Está en la página 1de 3

TRABAJO FINAL MODULO GERENCIA INTERNACIONAL

1. Si usted fuera el gerente general de la corporación ABC. Y está buscando financiar la


importación de materia prima. Que debería tener en cuenta para solicitar el crédito para pago
el proveedor en un país en centro américa. Tenga en cuenta todos los posibles riesgos de esta
financiación y la compra de la materia prima.

En principio es importante tener en cuenta los términos de la negociación, aclarar entre las
partes los términos pertinentes en cuanto a productos a comercializar, precios y costos tanto
para quien compra como para quien vende, además de ello se debe tener en cuenta las
condiciones de comercialización entre los países, tener presente la existencia de términos
legales que limiten tanto el comercio de ciertos productos como la existencia de aranceles o
impuestos que aumenten los costos del producto a importar, sumado a ello el análisis también
debe estudiar si existe la posibilidad de crear competencia a productos nacionales.

El contrato debe aclarar además las condiciones económicas a aplicar, al ser una operación de
comercio internacional se deben estudiar los términos por cada país y la forma como se
desarrollará la venta, los tiempos de entrega, los plazos para pago , intereses y las contingencias
que se puedan presentar en caso de variaciones en tipos de cambio o precios del mercado
internacional, en este caso se debe especificar los términos del contrato inicial para prevenir
afectaciones por cambios en el entorno tanto externo como interno todo ello en términos
económicos y de comercialización internacional.

En términos de transporte, es importante definir los impuestos a pagar y los costos que deben
ser asumidos por las partes de acuerdo a la forma de transporte y las exigencias del país de
origen y de destino. En este sentido los términos de estudio para la financiación, deben tener en
cuenta los costos tanto a la entrada como a la salida del producto, la legalización contractual y la
no existencia de competencia interna para productos nacionales, para determinar si es prudente
realizar este tipo de comercialización y asumir el riesgo en la inversión que se pretende.

Existen diversas entidades estatales y bancarias que apoyan a los empresarios en sus proyectos
de expansión tanto a nivel nacional como internacional. El acceso a bolsas de crédito es variado,
pero requiere del cumplimiento de requisitos que disminuyan el riesgo de la inversión que se
pretende.

2. Usted es el Gerente de La productora la Máxima. Va exportar para Europa Comestibles fritos


(Papas, Yucas. Etc.) Que debería tener en cuenta para entrar a ese mercado y que debe hacer
para no solo análisis del mercado sino sus riesgos.
En principio se deben atender temas como la existencia de procesos que faciliten o determinen
las condiciones de comercialización internacional entre los países interesados, los aranceles o
impuestos que deben ser asumidos por la parte exportadora, así como los términos de
transportes, costes directos en indirectos y la responsabilidad asumida por las partes limitando
responsabilidades desde el momento de salida del producto hasta el momento en el que la
responsabilidad sea asumida por el comprador.

La entrada a mercados internacionales debe cumplir con estándares internacionales,


especialmente los relacionados con calidad, además deben cumplir todos los términos de
higiene y proceso industrial determinado por las entidades reguladores del país o países en
donde se piensa incursionar, el estudio de mercado debe estar basado principalmente en la
posible competencia en términos de calidad y precio, además de tener en cuenta otros posibles
exportadores, también se debe tener en cuenta las costumbres o preferencias de los posibles
clientes y la forma de comercialización y promoción, así como el mercado al cual será
direccionado, la existencia de necesidades de la canasta familiar o productos que pueda suplir.

En términos económicos, se debe hacer un análisis detallado de costos tanto de producción


como de comercialización, en caso de necesitar financiación hacer un cálculo estimado de las
responsabilidades asumidas en términos de intereses. El comercio internacional se ve afectado
por la variabilidad en los tipos de cambio de la moneda a tranzar, así como de los precios del
producto en el mercado global, cada uno de estos costos debe ser tenido en cuenta a la hora de
definir el precio final del producto tanto a nivel local como en términos de exportación.

Los contratos de transacciones internacionales deben tener en cuenta tanto los riesgos del
comprador como los del vendedor, a través de un contrato de transacción comercial
internacional. En este contrato se deben estandarizar las condiciones aceptadas por las partes,
en donde ambas son conocedoras en todo momento de los requisitos que deben atender.

En términos de contratos los SWAP Y FORWARD son una opción para la legalización de la
operación comercial internacional, los incoterms permiten identificar los costos y gastos
incluidos en un contrato de compraventa en términos de transporte y/o distribución física
internacional.

3. La empresa distribuciones la américa tiene unos excedentes de liquidez y desea poder hacer
inversiones en el extranjero, usted que le sugiere debe tener en cuenta para cubrirse de los
riesgos, sabiendo que los va a tener.

En este tipo de casos las partes deben tener en cuenta el tipo de contrato, el cual permita
reducir las oscilaciones en el precio del activo, específicamente los tipos de interés, divisas,
acciones, materias primas o la modalidad de inversión y/o intercambio que se pretende realizar,
además de ello los intercambios de flujo de efectivo deben estar reguladas por entidades
internacionales que definan y documenten estos contratos de forma que se dé seguridad a las
partes , además de legalizar la operación financiera a realizar.

En este sentido existen ventajas y desventajas que se deben tener en cuenta, se debe conocer
los términos del tipo de contrato a realizar, términos tales como: si existe la posibilidad de
reversión del contrato, coberturas y balances, independencia del activo o pasivo, así como la
posibilidad del traslado de ventajas comparativas de un mercado a otro.

De otro lado las situaciones o movimientos financieros están sujetos a tipos de interés
favorables o desfavorables, a la hora de solicitar o necesitar un cambio en las condiciones. Por
ello es importante estipular una fecha de liquidación, determinar el valor del intercambio
anticipadamente, la elección de una divisa o valor establecido en el momento de efectuar el
contrato, el vencimiento del contrato.

Algunos contratos tienen como desventaja que el beneficio o pérdida no está limitado ya que
sea cual sea el precio de contado en el momento de vencimiento del contrato la transacción se
deberá realizar al precio pactado hoy.

El SWAP Y FORWARD son dos tipos de contratos internacionales que pueden aplicarse en este
tipo de transacciones financieras, ya que delimitan los riesgos y aclaran las oportunidades.

También podría gustarte