Está en la página 1de 21

VOLADURA ELÉCTRICA

INTRODUCCIÓN
voladura es la acción de fracturar o fragmentar la roca
el suelo duro, de desprender algún elemento metálico, mediante el
empleo de explosivos.
LA VOLADURA ELÉCTRICA TIENE LA VENTAJA DE QUE EN CADA
DETONADOR POR SEPARADO Y EL CIRCUITO COMPLETO PUEDE
SER PROBADO ANTES DE REALIZAR LA VOLADURA, ADEMÁS DE
QUE A, DIFERENCIA DE LA INICIACIÓN CON MECHA DE
SEGURIDAD, SE TIENE A VOLUNTAD BAJO CONTROL EL MOMENTO
PRECISO DE LA DETONACIÓN. UN DETONADOR ELÉCTRICO
INSTANTÁNEO . ACTÚA TAN PRONTO COMO RECIBE LA
CORRIENTE ELÉCTRICA DE ENCENDIDO MIENTRAS QUE LOS DE
RETARDO DISPONEN DE UNA MEZCLA QUE SE ENCARGA DE DAR
EL RETARDO QUE LES PERMITE DETONAR CON DIFERENTES
INTERVALOS DE TIEMPO ENTRE DETONADORES DE DISTINTOS
NÚMEROS.
SE FABRICAN EN DOS TIPOS: LOS DE MICRO
RETARDO , CUANDO EL INTERVALO ENTRE UNO Y
OTRO NUMERO ES DE 25 MS. (MILÉSIMAS DE
SEGUNDO) Y LOS DE RETARDO CUANDO EL
TIEMPO DE INTERVALO ENTRE DOS NÚMEROS ES
DE 0.5 SEGUNDOS
CIRCUITO ELECTRICO

—ARA COMPRENDER LOS REQUERIMIENTOS DE


P
UN CIRCUITO ELÉCTRICO DE VOLADURA,
DEBEMOS TENER PRESENTE ALGUNOS PRINCIPIOS
DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA ESPECIALMENTE
SOBRE VOLTAJE AMPERAJE Y RESISTENCIA.
VOLTAJE

—ES LA CANTIDAD DE PRESIÓN ELÉCTRICA


CON VOLTIOS V EN UN CONDUCTOR,
CORRESPONDE A LA PRESIÓN EN KG/M2. EN
UN SISTEMA DE AIRE COMPRIMIDO
AMPERAJE

—ES EL RANGO DE FLUJO DE ELECTRICIDAD


EN UN CABLE O CONDUCTOR MEDIO EN
AMPERIOS A, A SEMEJANZA DE UN FLUJO DE
AIRE QUE SE MIDE EN PIES CÚBICOS O METROS
CÚBICOS POR MINUTO.
RESISTECIA

—SE DEFINE EN OHMIOS LA RESISTENCIA EN QUE SE PRESENTA EL


CONDUCTOR AL PASO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA, ESTA
RESISTENCIA DEPENDE DEL TIPO DE MATERIAL DEL CONDUCTOR Y
DEL ÁREA DE SU SECCIÓN
—LA INTERRELACIÓN DE ESTOS FACTORES ES DE MEDIA POR LA
LEY DE OHMIO, QUE DICE SI EL VOLTAJE ES DIVIDIDO ENTRE LA
RESISTENCIA, EL COCIENTE SERÁ LA CORRIENTE EN AMPERIOS QUE
FLUYE EN EL CIRCUITO. ESTA LEY INTERESA EN LA VOLADURA
DEBIDO A QUE EL AMPERAJE QUE FLUYE POR EL CIRCUITO ES UN
PARÁMETRO DE IMPORTANCIA PARA LA DETONACIÓN TOTAL DE
LA VOLADURA. SI EL CIRCUITO NO TIENE SUFICIENTE AMPERAJE
NO TODOS LOS DETONADORES PODRÁN SER ACTIVADOS LO QUE
REPRESENTA TIROS QUEDADOS DESPUÉS DEL DISPARO, CON
GRAN RIESGO DE ACCIDENTES A LA VOLADURA LA QUE, DICHO
SEA DE PASO, SERÁ SUFICIENTE. LOS CIRCUITOS PUEDEN SER EN
SERIE PARALELOS Y SERIE-PARALELOS
 Para voladura, los detonadores eléctricos se conectan entre sí formando un circuito
que se une a la fuente de energía (explosor) mediante los cables de la línea de tiro.

DETONADOR ELECTRICO:
se activa por una pequeña resistencia al paso de corriente eléctrica transmitida por
alambres conductores.

VOLADURA ELÉCTRICA CONVENCIONAL


 DETONADORES NO ELÉCTRICOS

Los detonadores no eléctricos se caracterizan porque no interviene ningún


tipo de corriente eléctrica en su iniciación. La parte explosiva es común a los
detonadores eléctricos, pero en lugar de un inflamador pirotécnico la carga
portarretardo se inicia por medio de una onda de choque de baja energía
que se transmite a través de un tubo de transmisión
CIRCUITO ELECTRICO

 CIRCUITO EN SERIE
Es lo más común para el disparo de un pequeño número de barrenos.

 CIRCUITO EN PARALELO
Común en voladuras subterráneas
CIRCUITO EN SERIE

ES LO MAS COMÚN PARA EL DISPARO DE UN PEQUEÑO


NUMERO DE BARRENOS. EN ESTE SISTEMA TODA LA
CORRIENTE DE ENCENDIDO FLUYE DIRECTAMENTE A TODOS
LOS DETONADORES EN UN SOLO SENTIDO. SE ACEPTA
GENERALMENTE QUE EL AMPERAJE MÍNIMO PARA ACTIVAR
UN CIRCUITO EN SERIE ES DE 1.5 A CON CORRIENTE
CONTINUA O DE 3 A CON CORRIENTE ALTERNA. PARA
MUCHOS CASOS EL LIMITE RECOMENDADO ES DE UN
MÁXIMO DE 50 DETONADORES ELÉCTRICOS CON 7.30
METROS POR DISPARO.
CIRCUITO EN PARALELO
CIRCUITO EN PARALELO

Común en voladuras subterráneas. En este


circuito cada detonador proporciona caminos
alternos para el paso de la corriente. Se usan dos
líneas de alimentación separadas (del positivo y
negativo) a cada una de las cuales se empata los
alambres de cada detonador formando puentes.
Recomendado para voladura en zonas con
agua, para evitar fallas por fugas de corriente
EJMPLO1:
FULMINANTE :100 PIEZAS CNECTADAS EN
SERIE (RESISTENCIA DE CADA FULMINANTE : 1
OHM)
LINEA PRINCIPAL DE CONEXIÓN :2 OHM
EXPLOSOR :720 VOLTIOS ,15 UF

 Calculo:
Resistencia al circuito:
Req=R1+R2+…RN
R= 1*100 +2
R=102 Ohm
ENERGIA DEL EXPULSOR

Q=1/2*CV^2
DONDE:
Q=WS(VATIO*SEGUNDO)
C=FARADIOS
V=VOLTIOS
Q=1/2*1.5X10^-5*720^2
Q=3.888 WS
Q=3888MWS

LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE RECIBE CADA


FULMINANATE :

100 1 0.7
3888*102 ∗ 102 ∗ 1 =26.7 MWS

MARGEN DE SEGURIDAD:
26.7
=10.6
2.5
102

EJEMPLO2

FULMINANTE :100 PIEZAS CONECTADAS EN


PARALELO(RESISTENCIA DE CADA FULMINANTE :
1 OHM)
LÍNEA PRINCIPAL :2 OHM
EXPLOSOR :720 VOLTIOS ,15 UF .
RESISTENCIA DE 100 FULMINANTES EN
PARALELO:
1 1 1 1
= + +
𝑅𝑒𝑞 𝑅1 𝑅2 𝑅3

1 1 1 1
= + + … 100
𝑅 1 1 1
R=1/100
R=0.01
RESISTENCIA DEL CIRCUITO=0.01+2=2.01
LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE RECIBE CADA
FULMINANATE :

0.01 1 0.7
3888*2.01 ∗ 100 ∗ 1 =0.10 MWS

MARGEN DE SEGURIDAD :
0.10
=0.04
2.5
LA CORRIENTE EN EL MOMENTO DE
DESCARGA:
720 1
I=2.01 ∗ 100=3.5820 A
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

 Es importante recordar que los fabricantes emplean diferentes


materiales para confeccionar los detonadores por ello se debe
evitar emplear en una misma voladura detonadores de diferentes
marcas.
 La iniciación de voladuras de múltiples taladros, con el sistema de
microretardo, es conocida desde hace muchos años.
 Deben ser usados por personal capacitado y autorizado para el uso
y
manipulación de accesorios de voladura.

También podría gustarte