Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA


DEPARTAMENTO DE FISICA

LABORATORIO DE FISICA BASICA II-FIS 120

INFORME N
INSTRUMENTOS DE MEDICION

DOCENTE: Marcelo Lucano


APELLIDOS
NOMBRES:
FECHA DE ENTREGA:22 de septiembre de 2020
HORARIO: martes/15:45

SEMESTRE II/2020
INVESTIGACION
Fuente de voltaje y corriente continua. –
también son llamadas fuentes de alimentació n, son un dispositivo que
convierte la tensió n alterna de la red de suministro, en una o varias
tensiones, prá cticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del
aparato electró nico al que se conecta. La corriente continua (CC) es la
corriente eléctrica que fluye de forma constante en una direcció n,
como la que fluye en una linterna o en cualquier otro aparato con
baterías es corriente continua. (figura 1.1)

Figura 1.1 corriente continua

Fuente de voltaje y corriente alterna. –


La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica, en la que la
direcció n del flujo de electrones va y viene a intervalos regulares o en
ciclos, esto quiere decir que en un momento vamos a tener un voltaje
positivo y en otro uno negativo. La corriente que fluye por las líneas
eléctricas y la electricidad disponible normalmente en las casas
procedente de los enchufes de la pared es corriente alterna. La
corriente está ndar utilizada en los EE.UU. es de 60 ciclos por segundo
(es decir, una frecuencia de 60 Hz); en Europa y en la mayor parte del
mundo es de 50 ciclos por segundo (es decir, una frecuencia de 50 Hz.)
(figura 1.2).
Figura 1.2 corriente alterna

Resistores. –
El propó sito principal de un resistor es limitar el flujo de corriente
eléctrica y mantener valores específicos de voltaje en un circuito
electró nico. Un resistor funciona segú n el principio de la ley de Ohm y
la ley establece que el voltaje a través de los terminales de una
resistencia es directamente proporcional a la corriente que fluye a
través de ella.
 Tipos de Resistores. -
1. Resistores Fijos: Se utilizan en circuitos electró nicos para
establecer las condiciones adecuadas en un circuito. Sus
valores se determinan durante la fase de diseñ o del
circuito, y no necesitan cambiarse para “ajustar” el circuito.
(figura 1.3)
2. Resistores Variables: estos resistores consisten en un
elemento resistor fijo y un control deslizante que se
conecta al elemento resistor principal. Esto proporciona
tres conexiones al componente: dos conectadas al
elemento fijo y el tercero es el control deslizante. (figura
1.3).

Figura 1.3 resistores fijos y variables


Capacitores. –
Un capacitor o también conocido como condensador es un dispositivo
capaz de almacenar energía a través de campos eléctricos (uno
positivo y uno negativo). Este se clasifica dentro de los componentes
pasivos ya que no tiene la capacidad de amplificar o cortar el flujo
eléctrico. (figura 1.5)

Figura 1.5 capacitor y simbología


Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente de
lá minas o placas las cuales está n separadas por un material dieléctrico
o por el vacío. Las placas sometidas a un diferencial de potencial
adquieren una determinada carga eléctrica (positiva en una de ellas y
negativa en la otra), siendo nula la variació n de carga total. Un
condensador es un dispositivo de dos terminales y puede tener
polaridad en sus terminales.

Inductores. –
La bobina o inductor es un componente pasivo hecho de un alambre
aislado que por su forma (espiras de alambre arrollados) almacena
energía en forma de campo magnético, por un fenó meno llamado
autoinducció n. Para evitar que el alambre enrollado entre en
cortocircuito al hacer contacto consigo mismo al enrollarse, se emplea
alambre esmaltado en la confecció n del inductor. Cada vuelta que el
alambre efectú a se llama espira. (figura 1.6).
Figura 1.6 inductores de alambre
Cuando circula una corriente por las espiras, se induce un campo
magnético que atraviesa el cilindro helicoidal en su longitud, y también
en el exterior del solenoide. Esto se conoce como ley de Faraday. La
capacidad inductiva de una bobina se puede medir a través de un
pará metro propio de la misma llamado inductancia. Cuando una
bobina interactú a magnéticamente con otras, se produce un fenó meno
llamado inductancia mutua, a tener en cuenta en algunos circuitos.
 tipos de inductores basados en el núcleo. -
1. Núcleo de cerámica. - La cerámica es el material más
comúnmente utilizado para núcleos de inductores. La
cerámica tiene un coeficiente de expansión térmica muy bajo,
por lo que incluso para un rango de temperaturas de
operación, la estabilidad de la inductancia del inductor es
alta.
2. inductor de núcleo de ferrita. -La ferrita también se conoce
como material ferromagnético. Ellos exhiben propiedades
magnéticas. Consisten en óxido mixto de hierro y otros
elementos para formar estructuras cristalinas.
3. ferrita dura. -También se denominan imanes
permanentes. Esto mantendrá la polaridad de la
magnetizació n incluso después de eliminar el campo
magnético

Voltímetro. –
Un voltímetro es un instrumento de medició n que se utiliza para medir
la diferencia de potencial eléctrico, también conocido como voltaje,
entre dos puntos en una corriente eléctrica. El voltaje se conoce como
la energía potencial eléctrica por unidad de carga, es responsable de la
conducció n de una corriente de un electró n a otro electró n. Se lo
conecta en paralelo con la porció n del circuito que se quiere medir
(figura 1.7).

Figura 1.7 voltímetro en paralelo


Se mide la cantidad de carga eléctrica positiva a medida que entre un
punto dentro de un circuito eléctrico y luego mide la entrada negativa
a medida que pasa a través de otro punto.
Entre algunas de las partes que podemos mencionar de este
instrumento, podemos nominar:
 Un terminal de entrada positivo o rojo.
 Un terminal de entrada negativo o negro.
 La muestra o sector donde se pueden ver las lecturas. Esto puede
verse de forma distinta tanto en dispositivos analó gicos, como
digitales.

Amperímetro. -
Un amperímetro es un dispositivo que permite realizar la medició n de
los amperios que tiene la corriente eléctrica.
La medició n consiste en hacer que la corriente eléctrica circule a través
del aparato. La resistencia interna del amperímetro es muy pequeñ a
para que no se produzca una caída de tensió n a la hora de la medició n.
Si se desea medir la corriente sin la apertura del circuito, es necesario
emplear una clase particular de amperímetro conocida como pinza
amperométrica, que mide la intensidad de manera indirecta (figura
1.8).
Figura 1.8 pinza amperimétrica
Los amperímetros se conectan en serie en el circuito, por lo que es
atravesado por la corriente del circuito donde se haya intercalado, y,
nos medirá la corriente que lo atraviesa, que es la misma que la del
circuito.
Tipos de amperímetros. –
1. Amperímetros magnetoeléctricos. -Estos aparatos tienen
una bobina mó vil que está fabricada con un hilo muy fino
y cuyas espiras, por donde va a pasar la corriente que se
quiere medir, tienen un tamañ o muy reducido, la
intensidad de corriente, que va a poder medir un
amperímetro magnetoeléctrico, va a estar limitada, el valor
límite de lo que se puede medir va a ser alrededor de los
100 miliamperios.
2. Amperímetros electromagnéticos. -Está n constituidos por
una bobina que tiene pocas espiras, pero de gran secció n.
El rango de valores que abarca este tipo de amperímetros
va desde los 0,5 A a los 300 A. Se puede medir con ellos
tanto la corriente continua como la alterna.

Ohmímetro. -
El Ohmímetro utiliza un galvanó metro, que es un medidor de corriente
eléctrica. Funciona como un transductor, recibiendo la corriente
eléctrica y provocando alteraciones en un puntero que es el que indica
la medida en consecuencia. Este medidor se usa para determinar la
corriente que circula por la resistencia y así estimar la misma (figura
1.9)

Figura 1.9 ohmimetro


 tipos de ohmímetro. –
Óhmetro digital. - por lo general resulta ser un poco má s preciso que
su contraparte analó gica, la ú nica diferencia destacable es que este
posee una pantalla LCD con la cual se pueden ver má s datos que los
que podría mostrar un instrumento analó gico.
Óhmetro analógico. -Este instrumento al igual que la mayoría de los
instrumentos analó gicos poseen una aguja con la cual muestran el
valor medidor en una escala graduada, en este caso la escala está
definida para Ohms.
Óhmetro de precisión. -Un ó hmetro de precisió n posee cuatro
terminales, los cuales se denominan como contactos Kelvin. Dos de las
terminales llevan la corriente constante desde el medidor a la
resistencia, mientras que los otros dos permiten la medida del voltaje
directamente entre terminales de la misma, con esto se resuelve un
problema que se generaría debido a la posible caída de tensió n del
instrumento.

Multímetro. -
Un multímetro, también denominado polímetro, es un instrumento
eléctrico portá til para medir directamente magnitudes eléctricas
activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como
resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para
corriente continua o alterna y en varios má rgenes de medida cada una.
Los hay analó gicos (la magnitud la presentan con una aguja) y digitales
(la magnitud la presentan con nú meros)

Tipos de multímetros. -

Multímetro analógico. - Los multímetros analó gicos son fá ciles


de identificar porque poseen una aguja, que, al moverse sobre una
escala, indica del valor de la magnitud medida. Estos tienen dos
tornillos de ajustes, uno que permite ajustar la aguja a cero (posició n
de descanso) y el otro para ajustar el cero en la lectura de ohm (figura
1.10 a)

Multímetro digital. -
Los multímetros digitales se identifican, principalmente, por un panel
numérico (dígitos) para leer los valores medidos. Ambos tienen una
llave rotativa para seleccionar las magnitudes y los rangos (figura 1.10
b). Las magnitudes que se encuentran en un multímetro bá sico son las
siguientes:
Voltaje A.C.
Voltaje DC
Corriente AC
Corriente DC
Resistencia
Tensió n en corriente alterna
Tensió n en corriente continua
Corriente alterna
Corriente continua
Resistencia
Multímetro

Figura 1.10 a) multímetro analógico b) multímetro digital

´*Controles típicos de un multímetro digital. -


Conexiones principales. Un multímetro suele tener hasta cuatro tipos
de conexiones. Dos son las que generalmente se usan al mismo tiempo:
- Comú n: para todo tipo de mediciones con el cable negro (negativo) y
el rojo.
– Voltios, ohmios y frecuencia: esta conexió n es usada para medir
voltaje con el cable rojo (positivo) y el negro.
– Amperios y miliamperios: para mediciones de corriente con el cable
rojo y el negro.
– Alta corriente: esta conexió n suele estar separada.
-Botones. Utilizados para activar otras funciones del dispositivo.
-Puntas de prueba. Estas son flexibles, está n aisladas y se conectan al
multímetro
Después de conectar el cable negro en el puerto comú n, y el rojo en
cualquiera de los otros, dependiendo de lo que se desee medir, se gira
la perilla para seleccionar la funció n y rango apropiados.
Para obtener la medició n, las puntas de prueba deben tocar la terminal
o cable que se quiere probar.
Galvanómetro. -
es un instrumento de medició n eléctrica que se utiliza para determinar
y detectar la intensidad y también el sentido de una corriente eléctrica.
Para esto aprovechan la desviació n que una aguja magnética produce
(figura 1.11)
Figura 1.11 partes del galvanómetro
El funcionamiento de un galvanó metro se basa en una aguja indicadora
que se conecta mediante un resorte al eje de una bobina rectangular, la
cual se encuentra suspendida gracias al efecto de dos polos opuestos
de un imá n permanente.
La corriente que se quiere medir comienza a circular por la bobina
rectangular plana. Esta bobina al encontrarse entre un campo
magnético de un imá n permanente comienza a girar sobre un eje
vertical, haciendo desenroscar el resorte en espiral.
BIBLIOGRAFIA
(1) Definició n de amperímetro, recuperado el 21 de
septiembre de 2020 website:
https://definicion.de/amperimetro/
(2) Resistor, recuperado el 21 de septiembre de 2020 de
electró nica online, website:
https://electronicaonline.net/componentes-
electronicos/resistor/
(3) Qué es un inductor y có mo funciona, recuperado el 20 de
septiembre de 2020, de Plantas eléctricas, website:
https://www.luzplantas.com/que-es-un-inductor-y-
como-funciona/
(4) Ó hmetro, Definició n, tipos y características, recuperado
el 20 de septiembre de 2020, de Ingeniería
Electronica.org, website:
https://ingenieriaelectronica.org/ohmetro-definicion-
tipos-caracteristicas/
(5) Capacitor, recuperado el 20 de septiembre de 2020, de
mecatronicaLATAM, website:
https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/elect
ronica/componentes-electronicos/capacitor/
(6) Introducció n al voltímetro, recuperado el 21 de
septiembre de 2020, De maquinas y Herramientas,
website:
https://www.demaquinasyherramientas.com/herramie
ntas-de-medicion/introduccion-al-voltimetro
(7) ¿Qué es un capacitor? y sus tipos, recuperado el 20 de
septiembre de 2020, de Ingeniera mecafenix, website:
https://www.ingmecafenix.com/electronica/el-
capacitor/
(8) Como funciona un galvanó metro, recuperado el 20 de
septiembre de 2020, de Como Funciona, website:
https://como-funciona.co/un-galvanometro/
(9) ¿QUÉ ES UN MULTÍMETRO Y CÓ MO FUNCIONA?,
Recuperado el 20 de septiembre de 2020, de TECSA,
website: https://www.tecsaqro.com.mx/blog/que-es-
un-multimetro/
(10) Corriente alterna y corriente continua, recuperado el 21
de septiembre de 2020, de GreenFacts, website:
https://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/corriente-
alterna.htm

También podría gustarte