Está en la página 1de 5

SPM 004/2016

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS VERSION: 01


DERIVADOS DE COVID-19 & SARS-COV2 FECHA: 28/04/2020

OBJETO
El objeto del presente documento es informar de los principales riesgos y las medidas de seguridad que se proponen desde el Servicio de
Prevención de Riesgos Laborales de Seidor, en el ámbito del COVID-19 & SARS-COV2.

CAMPO DE APLICACIÓN
El presente documento es de aplicación a toda la plantilla de las diferentes delegaciones del grupo empresarial de Seidor.

INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL COVID 19


¿Qué es el Coronavirus SARS-CoV-2?

Es un nuevo tipo de Coronavirus que puede afectar a las personas causándoles la enfermedad COVID-19.

El período de incubación varía entre 2 y 14 días.

¿Cómo se propaga?

Parece que la transmisión es por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona
enferma. Su capacidad de contagio depende de la cantidad del virus en las vías respiratorias. Estas secreciones infectarían a otra persona si
entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de 1-2 metros.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

• Fiebre, tos y sensación de falta de aire,

• Puede haber síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal

• La mayoría de los casos presentan síntomas leves.

PRINCIPALES MEDIDAS HIGIENICAS

Lávese las manos frecuentemente


Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.

¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.
SPM 004/2016
FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS VERSION: 01
DERIVADOS DE COVID-19 & SARS-COV2 FECHA: 28/04/2020

Adopte medidas de higiene respiratoria


Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos
con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.

¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose
cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque.

Mantenga el distanciamiento social


Mantenga al menos 2 metros de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas
gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.

Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca


¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos
contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a sí mismo.

Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo
¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos
síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas
causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas.

1. ANTES DE IR AL TRABAJO
Evitar la exposición al virus en el puesto de trabajo, comienza antes de llegar al centro de trabajo, de tal forma que:

1. Ante cualquier sintomatología (tos, fiebre, dificultad al respirar, etc.) que pudiera estar asociada con el COVID-19, se debe contactar con
el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Seidor, y con el teléfono de atención al COVID-19 de la Comunidad Autónoma o con el
Centro de Atención Primaria designado y seguir las instrucciones. No se debe acudir al puesto de trabajo hasta que se confirme que no
hay riesgo para la persona en cuestión ni para los demás.

2. Si se ha estado en contacto estrecho (convivientes, familiares y personas que hayan estado en el mismo lugar que un caso mientras el
caso presentaba síntomas a una distancia menor de 2 metros durante un tiempo de al menos 15 minutos) o se ha compartido espacio
sin guardar la distancia interpersonal con una persona afectada por el COVID-19, tampoco se debe acudir al puesto de trabajo, incluso en
ausencia de síntomas, por un espacio de al menos 14 días, y notificar al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Seidor. Durante
ese periodo, se debe realizar un seguimiento por si aparecen signos de la enfermedad.

3. Se deberá, antes de salir de casa tomarse la temperatura corporal mediante un termómetro. Si el empleado detecta que la temperatura
es superior a 37’3º C, no se debe salir del domicilio, y en todo caso debe comunicar a su responsable la situación y seguir las
recomendaciones de las autoridades sanitarias.
SPM 004/2016
FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS VERSION: 01
DERIVADOS DE COVID-19 & SARS-COV2 FECHA: 28/04/2020
4. Hay que recordar que este periodo de aislamiento preventivo está considerado como situación de incapacidad temporal derivada de
enfermedad común, y que la infección del coronavirus en el trabajo está considerada “accidente laboral”.

2. DESPLAZAMIENTOS AL CENTRO DE TRABAJO O AL CLIENTE


En el caso que se tengan que realizar desplazamientos al centro de trabajo o desplazamientos a cliente:

1. Siempre que se pueda, hay que priorizar el uso de las opciones de movilidad que mejor garanticen la distancia interpersonal de
aproximadamente 2 metros.

2. Si se realiza el desplazamiento andando, en bicicleta o moto no es necesario llevar mascarilla.

3. Guardar la distancia interpersonal cuando se vaya caminando por la calle.

4. Se recomienda realizar los desplazamientos en vehículo en solitario. Pueden desplazarse, excepcionalmente dos personas, si desarrollan
la actividad laboral en el mismo centro de trabajo, y siempre respetando las medidas de un ocupante por fila, y asegurando la máxima
distancia entre ellos.

5. Si tiene que realizar el desplazamiento en un turismo, tanto propio o de la empresa, extremar las medidas de limpieza del vehículo y evitar
que viaje más de una persona por cada fila de asientos manteniendo la mayor distancia posible entre los ocupantes.

6. Si se coge un taxi o un VTC, solo debe viajar una persona por cada fila de asientos manteniendo la mayor distancia posible entre los
ocupantes.

7. Recomendaciones básicas en el uso de transporte público:

a. Evitar utilizar el transporte público en el caso que se presenten síntomas compatibles con la enfermedad, o se pertenezca
a un grupo de riesgo.

b. En el caso que sea inevitable desplazarse, evitar las horas punta.

c. Planificar el tiempo que se necesita para desplazarte, contando con las posibles restricciones y controles de seguridad.

d. Mientras esperas el transporte público, mantén las distancias de seguridad con los otros usuarios. Utilizar mascarilla, tanto
en paradas y andenes, como en el interior del vehículo.

e. Cuando circules por los pasillos o andenes, hazlo por tu lado derecho, dejando espacio a los usuarios que circulen en
sentido contrario.

8. Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser y estornudar, y desecharlo a continuación, o con la parte interna del codo
para no contaminar las manos. Y evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.

9. Evitar la utilización de ascensores, al subir por las escaleras mantener la distancia de seguridad y evitar tocar el pasamanos.
SPM 004/2016
FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS VERSION: 01
DERIVADOS DE COVID-19 & SARS-COV2 FECHA: 28/04/2020

3. EN MI PUESTO DE TRABAJO
Para desarrollar la actividad laboral una vez ya estamos en los centros de trabajo, es necesario que se respeten las siguientes
medidas:

1. Mantén la distancia interpersonal (aproximadamente 2 metros).

2. La posición en el puesto de trabajo debe responder a la siguiente distribución: Siempre dejando un espacio de trabajo vacío entre
dos empleados, y en el caso de ocupar zonas donde se ubican a dos trabajadores frontalmente, colocar-se en diagonal,
garantizando las medidas de distanciamiento establecidas por las autoridades sanitarias. Ejemplo:

3. Evita el saludo con contacto físico, incluido el dar la mano.

4. Evita en la medida de lo posible utilizar equipos y dispositivos de otros trabajadores y, en caso de que sea necesario, aumenta las medidas
de precaución y, si puedes, desinféctalos antes de usarlo. Si no es posible, lávate las manos inmediatamente después de haberlos usado.

5. Facilita el trabajo al personal de limpieza cuando abandones tu puesto, despejándolo lo máximo posible.

6. Deposita tus pertenencias (abrigo, bolso, mochila, etc.) en las taquillas de la oficina o en su defecto en partes alejadas de zonas de paso o
de contacto con otros compañeros, a fin de evitar el contacto con prendas o pertenencias que no hayan pasado por todas las medidas de
protección oportunas (ir en transporte público, en exposición ambiental al virus, etc.)

7. Tira cualquier desecho de higiene personal –especialmente, los pañuelos desechables- de forma inmediata a las papeleras o contenedores
habilitados.

8. Lávate frecuentemente las manos con agua y jabón, o con una solución hidroalcohólica. Es especialmente importante lavarse después de
toser o estornudar o después de tocar superficies potencialmente contaminadas. Trata de que cada lavado dure al menos 40 segundos.

9. Cúbrete la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser y estornudar, y deséchalo a continuación a un cubo de basura que cuente
con cierre. Si no dispones de pañuelos emplea la parte interna del codo para no contaminar las manos.

10. Evita tocarte los ojos, la nariz o la boca.

11. Si empiezas a notar síntomas, avisa a tus compañeros y superiores, extrema las precauciones tanto de distanciamiento social como de
higiene mientras estés en el puesto de trabajo y contacta de inmediato con tu médico de atención primaria o con el teléfono de atención
al COVID-19 de tu Comunidad Autónoma.

12. Si tienes dudas acerca de las medidas de seguridad, u observas alguna deficiencia o posible mejora, no dudes en dirigirte al responsable de
tu empresa en materia de riesgos laborales, al delegado de personal o comité de empresa, o a la inspección de trabajo.
SPM 004/2016
FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS VERSION: 01
DERIVADOS DE COVID-19 & SARS-COV2 FECHA: 28/04/2020

4. USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


El uso de equipos de protección individual (EPI), esta únicamente indicado en aquellos supuestos en los que sea necesario para
desarrollar la actividad laboral en condiciones de seguridad, y siempre y cuando no se puedan respetar las medidas de seguridad
colectivas que impidan el contacto directo entre personas. Los Equipos de Protección Individual específicos para este supuesto
son: Mascarillas, Guantes.

La utilización de este tipo de EPI implica unas pautas de uso de los mismos que ha de respetar las siguientes instrucciones:

GUANTES

MASCARILLAS

También podría gustarte