Está en la página 1de 5

Circulación de electrones libres a través

de un conductor.

Los electrones están distribuidos en diferentes capas y girando alrededor del núcleo.

En cada una de las capas, la energía que posee el electrón es distinta. Por ejemplo: en las capas muy próximas al
núcleo, la fuerza de atracción entre éste y los electrones es muy fuerte, por lo que estarán fuertemente ligados.

Ocurre lo contrario en las capas alejadas, en las que los electrones se encuentran débilmente ligados, por lo que
resultará más fácil realizar intercambios electrónicos en las últimas capas.

La última capa se conoce como capa de valencia.

Un átomo normalmente tiene 4 orbitales o capas.

Última capa:

Aislante: más de 4 electrones.

Semiconductor: 4 electrones.

Conductor: menos de 4 electrones.

El cobre tiene un solo electrón en su último orbital, por eso es


un buen conductor. El oro, la plata y el platino son mejores
conductores pero el cobre es el más utilizado por el coste
bajo que tiene.

Al tener menos electrones en el último orbital es más


fácil ser atraído por una carga positiva (otro átomo).

Cuando el átomo pierde un electrón queda cargado


positivamente y se ve obligado a robar un electrón al
átomo que tiene al lado, así se genera la corriente
eléctrica.
La bobina del rotor al recibir corriente desde batería mediante las escobillas que deslizan en 2 anillos rozantes
induce a las dos tapas que son de hierro (se transforman en electroimanes).

En estado normal las moléculas del hierro se


encuentran desordenadas, cuando la corriente
empieza a fluir por la bobina las moléculas de
alinean y se genera un polo sur y norte.

El rotor genera campo magnético y lo transmite al estator, el estator mediante su embobinado va a producir la
energía eléctrica.

El estator tiene 3 bobinas (2 conectores cada una) por ende tiene 6 salidas, se distribuye en delta o estrella para
que la salida final sean 3 cables.

El embobinado en estrella tiene un punto en común de sus fases llamado PUNTO NEUTRO, este punto neutro en
algunas ocasiones es utilizado y en otras no. Cuando esté en delta vamos a encontrar siempre 3 salidas, cuando se
trata de uno en estrella podemos encontrar 4 salidas si es necesario el punto neutro, normalmente suelen tener 3
salidas.
El regulador garante que el rotor esté magnetizado más o menos tiempo según sea necesario. Así se regula el
voltaje.

Cuando ponemos contacto la batería es la que excita al rotor, cuando arrancamos el motor el estator ya genera su
propia corriente y se retroalimenta mediante los 3 diodos de excitación, en este momento de apaga el testigo.

También podría gustarte