Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
SUBÁREA DE MANEJO y MEJORAMIENTO DE PLANTAS
LABORATORIO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES
ING AGR MARCO ESTRADA MUY

INVESTIGACIÓN Y MANEJO DEL PASTO POJUCA (Paspalum atratum)

ANTONY VINICIO VÁSQUEZ GODÍNEZ 201603261


JORNADA VIERNES/VESPERTINA

GUATEMALA MAYO DE 2020


1. INTRODUCCIÓN
Los sistemas productores del cultivar Pojuca (Paspalum atratum) no están regularmente asociados a
sistemas silvopastoriles, pero en la actualidad esta siendo utilizado para mejorar el sostén del suelo
y evitar erosión (barreras vivas) esto gracias a la gran cantidad de rizomas que produce cada
macolla y por ende se genera un follaje denso.

La hierba Pojuca es perenne, de crecimiento erecto, alcanzando una altura de más de 1.5 metros.
Las hojas son tiernas, con la mitad superior doblada hacia abajo. La reproducción es apomítica y, en
el centro de Brasil, la floración ocurre desde mediados de febrero hasta mediados de marzo. Su
capacidad de producción de forraje, en algunos lugares, alcanzó 26 toneladas de materia seca por
hectárea.

Este trabajo tiene como objetivo analizar y estudiar la potencialidad a través de sus características
agronómicas a ser adaptado con mayor regularidad a los sistemas silvopastoriles ya que tiene alta
capacidad de asocio con especies fabáceas.

2. MARCO TEÓRICO
2.1 Marco conceptual
2.1.1 Origen y Descripción botánica
El cultivar Pojuca (Paspalum atratum) es originario del Pantanal de Mato Grosso do Sul, Brasil y
fue seleccionado por EMBRAPA (Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria). Este pasto fue
introducido en Centro América en el año 2001 [ CITATION INS05 \l 4106 ].

Es una especie nativa de Brasil, Paraguay y Bolivia, cuya distribución posiblemente llegue hasta
México. Tiene una altura de planta de 1 m sin inflorescencia y puede llegar a 2 m con
inflorescencia. Florece en el mes de octubre y produce abundante cantidad de semilla viable,
después del segundo año de establecida [ CITATION INS05 \l 4106 ]

Cuadro 1. Clasificación botánica de Pojuca (Paspalum atratum).


Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Liliopsida
Orden Poales
Familia Poaceae
Tribu Paniaceae
Genero Paspalum
Especie Paspalum atratum
Nombres comunes Pojuca, pasto alambre
Fuente: Elaboración propia.

2.1.2 Cultivares y accesiones


CIAT 2698 (cv. Ubon, Suerte, Camba FCA, Hi Gane y Pojuca) [ CITATION CIA10 \l 4106 ]
El cultivar Suerte fue desarrollado por la Universidad de Florida en 1995, el cultivar Ubon fue
desarrollado en Tailandia, el cultivar Hi Gane fue desarrollado en Australia, y el cultivar Pojuca en
Brasil como se describió anteriormente [ CITATION SAG15 \l 4106 ].

2.1.3 Adaptabilidad y Tolerancias


Pojuca es una gramínea perenne que se desarrolla bien en áreas sujetas a inundaciones y con un
nivel freático muy alto. Tiene excelente adaptación en regiones con precipitación anual por encima
de 1600mm.

En áreas con suelos bien drenados y con periodo seco bien definido, el cultivar Pojuca reduce
significativamente el crecimiento y la disponibilidad del forraje. Además, presenta tolerancia a
suelos ácidos, inundaciones severas, a las quemas, a la sombra por árboles, también tolera
medianamente la sequía y al ataque de la chinche salivosa (Aeneolamia sp) y produce semillas
fértiles, característica única en pasturas para lugares con alta precipitación [ CITATION INS05 \l 4106
]

Ya sabiendo en que zonas es potencial la adaptabilidad del cultivar Pojuca, en Guatemala las
mayores precipitaciones ocurren en los departamentos de Izabal, Escuintla, Mazatenango y
Retalhuleu ya que registran precipitaciones mayores a los 2000mm.

2.1.4 Propagación y establecimiento


La propagación regularmente en otros países para este cultivar lo hace por medio de propagación
sexual, pero hay que tomar en cuenta que las semillas poseen latencia por el cual expertos
recomiendan de tres a cuatro de almacenamiento para alcanzar la madurez fisiológica o también por
medio de métodos de escarificación removiendo la lema y palea con esto por lo regular se alcanza
hasta un cien por ciento de germinación; en Centro América se acostumbra su propagación asexual
por medio de sus rizomas ya que lo hace un método mas económico [ CITATION SAG15 \l 4106 ].

La propagación del material vegetal debe realizarse después de las primeras lluvias para ser exacto
en los meses de Abril y Mayo o a lo largo del periodo de lluvias, en condiciones de riego en
cualquier etapa del año. En aquellas zonas donde es posible la preparación mecánica, se recomienda
dar un pase de arado y rastra con antelación a la siembra para controlar vegetación existente y
asegurar la descomposición de la materia orgánica de manera que no afecte la germinación de las
semillas o de la propagación asexual. Cuando se utiliza material vegetativo (1,200 a 1,500 kg de
cepas), la distancias entre surcos puede ser entre 60 a 80 cm y entre planta de 50 a 60 cm. Si la
siembra se realiza por medio de semilla botánica la siembra se realiza el voleo y se debe utilizar de
8 a 10 kg/ha de semilla[ CITATION INS05 \l 4106 ]

2.1.5 Aspectos agronómicos


2.1.5.1 Control de malezas
Los problemas ocasionados por malezas, serán mínimos si durante el establecimiento, las labores de
preparación del terreno, siembra y fertilización se ejecutaran en forma adecuada y oportuna,
utilizado semilla de buena calidad y optima densidad de siembra. Cuando el parto tiene entre cuatro
y cinco hojas, las malezas de hoja ancha se pueden controlar con aplicaciones de atrazina a razón de
1 a 2 lt/ha, de 2,4-D amina. También se puede realizar deshierbas manuales y con chapeadoras para
controlar las malezas de hoja angosta [ CITATION INS05 \l 4106 ].
2.1.5.2 Fertilización
Se recomienda fertilizar a los 7 días después de la siembra, en base al análisis químico del suelo. El
cultivar Pojuca tiene baja exigencia en fertilidad de suelos. En las regiones de Centro América se
han observado buenas respuestas a la aplicación de 50-20-20 kg/ha al año de Nitrógeno, Fosforo y
Potasio, respectivamente su producción puede aumentar noblemente si aumenta la dosis de dichos
abonos químicos [ CITATION INS05 \l 4106 ].

2.1.6 Aspectos silvopastoriles


Es de buena a excelente palatabilidad, ya que posee tallos muy suculentos. Soporta de 3 a 6
animales por hectárea.

2.1.7 Rendimientos y valor nutritivo


Como se puede apreciar en el cuadro 2 y 3 el porcentaje de proteína cruda del cultivar Pojuca varía
en función de la etapa fenológica del material vegetal y eso es lo que se quiere evitar ya que posee
un FDN considerablemente (Fibra de Detergente Neutro) esto indica el grado de lignina y celulosa
presente en la parte fibrosa del forraje, es decir a mayor madurez del cultivar la planta se vuelve
menos la digestibilidad del mismo, lo que nos repercute en una mala nutrición del animal.

Cuadro 2. Rendimientos de materia seca y proteína cruda en el cultiva Pojuca


Componentes Edades de rebrote
Materia seca (%) 3 semanas 4 semanas 5 semanas 6 semanas
15.93 16.96 20.36 22.79
Proteína bruta 10.36 9.26 8.22 7.11
(%)
Fuente: [ CITATION EMB06 \l 4106 ]

Cuadro 3. Valor nutritivo del cultivar pojuca


F
u e
n te
:

2.1.8 Forma de utilización


El cultivar Pojuca en sistemas silvopastoriles se usa como pasto de corte ya que posee una DIVMS
alta y la digestibilidad por parte del animal va a depender de la edad del rebrote, ya que alcanza su
mayor contenido de proteína cruda en estados jóvenes[ CITATION SAG15 \l 4106 ].
2.1.9 Casas comerciales que distribuyen el cultivar Pojuca
Semiagro, empresa líder del sector agropecuario en semillas de pastos tropicales.
https://semiagro.com/. Calzada Raul Aguilar Batres 47-52, zona 11 Guatemala

2.2 Marco Conceptual


2.2.1 Ubicación del ensayo
Todas las parcelas se llevaron a cabo en el Centro Experimental Docente de Agronomía –CEDA- en
la Universidad de San Carlos de Guatemala. A continuación, se detallan las características de esta
zona.

El área de trabajo se encuentra en el Centro Experimental Docente de Agronomía Ing. Agro.


Domingo Amador (CEDA), en el campus de la Universidad de San Carlos de Guatemala, está
situado al sur de la Ciudad Universitaria Zona 12. Se ubica geográficamente en las coordenadas 14°
35′ 11′′ latitud Norte y 90° 35′58′′ longitud Oeste, y una altitud media de 1,502 msnm. Los campos
del CEDA tienen un área de 22.38 ha.

Figura 1. Localización del CEDA

Fuente: Elaboración propia

2.2.2 Clima
La condición climática registrada por el Insivumeh son las siguientes: Zona caracterizada por una
temperatura media anual de 19.3 grados centígrados; con una máxima de 25.6 y una mínima de 17.8
grados centígrados. La zona tiene una precipitación promedio anual de 1,216 mm. Distribuidos en
el periodo de mayo a octubre, registrándose una humedad relativa media anual de 79%, además
registra una evapotranspiración potencial entre 1.00 – 0.50. Vientos de 17.8 km/hr y una insolación
promedio de 6.65 horas/día.

2.2.3 Zona de vida


Según (Cruz, 1982), de acuerdo al sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área se
encuentra dentro de la zona de vida: Bosque húmedo sub-tropical templado (Bh-St).

2.2.4 Hidrología
El estudio de agua subterránea realizado en Guatemala por el INSIVUMEH, el área de estudio se
encuentra dentro de la cuenca del río Michatoya, en la sub-cuenca del Río Villalobos. En las
cuencas que integran el valle de Guatemala, el régimen de las aguas superficiales, por la naturaleza
geomorfológica de los cauces, y en particular por las grandes pendientes desarrolladas, es
típicamente torrencial. Sin embargo, en las partes bajas del rió Villalobos y Michatoya, las
formaciones aluviales de poca pendiente dan a las aguas un régimen más tranquilo.

Por las condiciones de uso intenso del agua, el rió Villalobos y sus afluentes principales del Oeste
acusan desde su formación una reducción considerable en sus caudales, principalmente en el verano
llegando prácticamente a desaparecer en la parte baja de su cauce durante la época húmeda, la
variabilidad de los caudales es mucho más evidente.

2.2.5 Suelos
Según Simmons, Tarano y Pinto, los suelos pertenecen a la serie Guatemala (Gu), que se caracteriza
por ser originados de ceniza volcánica de color claro, relieve casi plano, tiene un drenaje interno, el
suelo superficial de color pardo muy obscuro, franco arcilloso, friable en condiciones óptimas de
humedad, hasta una profundidad de 60 cm y a los 90 cms predomina la textura arcillosa, el suelo
interno es de color pardo amarillento a pardo rojizo, la fertilidad natural es alta y presenta
problemas con el mantenimiento de la materia orgánica.

Mientras que Cordón, describe que el área experimental se localiza en la región fisiográfica de las
tierras altas volcánicas, con una pendiente del 4%, en dirección sur, suelos profundos y con una alta
capacidad de retención de humedad. La secuencia de sus horizontes genéticos es A-Bt-C. El
horizonte Ap, A y 2ª corresponden a la clase textural franco arcillosa con profundidades de 0 a 11
cms. De 11 a 40 cms. Y de 40 a 62 cms, respectivamente.

La estructura corresponde a bloques sub-angulares medianos, moderados, duro en seco, friable en


húmedo, adhesivo y platico en mojado. Por la capacidad de uso de la tierra corresponde a la clase
IIId.

3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo general
 Investigar y describir la importancia de la especie Paspalum atratum cv Pojuca

3.2 Objetivos específicos


 Realizar un plan de manejo agronómico de la especie Paspalum atratum cv Pojuca
 Analizar e interpretar los rendimientos nutricionales de la especie Paspalum atratum cv
Pojuca

4. PLAN DE MANEJO
4.1 Manejo agronómico
Figura 2. Cronograma de actividades desarrolladas en el manejo agronómico del cultivar Pojuca
(Paspalum atratum)

Fuente: Elaboración propia

5. RESULTADOS
Figura 3. Entrega y descontaminación dentro de la parcela.

Fuente: Antony Vásquez, 2020


Figura 4. Control de malezas.
Fuente: Antony Vásquez, 2020

Figura 5. Entrega de la parcela del cultivar Pojuca (Paspalum atratum)

Fuente: Antony Vásquez, 2020

6. BIBLIOGRAFÍA

CIAT. (Junio de 2010). Especies Forrajeras Multiproposito. Obtenido de Opciones Para


Productores del Tropico Americano : http://ciat-
library.ciat.cgiar.org/forrajes_tropicales/pdf/Books/Especies%20Forrajeras
%20MultipropositoTropico%20Americano.pdf
EMBRAPA . (2006). Consumo y digestabilidad del forraje Paspalum atratatum cv. Pojuca.
Obtenido de EMBRAPA:
https://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/bitstream/doc/567546/1/p200315.pdf
EMBRAPA. (1999). Calidad de forrajes. Obtenido de EMBRAPA:
https://ainfo.cnptia.embrapa.br/digital/bitstream/item/99482/1/comtec-09.pdf
INSTITUO PROMEGA . (Marzo de 2005). Instituto Pro Mejoramiento de la Ganaderia . Obtenido
de Pasto Pojuca :
https://instmejoramientoganaderia.up.ac.pa/sites/instestudiosnacionales/files/arch-img-
IDEN/plegables/plegable2005_3.pdf
SAGARPA. (Mayo de 2015 ). Producción y Manejo de Gramineas Tropicales Para Pastoreos en
Zonas Inudables. Obtenido de Sagarpa :
https://www.researchgate.net/profile/Adrian_Quero-
Carrillo/publication/280082284_Produccion_y_Manejo_de_Gramineas_Tropicales_para_P
astoreo_en_Zonas_Inundables/links/55a70b7208ae410caa751192.pdf

También podría gustarte