Está en la página 1de 16

SESION 8 PERICIA CONTABLE

OBLIGACIONES DE LOS PERITOS

El reglamento para el ejercicio de la pericia a Nivel nacional establece las


obligaciones desde el punto de vista profesional:
• Artículo 17º.- Son obligaciones de los Peritos Judiciales Contables :
• a).- Estar acreditado por su Colegio Profesional para el desempeño del
cargo.
• b).- Cumplir con todas las disposiciones relacionadas con la actividad
pericial, de orden profesional, jurídico, y sobre todo las de orden
técnico aprobadas en los Congresos Nacionales de Contadores Públicos.
• c).- Comunicarse con el otro Perito nombrado por el Juez o el Fiscal
para coordinar las labores a realizar.
• d).- Excusarse ante el Juez o Fiscal para participar en la investigación
pericial, tan pronto advierta que tiene impedimentos de orden legal,
profesional o ético.

2
OBLIGACIONES DE LOS PERITOS

• e).- Acudir al Juzgado o Fiscalía dentro de los tres días posteriores a la


notificación de su nombramiento para tomar conocimiento del caso.
• f).- Asistir a todas las diligencias judiciales a las cuales sea citado,
respetando el día y hora establecidos.
• g).- Emitir el Informe Pericial con la mayor claridad posible llegando a
conclusiones expresas y categóricas.
• h).- Efectuar la presentación oportuna del Informe Pericial.

3
OBLIGACIONES DE LOS PERITOS

La resolucion Administrativa No. 351-98-SE-TP-CME-PJ establece las


obligaciones del perito en el ambito judicial:

TITULO V DE LAS OBLIGACIONES


• Art.26º. Son obligaciones de los profesionales y especialistas inscritos
en el Registro de Peritos Judiciales (REPEJ ) las siguientes :
• Cumplir con las disposiciones emitidas por los Órganos de Gobierno del
Poder Judicial.
• Expedir informes periciales expresos y categóricos, técnicamente
sustentados,
• Presentación oportuna del Informe Pericial.
• Otras que se puedan establecer por norma expresa.

4
DERECHOS DE LOS PERITOS

• Artículo 18º.- Son derechos de los Peritos Judiciales Contables


• a).- Ser notificados por el Poder Judicial adecuadamente.
• b).- Tener las facilidades del caso para la lectura del expediente, ya sea
para tomar conocimiento del caso antes de la aceptación del cargo, o
cuando tengan que realizar la lectura y el estudio del mismo durante la
investigación pericial.
• c).- Solicitar a las partes le proporcionen toda la información
relacionada con los hechos motivo de la pericia.
• d).- Comunicar al Juez o al Fiscal cualquier impedimento que pudiera
tener en el desempeño de sus funciones como Perito.

5
DERECHOS DE LOS PERITOS

• e).- Establecer y pactar sus honorarios de acuerdo a la evaluación del


trabajo a ejecutar en tiempo y monto,
considerando como referencia el Arancel de Honorarios Mínimos de los
Peritos Judiciales Contables, siempre que sea aplicable.

6
HONORARIOS PROFESIONALES
Se entiende por honorarios la retribución por la
realización de la investigación pericial y la elaboración,
presentación y sustentación de informe pericial. Las
normas en la que se sustenta el pago de los honorarios
del perito son:
La Constitución Política del Perú de 1993 en su último
párrafo del Art. 23º indica que “Nadie esta obligado a
prestar trabajo sin retribución o sin su libre
consentimiento”.
Esto quiere decir todos nuestros trabajos periciales
deben ser debidamente remunerados, salvo de que
estemos de acuerdo en realizar una pericia en forma
gratuita.
El Código Procesal Civil en su art. 271, establece que el juez fijará
el honorario de los peritos. Esta obligada al pago la parte que
ofrece la prueba. Cuando es ordenada de oficio, el honorario será
pagado proporcionalmente por las partes
La décimo cuarta disposición complementaria indica
que cada dos años los colegios de abogados, de
ingenieros, de contadores, de médicos, los demás cuyos
profesionales puedan realizar pericias, aprueban y
publican en el diario oficial El Peruano : Normas
Orientadoras de honorarios profesionales, que serán de
obligatoria observancia por los jueces para la
determinación de los honorarios profesionales.
En defecto de actualización, los jueces aplican los
índices de precios al consumidor ( IPC ).
Los honorarios se establecen en función a los montos
y/o partidas por examinar y con la aplicación de la
siguiente escala:
a) De 1 URP hasta 60 URP 10 %

b) De 60 URP A Más 2 %

En ningún caso el perito contable Judicial podrá percibir


un honorario profesional menor de 2 URP, importe que
no incluye gastos de viaje ni viáticos.
La URP es equivalente al 10% de la UIT
Caso Practico No. 1

1. Determinar los honorarios del perito en un proceso


judicial donde el monto de la demanda es de S/.
19,750.00 Nuevos Soles
Aplicando el arancel tenemos:
a) De 1URP (415.00) hasta 60 URP ( 24,900) 10%
Luego el importe de los honorarios será igual a :
19,750 X 10 % = 1,975.00 Nuevos
Caso Practico No.2
Por ejemplo, si nombraran al perito en un proceso
judicial sobre Obligación de dar suma de dinero, donde
el monto de las partidas a examinar fuera de S/.
30,000.00, aplicándole a dicho monto el arancel los
honorarios serian:
1. Hasta 60URP ( 60 x 415 = 24,900.00) el 10% =
2,490.00

2.- Por el exceso (30,000 – 24,900 = 5,100 ) 2%


102.00
Los honorarios a cobrar serian igual a S/. 2,592.00
Caso Practico No.3
Por ejemplo, si nombraran al perito en un proceso
judicial sobre Alimentos, donde no estuviera
determinado el monto de las partidas a examinar Cuales
serían los honorarios aplicando el Arancel:

El arancel menciona que en ningún caso el Perito


Contable podrá percibir un honorario menor de 2 U.R.P

Luego los honorarios a cobrar serian S/. 830.00


Caso Practico No. 4
1. Determinar los honorarios del perito en un proceso
judicial donde el monto de la demanda es calcular
los intereses de una letra de S/. 30´000,000.00
Nuevos Soles desde el año 2,000 a la fecha.
Aplicando el arancel tenemos:
a) De 1URP (415.00) hasta 60 URP ( 24,900) 10%
b) De 60 URP a más 2%
Luego el importe de los honorarios será igual a :
24,900 X 10 % = 2,490.00
(30´000,000 – 24900 ) x 2% = 29´975,100.00
Total Honorarios = 599,502 + 2,490 = 602,442.00
CPCC VICTOR HUGO ANDRADE LAYA
En este caso no es aplicable el Arancel de honorarios
aprobados para los peritos contables, ya que es
imposible que los litigantes paguen honorarios
ascendentes a S/. 601,874.00 por un trabajo de
calculo de intereses.
En estos casos el perito tendrá que establecer sus
honorarios realizando una hoja de costos en la que
considere todos los gastos inherentes a este trabajo.
Esta hoja de costos podrá contener la siguiente
información:

CPCC VICTOR HUGO ANDRADE LAYA


1. Horas de trabajo del perito
Por visita al juzgado
Por recabar información de terceros
Por recabar información de las partes
Por elaboración del Informe pericial
Por presentación del Informe
Por sustentación del Informe
Por contestación de observaciones
2. Gastos por movilidad

CPCC VICTOR HUGO ANDRADE LAYA


3. Pago a personal de apoyo
4. Gastos de teléfono
5. Gastos de alquiler de oficina
6. Gastos de servicios públicos
7. Gastos en copias fotostáticas

El monto de hora diaria lo establecerá el perito


dividiendo el monto mensual entre 30 y el resultado
entre 8.

También podría gustarte