Está en la página 1de 4

PRESENTACIÓN DEL DÍA UNIVERSAL DE LA PAZ.

ACTIVIDAD 1:
presentación del Día Universal de la Paz.
Objetivo de la actividad: dar a conocer qué es el DENIP. Desarrollo de la
actividad: Explicamos qué es el Día Escolar de la No-violencia y la Paz
(DENIP), sus orígenes y su significado. Se trata de presentar brevemente la
celebración de este día.
El Día Escolar de la No-violencia y la Paz también conocido como DENIP
(acrónimo, del catalán - balear : Día Escolar de la No-violencia i la Pau), Día
Escolar de la Paz o como DENYP (acrónimo del castellano: Día Escolar de la
No-violencia y la Paz es una jornada educativa no gubernamental fundada en
España en 1964 por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal como punto
de partida y de apoyo para una educación no-violenta y pacificadora de
carácter permanente y se practica el 30 de enero de cada año, en el
aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi. En los países en los que el 30
de enero coincide con periodo de vacaciones se puede practicar el 30 de
marzo o alguno de los días próximos. Lanza del Vasto, discípulo directo del
Mahatma Gandhi y fundador de la Comunidad del Arca, en una entrevista
concedida en Sevilla (1976) dijo: "Sea así en todas vuestras escuelas.
Estableced un día dedicado a la No-violencia".
Cuando en 1998 la ONU proclamó el Decenio Internacional para una Cultura
de la Paz (2001-2010) el DENIP llevaba ya 36 años practicándose en centros
educativos de los distintos niveles de todo el mundo.
El "Día Escolar de la No-violencia y la Paz" (DENIP), que está difundido
internacionalmente, es una actividad pedagógica que puede ser aplicada por
centros educativos de los distintos niveles, profesores y estudiantes de todas
las creencias e ideologías que respeten los derechos humanos.
ACTIVIDAD 2:
Desarrollo de la actividad: Para que la jornada sea más atractiva, os podéis
descargar una serie de materiales desde el blog de Intervida ED (carteles,
guirnaldas, etc.) para decorar y ambientar vuestro centro escolar. También
tenéis la posibilidad de realizar un taller de papiroflexia, taller que basamos en
la historia “Cranes for peace”, “Gruas por la paz”.
ACTIVIDAD 3:
LA PAZ POSITIVA Y LA PAZ NEGATIVA.
Desarrollo de la actividad: En primer lugar, el grupo se dividirá en dos. Unos
dibujarán lo que no es paz y otros lo que sí es paz. Después veremos los
dibujos, seguramente en los dibujos de la no paz encontraremos sólo imágenes
de guerra y, en las de paz, palomas, o imágenes de tranquilidad. Esto nos
servirá para introducir el tema de la paz positiva y la paz negativa y pasar a la
siguiente actividad. Tenemos dos murales de paz positiva y paz negativa y una
caja con frases, iremos sacando frases y el grupo deberá identificar a cuál de
los murales corresponde.
LA PAZ:
LA NO PAZ:

ACTIVIDAD 4: LECTURAS PARA LA PAZ.


Desarrollo de la actividad:
Os proponemos una lectura de cuentos y citas célebres por parte de los
alumnos o del profesorado. Podemos trabajar un cuento o dos con todo el
grupo, o bien diferentes cuentos en grupos pequeños. Se trata de leer el cuento
y sacar la moraleja sobre la paz y la resolución de conflictos.

BUSCANDO LA PAZ
Había una vez un rey que ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera
captar en una pintura la paz perfecta. Muchos artistas lo intentaron. El rey
observó y admiró todas las pinturas, pero solamente hubo dos que a él
realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellas.
La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde
se reflejaban unas plácidas montañas que lo rodeaban. Sobre estas se
encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todos quienes
miraron esta pintura pensaron que esta reflejaba la paz perfecta.
La segunda pintura también tenía montañas. Pero estas eran escabrosas y
descubiertas. Sobre ellas había un cielo furioso del cual caía un impetuoso
aguacero con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar un espumoso
torrente de agua. Todo esto no se revelaba para nada pacífico.
Pero cuando el Rey observó cuidadosamente, vio tras la cascada un delicado
arbusto creciendo en una grieta de la roca. En este arbusto se encontraba un
nido. Allí, en medio del rugir de la violenta caída de agua, estaba sentado
plácidamente un pajarito en su nido...
- ¿Paz perfecta...?
- ¿Cuál crees que fue la pintura ganadora?
El Rey escogió la segunda.
- ¿Sabes por qué?
Explicó el rey: "Paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin
trabajo duro o sin dolor. Paz significa que a pesar de estar en medio de todas
estas cosas permanezcamos calmados dentro de nuestro corazón. Este es el
verdadero significado de la paz.

También podría gustarte