Está en la página 1de 4

Alteraciones de los párpados

Las patologías de los párpados las podemos dividir de acuerdo a su etiología en:

1. Congénitas
2. Malposiciones
3. Inflamatorias
4. Tumorales

1) Alteraciones congénitas

Son consecuencias de alteraciones del desarrollo embrionario. Representan entre un 3 y 10% de


todas las malformaciones congénitas. Pueden ser aisladas o formar parte de un síndrome.

Se producen en diferentes momentos de la gestación:


 Formación de los pliegues (5ta a 6ta semana)
o Coloboma: existencia de hendidura o brecha en alguno de los párpados. Afecta con
mayor frecuencia al sector interno del párpado superior y el sector externo del
párpado inferior.
 Diferenciación de los bordes palpebrales (5to a 6to mes)
o Anquilobeflarón: fusión del párpado superior e inferior.
o Ectoprión congénito
o Entropión congénito
 Diferenciación del tejido tisular palpebral

a. Epicanto: se trata de un pliegue de piel situado en el ángulo interno del ojo (zona del
tendón cantal) que recubre parcialmente el canto, dando una apariencia de
pseudoestrabismo (ojos dirigidos hacia adentro). Puede ser normal (raza asiática, niños
pequeños) o patológico (síndrome de Down), congénito o adquirido. Su principal
diagnóstico diferencial es con el estrabismo mediante el Test de Hirchberg. Existen dos
tipos de epicanto:
i. Superciliar: es el más frecuente; nace a nivel de la ceja y desciende por la cara
lateral de la nariz
ii. Inverso: es más marcado a nivel del párpado inferior. Lo podemos ver en el
síndrome de blefarofimosis: trastorno de herencia autosómica dominante en
que se presentan conjuntamente:
 Blefarofimosis (estrechamiento de la hendidura palpebral)
 Telecnato (aumento de la distancia intercantal)
 Epicanto
 Ptosis palpebral moderada (por mala función del M. elevador)
b. Telecanto: es una malformación congéntica que se caracteriza por un aumento de la
distancia intercantal, siendo la distancia interpupilar normal y existiendo un aumento de
los tejidos blandos frontonasales. Debe diferenciarse del hipertelorismo (mayor
separación entre ambas órbitas por aumento de la neumatización del etmoides o
traumatismos severos).
c. Epiblefarón: pliegue abundante de la piel y el orbicular que se monta sobre el borde
palpebral inferior y empuja las pestañas en dirección vertical. Suele resolver con el
crecimiento facial.

En el estudio de las alteraciones congénitas de los párpados se debe evaluar:

 Distancia entre los párpados


o Intercantal: 20 mm al nacer; 26 mm a los 2 años
o Interpupilar: 39 mm al nacer; 28 mm a los 2 años
 Morfología de los párpados
 Hendidura palpebral y su orientación
 Posición de los párpados
 Cejas y pestañas
 Evaluación general de los ojos, órbita, cara y cuerpo

2) Malposiciones palpebrales
a. Ptosis palpebral: Se trata de un descenso (posición anormalmente baja) del párpado
superior. Puede ser total o parcial, según impida o no la visión. Puede ser de origen:
i. Congénito (80-90%): es la irregularidad palpebral innata más habitual . Se
presentan antes del nacimiento como consecuencia de una distrofia del
elevador de los párpados de causa desconocida. Puede ser uni o bilateral, y
presentarse en forma aislada o asociada a otros trastornos como parte de un
síndrome:
 Ptosis simple: trastorno hereditario producida por una imperfección del
desarrollo del músculo elevador, donde la carencia de fibras musculares
es proporcional a la rigurosidad de la ptosis. En el 75% de los casos es
unilateral. Si el párpado tapa la pupila puede provocar ambliopía, lo cual
es indicación de tratamiento urgente. Según el nivel de descenso puede
ser:
a. Mínima: menos de 2 mm
b. Moderada: entre 3 a 4 mm
c. Severa: mayor a 4 mm
 Asociadas:
a. Paresia del recto superior: se acompaña de una escasa
elevación del ojo ipsilateral. Se ve en un 1/20 casos de ptosis
congénita, debido a que el músculo recto superior y el elevador
del párpado presentan un origen embriológico común. Puede
no notarse porque la mayoría de los pacientes presentan
ortoforia (posición alineada de los dos ojos) y buena fusión en la
posición principal de la mirada.
b. Síndrome de blefarofimosis: consiste en ptosis palpebral
bilateral grave por fibrosis o hipoplasia del elevador,
acompañada de elevación de los arcos superciliares por
continúa utilización del músculo frontal para dejar libre el eje
visual. Se acompaña a su vez de deplazamiento lateral de los
cantos internos que conjuntamente lleva a desplazamientos
laterales de los puntos lagrimales, epicanto invertido y
blefarofimosis (disminuación horizontal y vertical de las
hendiduras palpebrales). De acuerdo a su patrón de transmisión
genética puede ser:
 Tipo 1: el más frecuente; autosómico dominante con
penetración completa. Las mujeres que lo poseen son
estériles.
 Tipo dos: autosómico dominante transmitido por ambos
sexos, con menor penetración.
c. Síndrome de Marcus Gunn: se trata de una ptosis unilateral
asociada a una elevación intermitente del párpado con los
movimientos laterales o de apertura de la boca (sincinesia),
debido a la existencia de una inervación anómala de los
músculores elevadores de párpado y los de la masticación.
d. Disfunción del III craneal: trastorno autosómico dominante,
caracterizado por una ptosis palpebral bilateral grave con ojos
fijos en introversión de 10 a 20 grados y posición equilibrada de
la cabeza. Las fibras musculares del elevador están
reemplazadas por tejidos fibrosos.
ii. Adquiridas:
 Neurogénicas: por parálisis del nervio facial o del tercer par craneal
como en el síndrome de Horner (al que también se asocian miosis y
anhidrosis mediofacial).
 Mecánicas: por compresión externa o aumento del peso sobre el
párpado causado por
a. Edema
b. Hematomas periorbitarios
c. Traumatismos de órbita
d. Traumatismos creneales
e. Lesiones cicatrizales que provocan traccoón
f. Post quirúrgicas
g. Tumores
 Miogénicas: miastenia gravis
 Senil: por desinervación de la aponeurosis del tarso superior.
 Infecciosa: toxina botulínica; ocasiona oftalmoplejía bilateral
acompañada de ptosis y pupilas fijas y dilatadas.
 Farmacológicas: los opioides pueden causar ptosis; también se presenta
como efecto adverso del uso de heroína.

Hay una serie de signos que indican gravedad del cuadro de ptosis:
o Pestañas dirigidas hacia abajo
o Ausencia de pliege palpebral
o Ascenco del arco ciliar (prueba de contracción equilibrada del músculo frontal)
o Mantenimiento de la inversión palpebral (señala mala función del elevador)
o Fénomeno de Bell negativo, demarcación de ascenso del globo ocular, ausencia de
receptividad corneal u ojo seco
o Deficiencia de sutiliza visual
o Tortícolis

Se determina el grado en forma objetiva midiendo con regla milimetrada, la distancia


entre el borde palpebral superior y el reflejo luminoso a nivel de la pupila (distancia
refleja marginal). El VN debe ser de 4,5 a 5 mm. También se debe evaluar la función
elevadora (excursión del párpado superior) del músculo elevador.

El tratamiento de la ptosis dependerá de la causa y severidad el cuadro. La ptosis


congénita severa (tapa la pupila) puede provocar una parálisis del desarrollo visual del
bebe, generando ambliopía. En este caso los bebes deben ser operados antes del año
para despejar el eje visual. Se realiza una suspensión del párpado superior al músculo
frontal con hilo de nylon (reversible). Al crecer el nylon se cambia por un material
integrable, fascia lata o sintético equivalente (definitivo).

b. Entropión
c. Ectropión

También podría gustarte