Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Escuela Profesional de Ingeniería de


Industrias Alimentarias
TEMA

NUEVAS TENDENCIAS Y NECESIDADES DE CONSUMO DE ALIMENTOS A


RAÍZ DE LA PANDEMIA COVID-19

DOCENTE

ING. RENZO BRUNO CHUNG CUMPA

INTEGRANTES

SANTISTEBAN BANCES, EDER LANDER.

CURSO

EVALUACIÓN SENSORIAL DE ALIMENTOS

CICLO

VIII / 2020 – I

LAMBAYEQUE, 7 AGOSTO del 2020


I. NUEVAS TENDENCIAS Y NECESIDADES DE CONSUMO DE
ALIMENTOS A RAÍZ DE LA PANDEMIA COVID-19

La pandemia por covid-19 nos ha obligado a adaptar todas nuestras acciones,


primero al confinamiento y ahora a la nueva normalidad. En el consumo de
alimentación, una de las actividades que no se ha visto interrumpida con la situación
extraordinaria, las tendencias (ya consolidadas) son el e-commerce y el comercio de
proximidad.

Con la llamada nueva normalidad, los consumidores serán menos exigentes en


aspectos previamente muy importantes a la hora de comprar un producto, como
el sabor o la frescura. De la misma manera, la experiencia de compra también
quedará relegada a un segundo plano. Según el citado estudio Taste Tomorrow, un
84% de los consumidores tendrán más en cuenta factores externos como la limpieza
o la seguridad de los recintos, que pasarán por delante de valores que antes eran
primordiales.
Según los expertos del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria
(CNTA) coinciden en que en un futuro reciente la industria alimentaria se adaptará a
las directrices que dejará la pandemia del Covid-19. Destacan que uno de los
primeros cambios es la flexibilidad de las empresas.

Tendencias de hábitos de consumo alimentario


Los especialistas del CNTA han identificado cinco tendencias que están en
constante sondeo para observar cómo puede ser el futuro más inmediato de
la industria alimentaria a nivel mundial.

1. Mayor preocupación por dietas que tengan un impacto en la salud. Hay un


aumento notable en la búsqueda de alimentos funcionales y alimentos que
ayuden a reforzar el sistema inmunitario. Surge el concepto Food for immunity.
2. Las proteínas vegetales o las alternativas a productos de origen animal, en la
encrucijada.
3. En un escenario de compra más racional y con un mayor criterio económico,
se intuye que el consumo de productos alternativos puede frenar su crecimiento,
principalmente en el segmento del consumidor flexitariano y de más edad.
4. El e-commerce se revolucionará. Cadenas de distribución se unen con
empresas fuertes del delivery para dar respuesta a la demanda. Fabricantes y
distribuidores comienzan a repartir directamente al hogar, por ser la única
manera de algunos para subsistir.
5. La sostenibilidad seguirá siendo uno de los factores de consumo. Habrá
conciencia de que cada acto de consumo tiene unas consecuencias en su entorno.
El costo de lo que se consume no se reduce solo a lo que se come. Además, el
plástico se convierte en garantía de seguridad para el consumidor.

Páginas web
REVISTA ENFASIS, 7 de agosto de 2020 disponible en:
http://www.alimentacion.enfasis.com/notas/86218-tendencias-y-habitos-consumo-
despues-del-coronavirus

También podría gustarte