Está en la página 1de 18

Movimiento /Artista Contexto

Arts & Craft Revolución industrial.


Cambios sociales por el
desplazamiento de las
poblaciones a la ciudad. Cambios
en las comunicaciones
(locomotora).
Aparece la litografia, agiliza la
impresión.
Cambios en la industria y su
producción.
Cambios en la perspectiva del
comercio, por la necesidad de
satisfacer una demanda mas
grande en menor cantidad de
tiempo, a precios mas bajos.
Cambios de los materiales, uso
Art Nouveau del hierro yfrancés
Esplendor el vidrio.
a nivel
socioeconómico. Arte decorativo
de la sociedad burguesa.

Werkbund Industrialización en etapa mas


avanzada. Se da cuenta de que la
rev insutrial es inevitable y se
acepta a la maquina.
Hermann Muthesius creía que la
forma debía estar determinada
por la función y quería eliminar
todo ornamento.
Se plantea la tipificación la cual
permitía la standarización de las
piezas de los objetos.
Sachlichkeit: objetividad,
funcionalidad, etc
Expresionismo 1905- alemania

Cubismo 1905 - Francia

Futurismo 1909 - Italia


Primera Guerra Mundial
Der Blaue Reiter (El Jinete Azul) 1912 - Alemania

Suprematismo 1914 - Rusia. Comienzo de la


Primera Guerra Mundial
Neoplasticismo / De Stijl 1917 - Holanda.

Constructivismo 1915 - Revolución rusa, poder de


Lenin, muerte del zar. Fuerza
bolchevique.

Surrealismo 1924 - Francia

Tipofoto 1925 - Alemania


El Tipo Universal 1925 - Alemania (Bayer)

La Nueva Tipografía 1927 - Alemania

Ciam (Congreso Internacional de Arquitectura Mod1928


Bauhaus 1919-1933 - (Alemania)
Alemania posguerra,
reconstruccion del pais.
Objetivo: devolverle a la sociedad
desde el diseño todo lo que
perdio en el conflicto armado.
Plan de vivienda en base modular:
gran demanda de casas.
Enemigo: nacionalsocialismo

HfG ULM 1947-1968


Alemania posguerra,
reconstrucción. Guerra fria.
Se facilita la creacion de la
escuela ya que la misma estaba
siendo proyectada en la alemania
capitalista. Los EEUU inflaron
economicamente a la Alemania
Federal (Plan Marshall) y esto
facilito la obtención de la
financiación para la creación de la
escuela.
Enemigo: capitalismo (ulm tenia
pensamiento socialista)
Estilo tipografico internacional Se crea como contracara al caos
(diseño suizo) estilistico de los años '50
Luego de la segunda guerra
mundial muchas fundidoras
quedan destruidas. EEUU queda
como primera competencia, por
lo que se crea este estilo para
competir tipograficamente y darle
una identidad al pueblo suizo.
Influencias Le aporto… Nexos
Gótico romántico, medioevo. Influyó en la Deutsche Werkbund
y Bauhaus que también buscaban
a través de las artes lograr una
mejora social en la calidad de
vida. Postulo la forma moderna
de concebir el diseño.
Reinvención.

Cambios en los medios de Se separa del grado de realidad Eslabón intermedio entre Morris y
impresión, el uso de litografía que se usas como modo de las vanguardias. Las obras se
condicionaba las formas y los representación en el siglo VIII firmaban, pero el autor era
plenos de color. (realismo), y comienza a buscar anónimo a pesar de que la firma
Influencia de gáficas y grabados un lenguaje propio. Art decó. estaba. En la posmodernidad,
japoneces (especialmente aparece el "diseñador estrella", era
Breadsley). conocido y no necesitaba firmar su
Influencia de decoración en sí, uso obra. Se relaciona con el Art Decó
de plantas, animales, y formas (Cassandre), ya que ambos
estilizadas. movimientos "vendían" un estilo de
Influencias de Munch en la vida. Las composiciones son
estilización de las figuras (y las también similares. En Art Nouvea y
curvas) Art Decó hay utilización de un
personaje creado, esto se retoma
también en las publicidades
argentinas, como "geniol".

Wiliam Morris y su vuelta a la Behrens reformó la tipografia Tanto Morris, como Bauhauas
artesania. limpiandola de ornamentos. Este como Ulm, utilizaron la razón apra
Buscaban la fusión arte, artesania e hecho influenció a la escuela de alcanzar sus objetivos, pero
industria. la Bauhaus tomaron caminos diferentes.
Fue la primera vez que se pensó
en la posibilidad de un arte
industrial. Se comenzó a pensar
como "diseño integral".
Surge como la expresión más
inmediata ante la angustia que
producia ver y vivir en la
decadencia social que producía la
insdustria. No intentan plasmar la
realidad sino lo que la realidad
esconde. Nietzche influenció con
sus pensamientos sobre la
burguesía; Freud, influenció con
sus análisis sobre el inconsciente;
Cezanne dijo que "no pintaría las
cosas como se ven, sino como son",
implicando la existancia de una
realdiad agena a la vista.
Teorias de la percepción influyen
en el color (Monet)
Usaban el color como medio de
expresión.

Influencias de la teoria de la Influyo en el art decó, por la El Dadaísmo también usó colage,
relatividad de Einstein: 4D. simplificacion y la pero de otra maera. En el cubismo
Ausencia de perspeciva y geometrizacion. Fernand Leger sintético se usó como textura para
multiplicidad de puntos de vista. (Cubista) tuvo obras que se representar un objeto. En el
Influencia de Cezanne: consideran un futurismo dadaísmo, para representar una
multiplicidad incipiente de puntos. anticipado, por usar robots, idea.
Mostraba lo representativo de los tecnología y seres
objetos que podia no verse desde deshumanizados como temática.
su punto de vista. Teoria de los Primer paso a la geometrizacion y
cuerpos: la naturaleza estaba la sintesis de la figura.
contenida en figuras madres:
cilindro, esfera y cono. Influencia
de la escultura africana.

Amor por la maquina y la Semantización. Compromiso polícico, como en el


velocidad. Influencia cubista en sus Ruptura de la sintaxis. Dadaísmo (también por amor/odio
primeras obras. Representanción del movimietno hacia la guerra), el Constructivismo.
Influencia de Einstein: velocidad de y la velocidad. En menor medida De Stijl.
la luz.
Teoria de Darwin:
malinterpretación y busqueda de
una guerra como depuración de los
debiles.
Grafica: Mallarmé escribía sus
poemos con los versos curvados.
Las ideas esotéricas de Blavatsky. Deja de lado aún más la La simbología de los colores,
Se continúa el camino de la figuración, llegando a las formas después se tomó en el
abstraccion: Cezanne (esfera, cono, "madre". neoplasticismo y el suprematismo,
cilindro), Picasso (cubo, pirámide, fue rescatado por artistas como
prisma) y Kandinsky (círculo, Malevich y Mondrian. Paul Klee y
cuadrado y triángulo) Kandisncky fueron dos artistas
abstractos que enseñaron en
Bauhaus.

Der Blaue Reiter, simbolismos de Aportata al Neoplasticismo (De Cubismo, Constructivismo, De Stijl.
Blavatsky, colores de Kandisnky. Stijl) y al constructuvismo, en el
Geometrización y síntesis uso de formas básicas y
comenzadas en el cubismo. geométricas duspuestas en un
plano blanco. Mantiene la
simbología, pero agrega el blanco
y el negro.
Suprematismo, Blavatsky, El trato ortogonal llevado a la Modrian, Theo Van Doesburg,
Malevich. Shoenmarckers puesta tipográfica, el uso de los Abstracción (con cualquier
(matemático) que planteaba una espacios en blanco como parte movimiento abstracto moderno o
grilla con X a Y, como una matriz del diseño. posmoderno se peude hacer un
del mundo. Buscaba la manera comparativo). Para Mondrian lo
matemática de llegar a Dios. vertical es la divinidad (Para
Kandinsky lo azul era divino, y la
forma era círculo) y la
horizontalidad es humana, más
precisamente la mujer (Para
Kandinsky el rojo era lo humano,
por la sangre y la pasión, el
cuadrado). Theo Van Doesburg se
reveló contra esta vanguardia,
dejando de lado el significado y
tomando sólo el lenguaje. Fue el
primer artista plástico en influir en
Bauhaus.

Marx y sus ideales socialistas, Rodchenko usó fotografía Junto con el Futurismo y el
geometría de Malevich, y el experimental, que luego se usó Dadaísmo, fue de las vanguardias
suprematismo, pero cuando en por Moholy-Nagy en Bauhaus. más polietizadas. Influencias y
1917 se hace meramente político, relaciones con el arte abstracto
se cambia el uso del color, que anterior, por la geometría. Relación
pasa a ser rojo, negro y blanco (Lo con Moholy-Nagy y Bauhaus. Las
bueno, lo malo y lo soviético). tipografías se rotulaban. porque no
había variedad de tipos disponible,
y buscaban la unidad de imagen y
tipografía. Nexo con Art Nouveau
que buscó lo mismo. Shwitters fue
expulsado del Dadaísmo, y diseñó
junto a Lissitzky algunas tapas de
Merz.

Blabatsky y el esoterismo. Freud y La percepción fue retomada por Arte suizo. Magritte (Una y tres
el tema del inconsciente, la el arte suizo. Ellos no ven la sillas y Esto no es una pipa) tiene
manifestación onírica. Gestalt con tipografía, sino los blancos a su influencias dadaístas, porque
las leyes de la percepción. El alrededor (Emil Ruder) y las leyes pintaba la idea detrás del elemento
surrealismo juego con fondo y de las Gestal fueron muy y no el elemento en sí. Gestalt. Se
figura, y las ambiguedades entre las importantes también. puede relacionar con la Iglesia en el
formas. punto en que Salvador Dalí pintó a
Jesus desde arriba y esto significó
una rutpura. Siempre se lo había
pintado desde abajo para recrar su
inmensidad.

Art Nouveau por el deseo de Art Decó, por ejemplo el uso Se usa la tipografía como imagen.
integrar la imagen con la tipografía. fotográfico de Cassandre. Esto se veía en el Futurismo y el
Fotografía experimental de Dadaísmo en un modo caótico,
Rodchenko. Fotografía pero ahora se conceptualiza y se
experimental del Bauhaus y vuelve formal. Otro nexo es la obra
Tschichold. de Lissitzky, y su libro infantil.
Influencias de De Stijl. Aportó a la nueva tipografía en Morris, por antagonismo. Querían
tanto a la simpleza y la totalmente lo contrario.
legibilidad.

Constructivismo, ortogonalidad Uso tipográfico simple, Suizo. Bauhaus. Tipografía


neoplasticista. espacialidad tipográfica, Universal. Constructivismo.
austeridad de elementos, escacés
de misceláneas. Aportó a la
Tipografía Universal (Segunda
Guerra Mundial). Aporta a ULM.

Primera etapa, influencia Tipografia universal y Contraposicion a Otl Aicher. Nexo


expresionista. minosculismo: Bayer con Ulm, por opocición racional vs
Segunda etapa: influencia Tipofoto: Moholy Nagy funcional. Similitud, ideaologías
constructivista, union arte y Las bases para la nueva tipografia socialistas.
tecnica. de Tschichold Nexo con Morris: productos caros y
Werkbund: trabajar el diseño de Plan de estudios y curso de únicos.
manera integral y en talleres ingreso.
grupales.
Cubismo: las formas madres de
Cezzane.
Morris, movimiento arts & craft:
toma el trabajo manual, de taller y
la concepcion del diseño moderno.
De stijl: contacto con Van Doesburg

Bauhaus: ultima etapa. Modo de Las bases del diseño moderno. En


trabajo en talleres. El programa de Ulm se trabaja la forma en
estudios. relacion con la funcionalidad, no
Estilo tipografico internacional: uso dejando de lado la materialidad.
de tipografias palo seco. La utilizacion de la geometria
La Nueva tipografia: minosculismo. esta estrechamente relacionada
con la funcion y objetivo del
objeto a diseñar.
El metodo educativo de Ulm
influencio a muchas
universidades latinoamericanas,
entre ellas la FADU.
La nueva tipografia Matter aprende fotografia(la
Tipofoto nueva fotografia) en suiza
La nueva fotografia (escuelas de zurich y basilea). La
fotografia deja de ser
experimental para ser tomada
como un elemento de la
comunicación visual, pensada
para ser grillada. La fotografia es
utilizada en pos de la
comunicacion y se empiezan a
trabajar los macros.
Paradigma
MODERNINDAD= Morris.
Racional, en el uso de
recursos y el pensamiento
proyectual. Es metódico,
sigue un plan para la
creación de libros. Y utopía
porque sus ideales no eran
alcanzables. En contra del
uso de tecnología. Lo bello
era hecho a mano.

MODERNIDAD=
Universalidad, fue
internacional y superó las
fronteras. Inuversalidad, la
gente sacaba los carteles a
la calle, era "arte público".
Tecnología, determinados
artistas como Cheret,
utilizaban litografía a color.

MODERNIDAD= Arte
comprometido que
buscaba mejorar la vida de
la gente (utopía).
Tecnología, creían en un
arte industrializable. Razón,
por las ideas sobre el uso
de materiales adecuados
para su finalidad.
Universalidad, tipificación.
MODERNIDAD= Influencias
de Einstain en cuando a la
existencia del objeto a
representar (razón).

MODERNIDAD= Tecnología,
a favor de la máquina y los
avances de la ciencia.
Enfasis en el significado.
Uso de razón, en tanto a la
interpretación de las
teorías que adoptaban.
Utopía, consideraban que
ellos eran el futuro, y la
prosperidad del mundo.
MODERNIDAD= Las obras
de arte hacen hincapié en
el la búsqueda del
significado.

MODERNIDAD= Uotpía en
cuadros como "Blanco
sobre Blanco" de Malevich,
donde habla de un hombre
puro, en un mundo puro. Y
del camino que debe
recorrer para llegar a eso.
Hace énfasis en el
significado.
MODERNIDAD= Búsqueda
del significado, infundir
ideas en lso espectadores.

MODERNIDAD= Viene de
"construir", el arte sólo lo
pueden hacer los artistas,
las construcciones las
puede hacer cualquiera.
Búsqueda de lo masivo y lo
universal. Fue para el
pueblo, tanto en obras
plásticas, como en cine.
Tuvo finalidad educativa y
de mejor en la calidad de
vida. Gran importancia al
significado. A favor de la
tecnología

MODERNIDAD= Dalí pinta a


Jesus visto desde arriba,
poné al hombre por sobre
Dios (razón). Significado
muy importante.

MODERNIDAD= Tecnología,
avances en la técnica de
impreción y los materiales.
MODERNIDAD=
Universalidad, un tipo para
todos los países. Tecnología
por el ahorro en imprentas
y la faciliad de impresión en
masa. Uso de razón en
administración de recursos
y tiempo.

MODERNIDAD= Querían
que fuera una tipografía
neutra vñalida para todos
los temas e ideologías.
Universal tambiñen en el
minusculismo, y las
facilidades para
reproducirlo masivamente.
Tecnología porque la idea
de la eliminación de las
letras de caja alta estaba
pensada en pos de la
impresión, y cómo ahorrar
tiempo y dinero.
.
Modernidad:
Utopia: utilizacion de las
formas geometricas como
solución de todo problema
de diseño. Socialismo: el
producto bello, al alcance
de todos y que mejorara la
calidad de vida de la
poblacion.
Racionalidad: uso de figuras
geometricas.
Tecnologia: pensaban el
producto en base a la
tecnologia con la que
contaban.

MODERNO
Ulm es el hito de la
modernidad. Cumple con
todas las caracteristicas de
la modernidad
Moderno :
Busca la universalidad a
traves de la forma de la
tipografia y trabajan el
mensaje de manera
objetiva con el fin de darle
al movimiento
caracteristicas universales.

También podría gustarte