Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Ordenamiento Territorial
Código: 303042

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3


Planeación, Planes de Desarrollo y Planes de Ordenamiento
Territorial

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 115 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: jueves, 29
8 de octubre de 2020 de octubre de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Comprender la importancia de los Planes de Ordenamiento Territorial,


Planes de Ordenamiento y Manejo de las Cuencas frente al desarrollo
sostenible y el cambio climático.

La actividad consiste en:

Individual

Cada estudiante debe realizar la revisión de las lecturas recomendadas


de la Unidad 2 para la Fase 3. Planeación, Planes de Desarrollo y Planes
de Ordenamiento Territorial y dará una opinión de los siguientes
conceptos, según lo aprendido.

¿Qué es el Plan de Ordenamiento Territorial (POT)? ¿Qué es el Plan


de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca (POMCA)? ¿Cuáles son los
componentes de los POT? ¿Cuál es la relación entre elementos del
territorio, zona homogénea y tratamiento de intervención? ¿Qué es

1
la gestión del territorio y sus instrumentos de gestión? ¿Cuáles son
los alcances de la revisión y ajuste participativo del POT?

Se contestarán las preguntas propuestas y se debatirá con dos


compañeros las respuestas dadas, en el foro de la fase.

• Posteriormente cada estudiante realizará la revisión del plan de


ordenamiento territorial y plan de desarrollo de la región a la que
pertenece y hace una comparación entre lo plasmado y la realidad
de la región, por medio de un ensayo.

• Finalmente, cada estudiante de manera individual realizará y


entregará el ensayo solicitado, incluyendo las preguntas
propuestas en formato PDF en el entorno de evaluación.

Se tendrá en cuenta el uso de Normas APA

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Aprendizaje debe:
1. Leer el material recomendado de la Unidad 2 para responder los
interrogantes planteados.
2. Socializar sus aportes en el foro de la fase y debatir con dos de
sus compañeros de acuerdo con los requerimientos solicitados

En el entorno de Evaluación debe:


1. Adjuntar el trabajo individual por este entorno según lo solicitado
en la guía.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

• Revise los contenidos de la unidad 2.


• Desarrolle la parte individual de la guía respondiendo a los
interrogantes planteados.

2
• El estudiante debe compartir sus aportes en el foro según lo solicita
la guía.
• Entregar de manera individual un documento (Máximo 8 páginas) que
contenga:

-Portada (1 página)
-Ensayo solicitado (máximo 3 páginas)
-Preguntas propuestas con sus respectivas respuestas (2 página)
-Conclusiones (1 página)
-Bibliografía (1 página)
Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Las personas deberán hacer sus aportes en los foros colaborativos


mínimo una semana antes del cierre de las actividades, de lo
contrario no habrá tiempo de análisis, corrección y compilación de
los trabajos.
2. Al inicio de cada etapa cada estudiante deberá elegir un rol a
realizar.
3. Aportes hechos tres días antes del cierre de las actividades no
serán tenidos en cuenta.
4. El tiempo para realizar cada paso dentro de cada etapa, será
definido por el planeador, y sus compañeros deberán aceptar el
cronograma propuesto.
5. El vigía del tiempo estará recordándole a sus compañeros, por
diversos medios, sobre las fechas límite de entregas parciales y
finales

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

4
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 115 puntos
Nivel alto: El estudiante Participa oportunamente y da a conocer
su opinión de los conceptos aprendidos en las lecturas sugeridas.
Primer criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participación en el entre 20 puntos y 11 puntos
foro
Nivel Medio: El estudiante Participó en el foro, pero no presenta su
Este criterio opinión de los conceptos aprendidos en las lecturas sugeridas. Si su
representa 20 trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 10
puntos del total puntos y 1 punto
de 115 puntos de
la actividad. Nivel bajo: No participó en el foro de trabajo colaborativo.
Participó durante los últimos tres días de plazo de entrega. Si su
trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante da respuesta a las preguntas propuestas en
de evaluación: la guía y debate con dos compañeros las respuestas dadas, dentro del
foro colaborativo.
Resolución de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
interrogantes entre 20 puntos y 11 puntos
propuestos
Nivel Medio: El estudiante presenta la resolución de las preguntas
planteadas, pero no realiza debate de sus respuestas en el foro
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 10 puntos y 1 puntos
puntos del total
de 115 puntos de Nivel bajo: No da resolución a las preguntas planteadas ni debate
la actividad sus respuestas con los compañeros. Si su trabajo se encuentra
en este nivel puede obtener 0 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante presenta un ensayo completo y coherente
evaluación: teniendo en cuenta la temática planteada, la extensión solicitada y la
aplicación de las normas
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Ensayo entre 25 puntos y 11 puntos
6
Nivel Medio: El estudiante presenta un ensayo de manera parcial
Este criterio o incompleta, sin coherencia u omitiendo las directrices. Si su
representa 25 trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
puntos del total 10 puntos y 1 punto
de 115 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no presenta el ensayo solicitado
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

Nivel alto: El estudiante presenta documento incluyendo el ensayo


e incluye las preguntas planteadas, cumpliendo con las normas APA y
los demás requerimientos planteados en la guía.
Cuarto criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 40 puntos y 16 puntos
Entrega final de la
actividad Nivel Medio: El estudiante presenta el documento solicitado de
manera parcial o incompleta, no cumple con los requerimientos
Este criterio planteados en la guía.
representa 40 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 15 puntos y 1 punto
de 115 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no realiza la entrega en el entorno
correspondiente
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

Quinto criterio de Nivel alto: El estudiante presenta los textos con un nivel de
evaluación: redacción y ortografía excelente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Redacción y entre 10 puntos y 6 puntos
Ortografía
Nivel Medio: El estudiante presenta errores de ortografía y
Este criterio redacción.
representa10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 5 puntos y 1 punto
de 115 puntos de
la actividad Nivel bajo: La redacción en el texto es nula, no se entiende y existen
muchos errores ortográficos

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

También podría gustarte