Está en la página 1de 10

Cómo implantar un SGSI

según UNE-EN ISO/IEC 27001


y su aplicación en el Esquema
Nacional de Seguridad
Edición 2018
Luis Gómez Fernández y Pedro Pablo Fernández Rivero
Copyright © 2018. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

Gómez, Fernández, Luis, and Rivero, Pedro Pablo Fernández. Cómo implantar un SGSI según UNE-EN ISO/IEC 27001 y su aplicación en el
Esquema Nacional de Seguridad, AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación, 2018. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/inites
Created from initesp on 2020-07-26 22:41:55.
Copyright © 2018. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

Gómez, Fernández, Luis, and Rivero, Pedro Pablo Fernández. Cómo implantar un SGSI según UNE-EN ISO/IEC 27001 y su aplicación en el
Esquema Nacional de Seguridad, AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación, 2018. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/inites
Created from initesp on 2020-07-24 19:27:29.
Cómo implantar un SGSI
según UNE-EN ISO/IEC 27001
y su aplicación en el Esquema
Nacional de Seguridad
Edición 2018
Copyright © 2018. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

Luis Gómez Fernández


Pedro Pablo Fernández Rivero

Gómez, Fernández, Luis, and Rivero, Pedro Pablo Fernández. Cómo implantar un SGSI según UNE-EN ISO/IEC 27001 y su aplicación en el
Esquema Nacional de Seguridad, AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación, 2018. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/inites
Created from initesp on 2020-07-24 19:27:29.
Título: Cómo implantar un SGSI según UNE-EN ISO/IEC 27001 y su aplicación en el Esquema
Copyright © 2018. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

Nacional de Seguridad. Edición 2018. PDF


Autores: Luis Gómez Fernández y Pedro Pablo Fernández Rivero

© AENOR Internacional, S.A.U., 2018


Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial en cualquier soporte,
sin la previa autorización escrita de AENOR Internacional, S.A.U.

ISBN: 978-84-8143-964-9
Impreso en España – Printed in Spain

Edita: AENOR Internacional, S.A.U.


Maqueta y diseño de cubierta: AENOR Internacional, S.A.U.

Nota: AENOR Internacional, S.A.U. no se hace responsable de las opiniones expresadas por los
autores en esta obra.

Génova, 6. 28004 Madrid


Tel.: 914 326 036  •  normas@aenor.com • www.aenor.com

Gómez, Fernández, Luis, and Rivero, Pedro Pablo Fernández. Cómo implantar un SGSI según UNE-EN ISO/IEC 27001 y su aplicación en el
Esquema Nacional de Seguridad, AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación, 2018. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/inites
Created from initesp on 2020-07-24 19:27:29.
Copyright © 2018. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

Gómez, Fernández, Luis, and Rivero, Pedro Pablo Fernández. Cómo implantar un SGSI según UNE-EN ISO/IEC 27001 y su aplicación en el
Esquema Nacional de Seguridad, AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación, 2018. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/inites
Created from initesp on 2020-07-24 19:27:29.
Índice

Agradecimientos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  9
Introducción  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  11
1. Los Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI)  . . . . . . .  13
1.1. Definición de un SGSI  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  13
1.2. El ciclo de mejora continua  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  14
Copyright © 2018. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

1.3. La Norma UNE-EN ISO/IEC 27001:2017  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  15


1.3.1. Novedades en la última versión de la norma  . . . . . . . . . . . . . .  15
1.3.2. Objeto y campo de aplicación de la norma  . . . . . . . . . . . . . . .  17
1.4. La Norma UNE-EN ISO/IEC 27002:2017  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  17
1.4.1. Objeto y campo de aplicación  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  17
2. Requisitos de la Norma UNE-EN ISO/IEC 27001  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  19
2.1. Contexto de la organización  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  19
2.1.1. Sistema de gestión de la seguridad de la información  . . . . . . . .  19
2.1.2. Conocer la organización  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  20
2.1.3. Definición del alcance del SGSI  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  21
2.2. Establecimiento y gestión del SGSI  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  21
2.2.1. Liderazgo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  21
2.2.2. Planificación  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  23
2.2.3. Soporte  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  27
2.2.4. Operación  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  29
2.2.5. Evaluación y desempeño  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  30
2.2.6. Mejora  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  32
2.2.7. El anexo A de la norma  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  33
3. Recomendaciones de la Norma UNE-EN ISO/IEC 27002  . . . . . . . . . . . . . .  35
3.1. Políticas de seguridad de la información  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  36
3.2. Organización de la seguridad de la información  . . . . . . . . . . . . . . . . . .  37

Gómez, Fernández, Luis, and Rivero, Pedro Pablo Fernández. Cómo implantar un SGSI según UNE-EN ISO/IEC 27001 y su aplicación en el
Esquema Nacional de Seguridad, AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación, 2018. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/inites
Created from initesp on 2020-07-24 19:27:29.
6 Cómo implantar un SGSI según UNE-EN ISO/IEC 27001 y su aplicación en el ENS

3.3. Seguridad relativa a los recursos humanos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  38


3.4. Gestión de activos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  39
3.5. Control de acceso  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  40
3.6. Criptografía  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  43
3.7. Seguridad física y del entorno  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  43
3.8. Seguridad de las operaciones  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  45
3.9. Seguridad de las comunicaciones  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  48
3.10. Adquisición, desarrollo y mantenimiento de los sistemas de información  .  49
3.11. Relación con proveedores  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  52
3.12. Gestión de incidentes de seguridad de la información  . . . . . . . . . . . . . .  53
3.13. Aspectos de seguridad de la información para la gestión de la continuidad
del negocio  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  54
3.14. Cumplimiento  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  55
4. Definir e implementar un SGSI  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  57
4.1. Fases del proyecto  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  57
4.2. Documentación del SGSI  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  60
4.3. Política de seguridad  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  60
Copyright © 2018. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

4.4. Evaluación de riesgos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  61


4.4.1. Elaboración del inventario de activos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  61
4.4.2. Identificar y valorar amenazas  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  63
4.4.3. Calcular el impacto  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  64
4.4.4. Calcular el riesgo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  65
4.5. Identificar a los propietarios de los riesgos y tratamiento de los riesgos  . .  67
4.6. Determinar las medidas de seguridad  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  67
4.7. Evaluar los riesgos residuales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  69
4.8. Plan de tratamiento del riesgo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  71
4.9. Información documentada sobre procesos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  71
4.10. Formación y concienciación  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  73
4.11. Auditoría interna  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  73
4.12. Revisión por la dirección  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  74
4.13. Evidencias  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  74
5. El proceso de certificación  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  77
6. Relación entre los apartados de la norma y la información documentada
del sistema  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  81
7. Caso práctico: modelo de SGSI  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  83
7.1. Contexto de la organización  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  83
7.1.1. Presentación  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  83
7.1.2. Estructura de la empresa  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  84

Gómez, Fernández, Luis, and Rivero, Pedro Pablo Fernández. Cómo implantar un SGSI según UNE-EN ISO/IEC 27001 y su aplicación en el
Esquema Nacional de Seguridad, AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación, 2018. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/inites
Created from initesp on 2020-07-24 19:27:29.
Índice 7

7.1.3. Aspectos técnicos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  84


7.2. Documentación de la política de seguridad  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  85
7.2.1. Política de seguridad de la información  . . . . . . . . . . . . . . . . . .  85
7.2.2. Definición del SGSI  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  86
7.2.3. Marco organizativo de la seguridad de la información  . . . . . . .  88
7.2.4. Evaluación de riesgos de seguridad  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  89
7.3. El inventario de activos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  90
7.3.1. Procesos de negocio  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  90
7.3.2. Inventario de activos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  90
7.3.3. Relación proceso de negocio/activos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  91
7.3.4. Valoración de activos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  92
7.4. Resultados de la evaluación de riesgos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  93
7.4.1. Identificación y valoración de amenazas  . . . . . . . . . . . . . . . . . .  93
7.4.2. Cálculo del riesgo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  98
7.4.3. Tratamiento del riesgo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  102
7.5. Determinar los controles y declaración de aplicabilidad  . . . . . . . . . . . .  103
7.5.1. Declaración de aplicabilidad  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  104
Copyright © 2018. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

7.6. Documentación de la gestión de riesgos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  113


7.6.1. Valoración de amenazas tras la aplicación de medidas  . . . . . .  113
7.6.2. Cálculo de riesgos residuales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  118
7.7. Documentación del plan de tratamiento del riesgo  . . . . . . . . . . . . . . .  123
7.7.1. Objetivo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  123
7.7.2. Alcance  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  123
7.7.3. Responsabilidades  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  123
7.7.4. Tareas  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  123
7.7.5. Seguimiento  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  125
7.7.6. Objetivos e indicadores  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  125
7.8. Documentación del procedimiento de gestión de métricas de seguridad  .  127
7.8.1. Objetivo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  127
7.8.2. Alcance  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  127
7.8.3. Responsabilidades  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  127
7.8.4. Desarrollo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  128
7.8.5. Requisitos de documentación  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  129
7.8.6. Referencias  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  130
7.8.7. Anexos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  130
7.9. Documentación del procedimiento de gestión de incidencias  . . . . . . . .  131
7.9.1. Objetivo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  131
7.9.2. Alcance  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  131

Gómez, Fernández, Luis, and Rivero, Pedro Pablo Fernández. Cómo implantar un SGSI según UNE-EN ISO/IEC 27001 y su aplicación en el
Esquema Nacional de Seguridad, AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación, 2018. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/inites
Created from initesp on 2020-07-24 19:27:29.
8

7.9.3. Responsabilidades  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  131


7.9.4. Desarrollo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  131
7.9.5. Requisitos de documentación  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  132
7.9.6. Referencias  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  132
7.9.7. Anexos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  132
8. El Esquema Nacional de Seguridad (ENS)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  135
8.1. Introducción al ENS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  135
8.2. Ámbito de aplicación del ENS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  137
8.2.1. Ámbito subjetivo de aplicación  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  137
8.2.2. Ámbito objetivo de aplicación  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  138
8.3. Conformidad con el ENS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  138
8.3.1. Sector privado y Esquema Nacional de Seguridad  . . . . . . . . . .  139
8.4. Beneficios del ENS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  139
8.5. Plan de adecuación al ENS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  140
8.5.1. Política de seguridad en el ENS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  141
8.5.2. Categorización de los sistemas  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  143
Copyright © 2018. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

8.5.3. Análisis de riesgos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  144


8.5.4. Declaración de aplicabilidad  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  145
8.5.5. Insuficiencias del sistema  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  145
8.5.6. Plan de mejora de seguridad  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  146
8.6. Implantación del ENS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  146
8.7. Auditoría del ENS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  147
8.8. Actualización del ENS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  148
9. Cumplir con el ENS a través de un SGSI según UNE-EN ISO/IEC 27001  . .  149
9.1. Motivación  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  150
9.2. Alcance  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  150
9.3. Política de seguridad  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  151
9.4. Marco organizativo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  151
9.5. Dimensiones de la seguridad  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  152
9.6. Categorización y riesgos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  152
9.7. Catálogo de controles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  153
9.8. Auditorías y certificación  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  153
Bibliografía  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  155
Sobre los autores  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  163

Gómez, Fernández, Luis, and Rivero, Pedro Pablo Fernández. Cómo implantar un SGSI según UNE-EN ISO/IEC 27001 y su aplicación en el
Esquema Nacional de Seguridad, AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación, 2018. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/inites
Created from initesp on 2020-07-24 19:27:29.
Agradecimientos

Los autores quieren expresar su agradecimiento por sus valiosas sugerencias y su


colaboración en la revisión técnica de esta publicación, las cuales ayudaron a mejorar
su calidad, a:
Copyright © 2018. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

• D. Miguel Ángel Amutio. Subdirector Adjunto de Coordinación de Unida-


des TIC. Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
• D. Carlos Manuel Fernández. Asesor estratégico de TIC. AENOR.
• D. Boris Delgado. Gerente de TIC. AENOR.
• D.ª Marta Allué. Responsable Técnica y Auditora Jefe de TIC. AENOR.

Asimismo, agradecemos al Centro Criptológico Nacional su amable colaboración en


todas las ocasiones.

Gómez, Fernández, Luis, and Rivero, Pedro Pablo Fernández. Cómo implantar un SGSI según UNE-EN ISO/IEC 27001 y su aplicación en el
9 y Certificación, 2018. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/inites
Esquema Nacional de Seguridad, AENOR - Asociación Española de Normalización
Created from initesp on 2020-07-24 19:27:29.

También podría gustarte