Está en la página 1de 17

FICHAS TÉCNICAS MACROINVERTEBRADOS COMO INDICADORES DE

AGUA

Estudiante:
DANIELA PATRICIA GIRÓN SÁNCHEZ Código: 1.192.726.633
PAULA KATHERINE CORREA ESCOBAR Código: 1.080.935.949
LEYDI NATALIA ESCOBAR GONZÁLEZ Código: 1.111.204.050
PAULA ANDREA ORTEGÓN TORRES Código: 1104710471
ZAREDNA GAITAN ARDILA Código: 1.110.585.423

Director Curso:
MERY ROCIO FONSECA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
ECAPMA
BIOLOGÍA AMBIENTAL (358006)
MAYO 2019
INTRODUCCIÓN

Los animales se dividen en invertebrados y vertebrados; encontrándose mayor


cantidad de animales invertebrados; los cuales tienen unas características
especificas como es el no poseer un esqueleto ni columna vertebral interna
articulada y los animales vertebrados se caracterizan por tener un esqueleto
interno articulado el cual permite sus movimientos y da soporte a su cuerpo;
encontrándose diferentes familias y especies de estos animales; en el presente
trabajo estudiaremos 15 familias de macroinvertebrados; de los cuales daremos la
descripción de su ecología, distribución y daremos el puntaje de BMWP/Col1, con
este puntaje haremos el cálculo del índice BMWP para calcular la pureza y color
del agua.
FICHA 1. ORDEN PLECOPTERA

Familia: Perlidae

INFORMACIÓN
BÁSICA

Álvarez L.F. (1982). Estudio del orden Hemiptera (Heteroptera) en el


Departamento de Antioquia en diferentes pisos altitudinales. Trabajo de grado
para optar al título de bióloga, Departamento de Biología, Universidad de
Antioquia. 174 p.

Cuenta con 72 especies y tiene 25 géneros. El ciclo de vida de la


familia Perlidae oscila entre 1 y 3 años. Esta familia se encuentra
localizada en gran parte en el trópico norte. Consumen todo tipo
de invertebrados, las larvas son colectores – recolectores.
Ecología
Recopilado de:
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/actbio/articl
e/view/330315/20786587
Está familia se encuentra especialmente en arroyos grandes y
claros, en medios frescos y en pequeñas proporciones se
Distribu localizan en ríos cálidos.
ción
Recopilado de:
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/actbio/articl
e/view/330315/20786587
Puntaje
BMWP/C 10
ol1
FICHA 2. ORDEN HEMÍPTERA

Familia: Corixidae

INFORMACIÓN
BÁSICA

Álvarez L.F. (1982). Estudio del orden Hemiptera (Heteroptera) en el


Departamento de Antioquia en diferentes pisos altitudinales. Trabajo de grado
para optar al título de bióloga, Departamento de Biología, Universidad de
Antioquia. 174 p.

Está familia cuenta con 500 especies y 33 géneros; está familia se


caracterizan por ser insectos acuáticos. En general está familia
Ecología cuenta con un cuerpo alargado y aplanado que varía entre 2.5 a 15
mm de largo.
Recopilado de:
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revista/Index.php/actbio/article/
view/330315/20786587
Se encuentran en todo el mundo en prácticamente cualquier
hábitat de agua dulce y unas pocas especies viven en agua salina.
Distribuc
ión Recopilado de:
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revista/Index.php/actbio/article/
view/330315/20786587
Puntaje
BMWP/C 5
ol1

FICHA 3. ORDEN HEMÍPTERA


Familia: Belostomatidae

INFORMACIÓN
BÁSICA

Álvarez L.F. (1982). Estudio del orden Hemiptera (Heteroptera) en el


Departamento de Antioquia en diferentes pisos altitudinales. Trabajo de grado
para optar al título de bióloga, Departamento de Biología, Universidad de
Antioquia. 174 p.

Está familia de insectos; cuenta con un suborden de Heteroptera,


que agrupa a los chinches acuáticos gigantes; estas especies son
Ecología relativamente grandes, ya que cuenta con una dimensión de 2 cm
o más, superando los 12 cm.
Recopilado de:
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revista/Index.php/actbio/articl
e/view/330315/20786587
Esta familia se encuentra distribuida a nivel mundial, contando
con numerosas especies en América y Asia oriental, estás familia
Distribu se encuentra en mayor proporción en charcas y corrientes de
ción agua dulce.
Recopilado de:
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revista/Index.php/actbio/articl
e/view/330315/20786587

Puntaje
BMWP/C 4
ol1

FICHA 4. ORDEN HEMÍPTERA


Familia: Naucoridae

Los hemípteros viven en remansos de ríos y quebradas;


pocos resisten las corrientes rápidas. Son frecuentes
también en lagos, ciénagas y pantanos. Algunas especies
Ecología resisten cierto grado de salinidad y las temperaturas de las
aguas termales.

Los hemípteros son depredadores de insectos acuáticos y


terrestres; las especies mas grandes pueden alimentarse
de peces pequeños y crustáceos.

Los hemípteros son cosmopolitas, conociéndose cerca de


3.000 especies alrededor del mundo; de estas, cerca de
700 se han reportado en el trópico americano.

Ref: alvarez,l.f y g. Roldan,1893. estudio del orden


Distribución hemiptera (heteróptera) en el departamento de Antioquia en
diferetes pisos altitudinales. Atc. Biol. 12(14): 31-46

BACHMANN, A.O.1977. Heteroptera, pp. 189-212 en: S.H


Hulbert (ed) biota acuática de sudamerica austral. San
diego state university, sandiego, california

Puntaje BMWP/Col1 8

FICHA 5. ORDEN HEMÍPTERA

Familia: Notonectidae

INFORMACIÓN
BÁSICA
Son una familia de insectos acuáticos del orden Hemiptera,
comúnmente conocidos
como garapitos, barqueritos o limpia aguas, con la
característica de nadar al revés, es decir con el dorso abajo.
Ecología El género más común es Notonecta, insectos con forma
hidrodinámica con un cuerpo robusto, de hasta 16 mm de
largo, de color verde, marrón o amarillento.
Recopilado de:

Una de las especies más comunes de Notoctenidae


es Notonecta glauca, muy extendida en Europa.3 Otra
Distribución
especie es N. maculata, que se distingue por las antenas
moteadas de color ladrillo en América,
CITA

Puntaje BMWP/Col1 5

FICHA 6. ORDEN TRICHOPTERA

Familia: Helicopsychidae

INFORMACIÓN
BÁSICA
Es un género de Trichoptera ,
las caddisflies . Helicopsyche contiene más de 230
Ecología
especies la abundancia y la amplia distribución del género
hace que sea importante para los pescadores
de pesca con mosca. CITA

Está representada en todas las principales regiones de


fauna con mayor diversidad en las regiones tropicales y
Distribución
subtropicales. El género fue descrito por primera vez por
Siebold, 1856. CITA

Puntaje BMWP/Col1 8

FICHA 7. ORDEN TRICHOPTERA

Familia: Hydropsychidae

INFORMACIÓN
BÁSICA
Miden aproximadamente 15.0 a 17.0 mm: tienen agallas
abdominales ramificadas de un tallo central; viven en casa
en forma de red para capturar alimentos, viven en aguas
corrientes con mucha vegetación, toleran aguas con un poco
de contaminación, muy abundantes y son bioindicadores de
la calidad del agua numero 7: aguas oligo y eutróficas.
Ecología [ CITATION Gab96 \l 3082 ]

Las larvas hidropsíquidas son únicas en la mayoría de


los tricópteros debido a
su dorso completamente escleritizado. Sólo
la familia Hydroptilidae comparte esta característica con los
hidropsíquidos.

Los hidropsíquidos son comunes en gran parte de los


arroyos del mundo, y algunas especies ocupan las costas de
Distribución los lagos de agua dulce. CITA

Puntaje BMWP/Col1 7

FICHA 12. ORDEN COLEOPTER

Familia: Hydrophilidae
La mayoría de los coleópteros acuáticos viven en aguas
continentales lóticas y lénticas, representados en ríos,
quebradas, riachuelos, charcas, lagunas, aguas temporales,
Ecología embalses y represas. También se les ha encontrado en zonas
ribereñas tanto de ecosistemas lóticos como lénticos.

en las charcas temporales de zonas de baja altitud o de alta


altitud, en donde dadas las condiciones muy pocas familias se
pueden adaptar, como la familia Hidrophilidae y Dytiscidae.

. La mayoría de las familias de los coleópteros acuáticos son


cosmopolitas. Algunos se encuentran tanto en zonas templadas
como en zonas tropicales. Sin embargo, algunas familias y
Distribución especies son propias de las zonas templadas. Algunos géneros
y especies se encuentran principalmente en regiones tropicales
como por ejemplo, los géneros de la familia Noteridae:
Hydrocanthus, Suphis, Notomicrus, Protiotterus, entre otros
(Spangler, 1981). Los géneros de la familia Gyrinidae, Gytinus y
Gyretes presentan su mayor abundancia en las zonas tropicales

Puntaje
3
BMWP/Col1

FICHA 13. ORDEN COLEOPTERA

Familia: Elmidae
Ecología La mayoría de los coleópteros acuáticos viven en aguas
continentales lóticas y lénticas, representados en ríos,
quebradas, riachuelos, charcas, lagunas, aguas temporales,
embalses y represas. También se les ha encontrado en zonas
ribereñas tanto de ecosistemas lóticos como lénticos.

en las charcas temporales de zonas de baja altitud o de alta


altitud, en donde dadas las condiciones muy pocas familias se
pueden adaptar, como la familia Hidrophilidae y Dytiscidae.

Distribución La mayoría de las familias de los coleópteros acuáticos son


cosmopolitas. Algunos se encuentran tanto en zonas
templadas como en zonas tropicales. Sin embargo, algunas
familias y especies son propias de las zonas templadas.
Algunos géneros y especies se encuentran principalmente en
regiones tropicales como por ejemplo, los géneros de la
familia Noteridae: Hydrocanthus, Suphis, Notomicrus,
Protiotterus, entre otros (Spangler, 1981). Los géneros de la
familia Gyrinidae, Gytinus y Gyretes presentan su mayor
abundancia en las zonas tropicales

Puntaje BMWP/Col1 7

FICHA 14. ORDEN COLEOPTERA


Familia: Noteridae
Estos escarabajos son relativamente
pequeños, midiendo entre 1 a 5 mm,
con cuerpos ovales, coloreados entre
marrón claro a marrón rojizo oscuro.
La cabeza es corta y a veces cubierta
Ecología por el protórax.
Se diferencian básicamente por la
presencia de la "placa noteroide", una
placa situada ventralmente entre el
segundo y tercer par de patas. 

La familia comprende unas


230 especies repartidas en 12 géneros,
que se pueden encontrar en de todo el
mundo, más comúnmente en los
Fuente: 1 Merrit y Cummins 1996. trópicos.
2 Machado, 1989 citados en Álvarez, Tanto los adultos como las larvas son
2005 Distribución acuáticos, y se encuentran
normalmente alrededor de plantas.
Tienen un hábito de enterrarse en el
substrato; son principalmente
carnívoros con cierto canibalismo
observado.

Puntaje
4
BMWP/Col1

FICHA 15. ORDEN DÍPTERA


Familia: Tipulidae
La mayoría se alimenta de productos
de desecho, son detritívoros. Algunas
especies se alimentan de larvas de
mosquitos. Al ser muy resistentes a
los plaguicidas, las larvas de las
especies que se alimentan de raíces
pueden llegar a ser una plaga en
Ecología
algunos cultivos y en el césped.
Los imagos se alimentan de néctar o
simplemente no se alimentan. Las
largas patas parecen ser una
adaptación para posarse en las hojas
de césped.

Se encuentran en una gran variedad de


Fuente: Bedoya 1984, citado en hábitats acuáticos, incluyendo lagunas
Álvarez, 2005 hipersalinas, salinas y de agua dulce.
Los adultos (imagos) viven en zonas
húmedas con temperaturas suaves en
Distribución
invierno, las larvas de algunas especies
viven en pozas salinas de zonas
desérticas a temperaturas por debajo
del punto de congelación.

Puntaje
3
BMWP/Col1

FICHA 16. ORDEN DÍPTERA


Familia: Ceratopogonidae
También conocidos
como beatillas, "chinches"
chupadoras son una familia de
pequeños dípteros nematóceros de 1
a 4 mm de longitud.
Muchas de las especies chupadoras
de sangre, son plagas en playas y
Ecología en montañas y pueden
ser vectores de enfermedades produci
das por virus, protozoos,
y gusanos (filariasis).
Otras especies son
importantes polinizadores de cultivos
tropicales como el cacao.

Fuente: Bedoya 1984, citado en Álvarez, Se los encuentra en hábitats acuáticos


2005 y semiacuáticos en todo el mundo. 
Las larvas se encuentran debajo de
Distribución la corteza, en madera
podrida, compost, agujeros en árboles,
o en plantas acuáticas.

Puntaje
5
BMWP/Col1
CÁLCULO - ÍNDICE BWMP

Para la realización del cálculo de la calidad de agua a partir de macro


invertebrados, e identificaron 15 familias, se obtuvo un puntaje de -------. (según
fichas de Investigación). De acuerdo al puntaje obtenido en este punto, y
aplicando la metodología de Roldan, se determina que son Aguas ---------------,
representadas por el color -------, perteneciente a la clase -------, con calidad
dudosa.

FAMILIA Puntaje BMWP


Perlidae 10
Corixidae 5
Belostomatidae 4
Naucoridae 8
Notonectidae 5
Helicopsychidae 8
Hydropsychidae 7
Hydrophilidae 3
Elmidae 7
Noteridae 4
Tipulidae 3
Ceratopogonidae 5
Sumatoria 69
Fuente: Fichas de Investigación
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS INTEGRADORAS DEL PUNTO 5.
Teniendo en cuenta la información obtenida y analizada respondan las siguientes
preguntas:

 SUPONGAMOS QUE LAS 10 FAMILIAS QUE ESCOGIERON, LAS


COLECTARON DE UN CUERPO DE AGUA (X), TENIENDO EN CUENTA ESTO:
¿QUÉ PUEDEN CONCLUIR ACERCA DE LA CALIDAD DEL AGUA POR LA
PRESENCIA DE LOS MACROINVERTEBRADOS “COLECTADOS”?

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA Y DE QUÉ MANERA COMPLEMENTARÍAN EL


ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA EVIDENCIADO ÚNICAMENTE CON
LOS MACROINVERTEBRADOS?

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

• Álvarez L.F. (1982). Estudio del orden Hemiptera (Heteroptera) en el


Departamento de Antioquia en diferentes pisos altitudinales. Trabajo de grado
para optar al título de bióloga, Departamento de Biología, Universidad de
Antioquia. 174 p.

También podría gustarte