Está en la página 1de 4

Carúpano, 30 de Noviembre de 2019

ANALISIS DE LOS ARTÌCULOS DE LA LOE 28, 29, 30, 31, 32, 36,37.

ARTÌCULO 28 DE LA LOE: Tiene como finalidad la atención educativa integral de personas


que habitan en espacios geográficos de la frontera venezolana. La educación forma parte
de la superestructura del estado y se convierte en el instrumento mediante el cual los
estados difunden sus valores y visiones del mundo. También es el medio a través del cual
se mantiene unida y cohesionada la población en torno a los valores considerados vitales
para la existencia y mantenimiento del estado. Así, la educación se convierte junto con el
nacionalismo en un artefacto cultural del estado. El educador debe estar consciente de su
papel como creador, formador y transmisor de consciencia. Para ello debe procurarse una
formación tan amplia como sea posible del entorno en el que le corresponde desempeñar
su labor educativa. El educador debe incluir el conocimiento tanto de las materias
relacionadas con la historia patria como con la realidad de la frontera. Debe así conocer
sobre la función de las fronteras, la visión dominante del Estado sobre las fronteras y la
educación, así como también la actividad económica fundamental, las características del
sector industrial y del comercio, la potencialidad de las instituciones educativas,
instituciones reguladoras del comercio internacional, labor y función de las aduanas entre
otras. Debe conocer las debilidades, tanto de la región como del país, a fin de hacer de
ellas objetivos a superar y para procurar orientar y fortalecer en los educandos el espíritu
de superación. Así si una de las características negativas que los venezolanos hemos
venido exhibiendo desde algún tiempo es la debilidad o sentimiento de minusvalía, la
pereza y la flojera, el docente debe dirigir sus acciones para que los alumnos aprendan a
apreciar lo que se tiene y se venzan los obstáculos. Debe reforzar los valores que nos
enorgullecen, como son la solidaridad, nuestra cultura cívica y ciudadana, nuestro apego y
respeto por la justicia, la institucionalidad y la capacidad de defensa de lo propio, por
ejemplo. El docente debe saber que la nacionalidad y la identidad nacional tienen tan alto
valor como la de los vecinos. Debe igualmente aprender y enseñar valores y símbolos que
identifican y diferencian a los nacionales del país vecino ARTÌCULO 29 DE LA LOE: La
educación rural esta dirigida a logro de formación integral de ciudadanos en sus contextos
geográficos, garantiza la articulación armónica en los campos y la ciudad.La educación
rural es de suma importancia ya que se caracteriza por encontrarse en zonas rurales
alejadas de lo urbano y donde esta desarrolla actividades, como la agricultura, la
agropecuaria y la ganadería las cuales son fundamentales para su desarrollo, así como la
educación rural juega un papel importante en estos espacios geográficos que en su
mayoría no son atendidos, ni se crean políticas dignas para su desarrollo educativo en la
ruralidad. Una de las problemáticas de la educación rural radica en docentes de otras
especialidades en el espacio rural los cuales no tienen el conocimiento sobre lo que es
educación rural y de los espacios donde esta se desarrolla así como el docente urbano, la
falta de política que permitan la ejecución de la ley; el contraste de dos mundos
diferentes, los campesinos, la economía de estas zonas, la falta de infraestructura, la
incorporación temprana del niño al trabajo y por esto mismo abandonan los estudios, y
otros factores que no permiten el desarrollo de la educación rural en Venezuela.
ARTÌCULO 30 DE LA LOE: La educación militar orienta el proceso de formación,
perfeccionamiento y desarrollo de la fuerza armada nacional Bolivariana La educación
miliar se fundamenta en el desarrollo permanente de las capacidades físicas y psíquicas de
los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a través de los procesos
educativos sustentado en valores superiores del Estado, éticos morales, culturales e
intelectuales, dentro de los parámetros que forman el conocimiento y la praxis
profesional. La educación en defensa es fundamental para las instituciones militares, pero
también es importante desarrollarla en sectores civiles, para que empiecen a conocer a
profundidad el tema, y prepararse para la defensa de la nación.

ARTÌCULO 31 DE LA LOE:

El funcionamiento eficiente de la educación primaria partiendo desde la educación inicial


hasta la educación media. Empezando por la educación inicial que abarca tres niveles, los
primeros años de conocer las letras, colores, números, una diversidad de actividades muy
interactiva que le permitirá llegar con un conocimiento claro a la educación primaria. La
educación primaria se inicia con niños a partir de 6 años de primero a sexto grado con tres
etapas la primera etapa de primero a tercer grado, la segunda de cuarto a sexto grado y la
tercera de primer año a tercer año, la educación primaria es fundamental conocer cada
una de las áreas de formación como lecto escritura razonamiento matemático, historia y
así poder llegar al tercer nivel. Educación media diversificada y profesional es el tercer
nivel del sistema educativo, constituye el nivel siguiente nivel al de educación Básica y
previo al de Educación Superior. La educación Superior tiene comprende la formación
profesional y de postgrados, pueden cursarse en todas las universidades del país.la
Educación de Adultos a mayores de quince años que deseen adquirir, ampliar, renovar o
perfeccionar sus conocimientos o cambiar su profesión. La Educación Especial esta
destinada a la atención de las personas con necesidades educativas especiales cuyas
características físicas, intelectuales o emocionales comprobadas sean de tal naturaleza y
grado, que les impida adaptarse y progresar a través de los programas diseñados para los
diferentes niveles del sistema educativo.la Educación Artística están vinculadas a las
actividades recreativas, danza, teatro, música, pintura o escultura, el arte los hace pensar
a través de la acción, la creatividad el movimiento y la experimentación con objetos y
materiales, mediante la educación artística. ARTICULO 32 DE LA LOE: La educación
universitaria profundiza el proceso de formación integral y permanente de ciudadanos
críticos, y reflexivos comprometidos social y éticamente con el desarrollo del país. Es un
paso posterior de la secundaria. Las instituciones de educación universitaria crean
profesionales no solo por recibir un incentivo, es que el estudiante de pregrado, postgrado
se incluya e integre en la territorializaciòn universitaria Como lo dice en el artículo 36 de la
Loe. ( Comunalizaciòn Universitaria) es una estrategia articuladora y de pertinencia en el
proceso de transformación de la educación universitaria. La territorializaciòn permitirá
que en todo el territorio nacional existan espacios institucionales con capacidad de
acompañar e impulsar, desde las regiones la concreción política y el esfuerzo de
configuración e integración del subsistema de educación universitaria venezolano, con la
participación de todos los actores sociales, integración de planes regionales y nacionales,
donde se fortalezca su integración con el poder popular, los otros subsistemas educativos,
el sistema socio productivo y los órganos y entes del estado ARTÌCULO 37 DE LA LOE: se
debe gestionar políticas en el seguimiento y formación docente a través de los
responsables de la educación universitaria

También podría gustarte