Está en la página 1de 2

Análisis

Ética y Genética por José Carlos Castañeda.

En primer lugar, el artículo nos hace saber la relación que


existe entre los términos ética y genética, resumiendo a través de
una aseveración que hace referencia a que “la ciencia no puede
decir qué está bien y qué está mal, tan sólo puede mostrar los
riesgos y los beneficios de las nuevas tecnologías de la vida.”

También, nos resalta que, José Carlos Castañeda decidió


apostar por los beneficios que podían obtenerse a través de la
ingeniería genética, “de la misma manera que los seres humanos
apostaron alguna vez por el fuego.”

Además, nos explica que después del nacimiento de la oveja


“Dolly” el asalto de la revolución biotecnológica dejó de ser parte
de una ficción futurista para convertirse en un nuevo modelo de
conflicto moral, algo palpable.

Cabe destacar, que el siglo XXI abre con una interrogante


sobre los dominios de la vida y los límites de la intervención
humana. Dos tendencias paralelas son el signo de la nueva época:
en un extremo, el progreso tecnológico en el campo de la biología y
la genética molecular; en el otro, el cultivo de una conciencia
ecológica global. En el choque de ambos extremos, nos topamos
con un debate que consiste en un reclamo moral: “¿qué debe
permitirse?, ¿hasta dónde debe llegar la ciencia?”

De hecho, tales elementos creó las siguientes interrogantes,


“¿se debe aprobar que un ser humano pueda ser clonado?, ¿qué
género de humanidad comparte esa criatura clonada? Incluso
reapareció un viejo tema: ¿debe detenerse el progreso de la
ciencia?, ¿cuáles son los límites del conocimiento?" También se
preguntaba, ¿hay cosas que no debemos saber? y de ésta pregunta,
nace otra de Roger Shattuck “nuestros descubrimientos, cada vez
más audaces, de los secretos de la naturaleza podrían haber llegado
a un punto en que el conocimiento nos proporcione más problemas
que soluciones”. Ante la posibilidad de clonar seres humanos se
difundió un gran litigio que se concentró en un dilema…

En conclusión, este artículo, nos hace entender, que la ciencia


no tiene posibilidades de decidir si algo está bien o está mal,
simplemente puede mostrárnoslos posibles resultados una pronta
realidad, además nos recalca que lo que en algún momento fue
ficción futurista, hoy día es una realidad que conllevó a un conflicto
moral; también, haciéndonos entender que al pasar del tiempo, nos
adentramos más en los misterios de las naturalezas, e incluso, hasta
los misterios que no nos conviene saber, y hasta más, conocimiento
el cual nos podría traer consecuencias a corto, mediano y largo
plazo, con y sin nuestro consentimiento, es decir, es poco
conveniente seguir adentrándonos en la genética, y más cuando
estamos hablando de genética, ya que podría traer consecuencias a
causa de seguir intentando obtener resultados favorables, que con
el tiempo, se convierte en lo contrario.

Por último, resalta las pocas posibilidades que existen, de que


un clon pueda obtener una libertad, y una aceptación por su
entorno, es decir, racismo y exclusión social, así como también, nos
explica que no todo se basa en lo genético, sino que la trayectoria,
y biografía de un individuo también es importante para una
distinción de personalidad.

También podría gustarte