Está en la página 1de 4

Universidad abierta para adultos

Asignatura
intr. A la educación

Tema
Actores del proceso educativo

Facilitador
Maribel Martínez

Participante
Olga Pérez

Matricula
16-3223

Fecha
25 nov 2016
UNIDAD VI: Actores del Proceso Educativo

  Actividades  de la quinta   semana

Investiga en el texto básico  Introducción a las ciencias  de la Educación


capítulo x los  temas siguientes :- Relación Pedagógica.,-El Educado,  El
Educando y -Nuevos actores del proceso educativo, luego realiza las actividades
que se describen a continuación.

a-. Entrevista a un docente acerca de las formas en que la familia puede vincularse
a la escuela.

Las familias se pueden vincular a la escuela apoyando las actividades que esta
realice, dando seguimiento al desempeño de sus hijos, acompañándolos y
motivando su aprendizaje. Responsabilizándose en nombre de sus hijos del
desempeño que estos deben alcanzar.  

b. Explica los requisitos  para ser nombrado un docente según lo establece la Ley
general de  educación y el estatuto docente.

De acuerdo con el Artículo 132 de la Ley Orgánica, el Estatuto del Docente es el


conjunto de disposiciones legales que tiene por objeto: 
• Reglamentar las relaciones mutuas del Estado con los docentes (activos,
pensionados y jubilados) y las relaciones de los docentes con sus empleadores del
sector privado, al amparo de la normativa laboral del Estado Dominicano; 
• Garantizar la calidad de la educación mediante la selección, evaluación y
promoción del personal docente, sobre la base de méritos y aptitudes, y atendiendo
a los intereses de los educandos, los padres de familia y la comunidad.
Según el Artículo 136 de la Ley Orgánica, para ingresar a la carrera docente se
requiere:
 • Ser profesional de la educación graduado de las escuelas normales superiores,
universidades, institutos y entidades superiores de educación o de áreas afines,
previa la observación del requisito de convalidación. 
• Ser graduado de instituciones de educación superior en los casos especificados
por la presente ley.
• Reunir las cualidades morales, éticas, intelectuales y afectivas necesarias, así
como los conocimientos y competencias requeridas para el ejercicio de la función
específica a desempeñar.
c)  Presenta en un cuadro con  las etapas de la formación del  docente en la
República Dominicana. 

Etapas Formación

De 7 a 14 años Primaria

De 14 a 18 años secundaria

De 18 años en adelante Curso avanzados (universidad)

d) Las condiciones idóneas del docente en su labor. Citar ejemplos.

Preparación intelectual, cualidades personales idóneas para la labor que


desempeña, erudición en las distintas disciplinas de enseñanza, constante
preocupación por la renovación de los conocimientos y métodos de enseñanza
acordes a las exigencias actuales. Posibilidad de ser libres en su actuación, para
impulsar su creatividad. 

e) Nuevas tendencias en la labor docente. Emitir juicio crítico.

Entorno escolar adecuado, con  disponibilidad de recursos físicos y tecnológicos.


Posibilidad de ascensos y promoción que estimulen el deseo de continuar su
preparación profesional y que le lleven a desarrollar estrategias enfocadas en la
eficientizacion y personalización de sus procesos de enseñanza.

f. Postura  ante el autor en cuanto a la función docente como vocación, profesión


digna y  gratificante.

Para poder desempeñar una buena labor el docente debe tener ante todo vocación
de servicio.  Dedicación, entrega, compromiso. Debe ser eficaz, tener perseverancia
y ante todo disponibilidad. Solo así se logran los objetivos de construir una sociedad
mejor educada y con un mayor grado de desarrollo de competencias útiles para la
vida.
g. Rol del director en el proceso pedagógico y desarrollo del currículo en el aula por
los docentes.

Debe guiar y supervisar que se implemente correctamente las disposiciones que


emana del distrito escolar al que pertenece el centro. Además de representar el
centro en todas las actividades que de cara a la comunidad se requiera. Administrar
con pulcritud los recursos que lleguen al plantel y responder ante el ministerio de lo
que ocurra en el centro bajo su jurisdicción.

h. En que contribuye la  directiva de la Asociación  de padres, madres  y amigos de


la escuela en las actividades  del centro educativo.

 La asociación de padres, madres y amigos de la escuela colabora con las diversas
actividades que organiza el centro educativo, para mejorar su funcionamiento.
Apoyan a nivel de planificación y acompañamiento, las excursiones, paseos,
organización de actividades académicas y recreativas, entre otras.

También podría gustarte