Está en la página 1de 64

4-50 .Cual es el cambio en la entalpia, en kJ/kg, de oxigeno cuando su temperatura cambia de 150 a 200 °C? .

Habria alguna diferencia si el


cambio de temperatura fuese de 0 a 50 °C? .La
presion al principio y al final de este proceso tiene algun efecto sobre el cambio de entalpia?

4-55 Determine el cambio de entalpia Dh del nitrogeno, en kJ/kg, cuando se calienta de 600 a 1 000 k, usando a) la ecuación empirica del
calor especifico como una funcion de la temperatura (tabla A-2C), b) el valor cp a la temperatura promedio (tabla A-2b) y c) el valor cp a la
temperatura ambiente (tabla A-2a).
4-56E El dispositivo de cilindro-embolo cargado por resorte que se muestra en la figura P4-56E contiene 1 pie 3 de aire. La constante del
resorte es 5 lbf/pulg, y el diametro del embolo es 10 pulg. Cuando el resorte no ejerce ninguna fuerza sobre el piston, el estado del aire es 250
psia y 460 °F. Este dispositivo se enfria ahora hasta que el volumen es la mitad del original. Determine el cambio en la energia interna
especifica y en la entalpia del aire.

4-60E Un recipiente rigido contiene 10 lbm de aire a 30 psia y 65 °F. Entonces se calienta el aire hasta que su presión aumenta al doble.
Determine a) el volumen del recipiente y b) la cantidad de transferencia de calor.
4-62 Un tanque rigido aislado esta dividido en dos partes iguales por una separacion. En un principio una parte contiene 4 kg de un gas ideal
a 800 kPa y 50 °C, y la otra parte es vaciada. Despues se retira la separacion y el gas se expande por todo el tanque. Determine la temperatura
y presion finales en el tanque.
4-66 Se comprime argon en un proceso politropico, con n = 1.2, de 120 kPa y 10 °C hasta 800 kPa, en un dispositivo de cilindro-embolo.
Determine el trabajo producido y el calor transferido durante este proceso de compresion, en kJ/kg.
4-70 En un dispositivo de cilindro-embolo con carga variable y con una rueda de paletas integrada al cilindro, hay aire. Al principio esta a
400 kPa y 17 °C. Entonces se hace girar la rueda de paletas mediante un motor electrico externo, hasta que se ha transferido al aire la energia
de 75 kJ/kg en forma de trabajo. Durante este proceso se transfiere calor para mantener constante la temperatura del aire, y al mismo tiempo
se triplica el volumen del gas. Calcule la cantidad requerida de transferencia de calor, en kJ/kg.
4-76 Un dispositivo de cilindro provisto de un cilindro-piston contiene aire. El embolo descansa inicialmente en un conjunto de topes, y se
necesita una presion de 200 kPa para mover el embolo. Inicialmente, el aire esta a 100 kPa y 23 °C, y ocupa un volumen de 0.25 m 3.
Determine la cantidad de calor que se transfiere al aire, en kJ, al aumentar la temperatura a 700 K. Suponga que el aire tiene calores
especificos constantes evaluados a 300 K.
4-82 Unas bolas de rodamiento de acero inoxidable (d=8.085 kg/m3 y cp 5 0.480 kJ/kg ・ °C) tienen 1.2 cm de diametro, y a una razon de 800
bolas por minuto se van a templar en agua. Las bolas salen del horno a la temperatura uniforme de 900 °C, estan en el aire a 25 °C durante un
rato, y se dejan caer en agua. Si la temperatura de las bolas baja a 850 °C antes de su temple, determine la tasa de transferencia de calor, de
las bolas al aire.
4-83E En una fabrica, se calientan placas cuadradas de laton (r 5 532.5 lbm/pie3 y cp 5 0.091 Btu/lbm ・ °F), de 1.6 pulg de espesor y de 2
pies 3 2 pies de dimensiones, que comienzan a una temperatura uniforme de 75 °F, haciendolas pasar por un horno a 1 500 °F, 300 piezas por
minuto. Si las placas permanecen en el horno hasta que su temperatura promedio aumenta a 900 °F, determine la tasa de transferencia de
calor a las placas, en el horno

4-84 Unas largas barras cilindricas de acero (r 5 7 833 kg/ m3 y cp 5 0.465 kJ/kg ・ °C), de 78 cm de diametro, se tratan termicamente
pasandolas a una velocidad de 2 m/min por un horno mantenido a 900 °C. Si las barras entran al horno a 30 °C y salen de el a una
temperatura media de 700 °C, determine la tasa de transferencia termica a las barras en el horno.
4-88 En una fabrica se enfrian esferas de laton de 5 cm de diametro (r 5 8522 kg/m3 y cp = 0.385 kJ/kg ・ °C) cuya temperatura inicial es de
120 °C introduciendolas en una tina de agua a 50 °C durante 2 minutos a una tasa de 100 esferas por minuto. Si la temperatura de las esferas
despues de enfriarlas es de 74 °C, determine la tasa a la que debe enfriarse el agua para mantener su temperatura constante a 50 °C.

4-109E 2 lbm de aire esta dentro de un recipiente rigido, bien aislado, que contiene una rueda de paletas. El estado inicial del aire es 30 psia y
60 °F. .Cuanto trabajo, en Btu, debe transferir la rueda de paletas al aire, para elevar su presion a 40 psia? Tambien, .cual es la temperatura
final del aire?
4-118 Un dispositivo de cilindro-embolo contiene 0.2 m3 de gas de helio a 100 kPa y 10 °C. Entonces, el helio se comprime en un proceso
politropico (Pvn 5 constante) hasta 700 kPa y 290 °C. Determine el calor perdido o ganado durante este proceso
4-121 Una casa con calentamiento solar pasivo, pierde calor al ambiente, a una tasa promedio de 50,000 kJ/h; se mantiene siempre a 22 °C
durante una noche invernal, durante 10 h. La casa se va a calentar con 50 recipientes de vidrio, y cada uno de ellos contiene 20 L de agua que
se calienta durante el dia hasta 80 °C absorbiendo energia solar. Hay un calentador electrico de respaldo, controlado por termostato, de 15
kW, que se enciende cuando es necesario para mantener la casa a 22 °C. a) .Cuanto tiempo trabaja el sistema electrico esa noche? b) .Cuanto
tiempo trabajaria el calentador eléctrico esa noche, si la casa no tuviera calentamiento solar?
4-127 Un tanque rigido aislado contiene 1.4 kg de agua liquida saturada a 200 °C y aire. En este estado, 25 por ciento de su volumen es
ocupado por agua liquida y el resto por aire. Luego se coloca una resistencia electrica en el tanque y se enciende. Despues de 20 minutos se
observa que el tanque contiene vapor de agua saturado. Determine a) el volumen del tanque, b) la temperatura final y c) la potencia electrica
nominal de la resistencia. Ignore la energia anadida al aire.
5-8E Un compresor de flujo uniforme se usa para comprimir helio de 15 psia y 70 °F en la entrada a 200 psia y 600 °F en la salida. El área de
salida y la velocidad son 0.01 pies2 y 100 pies/s, respectivamente, y la velocidad de entrada es de 50 pies/s. Determine el flujo másico y el
área de entrada.
5-14 A un tubo de 28 cm de diámetro entra refrigerante 134a, a las condiciones constantes de 200 kPa y 20 °C, con una velocidad de 5 m/s.
El refrigerante gana calor al pasar, y sale del tubo a 180 kPa y 40 °C. Determine a) el flujo volumétrico del refrigerante en la entrada, b) el
flujo másico del refrigerante, y c) la velocidad y el flujo volumétrico en la salida.

5-16 Considere el tanque de almacenamiento de 300 L de un sistema de calefacción solar de agua que se llena inicialmente con agua caliente
a 45 °C. El agua caliente es extraída del tanque mediante una manguera de 2 cm de diámetro a una velocidad promedio de 0.5 m/s, mientras
que agua fría a 20 °C ingresa al tanque a una razón de 15 L/min. Determine la cantidad de agua en el tanque después de un periodo de 20
minutos. Suponga que la presión en el tanque permanence constante a 1 atm.
5-22E De una olla de presión sale vapor de agua, cuando la presión de operación es 20 psia. Se observa que la cantidad de líquido en la olla
bajó 0.6 gal en 45 minutos de haberse establecido condiciones constantes de operación, y el área transversal de la abertura de salida es 0.15
pulg2. Determine a) la tasa de flujo másico del vapor, y su velocidad de salida, b) las energías total y de flujo del vapor, por unidad de masa,
y c) la rapidez con la que sale energía de la olla, por medio del vapor.
5-26E Por una tobera entra aire constantemente a 50 psia, 140 °F, y 150 pies/s y sale de ella a 14.7 psia y 900 pies/s. Se estima que la pérdida
de calor del aire que fluye por la tobera es de 6.5 Btu/lbm. El aire de entrada de la tobera es de 0.1 pies 2. Determine a) la temperatura de
salida del aire y b) el área de salida de la tobera.
5-29 Por una tobera adiabática que tiene una razón de áreas de entrada a salida de 2:1, entra aire a 600 kPa y 500 K a una velocidad de 120
m/s y sale a una velocidad de 380 m/s. Determine a) la temperatura de salida y b) la presión de salida del aire.
5-33 A una tobera adiabática entra dióxido de carbono, de una manera estacionaria, a 1 MPa y 500 °C, a una razón de 6.000 kg/h, y sale a
100 kPa y 450 m/s. El área de entrada a la tobera es 40 cm2. Determine a) la velocidad de entrada y b) la temperatura de salida.
5-37 Considere un difusor al que entra refrigerante 134a, como vapor saturado a 600 kPa con una velocidad constante de 160 m/s, y sale a
700 kPa y 40 °C. El refrigerante gana calor a una tasa de 2 kJ/s al pasar por el difusor. Si el área de salida es 80 por ciento mayor que la de
entrada, determine a) la velocidad de salida y b) el flujo másico del refrigerante.
5-46 Por una turbina adiabática pasa un flujo estacionario de vapor de agua. Las condiciones iniciales del vapor son 4 MPa, 500 °C y 80 m/s
en la entrada, y en la salida son 30 kPa, 92 por ciento de calidad y 50 m/s. El flujo másico del vapor es 12 kg/s. Determine a) el cambio de
energía cinética, b) la potencia desarrollada por la turbina y c) el área de entrada de la turbina.
5-48 Considere una turbina adiabática a la que entra vapor de agua a 10 MPa y 500 °C, y sale a 10 kPa, con 90 por ciento de calidad.
Despreciando los cambios de energía cinética y potencial, determine el flujo másico necesario para producir 5 MW de potencia de salida.
5-50 Se va a comprimir helio, de 105 kPa y 295 K, hasta 700 kPa y 460 K. Durante el proceso de compresión hay una pérdida de calor de 15
kJ/kg. Despreciando los cambios de energía cinética, determine la potencia requerida para un flujo másico de 60 kg/min

5-51 A un compresor adiabático entra dióxido de carbono a 100 kPa y 300 K, con un flujo de 0.5 kg/s, y sale a 600
kPa y 450 K. Despreciando los cambios de energía cinética, determine a) el flujo volumétrico del dióxido de carbono en la entrada del
compresor y b) la potencia consumida por el compresor.
5-55 Entra vapor a una turbina de flujo uniforme con un flujo másico de 13 kg/s a 600 °C, 8 MPa, y una velocidad despreciable. El vapor se
expande en la turbina hasta vapor saturado a 300 kPa, de donde 10 por ciento del vapor se extrae para algún otro uso. El resto del vapor
continúa expandiéndose a la salida de la turbina, donde la presión es 10 kPa y la calidad es de 85 por ciento. Si la turbina es adiabática,
determine la tasa de trabajo realizado por el vapor durante este proceso.
5-62 Se estrangula refrigerante 134a en estado líquido saturado a 700 kPa y a una presión de 160 kPa. Determine el descenso de temperatura
durante este proceso y el volumen final específico del refrigerante.
5-63 Una mezcla de líquido y vapor de agua saturados,llamada vapor húmedo, fluye en una línea de suministro de vapor de agua a 1 500 kPa
y se estrangula hasta 50 kPa y 100 °C. ¿Cuál es la calidad de vapor de agua en la línea de suministro?
5-65 Se estrangula vapor de agua a través de una válvula bien aislada, de 8 MPa y 350 °C hasta 2 MPa. Determine la temperatura final del
vapor.

5-71 En una cámara se calienta agua líquida a 300 kPa y 20 °C mezclándola con vapor sobrecalentado a 300 kPa y 300 °C. Se introduce agua
fría a la cámara a una razón de 1.8 kg/s. Si la mezcla sale de la cámara de mezclado a 60° C, determine la razón del flujo másico del vapor
sobrecalentado requerido.
5-72 En las centrales termoeléctricas de vapor suelen utilizarse calentadores abiertos de agua de alimentación para calentar la alimentación de
agua mezclándola con el vapor extraído de la turbina en alguna etapa intermedia. Considere un calentador abierto de agua de alimentación
que opera a una presión de 1 000 kPa. Se debe calentar el agua de alimentación a 50 °C y 1 000 KPa con vapor sobrecalentado a 200 °C y 1
000 kPa. En un calentador ideal de agua de alimentación, la mezcla sale del calentador en forma de líquido saturado a la presión del agua de
alimentación. Determine los flujos másicos del agua de alimentación y del vapor sobrecalentado en este caso.
5-76 Un intercambiador de calor calentará agua (cp = 4.18 kJ/kg · °C) de 25 a 60 °C a una razón de 0.2 kg/s. El calentamiento se realizará
mediante agua geotérmica (cp = 4.31 kJ/kg · °C) disponible a 140 °C y con una razón de flujo másico de 0.3 kg/s. Determine la razón de la
transferencia de calor en el intercambiador de calor y la temperatura de salida del agua geotérmica.
5-78 Un intercambiador de calor de tubos concéntricos con pared delgada, de contraflujo, se usa para enfriar aceite (cp 5 2.20 kJ/kg · °C) de
150 a 40 °C, a una razón de 2 kg/s, usando agua (cp 5 4.18 kJ/kg · °C), que entra a 22 °C, a una razón de 1.5 kg/s. Determine la tasa de
transferencia de calor en el intercambiador y la temperatura de salida del agua.
5-81 Se enfriará refrigerante 134a de 1 MPa y 90 °C a 1 Mpa y 30 °C mediante aire en un condensador. El aire ingresa a 100 kPa y 27 °C con
una razón de flujo volumétrico de 600 m3/min y sale de él a 95 kPa y 60 °C. Determine la razón del flujo másico del refrigerante.
5-84 Se usarán gases calientes de escape de un motor de combustión interna, para producir vapor saturado a 2 MPa.
Los gases de escape entran al intercambiador de calor a 400 °C, con un flujo de 32 kg/min, mientras que el agua entra a 15 °C. El
intercambiador de calor no está bien aislado, y se estima que 10 por ciento del calor cedido por los gases de escape se pierde a los
alrededores. Si el flujo másico de gases de escape es 15 veces el del agua, determine a) la temperatura de los gases de escape en la salida del
intercambiador de calor y b) la tasa de transferencia de calor al agua. Use las propiedades constantes del calor específico del aire para los
gases de escape

5-92E A los tubos de una placa de enfriamiento entra agua a 70 °F con velocidad promedio de 40 pies/min y sale a 105 °F. El diámetro de los
tubos es 0.25 pulg. Suponiendo que el 15% del calor generado por los componentes electrónicos se disipa de los componentes a los
alrededores por convección y radiación y que 85% restante es eliminado por el agua de enfriamiento, determine la cantidad de calor generado
por los componentes electrónicos montados sobre la placa de enfriamiento.
5-98 Una computadora, enfriada mediante un ventilador, contiene ocho tarjetas de circuitos impresos, que disipan 10 W de potencia cada una.
La altura de las tarjetas es 12 cm y su longitud es 18 cm. El aire de enfriamiento es suministrado por un ventilador de 25 W montado en la
entrada. Si el aumento de temperatura del aire no debe ser mayor que 10 °C al pasar por la caja de la computadora, determine a) la tasa de
flujo del aire que debe entregar el ventilador y b) la fracción de aumento de temperatura del aire, debida al calor generado por el ventilador y
su motor.
5-105 Al condensador de un refrigerador entra refrigerante 134a a 900 kPa y 60 °C, y sale como líquido saturado a la misma presión.
Determine la transferencia de calor desde el refrigerante, por unidad de masa.
5-108 Fluye de manera estacionaria aire a 300 K y 100 kPa en un secador de cabello que tiene una entrada de trabajo eléctrico de 1 500 W.
Debido al tamaño de la toma de aire, la velocidad de entrada del aire es despreciable. La temperatura y la velocidad del aire a la salida del
secador son 80 °C y 21 m/s, respectivamente. El proceso de flujo es tanto a presión constante como adiabático. Suponga que el aire tiene
calores específicos constantes evaluados a 300 K. a) Determine el flujo másico del aire al secador, en kg/s. b) Determine el flujo volumétrico
del aire a la salida del secador, en m3/s.
5-112 Inicialmente, un tanque rígido aislado de 2 m3 contiene vapor de agua saturado a 1 MPa y es conectado a través de una válvula a una
línea de alimentación que porta vapor a 400 °C. Se abre la válvula y el vapor puede fluir lentamente dentro del tanque hasta que la presión en
su interior alcanza 2 MPa. En este instante la temperatura del tanque es de 300 °C. Determine la masa de vapor que ha entrado y la presión
del vapor en la línea de alimentación.
5-114 Una botella evacuada de 35 L está rodeada por la atmósfera a 100 kPa y 22 °C. Entonces se abre una válvula en el cuello de la botella y
se deja entrar aire en ella. El aire en la botella termina por llegar al equilibrio térmico con la atmósfera, como resultado de transferencia de
calor por la pared.
La válvula permanece abierta durante el proceso, para que el aire en el interior también llegue al equilibrio mecánico con la atmósfera.
Determine la transferencia neta de calor a través de la pared de la botella, durante este proceso de llenado.
5-116E En un inicio, un tanque rígido de 3 pies3 contiene vapor de agua saturado a 300 °F. El tanque está conectado por una válvula a una
línea de alimentación que porta vapor a 200 psia y 400 °F. Se abre la válvula permitiendo que el vapor ingrese al tanque. La transferencia de
calor se presenta en los alrededores de manera que la temperatura en el tanque permanece constante a 300 °F en todo momento. La válvula se
cierra cuando se observa que el agua líquida ha ocupado la mitad del volumen del tanque. Encuentre a) la presión final en el tanque, b) la
cantidad de vapor que ha entrado al tanque y c) la cantidad de transferencia de calor
5-120 Un sistema de acondicionamiento de aire se llenará desde un recipiente rígido que contiene 5 kg de R-134ª líquido, a 24 °C. La válvula
que conecta a este recipiente con el sistema de acondicionamiento de aire se abre, hasta que la masa en el recipiente es 0.25 kg, y en ese
momento se cierra la válvula. Durante ese tiempo sólo pasa R-134a líquido desde el recipiente. Suponiendo que el proceso sea isotérmico
mientras está abierta la válvula, calcule la calidad final del R-134ª en el recipiente y la transferencia total de calor.
5-126 Un globo que contiene en un inicio 50 m3 de aire a 100 kPa y 150 °C se conecta mediante una válvula a un depósito grande que
suministra aire a 150 kPa y 200 °C. Se abre la válvula dejando que el vapor entre al globo hasta alcanzarse el equilibrio de presión con el aire
en la línea de alimentación. El material del globo es tal que su volumen aumenta de modo lineal con la presión. La trasferencia de calor
también se presenta entre el globo y los alrededores, y la masa del aire en el globo se duplica al final del proceso. Determine la temperatura
final y el trabajo de frontera realizado durante el proceso.
5-129E Un recipiente rígido aislado, de 40 pies3, contiene aire a 50 psia y 120 °F. Entonces se abre una de sus válvulas y se deja escapar el
aire hasta que la presión en el interior baja a 25 psia. Durante este proceso, la temperatura del aire se mantiene constante mediante un
calentador eléctrico de resistencia en el interior del recipiente. Determine el trabajo eléctrico efectuado durante este proceso.
5-134 Un dispositivo de cilindro-émbolo vertical aislado contiene 0.8 m3 de refrigerante 134a a 1.4 MPa y 120 °C. Con un resorte lineal, en
ese momento se aplica toda su fuerza al émbolo. Una válvula conectada al cilindro se abre y se deja escapar refrigerante. El resorte se afloja
al bajar el émbolo, y la presión y el volumen bajan a 0.7 MPa y 0.5 m 3, al final del proceso. Determine a) la cantidad de refrigerante que
escapó y b) la temperatura final del refrigerante.
5-157 El calor de hidratación de una masa, que es de 15 kJ/kg, elevará su temperatura a niveles indeseados a menos que se utilice algún
mecanismo de enfriamiento. Una manera práctica de absorber el calor de hidratación es usar agua refrigerada al amasar la masa. Si la receta
pide mezclar 2 kg de harina con 1 kg de agua, y la temperatura del agua de la ciudad es de 15 °C, determine la temperatura a la cual debe
enfriarse el agua de la ciudad antes de mezclarla y que absorba todo el calor de hidratación cuando su temperatura aumente a 15 °C. Sean los
calores específicos de la harina y el agua de 1.76 y 4.18 kJ/kg · °C, respectivamente.
5-170 Un compresor adiabático de aire se va a accionar por una turbina adiabática de vapor directamente acoplada con el compresor y que
también está accionando un generador. El vapor entra a la turbina a 12.5 MPa y 500 °C a razón de 25 kg/s, y sale a 10 kPa y una calidad de
0.92. El aire entra al compresor a 98 kPa y 295 K a razón de 10 kg/s, y sale a 1 MPa y 620 K. Determine la potencia neta suministrada al
generador por la turbina
5-183 Un dispositivo aislado vertical de cilindro-émbolo inicialmente contiene 0.11 m3 de aire a 150 kPa y 22 °C. En este estado, un resorte
lineal toca el émbolo, pero no ejerce fuerza sobre éste. El cilindro está conectado por una válvula a una línea que suministra aire a 700 kPa y
22 °C. La válvula se abre y se permite que el aire de la línea de alta presión entre al cilindro. La válvula se cierra cuando la presión dentro del
cilindro llega a 600 kPa. Si el volumen del cilindro se duplica durante este proceso, determine a) la masa de aire que entró al cilindro y b) la
temperatura final dentro del cilindro.
5-184 Un dispositivo de cilindro-émbolo contiene inicialmente 2 kg de refrigerante 134a a 800 kPa y 80 °C. En este estado, el émbolo toca
dos topes en la parte superior del cilindro. La masa del émbolo es tal que se necesita una presión de 500 kPa para moverlo. Se abre una
válvula en el fondo del cilindro y sale poco a poco R-134a del cilindro. Después de un tiempo, se observa que el émbolo se mueve, y la
válvula se cierra cuando sale la mitad del refrigerante del cilindro y la temperatura del refrigerante cae a 20 °C. Determine a) el trabajo
realizado y b) la transferencia de calor
5-186 En una central geotérmica de una sola entrada de presión, el agua geotérmica entra a una cámara de evaporación (válvula de
estrangulamiento) a 230 °C en forma de un líquido saturado a una razón de 50 kg/s. El vapor resultante del proceso de evaporación
instantánea entra a una turbina y sale de ella a 20 kPa con un contenido de humedad de 5 por ciento. Determine la temperatura del vapor
después del proceso de evaporación instantánea y la potencia de la turbina si la presión del vapor en la salida de la cámara de evaporación es
de a) 1 Mpa, b) 500 kPa, c) 100 kPa, d) 50 kPa.
5-188 Un edificio con un volumen de 400 m3 será calentado por calentador de resistencia eléctrica de 30 kW colocado en un ducto de su
interior. En un inicio, el aire en el edificio está a 14 °C y la presión atmosférica local es de 95 kPa. El edificio está perdiendo calor a sus
alrededores a una razón constante de 450 kJ/min. El aire es obligado a pasar constantemente a través del ducto y el calentador por un
ventilador de 250 W. Se experimenta un aumento de temperatura de 5 °C cada vez que el aire sale por el ducto, que se puede considerar que
es adiabático.
a) ¿Cuánto tardará el aire dentro del edificio en alcanzar una temperatura promedio de 24 °C?
b) Determine la razón de flujo másico promedio del aire a través del ducto.
6-15 Una central termoeléctrica de vapor recibe calor de un horno a razón de 280 GJ/h. Se estima que las pérdidas de calor al aire circundante
del vapor conforme éste pasa por las tuberías y otros componentes son de alrededor de 8 GJ/h. Si el calor residual es transferido a agua
refrigerante a razón de 145 GJ/h, determine a) la energía neta de salida y b) la eficiencia térmica de esta central termoeléctrica.
6-19 Una planta termoeléctrica de 600 MW, que usa, para el proceso de enfriamiento, el agua de un río cercano, tiene una eficiencia térmica
de 40 por ciento. Determine la tasa de transferencia térmica al agua del río. ¿La tasa real de transferencia será mayor o menor que este valor?
¿Por qué?

6-22 Una planta termoeléctrica con una generación de potencia de 150 MW consume carbón a razón de 60 toneladas/h. Si el poder calorífico
del carbón es 30,000 kJ/kg, determine la eficiencia total de esta planta

6-24 En 2001, Estados Unidos produjo 51 por ciento de su electricidad, 1.878 3 1012 kWh, en plantas con quemadores de carbón. Tomando la
eficiencia térmica promedio como 34 por ciento, determine la cantidad de energía térmica rechazada por las plantas eléctricas de carbón en
Estados Unidos ese año.
6-26 Una planta eléctrica de carbón produce una potencia neta de 300 MW con una eficiencia térmica total de 32 por ciento. La relación real
gravimétrica aire-combustible en el horno se calcula que es 12 kg aire/kg de combustible. El poder calorífico del carbón es 28,000 kJ/kg.
Determine a) la cantidad de carbón que se consume durante un periodo de 24 horas y b) la tasa de aire que fluye a través del horno.

6-27E Una planta de energía construida en Hawai en 1987 y que utiliza conversión de energía térmica oceánica (OTEC) se diseñó para
operar entre los límites de temperatura de 86 °F en la superficie oceánica y 41 °F a una profundidad de 2 100 pies. Se bombearon
aproximadamente 13,300 gpm de agua marina fría del fondo del océano a través de una tubería de 40 pulg de diámetro para utilizarla como
medio refrigerante o disipador térmico. Si el agua refrigerante experimenta un aumento de temperatura de 6 °F y la eficiencia térmica es de
2.5 por ciento, determine la cantidad de energía generada. Sea la densidad del agua marina de 64 lbm/pies 3.
6-39 Determine el coeficiente de desempeño (COP) de una bomba de calor que suministra energía a una casa a razón de 8 000 kJ/h por cada
kW de energía eléctrica que consume. También determine la razón de absorción de energía del aire exterior.

6-42 Un acondicionador de aire remueve el calor de una casa a razón de 750 kJ/min mientras consume energía eléctrica a una tasa de 6 kW.
Determine a) el coeficiente de desempeño de este aire acondicionado y b) la razón de la transferencia de calor al aire exterior.

6-44 Un refrigerador doméstico que tiene una entrada de potencia de 450 W y un COP de 1.5 debe enfriar 5 sandías grandes, de 10 kg cada
una, a 8 °C. Si las sandías están inicialmente a 28 °C, determine cuánto tardará el refrigerador en enfriarlas. Las sandías se pueden tratar
como agua, cuyo calor específico es 4.2 kJ/kg · °C. ¿Su respuesta es realista u optimista? Explique.
6-49 Se usa una bomba de calor para mantener una casa a una temperatura constante de 23 °C. La casa pierde calor hacia el aire exterior a
través de las paredes y las ventanas a razón de 85,000 kJ/h, mientras que la energía generada dentro de la casa por las personas, las luces y los
aparatos domésticos es de 4,000 kJ/h. Para un COP de 3.2, determine la potencia necesaria para la operación de bomba de calor.

6-51 Un refrigerador doméstico se enciende una cuarta parte del tiempo y retira el calor del compartimento de comida a una razón promedio
de 800 kJ/h. Si el COP del refrigerador es de 2.2 determine la energía que el refrigerador consume cuando se enciende.

6-54 Considere un edificio cuya carga anual de acondicionamiento de aire se estima en 40,000 kWh en un área donde el costo unitario de
electricidad es $0.10/kWh. Se consideran dos acondicionadores de aire para el edificio. El acondicionador de aire A tiene un COP promedio
estacional de 2.3 y su adquisición e instalación cuesta $5,500. El acondicionador B tiene un COP promedio estacional de 3.6 y su adquisición
e instalación cuesta $7,000. Si todo lo demás es igual, determine cuál de los dos acondicionadores de aire es la mejor compra.
6-55 En el condensador de una bomba de calor residencial entra refrigerante 134a a 800 kPa y 35 °C, a razón de 0.018 kg/s, y sale como
líquido saturado a 800 kPa. Si el compresor consume 1.2 kW de potencia, determine a) el COP de la bomba de calor y b) la tasa de absorción
de calor del aire exterior.

6-74 Desde una perspectiva de producción de trabajo, ¿qué es más valioso: a) depósitos de energía térmica a 675 K y
325 K, o b) depósitos de energía térmica a 625 K y 275 K?
6-75E Una máquina térmica trabaja en un ciclo de Carnot y tiene una eficiencia térmica de 55 por ciento. El calor de desecho de esta
máquina se rechaza hacia un lago cercano a 60 °F, a razón de 800 Btu/min. Determine a) la producción de potencia de la máquina y b) la
temperatura de la fuente.

6-77 Una máquina térmica de Carnot opera entre una fuente a 1 000 K y un sumidero a 300 K. Si la máquina térmica recibe calor a razón de
800 kJ/min, determine a) la eficiencia térmica y b) la energía producida por esta máquina térmica.

6-80E Un inventor afirma haber diseñado una máquina cíclica para usarse en vehículos espaciales que opera con una fuente de energía
generada por combustible nuclear, cuya temperatura es 920 R, y un sumidero a 490 R que irradia el calor de desecho al espacio interestelar.
También afirma que esta máquina produce 4.5 hp al rechazar el calor a razón de 15,000 Btu/h. ¿Es válida esta afirmación?
6-82 En climas tropicales, el agua cercana a la superficie del océano permanece caliente durante todo el año a consecuencia de la absorción
de energía solar. Sin embargo, en las partes más profundas del océano, el agua permanece a una temperatura relativamente baja, pues los
rayos solares no pueden penetrar tan lejos. Se propone aprovechar esta diferencia térmica y construir una planta de energía que absorba el
calor del agua caliente cercana a la superficie y deseche el calor residual en el agua fría a unos cientos de metros de profundidad.
Determine la máxima eficiencia térmica de dicha planta si las temperaturas del agua en los dos sitios son de 24 y 3 °C, respectivamente.

6-89C Se sabe bien que la eficiencia térmica de las máquinas térmicas aumenta al incrementar la temperatura de la fuente de energía. En un
intento de aumentar la eficiencia de una planta eléctrica, alguien sugiere transferir energía, mediante una bomba de calor, de la fuente
disponible de energía a un medio a temperatura más alta, antes de suministrar la energía a la planta eléctrica. ¿Qué piensa usted de esta
sugerencia? Explique.

6-90 Durante un experimento realizado en un recinto a 25 °C, un laboratorista determina que un refrigerador que consume 2 kW de energía
ha extraído 30 000 kJ de calor del espacio refrigerado, que se mantiene a 230 °C. El tiempo de funcionamiento del refrigerador durante el
experimento fue de 20 min. Determine si esas medidas son razonables.
6-92 Se requiere que un sistema de aire acondicionado que opera en el ciclo de Carnot inverso trasfiera calor de una casa a razón de 750
kJ/min para mantener su temperatura a 24 °C. Si la temperatura del aire exterior es de 35 °C, determine la energía requerida para operar este
sistema de aire acondicionado.

6-95 Un refrigerador debe quitar calor del espacio enfriado a razón de 300 kJ/min para mantener su temperatura a 28 °C. Si el aire que rodea
al refrigerador está a 25 °C, determine la entrada mínima de potencia que se necesita para este refrigerador.

6-99E Se utiliza un sistema de acondicionamiento de aire para mantener una casa a 72 °F cuando la temperatura exterior es de 90 °F. Si este
sistema de acondicionamiento de aire consume 5 hp de potencia cuando está operando, determine la tasa máxima de calor extraído de la casa
que es capaz de lograr.
6-101 Un refrigerador comercial con refrigerante 134a como su fluido de trabajo se utiliza para mantener el espacio refrigerado a 235 °C al
liberar el calor residual en el agua refrigerante que ingresa al condensador a 18 °C a razón de 0.25 kg/s y sale de él a 26 °C. El refrigerante
entra al condensador a 1.2 MPa y 50 °C y sale de él a la misma presión subenfriado 5 °C. Si el compresor consume 3.3 kW de energía,
determine a) la razón de flujo másico del refrigerante, b) la carga de refrigeración, c) el COP y d) la energía mínima de entrada al compresor
para la misma carga de refrigeración.
6-104 Una bomba de calor de Carnot se usa para calentar una casa y mantenerla a 25 °C en invierno. Un día en que la temperatura exterior
promedio permanece alrededor de 2 °C, se estima que la casa pierde calor a razón de 55,000 kJ/h. Si la bomba de calor consume 4.8 kW de
potencia al operar, determine a) cuánto tiempo trabajó la bomba ese día; b) los costos totales de calentamiento, suponiendo un precio
promedio de $0.11/kWh de electricidad, y c) el costo de calefacción para el mismo día si se usara un calentador eléctrico en vez de una
bomba de calor.
6-105 Una máquina térmica de Carnot recibe calor de un depósito a 900 °C a razón de 800 kJ/min, y rechaza el calor de desecho al aire
ambiente a 27 °C. Toda la potencia producida por la máquina térmica se usa para accionar un refrigerador que quita calor del espacio
refrigerado a 25 °C y lo transfiere al mismo aire ambiente a 27 °C. Determine a) la tasa máxima de remoción de calor del espacio refrigerado
y b) la tasa total de rechazo de calor al aire ambiente.
6-108 Se usa un acondicionador de aire con refrigerante 134a como fluido de trabajo para mantener un cuarto a 23 °C rechazando el calor de
desecho al aire exterior a 34 °C. El cuarto gana calor a través de las paredes y las ventanas a razón de 250 kJ/min, mientras que el calor
generado por la computadora, la TV y las luces es de 900 W. El refrigerante entra al compresor a 400 kPa como vapor saturado a razón de 80
L/min y sale a 1.200 kPa y 70 °C. Determine a) el COP real, b) el COP máximo y c) el flujo volumétrico mínimo del refrigerante en la
entrada del compresor para las mismas condiciones de entrada y salida del compresor.
6-123E Un sistema de refrigeración utiliza un condensador enfriado con agua para rechazar el calor de desecho. El sistema absorbe calor de
un espacio que está a 25 °F, a razón de 24 000 Btu/h. El agua entra al condensador a 65 °F a razón de 1.45 lbm/s. El COP del sistema se
estima como 1.9. Determine a) la entrada de potencia al sistema, en kW, b) la temperatura del agua a la salida del condensador, en °F y c) el
COP máximo posible del sistema. El calor específico del agua es 1.0 Btu/lbm ∙ °F.
6-125 Un método prometedor de generación de potencia se basa en la captación y almacenamiento de energía solar en grandes lagos
artificiales de unos pocos metros de profundidad, que se llaman estanques solares. La energía solar se absorbe por todas partes del estanque, y
la temperatura del agua se eleva por todas partes. La parte superior del estanque, sin embargo, pierde hacia la atmósfera mucho del calor que
absorbe y, como resultado, su temperatura cae. Esta agua fría sirve como aislamiento para el agua caliente en la parte inferior del estanque y
ayuda a atrapar la energía en dicha parte inferior.
Usualmente se coloca sal en el fondo del estanque para evitar que esta agua caliente suba a la superficie. Una planta de generación eléctrica
que usa como fluido de trabajo un fluido orgánico, como alcohol, se puede operar entre la parte superior y la inferior del estanque. Si la
temperatura del agua es de 35 °C cerca de la superficie y de 80 °C cerca del fondo del estanque, determine la eficiencia térmica máxima que
puede tener esta planta de generación. ¿Es realista usar 35 y 80 °C para las temperaturas en el cálculo? Explique.
6-126 Considere un ciclo de refrigeración de Carnot que se ejecuta en un sistema cerrado en la región de saturación usando 0.96 kg de
refrigerante 134a como fluido de trabajo. Se sabe que la temperatura absoluta máxima en el ciclo es 1.2 veces la temperatura absoluta
mínima, y la entrada neta de trabajo al ciclo es 22 kJ. Si el refrigerante cambia de vapor saturado a líquido saturado durante el proceso de
rechazo de calor, determine la presión mínima en el ciclo.

También podría gustarte