Está en la página 1de 4

Universidad abierta para adultos

Asignatura
intr. A la educación

Tema
Filosofía, educación y política

Facilitador
Maribel Martínez

Participante
Olga Pérez

Matricula
16-3223

Fecha
25 nov. 2016
UNIDADES  IV y V.: Filosofía, Educación , Política y  -La Investigación
Educativa

Actividades de la cuarta semana:  

II. Establezca la relación entre política y filosofía educativa a partir de sus objetos de
estudio y aplicación.

La filosofía de la educación se preocupa por estas cuestiones. Lawens y cowen la


definen como; un conjunto como un conjunto de opciones que se refiere
generalmente a casi todos los aspectos de la educación, desde los financieros hasta
los de conducción de la clase, y los relacionan sistemáticamente con las doctrinas
sobre el hombre, la naturaleza y la sociedad.

Política; educación y política marchan unidas, la relación esta en que antes de


atenuarse, tiende a refinarse ante el importante papel que la sociedad le ha
reservado a las instituciones encargadas de la enseñanza y de la educación.

III. Describe las fases de la investigación educativa haciendo énfasis en el uso del
método científico.

La investigación fundamental y la investigación aplicada, en el campo de la


investigación de la educación abarcan las preocupaciones básicas sobre el hecho
educacional, así también como las formas concretas de cómo mejorar la práctica
educativa, dentro de las aulas. En toras palabras al igual que en los demás campo
del conocimiento, los investigadores educativos tratan de encontrar, por un lado, las
leyes y principio que regulan el funcionamiento del sistema de enseñanza y del otro
lado, las aplicaciones concretas de los conocimientos alcanzados. En el primer caso
se trata del conocimiento o pura, cuya preocupación es el desarrollo sobre la
realidad, y en el segundo caso de la investigación aplicada, que trata de ver el
posible empleo de los conocimientos adquiridos.

La investigación operacional e investigación en la acción; al igual que en la empresa


moderna, los responsables de la administración educativa se preocupan por
fundamentar sus decisiones en sofisticados estudios sobre las implicaciones
técnicas y económicas que las mismas puedan tener. Se trata de reducir el mínimo
de riesgos probable de una determinada decisión.
IV. Redacción de un ensayo acerca de la labor docente, tomando en cuenta los
siguientes aspectos:

a) Etapas de la formación docente en al país.  Formación inicial proceso de


escolarizada de un individuo desde la la primera salida hasta la salida terminal,
acompañada de termino continuada la formación inicial adquiere el cariz de
interrumpida.

Formación continua; este espacio corresponde en el momento que el adulto


desarrolla un oficio o una profesión en cualquier campo de la producción que
requiere de cierto grado de calificación. En el campo educativo es frecuentemente
usada como una actualización docente, cuya principal función consiste en aportar
nuevos elementos que contribuyan a resolver el problema de baja calificación en las
actividades primaria de educación. En el campo de la formación continua se
incluyen todas las acciones de capacitación y actualización promovida por las
instituciones y el sistema educativo.

La formación permanente; actividad de perfeccionamiento vinculado a la


actualización personal realizada por la iniciativa de los individuos. Por tanto la
formación permanente se diferencia de la continua que el docente participa de
manera voluntaria y tanto los objetivos como los contenidos de su formación son
decididos o negociados con una institución, es decir, el individuo participa en la
planeación, el desarrollo y la evaluación de su propia formación. De esta forma, se
genera un proceso de formación autogestionaria que en una sociedad altamente
competitiva se convierte en una exigencia.

b) Las condiciones idóneas del docente en su labor. Citar ejemplos.

Para que el docente pueda ejercer a plenitud sus funciones es necesario que
además de su solida preparación profesional, disponga de los recursos
indispensables para llevar a cabo las distintas actividades que les son propias.
Dentro de estas condiciones se encuentran, buen ambiente laboral, contar con
los recursos materiales, tecnológicos y mobiliarios necesario para poder ejercer
su labor.
c) nuevas tendencias en la labor docente. Emitir juicio crítico.

Primordialmente en el espacio físico del aula y que se limite la enseñanza de


contenidos curriculares y las tradicionales actividades de clase. La labor docente
entonces entonces es regida por nuevas tendencia que requieren integrar el
aprendizaje formal provisto en la escuela con el aprendizaje informal que se
genera fuera de ella, así como la explotación positiva de aquellas situaciones de
la vida cotidiana en la que participa el alumno y que pueden representar una
experiencia de aprendizaje.

2- Realizar ejercicios  de autoevaluación del capítulo IV Y V del texto básico.

La filosofía general trata de entender la totalidad de la realidad y a su vez la filosofía


de la educación presente comprender la educación entera interpretándola mediante
conceptos generales que orientan la selección de los fines educativos y de los
sistemas.

También podría gustarte