CONCLUSIONES.

 De la revisión y análisis de la visita realizada en campo de la obra


“Mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular y Peatonal a través de Pistas y
Veredas de las Vías principales y secundarias del Centro Poblado Rural de San
Martin de Mayunmarca, Distrito de Andabamba, provincia de Acobamba,
Departamento de Huancavelica, se concluye que, la obra no cuenta con las
medidas necesarias que garanticen los lineamientos de implementación y control
frente a la propagación del COVID-19 para con el personal obrero que es el más
expuesto.

 Durante la visita técnica en campo, no se evidencio la presencia de un personal


exclusivo encargo de establecer los Lineamientos de actuación en la ejecución
de obras de construcción para evitar la transmisión del COVID-19 e identificar y
atender oportunamente a los casos sospechosos o confirmados entre el personal
que interviene en la ejecución en una obra de construcción y las personas que
por cualquier motivo ingresen al área en la que esta se ejecuta.

______________________
RAÚL ESPLANA BOZA
8. RECOMENDACIONES. INGENIERO CIVIL
CIP N° 185473
 Implementar los presentes Lineamientos en la ejecución de las obras de
construcción del sector público o privado.
 Elaborar un “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el
trabajo”, en adelante el Plan, que debe ser previamente aprobado, que contenga
los lineamientos establecidos en el Documento Técnico: Lineamientos para la
vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a COVID-19 en la ejecución de las obras de construcción del sector
público o privado.
ING. RAUL ESPLANA
BOZA
 Es responsabilidad del residente de obra garantizar la ejecución de los
lineamientos en cada una de las actividades a su cargo, que se desarrollen en las
diferentes etapas del proceso de ejecución.
 Es responsabilidad del supervisor de obra y del profesional de la salud de la obra
hacer cumplir las disposiciones necesarias para la prevención y control de la
salud de los trabajos de obra.

______________________
RAÚL ESPLANA BOZA
INGENIERO CIVIL
CIP N° 185473

INFORME N° 002-2020/GSRA-HVCA/REB

A Econ. LUIS RODRIGUEZ CUETO


: Gerente sub Regional de Acobamba.

DE : RAUL ESPLANA BOZA


INGENIERO CIVIL

ASUNTO : SOLICITO PAGO AL 100% DE ACUERDO A LA ORDEN DE


SERVICIO

REFERENC : a) ORDEN DE SERVICIO


IA b) INFORME N° 001-2020/GSRA-HVCA/REB

FECHA : Huancavelica, 07 de septiembre del 2020.


===============================================================
ING. RAUL ESPLANA
BOZA
Mediante el presento me dirijo a Ud. Para saludarlo cordialmente y a su vez su vez solicito el
pago del 100% de la ORDEN DE SERVICIO N° que asciende a la suma de S/. 5,000.00
(Cinco Mil y 00/100 soles), comprendido entre las fechas 29 de agosto y 07 de septiembre del
2020.
Siendo la finalidad de la orden de servicio la verificación en campo sobre la implementación de
lineamientos de prevención y control frente a la propagación del covid-19 en la ejecución de
obra “Mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular y Peatonal a través de Pistas y Veredas de
las Vías principales y secundarias del Centro Poblado Rural de San Martin de Mayunmarca,
Distrito de Andabamba, provincia de Acobamba, Departamento de Huancavelica”

Adjunto al presente:

 Recibo por honorarios


 Ficha ruc
 RNP
 CCI
 Título Profesional
 Copia de Orden de Servicio
 Copia de Informes, según lo señalado.

Atentamente

______________________
RAÚL ESPLANA BOZA
INGENIERO CIVIL
CIP N° 185473

También podría gustarte