Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RÍO TAPAJE

El genio se hace 1% de talento y el 99% de trabajo. Autor: Albert Einstein

Confía en Ti mismo sin importar lo que los demás piensen Autor: Arnold Schwarzenegger.

ACTIVIDAD N°8

AREA: Español y Literatura

GRADO: Octavo

FECHA: Junio 16-Jun-30-2020.

Objetivos Específicos:

Reconocer otro tipo de comunicación del lenguaje no verbal (El tatuaje)

Desarrollar la creatividad dando rienda suelta a la imaginación e idea de cada uno.

TEMA: El Tatuaje

DESARROLLO

CONCEPTUALIZACIÓN

1. TRANSCRIBIR EL CONTENIDO (Excelente grafía y ortografía,)

EL TATUAJE

La palabra tatuaje procede de una lengua antigua de Tahití y significa acción de dibujar. A lo largo
de la historia, los tatuajes no solo han sido considerados como dibujos que adornan la piel, su
empleo se relaciona con las creencias religiosas, las costumbres y la organización social de un
pueblo. Además, han estado presente en diferentes culturas separadas en tiempo y espacio:

 Los griegos y los romanos en la Antigüedad no consideraban la práctica de tatuar como


una costumbre elevada y respetable. Emplearon los tatuajes para marcar a los esclavos y
delincuentes. Durante el siglo IVd.C. Constantino, emperador del Imperio romano, decretó
que solo los gladiadores de las minas podían llevar tatuajes en las piernas y las manos.
 La cultura árabe: las mujeres se realizaban los tatuajes con fines terapéuticos. Los tatuajes
consistían en un pequeño punto, debajo del ombligo, en la mitad de la frente o en la punta
de la nariz, con el cual se acababa el dolor de cabeza, algunas enfermedades de los ojos y
el reumatismo.
 En Polinesia la práctica de tatuar se desarrolló durante miles de años y alcanzo un punto
culmen con el perfeccionamiento de motivos geométricos El tatuaje se utilizaba para
identificar a un individuo. Además indicaba el paso de la adolescencia a la madurez.
 En Nueva Zelanda, los morìes se tatuaban su nombre en el rostro .Se trataba de un
especie de firma, única y diferenciable, que afirmaba la identidad y la personalidad de
quien la portaba.
 En América precolombina las ajenas empleaban los tatuajes para sus ceremonias y ritos
religiosos. Sin embargo, esos tatuajes no eran permanentes, pues para su elaboración
utilizaban pigmentos naturales como grasas de animales tintas de frutos y flores, que con
el paso de los días no dejaban huellas en la piel.
Tatuaje porque lo relacionaban con prácticas herejes como la hechicería. Sin embargo,
algunas personas siguieron tatuándose de manera clandestina.

Desde entonces, la práctica de tatuar se asocia a la desobediencia y se desvincula de las


tradiciones culturales y religiosas.

 En Japón, durante el siglo XVIII, las clases menos privilegiadas recurrieron al tatuaje para
ornamentar sus cuerpos. También durante esta época empezaron a proliferar algunos
personajes practicantes de artes marciales que tatuaban en sus cuerpos personajes
legendarios religiosos. Desde este momento los tatuajes japoneses se asocian con
cualidades como la lealtad la valentía la serenidad etc.
 Durante el siglo XIX en Europa el tatuaje se popularizó entre marineros y delincuentes
.Los más recurrentes eran: dagas anclas animales flores iniciales corazones sangrando
figuras mitológicas y fechas. Las autoridades sanitarias detectaron que los tatuadores
utilizaban las mismas agujas para tatuar a diferentes personas y para limpiarlas solo las
remojaban en saliva o las revolvían en la tinta. Entonces los médicos de la época
empezaron a advertir sobre los peligros de tatuarse: propagación de infecciones y
adquisición de enfermedades como la sífilis.
 En el siglo XIX en Estados Unidos los circos empezaron a prestar como parte de su
espectáculo hombres completamente tatuados. Los diseños hacían referencias a motivos
patrióticos: banderas monumentos personajes históricos o propios de la cultura
norteamericana.
 En el siglo XIX el auge del tatuaje vino dela mano de la música rock .Los integrantes de
grupos musicales (Guns n Roses Red Hot Chili Peppers y Metálica, entre otros) exhiben
diferentes clases de tatuajes. Además, algunos medios de comunicación dedican sus
programas a difundir información sobre esta actividad.
 En nuestra época se aboga para que la práctica de tatuar sea reconocida como un arte
.Algunos tatuadores impulsan movimientos artístico como el body art y se quejan de que
el tatuaje se haya convertido en una simple moda. Los tatuajes que podemos observar hoy
se inspira en motivos religiosos, abstractos, naturales tribales, orientales etc.
RESPONDE

2. ¿En qué época se desliga la práctica de tatuar de la tradición cultural? ¿Por qué?

3. Escribe tres advertencias que le haría a una persona que quiere hacerse un tatuaje.

4. Dialoga con tus padres, abuelos u hermanos de la consecuencia que trae hacerse un tatuaje.
Tenga en cuenta los siguientes ámbitos familiar, académico, laboral, afectivo.

5. Consulta información sobre la técnica que se emplea en la actualidad para eliminar los
tatuajes. Luego explica en que consiste.
6. Escribe una página sobre el significado de los tatuajes para los pueblos aborígenes.

7. Elabora un tatuaje y describe qué significado tiene para ti

NOTA: Enviar los insumos por este medio electrónico (Whatsapp)

“La resiliencia potencia la felicidad”

También podría gustarte