Está en la página 1de 11

Circulo Cromático O Rueda De Color

El círculo cromático se utiliza para la clasificación y para el entendimiento de la


teoría de los colores y generalmente se utiliza para estudiar los colores-pigmento.

circulo cromático
¿Qué es el círculo cromático?
Tabla de contenidos [Mostrar]
Un círculo cromático es un tipo de rueda en la que se colocan diferentes colores,
correspondientes a los tres grados básicos del universo cromático: primario,
secundario y terciario. Los colores primarios son tres en número: cian (azul),
magenta (rojo) y amarillo. En este círculo también aparecen colores secundarios,
representados por verde, púrpura y naranja. Finalmente, los colores terciarios
surgen del matrimonio entre un color primario y su complementario. Para
determinar los colores complementarios, se trata de marcar en el círculo los
colores diametralmente opuestos como, por ejemplo, el amarillo y el violeta.
¿Para que sirve?
Se utiliza para identificar una gama de tonos, además de indicar su
concordancia o posible cohabitación. En este círculo, también determinamos
los colores fríos (de verde a púrpura a través de azul) y los colores cálidos que
están disponibles desde rojo a naranja a tonos de amarillo .
Por lo tanto, el circulo cromático tradicional tiene doce colores. Con este patrón, la
mitad del circulo se compone de colores cálidos , con la mitad opuesta de colores
fríos. Cuando los colores se organizan de esta manera, los artistas pueden ver las
relaciones entre colores contrastantes y armoniosos alrededor de la rueda. Los
artistas a menudo tienen una estética distinta en mente cuando comienzan a
trabajar. Saber cómo usar una rueda de colores puede ayudarlo a llegar allí.

¿Quién lo inventó?
El renombrado matemático Sir Isaac Newton inventó la primera rueda de colores.
Mientras estudiaba la luz blanca reflejada en los prismas, notó que la luz reflejaba
un espectro de colores. Anotando los diferentes tonos, creía que el arco iris de
colores compartía una relación armoniosa. Siguiendo esa línea de pensamiento,
comparó los tonos con la música para descubrir la relación armoniosa entre cada
tono. Identificó cada matiz con una nota musical correspondiente. Luego
organizaron esas notas musicales en un cuadrado y, finalmente, colocaron los
colores en un disco giratorio para ver cómo interactúan entre sí visualmente. Y esa
es la historia de la ideación detrás de la primera rueda de colores. (Dato curioso:
cuando giras la rueda de colores, el ojo humano solo verá blanco cuando los
colores se mezclan).

Sir Isaac Newton


Composición
En general es representado por un círculo en formato de pizza rebanada con los
12 colores que están dispuestos de forma perfecta con tres primarias, tres
secundarias y seis terceras.

Colores primarios
Para hacer el circulo, comenzamos con los tres colores primarios de rojo, amarillo
y azul. Los colores primarios son aquellos que no se pueden combinar
combinando otros colores. Para comenzar a hacer la rueda, creamos espacios
para rojo, amarillo y azul que están espaciados uniformemente, formando un
triángulo equilátero.
Colores secundarios
El siguiente conjunto de colores en la rueda de colores son aquellos que se crean
combinando cantidades iguales de colores primarios, llamados colores
secundarios . El rojo y el azul hacen que el violeta, el azul y el amarillo sean
verdes, y el amarillo y el rojo crean el naranja. Entonces, ahora colocamos
manchas para estos tres colores en el circulo cromático. Cada uno va
directamente entre los dos colores primarios utilizados para crearlo.

Colores primarios y
secundarios
Colores terciarios
Tenemos seis colores en nuestra rueda de 12 colores, por lo que necesitamos seis
más. Estos últimos seis son todos colores terciarios , creados al agregar más color
primario a un color secundario. Por ejemplo, el verde es un color secundario. Si le
agregamos más azul, obtenemos un color verde azulado. Si le agregamos más
amarillo, obtenemos un color verde amarillento.

Esos son colores terciarios. En la rueda de colores, los colores terciarios se


encuentran entre los colores primarios y secundarios utilizados para crearlos. Con
eso, tenemos 12 valores de color relacionados en nuestra rueda de colores.
Combinaciones de colores
Decidir qué colores usar en una habitación puede ser difícil. Los artistas usan
diferentes colores para crear interés visual, mientras que los diseñadores de
interiores usan combinaciones de colores que son agradables a la vista.

Colores complementarios
Los colores complementarios son colores que están uno frente al otro en la rueda
de colores, como el rojo y el verde. Esto crea un aspecto de alto contraste.

Colores análogos
Los colores análogos son colores que están uno al lado del otro en el circulo,
como azul-verde, verde y amarillo-verde.
Colores triádicos
Los colores triádicos son colores en la rueda de colores que forman un
triángulo. Un ejemplo de un esquema triádico de colores es púrpura, naranja y
verde.

Colores cálidos y fríos


El circulo se puede dividir en dos secciones: colores cálidos y fríos. Rojo, amarillo
y naranja son los colores cálidos básicos. Estos se agregan a las salas que están
llenas de actividades, como cocinas. Azul, verde y morado son los colores fríos
básicos. Estos a menudo se usan en dormitorios y baños porque hacen que las
personas se sientan relajadas.

La rueda de colores en evolución


Otras personas tomaron la rueda de colores y ampliaron sus ideas. Johann
Wolfgang von Goethe fue una de las primeras personas en hablar sobre cómo los
colores nos hacen sentir. Un lado de la rueda de colores, los colores rojo, amarillo
y naranja, se conocen como los colores cálidos.

Los colores azul, verde y morado son conocidos como los colores fríos. Goethe
describió los colores cálidos como el lado positivo porque pensó que los colores te
hacen sentir emocionado y alegre. Los colores fríos son el lado negativo porque te
hacen sentir más tenue y relajado.
Los artistas y diseñadores de interiores usan la rueda de colores para descubrir
qué colores se ven mejor uno al lado del otro. Hay tres colores primarios en la
rueda de colores: rojo, amarillo y azul. No se pueden mezclar otros colores para
hacer estos colores. Los colores secundarios, púrpura, verde y naranja, se
obtienen mezclando los colores primarios. Rojo y azul hacen que el violeta, el azul
y el amarillo sean de color verde, y el amarillo y el rojo sean de color naranja. Los
colores terciarios se hacen mezclando colores.

Efectos cromáticos
 Monocromo: Se corresponde con el rango de tonos de un color con
sombras a la luz cuando se mezcla con el blanco u oscuro con la
obtención de la adición negro.
 Tonalidad: Es la gama tonal de un color que se puede alcanzar en un
proceso o escala de gradiente.
 Policromo: Se produce en una composición con una combinación de
más de tres colores dispuestos por separado.
 Matiz: Es una característica que define y distingue un color. Rojo,
verde o azul, por ejemplo, son matices. Para cambiar el matiz de un
color, se añade otro matiz.
Armonía cromática
Algunas veces una obra de arte o material de comunicación se destaca y consigue
llamar su atención, uno de los motivos puede ser la utilización de una armonía
cromática bien producida pues patrones así nos remiten a lo bello.

Pero obras como éstas necesitan un conocimiento más profundo en relación al


estudio de color tanto para producir y crear materiales como las opciones y
combinaciones de colores armónicos.

 Armonía monocromática:  Es la variación de luminosidad y


saturación de un único matiz.
 Armonía análoga: Son los 3 colores que quedan juntos, uno al lado
del otro en el círculo.
 Armonía complementaria: Son los colores que se ubican opuestos, la
complementaria de un color primario siempre será un color secundario, y
viceversa, la complementaria de una terciaria siempre será otras
terciarias.
 Armonía tríadica: Son 3 colores que tienen la misma distancia entre
ellas en el círculo cromático, formando un triángulo equilátero. Los
colores primarios son tríadicos, así como las secundarias y las terciarias.
 Armonía complementaria dividida: Son combinaciones entre un color
escogido y los dos colores vecinos a su color complementario.
 Armonía doble complementaria: Son dos dobles de
Complementarios directos cruzados, intercalando un color. También
llamada por algunos de tétradas.
 Armonía acromática: Son los colores llamados neutros: blanco,
negro, cenizas y marfil. Los colores situados en la zona central, que
pierden tanta saturación que ya no aparece el matiz original.
Temperatura de los colores
Colores cálidos
Son los colores que transmiten calor, alegría y luz, a ejemplo del amarillo, naranja
y rojo.

Colores fríos
Se caracteriza por los colores menos vibrantes, melancólicos, pacíficos común del
verde, púrpura y azul

Colores neutros
El negro el blanco y el gris, en todas sus tonalidades, claras o oscuras, forman los
colores neutros. Los demás colores, cuando pierden su colorido por la excesiva
mezcla con el negro, el blanco o el gris, también se convierten en colores neutros.
Entre los colores neutros podemos citar el blanco, los tonos gris y negro. El blanco
es luz exenta de color, el negro es la ausencia de color y los tonos gris son la
mezcla del blanco con el negro.
La rueda de color en profundidad
La teoría del color es el arte de mezclar colores para lograr los efectos
deseados. La forma en que se combinan los colores se puede utilizar para crear
diferentes sentimientos y respuestas. Una forma común de explicar las relaciones
de los diferentes colores es mostrarlos en una rueda de colores.

Una rueda de color es realmente el


espectro retorcido para unir los extremos violeta y rojo. La rueda de colores es
particularmente útil para mostrar cómo se relacionan los colores entre sí y cómo
puede crear nuevos colores mezclando dos o más colores. La rueda de color
realmente consiste en un gradiente continuo de los colores en el espectro, pero
para hacer las cosas un poco más fáciles, dividiré la rueda en doce colores
distintos.

Colores primarios
Entre los colores de la rueda de colores, hay tres colores que se conocen como
colores primarios. Todos los demás colores se pueden crear mezclando estos tres
colores. Los colores primarios son, como se ve en la figura a la izquierda, rojo,
verde y azul.
¿Por qué rojo, verde y azul?
Esto podría requerir un poco más de explicación: no hay nada intrínsecamente
primario en rojo, verde y azul, sino que son solo puntos en la rueda de color. De
hecho, en la industria de la impresión, los colores primarios se consideran cian,
magenta y amarillo. (comúnmente conocido como cmyk, donde k significa negro).

Sistema de color aditivo


Si observa muy de cerca la pantalla de su computadora o TV (cualquier fuente de
color que emite la luz), verá que está formada por pequeños puntos rojos, verdes y
azules. Este sistema de color se conoce comúnmente como el Sistema de color
aditivo. En el sistema de aditivos, obtiene blanco cuando los tres colores primarios
están presentes al 100%, como se ve en la ilustración de la derecha.
Sistema de color sustractivo
Como dije anteriormente, los colores primarios en la impresión se consideran cian,
magenta y amarillo. Esto también se llama sistema de color sustractivo. El sistema
de color sustractivo es lo que viene a jugar cuando el color no emite luz propia,
sino que refleja la luz de su entorno. En el sistema de color sustractivo, obtienes
negro cuando se mezclan todos los colores.

Como en la web solo tratamos con colores en la pantalla, usaremos la


terminología del sistema de color aditivo. Y dado que la posición relativa de los
colores entre sí es la misma si utiliza el sistema aditivo o sustractivo, la teoría y las
combinaciones de color funcionarán igual en ambos casos.

Colores secundarios
Los colores secundarios son lo que obtienes cuando mezclas dos colores
primarios adyacentes. Rojo y verde dan amarillo, rojo y azul dan magenta y una
mezcla de resultado verde y azul en un color cian. Los colores secundarios
también son los colores primarios en el sistema de color sustractivo.

Colores terciarios
Para completar la rueda de color, necesitamos agregar los colores terciarios. Los
colores terciarios son los que se encuentran entre los colores primario y
secundario. Como puede ver en la rueda de colores, son una mezcla adicional de
colores adyacentes.

También podría gustarte