Está en la página 1de 41

FECHA: 15-07-2020

INFORME MENSUAL DE SSOMA N° 04 Pág. 1 de 41

INFORME FINAL DE SEGURIDAD Y


MEDIO AMBIENTE

” MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO DE PRACTICA


RECREATIVA (PICHANGUITA EN MI BARRIO) DE LA CIUDAD
DE JULIACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL Y DISTRITO DE
JULIACA – PROVINCIA DE SAN ROMÁN - REGIÓN PUNO (URB.
ANEXO TAMBOPATA)”.

JULIO - 2020

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


FECHA: 15-07-2020
INFORME MENSUAL DE SSOMA N° 04 Pág. 2 de 41

INDICE

I. DATOS GENERALES …………………………………………………………………………………………………… 3


II. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………………………………… 5
III. OBJETIVOS ……………………………………………………………………………………………………………….. 6
IV. ESTADISTICAS DE SEGURIDAD: MEDICIÓN DE LA GESTIÓN ……………………………………….. 8
V. INDICADORES DE SALUD OCUPACIONAL …………………………………………………………………… 8
VI. INDICADORES DE ENFERMEDAD OCUPACIONAL …………………………………………………....... 9
VII. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
(PASSO) ……………………………………………………………………………………………………………………….......10
VIII. RESUMEN DE ACCIDENTES O INCIDENTES ………………………………………………………………..12
IX. COMITÉ DE SEGURIDAD ……………………………………………………………………………………………12
X. AUDITORIAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ………………………………………………13
A. INTERNAS.................................................................................................................13
B. EXTERNAS................................................................................................................13
C. SIMULACROS PROGRAMADOS.................................................................................14
XI. CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA PARA LA PREVENCION DEL
VIRUS COVID-19………………………………………………………………………………………………………………..14

XII DESARROLLO ……………………………………………………………………………………………………………214


XIII INSPECCIONES ………………………………………………………………………………………………………….272
XIV. INCIDENTES ………………………………………………………………………………………………………………288
XV-. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………….. 30
XVI. RESULTADOS ……………………………………………………………………………………………………………31
XVII.ANEXOS ……………………………………………………………………………………………………………………332

I. DATOS GENERALES

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


FECHA: 15-07-2020
INFORME MENSUAL DE SSOMA N° 04 Pág. 3 de 41

Nombre de OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO DE PRACTICA


RECREATIVA (PICHANGUITA EN MI BARRIO) DE LA CIUDAD DE JULIACA,
DISTRITO DE SAN MIGUEL Y DISTRITO DE JULIACA – PROVINCIA DE SAN
ROMÁN - REGIÓN PUNO (URB. ANEXO TAMBOPATA)”.
Residente de Obra : Ing. Edwin Martinez Soto
Supervisor de Obra : Ing. Reynan Wilchez Venegas
Prevencionista : Bach. Elida Yessenia Mamani Yapo
Modalidad de Ejecución : Administración Directa
Ubicación del Proyecto : Departamento : Puno
Provincia : San Román
Distrito : Juliaca

1.1. BASE LEGAL

 Ley N° 29783, Ley de la Seguridad y Salud en el Trabajo.


 DS Nº 005-2012-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ley Nº 30222, Ley que modifica a la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo
 D.S. Nº 006-2014-TR que modifica el Reglamento de La Ley 29783.
 RM 050-2013-TR, Formatos referenciales de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 DS Nº 003-98-S.A., Normas Técnicas que regulan el Seguro Complementario
de Trabajo de Riesgo.
 RM 480 2008 – MINSA, Listado de Enfermedades Ocupacionales

1.1.1 BASE LEGAL PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA VIGILANCIA,


PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO.
• Ley N° 26842 Ley General de Salud.
• Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, sus modificatorias y su
Reglamento.
• Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, y sus
modificatorias.
• Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización y sus modificatorias.
• Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias.
• Ley Nº 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los
servicios de salud.
• Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y sus modificatorias.

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


FECHA: 15-07-2020
INFORME MENSUAL DE SSOMA N° 04 Pág. 4 de 41

• DECRETO DE URGENCIA N°025-2020: Dictan medidas urgentes y


excepcionales destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y
Respuesta Sanitaria frente al COVID-19 en el territorio nacional.
• DECRETO DE URGENCIA N°026-2020: Decreto de Urgencia que establece
diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la
propagación del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional.
• DECRETO DE URGENCIA Nº 027-2020, dictan medidas complementarias
destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria
frente al COVID - 19 en el Territorio Nacional y a la Reducción de su
Impacto en la Economía Peruana.
• DECRETO DE URGENCIA N° 031-2020: Decreto de Urgencia que dicta medidas
complementarias para reforzar los sistemas de prevención control
vigilancia y respuesta sanitaria para la atención de la emergencia
producida por el COVID-19.
• DECRETO SUPREMO Nº 044-2020-PCM, precisado por Decretos Supremos N°
045 y 046-2020-PCM, mediante el cual se declara el Estado de
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida
de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19.
• DECRETO SUPREMO N°008-2020-SA: Decreto Supremo que declara en
Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19.
• RESOLUCION MINISTERIAL N° 95-2020-MINSA: Aprueban el Documento
Técnico: Plan Nacional de Reforzamiento de los Servicios de Salud y
Contención del COVID-19
• RESOLUCION MINISTERIAL N°135-2020/MINSA, Aprueban el Documento
Técnico “Especificación técnica para la confección de mascarillas
faciales textiles para uso comunitario”
• RESOLUCION MINISTERIAL N°193-2020/MINSA, Aprueban el Documento
Técnico: “Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas
por COVID-19 en el Perú”.
• RESOLUCION MINISTERIAL N°239-2020 MINSA, Aprueban "Lineamientos para
a vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a
COVID-19".
• RESOLUCION MINISTERIAL N°085-2020 VIVIENDA, Aprueban “Lineamiento de
prevención y control frente a la propagación del COVID – 19 en la
ejecución de obras de construcción”.

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


FECHA: 15-07-2020
INFORME MENSUAL DE SSOMA N° 04 Pág. 5 de 41

1.2. GENERALIDADES

UBICACIÓN DEL PROYECTO EN EJECUCION.

El área destinada para la ejecución del proyecto, específicamente se encuentra


localizado en la Urbanización Anexo Tambopata, en la zona Noreste de la ciudad de
Juliaca, en las intersecciones del Jr. Alberto Cuentas Zabala con la Av. Daniel Alomias
Robles, 1,471.00 metros desde el mercado Pedro Vilcapaza - Juliaca.

La ubicación geográfica del proyecto que se encuentra en la zona a la que


popularmente se conoce como “La Salida a Huancane”, Tiene como coordenadas
geográficas:

Latitud Sur : : 15° 28’ 35.2704”

Longitud : 70° 06’ 54.2711”

Altitud : 3,831.975 m.s.n.m.

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


FECHA: 15-07-2020
INFORME MENSUAL DE SSOMA N° 04 Pág. 6 de 41

II. INTRODUCCIÓN
En el presente informe mensual de SSOMA se evidencian las actividades realizadas
en el mes de JUNIO del 2020 en el proyecto MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DEPORTIVO DE PRACTICA RECREATIVA (PICHANGUITA EN MI BARRIO) DE LA
CIUDAD DE JULIACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL Y DISTRITO DE JULIACA –
PROVINCIA DE SAN ROMÁN - REGIÓN PUNO (URB. ANEXO TAMBOPATA)”.

Se vienen realizando las siguientes actividades:

1. Trabajos provisionales
2. Trabajos preliminares
3. Movimiento de tierras
4. Pavimentos

5. Señalización
6. Impacto ambiental
7. Cumplimiento al protocologo COVID - 19

8. Varios
La municipalidad provincial de San Román - Juliaca mediante la gerencia de
infraestructura y sub gerencia de conservación de infraestructura urbana y
mantenimiento vial, viene ejecutando el MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DEPORTIVO DE PRACTICA RECREATIVA, para lo cual se espera conseguir la
máxima identificación y compromiso por parte de la Dirección y de todos los
trabajadores con los principios de seguridad, salud en el trabajo y conservación del
medio ambiente, cumpliendo así con el plan de seguridad, salud en el trabajo, medio
ambiente y el protocolo al COVID - 19 elaborado para la obra.

Las obras de infraestructura generan importantes impactos en el ambiente y la


población que deben ser regulados a través del Sistema Integrado de Gestión, el cual
está fundamentado en el cumplimiento de la legislación en materia ambiental y de
seguridad, salud en el trabajo. Y proteger vida, salud física y mental del trabajador, el
desarrollo de sus capacidades y desempeño, desarrollo personal y social, son
promovidas a través del plan de seguridad y salud en el trabajo implementado durante
todas las etapas constructivas del proyecto de obra. De otro lado, las prácticas de
control, prevención, mitigación y/o compensación de los múltiples impactos
ambientales generados por las actividades propias del proceso constructivo son objeto
de trabajo del Plan de Manejo Ambiental (PMA), y plan de seguridad y salud en el
trabajo obra.

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


FECHA: 15-07-2020
INFORME MENSUAL DE SSOMA N° 04 Pág. 7 de 41

1.3. RESUMEN EJECUTIVO

La residencia ejecutará el proyecto MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO


DE PRACTICA RECREATIVA (PICHANGUITA EN MI BARRIO) DE LA CIUDAD DE
JULIACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL Y DISTRITO DE JULIACA – PROVINCIA DE
SAN ROMÁN - REGIÓN PUNO (URB. ANEXO TAMBOPATA)”. El proyecto contempla
la construcción de la Infraestructura Deportiva, consiste en la construcción de una
plataforma multiusos de concreto, con tribunas a ambos lados de cuatro graderíos,
con cobertura de protección para el sol y eventos climatológicos.

III. OBJETIVOS

 Identificar, evaluar y controlar los riesgos inherentes a las actividades de la

Obra, en cumplimiento con la ley.

 Prevenir las enfermedades ocupacionales y estados patológicos en los

trabajadores de acuerdo a las actividades y puestos de trabajo.

 Prevenir la ocurrencia de incidentes y accidentes laborales.

 Reducir, mitigar los riesgos laborales en nuestras actividades diarias.

 Cumplir con el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, esperando lograr

una mejora continua en la Identificación de peligros y evaluación de Riesgos,

para una mejor calidad de vida de los trabajadores.

 Cumplir con la normativa legal vigente, como la norma G050, DS 017-2017-TR

RGLTO SST OBREROS MUNICIPALES, la Ley 29783 y su respectivo

reglamento y otras aplicables.

 Cumplir con el protocolo en el COVID – 19.

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


FECHA: 15-07-2020
INFORME MENSUAL DE SSOMA N° 04 Pág. 8 de 41

Al 15 de JULIO
OBJETIVOS ESTRATEGICOS OBJETIVO ESPECIFICO META INDICADOR del 2020

Mantener en cero de forma sostenida Mantener en cero la cantidad de N° Accidentes


los incidentes de la OBRA:
accidentes incapacitantes en el 0 Incapacitantes 100%
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DEPORTIVO DE PRACTICA proyecto.
Mantener en cero la cantidad de N° Lesiones
RECREATIVA (PICHANGUITA EN MI
BARRIO) DE LA CIUDAD DE JULIACA, lesiones registrables en el 0 Registrables 100%
DISTRITO DE SAN MIGUEL Y DISTRITO proyecto.
DE JULIACA – PROVINCIA DE SAN Mantener en cero la cantidad de N° Eventos de
ROMÁN - REGIÓN PUNO (URB. eventos de alto potencial en el 0 Alto Potencial 100%
ANEXO TAMBOPATA)”
proyecto.
Prevenir que el personal N° Personal
contraiga enfermedades 0 con 100%
profesionales. enfermedad
profesional
Promover los comportamientos y
condiciones seguras en las
Operaciones de la OBRA: Lograr un 100 % en el índice de >100% %de
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO comportamientos seguros. Comportamien 100%
DEPORTIVO DE PRACTICA to Seguros
RECREATIVA (PICHANGUITA EN MI
BARRIO) DE LA CIUDAD DE JULIACA,
DISTRITO DE SAN MIGUEL Y DISTRITO
DE JULIACA – PROVINCIA DE SAN
ROMÁN - REGIÓN PUNO (URB.
ANEXO TAMBOPATA)”

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


FECHA: 15-07-2020
INFORME MENSUAL DE SSOMA N° 04 Pág. 9 de 41

IV. ESTADISTICAS DE SEGURIDAD: MEDICIÓN DE LA GESTIÓN

REPORTE MENSUAL DE HORAS TRABAJADAS

MUNICIPALIDAD DE SAN ROMAN – JULIACA 2020

01/07/2020 al 15/07/2020 MES 4

CONCEPTO NUMERO DE PERSONAL H/H H/H TOTAL


SUPERFICIAL PLANTA
Masculino Femenino Total

Administrativos 04 2 06 02 04 06

obreros 10 0 10 00 10 10

TOTAL, HHT 14 02 16

16 16

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN

ROMAN FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO ACUMULADO

POR ACCIDENTE
0 1  - -  0 0  1
POR CONSULTA
POR ENFERMEDAD
0 0  -  -  0  0 0

POR ACCIDENTE
0 0  -  -  0  0 0
DESC. MEDICO
POR ENFERMEDAD
0 0  -  -  0  0 0

POR ACCIDENTE
0 0  -  -  0  0 0
EXM. MEDICO
POR ENFERMEDAD
0 0  -  - 0  0 0
V. INDICADORES DE SALUD OCUPACIONAL

VI. INDICADORES DE ENFERMEDAD OCUPACIONAL Y/O SALUD OCUPACIONAL

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


FECHA: 15-07-2020
INFORME MENSUAL DE SSOMA N° 04 Pág. 10 de 41

SEGÚN EL ARTÍCULO 8 DEL Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de


Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción N° 011-2019-TR Rol
del empleador/a en la investigación de incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales

6.1. Investigar todo incidente, accidente de trabajo y enfermedad profesional,


conforme con lo dispuesto en la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2012-TR y
modificatorias, asegurando la implementación de las medidas correctivas que se
establezcan como resultado de la misma.

6.2. La investigación de todo accidente incapacitante o mortal está a cargo de la


comisión investigadora, integrada por:

a) Un/a profesional designado/a por el/la empleador/a principal, quien lidera


la comisión;
b) El/la jefe/a inmediato/ del/de la trabajador/a accidentado/a;
c) Un/a representante de los/las trabajadores/as ante el Comité o Subcomité
o Supervisor/a de Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda,
del/la empleador/a con quien tenga vínculo laboral la persona
accidentada; y,
d) El/la prevencionista a cargo.

6.3. La comisión investigadora puede solicitar el apoyo del personal de salud para
el desarrollo de la investigación.

6.4 Realizar la investigación bajo la metodología y el procedimiento establecido en


el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo de la obra, para lo cual se recomienda
seguir las pautas dispuestas en el Anexo N° 1 del presente reglamento.

6.5. Elaborar el informe de investigación del accidente que contiene, además de


los resultados, los documentos físicos o digitales sustentatorios de dicha
investigación.

6.6. Poner en conocimiento del Comité, el Subcomité o Supervisor/a de Seguridad


y Salud en el Trabajo de la obra, y el Comité Técnico de Coordinación en Seguridad
y Salud en el Trabajo, el resultado de las investigaciones realizadas y las medidas
correctivas que se establezcan, a través de medios físicos o digitales.

6.7. Reportar a la Autoridad Administrativa de Trabajo todo accidente de trabajo


mortal e incidente peligroso dentro de las veinticuatro (24) horas de ocurrido el
suceso, a través del Sistema Informático de Accidentes de Trabajo, Incidentes
Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales – SAT o el que haga sus veces, que se
encuentra en el portal institucional del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo.

Anexo N° 2: Inventarios de Riesgos Críticos


Anexo N° 3: LISTA DE PELIGROS QUE GENERAN ENFERMEDADES
OCUPACIONALES

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


FECHA: 15-07-2020
INFORME MENSUAL DE SSOMA N° 04 Pág. 11 de 41

VII. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL (PASSO)
En estas charlas se han acentuado los aspectos de carácter general y de conducta
personal de los trabajadores, porque consideramos que, a pesar de tratarse de
asuntos y ocurrencias obvias, es conveniente recalcarlos en toda campaña de
seguridad y el cumplimiento protocolo de COVID - 19.

Estas son las causas más importantes de accidentes y lesiones de trabajo, según la
experiencia y para cumplir nuestro deseo de aumentar la defensa contra las que
constituyen la mayor amenaza de lesión y daño que existe hoy en el trabajo.

CHARLAS DEL ING DE SEGURIDAD CHARLAS DEL ING DE RESIDENCIA

CHARLAS DE PREVENCION EXTERNA

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


CRONOGRAMA DE CHARLA

” MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO DE PRACTICA


RECREATIVA (PICHANGUITA EN MI BARRIO) DE LA CIUDAD DE
JULIACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL Y DISTRITO DE JULIACA –
CRONOGRAMA DE CHARLAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN
ROMAN JULIACA - SST
PROVINCIA DE SAN ROMÁN - REGIÓN PUNO (URB. ANEXO
TAMBOPATA)”. MES DE JULIO
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VERNES SABADO DOMINGO

1 TEMA: 2 TEMA: 3 TEMA: 4 TEMA: 5

EXPOSITOR: PREVENCIONISTA EXPOSITOR PREVENCIONISTA EXPOSITOR: PREVENCIONISTA EXPOSITOR: PREVENCIONISTA


E.Y.M.Y. E.Y.M.Y. E.Y.M.Y. E.Y.M.Y.
 
:

6 TEMA: 7 TEMA: 8 TEMA: 9 TEMA: 10 TEMA: 11 TEMA: 12

EXPOSITOR: PREVENCIONISTA EXPOSITOR: PREVENCIONISTA EXPOSITOR. PREVENCIONISTA EXPOSITOR: PREVENCIONISTA EXPOSITOR PREVENCIONISTA
EXPOSITOR PREVENCIONISTA
E.Y.M.Y. E.Y.M.Y. E.Y.M.Y. E.Y.M.Y. E.Y.M.Y.
E.Y.M.Y.
: :

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 TEMA: PROTOCOLO 23 TEMA: DECLARACIÓN 24 TEMA: LA IMPORTANCIA 25 TEMA: LA IMPORTANCI 26


JURADA DEL LAVADO DE MANO Y EL DEL UNO DE MASCARILLA
USO DE HUANTES

EXPOSITOR: PREVENCIONISTA EXPOSITOR: PREVENCIONISTA EXPOSITOR: PREVENCIONISTA EXPOSITOR: PREVENCIONISTA


E.Y.M.Y. E.Y.M.Y. E.Y.M.Y. E.Y.M.Y.

27 TEMA: LA IMPORTANCIA 28 TEMA: 29 TEMA: 30 TEMA: 31 TEMA:


DE LA DISTANCIA

EXPOSITOR: PREVENCIONISTA EXPOSITOR: EXPOSITOR: EXPOSITOR: EXPOSITOR:


E.Y.M.Y.

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


VIII. RESUMEN DE ACCIDENTES O INCIDENTES
A) Accidentes con lesión a la persona y/o daño a la propiedad
B) para implementar un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo según Ley 29783, es
importante que sepamos identificar cada uno de estos términos:
un accidente es un evento no deseado en el que un trabajador sufre lesiones corporales
y es causado por:
- Realizar trabajos dentro de la jornada habitual.
- Ejecutar órdenes recibidas por el jefe o empleador, aún si es fuera de la empresa y
horas de trabajo.

un incidente conlleva que el trabajador reciba descanso médico luego de recibir


primeros auxilios, este será considerado como accidente leve o incapacitante (según
sea el caso).

En el presente mes (01/07/20 a 15/07/20) no se presentó eventos con lesiones al personal que
labora en la obra en ejecución .

IX. COMITÉ DE SEGURIDAD / BRIGADA.

Se implementa la brigada de emergencia de seguridad, al contar con menos de 20 trabajadores en


obra se implementará la brigada de seguridad, haciendo constar la elección por votación del
personal representante, quienes son los encargados de cumplir las siguientes funciones según ley
29783.

FUENTE FOTOGRAFICA: COMITÉ SST

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


X. AUDITORIAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

De acuerdo a la ley de Seguridad y Salud en el trabajo es necesario evaluar el Sistema de


Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en los procesos y actividades de la empleadora
en forma sistemática con el objeto de minimizar los riesgos y corregir las desviaciones de
los estándares en los que se basa cualquier programa de control de riesgos.

La Auditoría es un procedimiento sistemático, independiente y documentado para evaluar


un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se llevará a cabo de acuerdo
a la regulación que establece el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Es una
herramienta de gestión cuyo objetivo es la evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo implantado en la empresa.

Tiene por objeto valorar de manera sistemática, documentada y en un momento específico


de la actividad de la obra la forma, grado y cumplimiento de un Sistema de Prevención de
Riesgos Laborales a través de la verificación de aspectos de dicho sistema, así como del
cumplimiento de sus requerimientos.

A. INTERNAS

La auditoría interna se tiene la visita del INSPECTOR DE OBRAS Y LABORATORIO DE ESTUDIO.

Fuente fotografica en obra con el Regidor 19/06/20

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


Fuente fotografica en obra con GERENTE DE GE.IN Ing. Almonte Pilco 19/06/20

Fuente fotografica en obra con COORDINADOR DE OBRA Ing. Ismael Toledo 19/06/20

Fuente fotografica en obra con GERENTE DE GE.IN Ing. Almonte Pilco y vecinos 19/06/20

B. EXTERNAS

NO hubo ninguna visita de inspección externa.

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


C. SIMULACROS PROGRAMADOS

No se programó un simulacro en el presente mes.

D. IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLOGO COVID - 19

Las medidas previas al inicio de las obras a implementarse para reducir el riesgo de contagio del
virus COVID-19 a los trabajadores al retorno a sus labores, se contraen a LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
DE TODOS LOS AMBIENTES DEL CENTRO DE TRABAJO en obra.

Fuente fotografica en obra


implementación del protocolo

XI. CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA PARA LA


PREVENCION DEL VIRUS COVID-19.

Este Protocolo rige para todos los Proyectos/obras y responsables de la ejecución, de la


Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad Provincial de San Román Juliaca, el cual se
aplicará en cada una de sus obras y serán de aplicación a sus trabajadores, subcontratas y a
todas aquellas empresas proveedoras que accedan a la obra.

En caso de ser necesario, podrán ser individualizados y adaptados a la realidad de la obra,


toda vez, que algunas medidas dependen de las características de los espacios de trabajo,
de la planificación de actividades o tareas, de su ubicación geográfica, entre otros.

 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19.

- LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO. - Este lineamiento


busca asegurar superficies libres de COVID-19, por lo que el proceso de

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


limpieza y desinfección aplica a ambientes, mobiliario, herramientas,
equipos, útiles de escritorio, campamentos, entre otros.
- MÉTODO DE DESINFECCIÓN. - El método de desinfección es con sustancia
química.
- INSUMOS. - Jabón líquido, Hidro-alcohol 70%, Alcohol en gel, Agua
oxigenada, mascarillas ANEXO 4.
- MATERIAL. - Fumigación de los ambientes.

Fuente fotografica en obra fumigacion en almacen 15/06/20

Fuente fotografica en obra fumigación campo de trabajo 15/06/20

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


Fuente fotografica en obra fumigacion en oficinas 15/06/20

Fuente fotografica en obra fumigacion en almacen 15/06/20

Fuente
fotografica en obra fumigacion en almacen 15/06/20

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


Fuente fotografica en obra fumigacion a los equipos y herramientas 15/06/20

 LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO

- LAVADO DE MANOS E HIGIENE. - Es obligatorio el lavado de manos y


desinfección con una duración mínima de veinte (20) segundos al ingresar y
salir de las habitaciones, de los servicios higiénicos y del comedor bajo la
metodología indicada en los afiches. Lavarse las manos con agua y jabón o
usando un gel desinfectante a base de alcohol que elimine el virus que
pueda haber en sus manos. ANEXO 5 y ANEXO 6.
-

Fuente fotografica en obra implementacion la la desinfeción, fumigación y el


lavado de mano 15/06/20
 SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO
(MATERIAL A UTILIZAR).
- SOCIALIZACIÓN DEL DOCUMENTO

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


Fuente fotografica en obra implementacion la la desinfeción, fumigación y el
lavado de mano 15/06/20

- CANALES DE COMUNICACIÓN

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


Fuente fotografica en obra de canales de comunicación ante el protocolo covid 19 - 15/06/20

 MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN
Fuente fotografica en obra MEDIDAS PREVENTIVAS- COLECTIVAS

XII. DESARROLLO

CAPACITACIONES

Como parte de nuestro Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y lo establecido en la Ley 29783
“Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” que a la letra dice: “Realizar no menos de 4
capacitaciones al año en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo”, nuestra Corporación ha
cumplido con las capacitaciones que demanda la ley, para lo cual se llevan a cabo mínimamente 3
días de la semana.

Fuente
fotografica en obra - CAPACITACIONES

- INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN DE EPP

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


El Equipo de Protección Personal (EPP) es aquel dispositivo físico que protege a la persona
frente a los riesgos que pueden presentarse en las diferentes actividades que se vienen
realizando en obra. Se realizan inspecciones diarias de equipos de protección personal
verificando que se use el adecuado para cada labor o tarea de igual manera se verifica que
haya un adecuado stock de EPP en almacén de obra.

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


Fuente fotografica en obra – campo verificación de EPPS

- PROTECCIÓN COLECTIVA EN OBRA

De acuerdo al avance de obra se presentan diferentes tipos de riesgos, para los cuales se
tomaron medidas de control en campo, como la colocación de diferentes tipos de
protección colectiva con la finalidad proteger a más de un trabajador frente a un riesgo de
accidente laboral.

Las protecciones de carácter colectivo que deben destacarse son:

• Delimitación de materiales
• Delimitación de zonas de trabajo peligrosas

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


- SEÑALIZACION EN CAMPAMENTO

La señalizacion implementada dentro del campamento de la obra, donde estan ubicadas la oficinas
de residencia, almacen. se encuentra señalizada, para la seguridad de los trabajadores
administrativos, obreros y todo aquel que se apersone a las oficinas.

Fuente fotográfica: señalización

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


Fuente fotográfica: almacen Fuente fotográfica: SSHH

Fuente fotográfica: vestuario Fuente fotográfica: comedor

- IMPLEMENTACION DEL PUNTO DE ACOPIO EN CAMPAMENTO

Según la ley, un residuo es cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga
la intención o la obligación de desechar.

Si bien esta es una definición ampliamente aceptada y utilizada, el criterio para establecer
la clasificación de los residuos difiere de unas fuentes a otras.

 Según la peligrosidad de los residuos


 Según el origen de los residuos
 Según su composición

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


Fuente fotográfica: punto de acopio

- DEMARCACIÓN, SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS PARA EL TRABAJO SEGURO

Diariamente se viene realizando labores de monitoreo directo, las cuales sirven para
identificar diferentes tipos de peligros, donde se toman las medidas de evaluación
prevención o minimización de estos, brindando un ambiente seguro para los colaboradores
como personal ajeno a obra, mediante las siguientes acciones.

 Señalización de información.

 Señalización de advertencia

 Orden y limpieza en el trabajo

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


Fuente fotográfica: protección colectiva

- ESTACION DE EMERGENCIA

Dentro de la valoración y el análisis para la implantación de las medidas de emergencias


dentro de una obra, tenemos que tener en cuenta factores como el tipo de actividad y la
forma de llevarla a cabo

En el RD 1627/1997 (Anexo I) enumera las diferentes tipas de actuaciones en las que se


puede considerar una obra.

XIII. NSPECCIONES

La supervisión de la obra realiza inspecciones de conformidad del área de trabajo y


adicionalmente, según el programa mensual de inspecciones este considerara ítems,
botiquines, que tienen una repercusión directa con la mitigación de emergencias. Se
conservará copias de los registros de las inspecciones realizadas y pruebas del equipo de
emergencia.

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


Asimismo, se realiza inspecciones inopinadas al personal:

 Botiquines
 EPP’s
 ATS – PETARS

Antes de iniciar los trabajos, se inspeccionan los equipos de emergencia y los


sistemas advertencia (señalización) brindándole un mantenimiento para garantizar
que se encuentra en condiciones adecuadas de trabajo.

ITEM INSPECCION FRECUENCIA RESPONSABLE

1 HERRAMIENTAS MANUALES Todos los días Prevencionista

2 MAQUINARIA PESADA Todos los días Prevencionista

3 INSPECCION INTERNA A OBRA 2 a 3 veces por día Prevencionista

4 INSPECCION A BOTIQUIN 1 vez al mes Prevencionista

5 INSPECCION USO DE EPP Todos los días Prevencionista

6 SEÑALIZACION EN OBRA Todos los días Prevencionista


FUENTE: Elaboración Propia

XIV. INCIDENTES

Durante el periodo de trabajo en la obra se dio los siguientes incidentes

OCURRENCIAS :

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


- 22 DE JUNIO DEL 2020

PROBLEMAS ENTRE LOS


VECINOS DEL BARRIO.
Desacuerdos entre los
vececinos, aclomeracion
e impedimento de seguir
trabajar a los obreros

- 25 DE JUNIO DEL 2020

IMPEDIMENTO A SEGUIR
TRABAJANDO POR LOS
VECINOS EN
DESACUERDO.
Reuniones de los vecinos
que impiden continuar
con la obra.

- 27 DE JUNIO DEL 2020

SIGUEN LAS
TEMPERATURAS MUY
BAJAS.
LA FUERTE HELADA DEL
FRIO QUE SE DA
MAYORMENTE EN HORAS
MUY TEMPRANAS COMO
CUANDO EMPIEZA LAS
LABORES DEL TRABAJO
HASTA EL MEDIO DIA E
IMPIDEN EL AVANCE
RAPIDO.

XV. CONCLUSIONES

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


En el mes de JUNIO se mantuvo en cero y de forma sostenida los incidentes de la OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO DE PRACTICA RECREATIVA
(PICHANGUITA EN MI BARRIO) DE LA CIUDAD DE JULIACA, DISTRITO DE SAN
MIGUEL Y DISTRITO DE JULIACA – PROVINCIA DE SAN ROMÁN - REGIÓN PUNO
(URB. ANEXO TAMBOPATA)”, en la obra se trabaja con los lineamientos y estándares de
gestión, administrativos y operacionales establecidos por el área de seguridad y
establecidos por la municipalidad.

Se promovió los comportamientos y condiciones seguras en las Operaciones de la obra


mediante las capacitaciones, charlas de seguridad de acuerdo a las actividades realizadas
para poder realizar las tareas con conocimiento de la labor que realizamos, se inspecciono
las herramientas manuales y verifico que se encuentren operativas cumpliendo con los
lineamientos y estándares.

Para el mes de setiembre se realizaron actividades según componentes:

JULIO DEL 2020

En el presente mes de JUNIO se viene ejecutando las partidas programadas, continuando


con la ejecución correspondientes a SEGURIDAD Y SALUD: donde se da las charlas de
seguridad al personal en obra, MOVIMIENTO DE TIERRAS: donde se viene realizando la
demolición de carpeta asfáltica existente, acumulación de material, encofrado y vaciados
de concreto para la recuperación según contempla el expediente técnico: donde se viene
conformando el material de sub rasante y sub base.

Componente 01: TRABAJOS PROVISIONALES

SEGURIDAD Y SALUD: capacitación en seguridad y salud.

Componente 02: TRABAJOS PRELIMINARES

acarreo y eliminación de material excedente, relleno con material de préstamo seleccionado.

Componente 03: TRABAJOS DE PROTOCOLO

El objetivo del Protocolo es definir los lineamientos, normas y principios que las empresas
contratistas involucradas con la infraestructura vial deben implementar obligatoriamente
para asegurar y proteger la salud de los trabajadores que laboran frente al riesgo de
contagio del Coronavirus COVID–19.

Se deberá difundir en todas las áreas comunes y administrativas de cada proyecto, las
medidas dispuestas en el presente Protocolo.

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


o Las instrucciones, charlas de inducción o sensibilización, se procurará
realizarlas con el menor número de personas, quienes deberán utilizar en todo
momento sus mascarillas, manteniendo el distanciamiento mínimo de 1 metro, y
al aire libre o utilizando sistemas de videoconferencia.
o Se debe implementar periódicos murales en lugares estratégicos para que
todos los trabajadores tengan acceso a la información actualizada sobre el
COVID-19.
o Se debe implementar un buzón de sugerencias para los trabajadores, con la
finalidad de decepcionar iniciativas y comentarios sobre el COVID-19.
o Cada trabajador deberá utilizar sus herramientas propias o entregadas por la
obra, prohibiendo el traspaso o préstamo de éstas entre los trabajadores.
o Se recomienda que todas las herramientas de trabajo sean limpiadas y
desinfectadas antes y después de su uso.
o Se debe evitar aglomeraciones en los descansos; para ello se pueden
establecer aforos máximos en las zonas comunes, siempre que se cumpla con
el distanciamiento mínimo de un (1) metro.

XVI. RESULTADOS

En este mes de JULIO no se tuvo ningún accidentado ni hubo incidente en la obra, el cual
se manejó con las medidas respectivas, habiendo informado en su respectivo momento al
Residente de Obra.

Asimismo, se realizó la respectiva señalización dentro del campamento, ubicando las


áreas administrativas y de almacenamiento de bienes utilizados durante la ejecución de
obra.

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


XVII. ANEXOS

16.1. PANEL FOTOGRAFICO

ANEXO 01

ANEXO 02: INVENTARIO DE RIESGOS CRÍTICOS

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


PREVENCION
Inventarios de Riesgos Críticos
Fecha:04/09/19

VALOR ESPERADO DE PERDIDA


(VEP)

probabilidad severida
d
Actividades Riesgo Cla Va Tip Cla Val Tipo VEP
se lor o se or
Choques M 2 Me A 4 Alta 8
dia
Conducción
Acc. a Terceros B 1 Baj M 2 Media 2
a
Volcamientos B 1 Baj A 4 Alta 4
a
Caídas de M 2 Me M 2 Media 4
materiales dia

Carga y descarga Caída distinto nivel M 2 Me M 2 Media 4


dia
Sobreesfuerzos M 2 Me M 2 Media 4
dia
Golpeado por A 4 Alt B 1 Baja 4
a
Choques M 2 Me M 2 Media 4
dia
Movilización
materiales Acc. a Terceros M 2 Me M 2 Media 4
dia
Caídas a nivel A 4 Alt B 1 Baja 4
a
Atropellos M 2 Me A 4 Alta 8
Trabajo con dia
Maq. Choques M 2 Me A 4 Alta 8
Pesada dia
Volcamientos M 2 Me A 4 Alta 8
dia
Atropellos M 2 Me A 4 Alta 8
dia
Trabajo en Golpeado por M 2 Me B 1 Baja 2
Terreno dia
Caídas a mismo o
distinto nivel M 2 Me M 2 Media 4
dia

ANEXO 03: PELIGROS QUE GENERAN ENFERMEDADES OCUPACIONALES

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


LISTA DE PELIGROS QUE GENERAN ENFERMEDADES OCUPACIONALES

AGENTES PELIGROS RIESGOS FACTORES DE RIESGO MEDIDAS DE PREVENCION


maquinas con ruidos mayores a 80 Db
RUIDO hipoacusia como la apisonadora. uso de tapones u orejeras

síndrome del La exposición a vibraciones mano-brazo uso de materiales absorbentes en los


FISICOS túnel carpiano mangos o emplear guantes anti-
VIBRACIONE
S vibraciones
Tendinitis Movimientos repetitivos, por largos descansos, rotación de labor
periodos
campo laboral, cementación del puente,
silicosis movimiento de tierras uso de respirador contra polvo
exposición de partículas de cemento, que
POLVO asbestosis contiene asbesto en su composición uso de respirador contra polvo
exposición de partículas de cemento, que
plumbosis contiene uso de respirador contra polvo
plomo en su composición
Guantes para proteger las manos.
QUIMIC contacto con el cemento puede causar
CEMENTO dermatosis Gafas de protección o pantallas
OS dermatitis, siendo éste el material más faciales para proteger la cara y los
utilizado en ojos
construcción
Guantes para proteger las manos.
MINERAL DE dermatosis Gafas de protección o pantallas
YESO contacto con el óxido de calcio
faciales para proteger la cara y los
puede causar daños a la piel
ojos

la falta de ergonomía, las malas


lumbalgias posturas y la carga de objetos muy realizar las pausas activas, usar las
pesados sin elementos fajas o el
adecuados que eviten la lumbalgia (en el
caso de
quienes trabajan con maquinaria pesada)
garantizar un correcto
síndrome del movimientos de flexión y extensión de la mantenimiento de las
ERGONOM POSTURAS túnel carpiano muñeca herramientas para evitar
ICOS FORZADAS accidentes y
esfuerzos innecesarios

movimientos que afectan especialmente a evitando posturas prolongadas de


epicondilitis la flexión o extensión de muñeca
articulación del codo y sus tejidos
periarticulares son las flexo-extensiones habituales cuando se usan
o los giros de antebrazo pronunciado determinadas herramientas
manuales
procurar cambiar de postura con
Instalaciones de diferente tipo que se
frecuencia (cada 10
bursitis sitúan bajo pavimentos o pavimentos
minutos).colocarse lo más cerca
técnicos o en conductos a nivel del
posible de la zona de trabajo y
suelo, se hacen en la misma posición
disponer los materiales.
corporal. Posición arrodillada

PSICOSOCI SOBRECARGA estrés laboral presión en el entorno laboral, charlas motivacionales, ejercicios de
ALES LABORAL insatisfacción en el puesto de trabajo relajación

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN
ANEXO 04: USO CORRECTO DE LAS MASCARILLAS

ANEXO 05: LAVARSE CORRECTAMENTE LAS MANOS

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


ANEXO 06: DESINFECTARSE CORRECTAMENTE LAS MANOS

INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN


INFORME MES DE JULIO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

También podría gustarte