Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 3 – Análisis y planificación del proyecto
1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Proyecto de Ingeniería II
Código del curso 212027
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 3,5
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: lunes, 28 de
martes, 20 de octubre de 2020
septiembre de 2020

Competencia a desarrollar:
El estudiante formula proyectos en ingeniería de acuerdo a las condiciones del
contexto.

Temáticas a desarrollar:
Unidad 2. Planificación y ejecución del proyecto.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 3. Análisis y planificación del proyecto: Usar la metodología de
marco lógico para analizar el problema y hacer la planificación del
proyecto a través de la Matriz de Marco Lógico (planificación del
proyecto).

Actividades a desarrollar
Es esta fase el grupo colaborativo hace el análisis y la planificación del
proyecto de curso a partir de la propuesta ya aprobada, para lo cual:
1. Cada estudiante debe leer las bases conceptuales de la Metodología
del Marco Lógico del libro Metodología del marco lógico para la
planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y
programas, (Ortegón, 2005, pp. 13 a 47).

2. En el foro colaborativo cada estudiante debe asumir un rol para el


desarrollo de las actividades.

3. A partir de la descripción de la situación problemática que el grupo


identificó en la propuesta aprobada para desarrollar el proyecto de
curso, y con base en la lectura de la referencia Ortegón (2005)
Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y
la evaluación de proyectos y programas (páginas 13 a 47), el grupo
aplica la metodología del Marco Lógico y desarrolla (dentro del foro
colaborativo) los siguientes puntos:
3.1 Etapa de análisis:
- La Matriz de los involucrados (opcional, sólo para proyectos
que impliquen trabajo con comunidades).
- El árbol de problemas.
- El árbol de objetivos.
- El análisis de alternativas.
3.2 Etapa de Planificación:
- La Matriz de Marco Lógico para el proyecto de curso.

4. En el foro colaborativo el grupo define de manera definitiva: el


título, la formulación del problema (pregunta), la justificación, el
objetivo general, la metodología; y elabora el cronograma de
actividades (distribuido en 5 semanas) y el presupuesto para el
proyecto de curso (las definiciones y el cronograma y el presupuesto
se deben realizar dentro del foro colaborativo).
5. El grupo colaborativo en pleno debe participar en el Laboratorio 1:
En la segunda o tercera semana del desarrollo de la fase, el grupo
colaborativo debe inscribirse y participar en una videoconferencia de
20 minutos con su tutor, de acuerdo a programación que éste presente
en el foro colaborativo, en el que hacen la sustentación preliminar del
desarrollo de la actividad: árbol de problemas, árbol de objetivos,
Matriz de Marco Lógico y cronograma propuesto para que el proyecto
se pueda ejecutar en la siguiente fase (5 semanas).
Entornos
para su Entorno de Aprendizaje Colaborativo.
desarrollo
Individuales:
Participación del estudiante en el análisis del problema,
la planeación del proyecto, y en el Laboratorio 1.
Colaborativos:
En el entorno de Evaluación y Seguimiento el grupo de
trabajo colaborativo entrega un informe en PDF (Arial 12,
interlineado 1.5) llamado Análisis y planificación del
proyecto, que contenga los siguientes puntos:
1. Portada con el título del proyecto de curso y los
Productos nombres de los integrantes del grupo colaborativo.
a entregar 2. Introducción.
por el 3. Objetivos de la actividad.
estudiante 4. Desarrollo de la actividad:
4.1 Etapa de análisis:
- Árbol de problemas y formulación del problema
(pregunta).
- Justificación.
- Árbol de objetivos
- Análisis de alternativas.
- Objetivo general del proyecto de curso.
4.2 Etapa de planificación:
- Matriz de Marco Lógico para el proyecto de
curso.
4.3 Metodología.
4.4 Cronograma de actividades (5 semanas).
4.5 Presupuesto.
5. Bibliografía con normas APA.
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Revisar y realizar solo las actividades correspondientes


a la fase que se plantea en cada momento de la
estrategia de aprendizaje, para esto se debe consultar
la agenda y las actividades relacionadas en esta guía.
Planeación
de
Participar en el desarrollo del trabajo colaborativo en
actividades
cada una de sus fases, teniendo en cuenta el realizar
para el
aportes de fondo y forma tanto en la parte individual
desarrollo
como colaborativa.
del trabajo
colaborativo
Establecer acuerdos de trabajo en relación con las
actividades a desarrollar y roles que cada participante
debe asumir en cada fase del trabajo.

Para el desarrollo del trabajo colaborativo, cada uno de


Roles a
los estudiantes del grupo debe asumir uno de los
desarrollar
siguientes roles
por el
Líder,
estudiante
Comunicador,
dentro del
Relator,
grupo
Utilero y
colaborativo
Vigía de Tiempo
Las funciones y responsabilidades asignadas a cada rol
son:
Líder: encargado de dinamizar el proceso, verificar al
Roles y
interior del equipo que se estén asumiéndolas
responsabili
responsabilidades individuales de grupo, que se estén
dades para
subiendo oportunamente los aportes individuales,
la
mantener el interés por la actividad y por último
producción
animar al grupo para lograr los objetivos propuestos.
de
Hace la entrega al final como lo indica la guía.
entregables
por los
Comunicador: responsable de la comunicación entre
estudiantes
el tutor y el equipo, como también de presentar a su
equipo la información que recoge de la observación –
al desarrollo de las actividades - hecha a los otros
equipos de grupo (lo compartido en el foro general.
Verifica el cumplimiento de los roles por parte de cada
integrante.
• Conoce muy bien la guía y aclara qué es lo que en
ella se solicita. Recuerda a sus compañeros sobre el
uso de la rúbrica de evaluación y verifica que se tengan
en cuenta sus criterios.

Relator: Responsable de la relatoría de todos los


procesos en forma escrita. También es responsable por
recopilar y sistematizar la información a entregar al
tutor. También se encarga de Organizar el documento
y entregarlo al líder para que haga la entrega.

Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las


herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo
para el desarrollo de las actividades y/o procesos que
se requieran (pasar a pdf, editar imágenes, normas
APA, Netiqueta).

Vigía de Tiempo: Será el encargado de controlar el


cronograma de tiempo establecido, y es responsable
porque el equipo desarrolle las diferentes actividades
dentro del tiempo pactado, igualmente definirá la
fecha máxima para la aprobación del trabajo final.
Uso de Norma APA, versión 3 en español (Traducción de la
referencias versión 6 en inglés)
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
Políticas de
otra persona. Implica también el uso de citas o
plagio
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera sea
su naturaleza, la calificación que se impondrá será de
cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
4. Rúbrica de evaluación

Rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 2
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Valoración Valoración Puntaje
evaluados
alta media baja
El estudiante hizo
Participación El estudiante hizo
aportes en el foro
en el aportes en el foro
que no fueron
análisis del que fueron muy
significativos para
problema, significativos para
el análisis del El estudiante no
en la el análisis del
problema y/o para hizo aportes en el
planificación problema, la
la planeación del foro. 35
del proyecto planeación del
proyecto de curso
de curso y proyecto de curso
y/o para la
en la y la elaboración
elaboración del
elaboración del informe.
informe.
del informe
(Hasta 35 (Hasta 20
(0 puntos)
puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos
Valoración Valoración Valoración Puntaje
evaluados
alta media baja
El estudiante no
concurrió al
El estudiante sí
Laboratorio 1 pero El estudiante no
concurrió al
Desempeño presentó excusa concurrió al
Laboratorio 1 y el
del grupo en justificada y Laboratorio 1 y
grupo presentó
el además el grupo además no 30
todos los avances
Laboratorio dio fe de su presentó una
solicitados y los
1 participación en el excusa
sustentaron
trabajo justificada.
adecuadamente.
colaborativo; o sí
concurrió pero el
grupo no presentó
todos los avances
solicitados y/o no
los sustentaron
adecuadamente.
(Hasta 30 (Hasta 15
(0 puntos)
puntos) puntos)
El informe
El informe
presentado por el
presentado por el
grupo
grupo colaborativo
colaborativo
no contiene todos
contiene todos los El grupo no
Calidad del los elementos
elementos presentó informe
informe con solicitados
solicitados o el estudiante no
el análisis (análisis,
(análisis, realizó aportes
del planificación,
planificación, para el desarrollo 50
problema y metodología,
metodología, del trabajo
la cronograma,
cronograma, colaborativo.
planificación presupuesto) y/o
presupuesto) y
del proyecto algunos de estos
todos, o la
no están bien
mayoría, están
elaborados.
bien elaborados.
(Hasta 50 (Hasta 25
(0 puntos)
puntos) puntos)
El informe El informe
presentado por el presentado por el
El grupo no
grupo tiene el grupo no tiene el
presentó informe
formato y la formato y/o la
o el estudiante no
estructura estructura
Formato y realizó aportes
solicitados y las solicitados y/o las
estructura para el desarrollo 10
referencias referencias
del informe del trabajo
bibliográficas si bibliográficas no
colaborativo.
cumplen con las cumplen con las
normas APA. normas APA.
(Hasta 10 (Hasta 5
(0 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte