Está en la página 1de 19

CAMPUS UTTI APAXCO ESTADO DE

MEXICO

7 TO. INGENIERIA INDUSTRIAL


APAXCO, SISTEMA SEMANAL
MATERIA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

ALUMNO: IVAN JOSUE CRUZ SANCHEZ

PRODUCTO PREVIO 1

PROFESOR: NORMA ALICIA ZAZUETA


RUIZ

FECHA DE ENTREGA: 18 DE
SEPTIEMBRE DEL 2020
UNIDAD 1 PROGRAMACIÓN DINÁMICA

Todo problema de programación dinámica debe reunir los siguientes pasos:


a.- El problema se divide en etapas, con una política de decisión requerida en cada
etapa.
b.- Cada etapa tiene algunos estados asociados.
c.- Cada problema debe tener una variable de estado; la cual nos dice todo lo que
necesitamos saber sobre el sistema, a fin de tomar decisiones.
d.- Cada estado debe contar con una decisión, la cual es una oportunidad para
cambiar las variables de estado en una forma probabilistica.
e.- El efecto de una decisión a cada etapa es transformar el estado corriente
(actual), en uno asociado con la próxima etapa.
f.- Dado el estado corriente, la política óptima para las etapas que quedan es
independiente a la política adoptada en etapas anteriores. En este caso “etapa
anterior”, significa tiempo.
g.- El procesamiento empieza por escoger la decisión(política), óptima para cada
estado de la ultima etapa.
h.- Debe tener una función RECURSIVA; la cual identifica la decisión(política),
óptima para cada estado cuando quedan n-etapas, dada la decisión óptima para
cada estado cuando quedan n-1 etapas.
i.- Usando esta relación recursiva, el método de solución mueve hacia atrás etapa
por etapa, determinando la decisión óptima en cada etapa hasta llegar a la etapa
final.
SEGÚN SU CLASIFICACIÓN
La programación dinámica puede clasificarse de las siguientes formas:
1.- Combinando la eficiencia y/o efectividad.
2.- Sumando ó multiplicando, maximizando ó minimizando la eficiencia y/o
efectividad.
3.- Optimizando en una forma total la eficiencia y/o efectividad. - De acuerdo a ello
podemos decir: Que cuando la eficiencia y/o efectividad son positivas; entonces la
función de las n-etapas se maximiza como por ejemplo: cuando hallamos
utilidades, rentabilidad, salud, etc. - Cuando las eficiencias y/o efectividades son
negativas entonces la función de las n-etapas se minimiza, como por ejemplo:
Cuando hallamos costos, probabilidades de falla o fracaso, etc. También tenemos
que según la eficiencia y/o efectividad estas pueden ser discretas o continuas. -Se
dice que una función eficiencia y/o efectividad del sistema es discreta en el
contexto de la programación dinámica, cuando esta se le representa por medio de
tablas. -Se dice que una función eficiencia y/o efectividad se representa
matemáticamente por medio de una función, entonces se dice que el programa
dinámico es continuo.
TIPOS DE MODELOS DE PROGRAMACIÓN DINÁMICA MODELOS
DETERMINISTICOS - PRESENTA VARIABLES DISCRETAS - PRESENTA
VARIABLES CONTINUAS MODELOS PROBABILISTICOS
Son aquellos modelos que toman una características similar a los procesos
markovianos, es decir una evaluación de un evento en un periodo futuro.
MODELOS DETERMINISTICOS:
consiste en profundizar sobre el enfoque del tipo de problema; donde el estado en
la siguiente etapa esta completamente determinado por el estado y la política de
decisión de la etapa actual. Una forma de clasificar los problemas de programación
dinámica deterministica es por la forma de la función objetivo. También podemos
decir que su objetivo es minimizar la suma de las contribuciones de cada una de
las etapas individuales ó maximizar esas sumas ó bien minimizar el producto de los
términos. Otra forma de clasificar los problemas deterministicos es en términos de
la naturaleza del conjunto de estados, en las respectivas etapas. - PARAMETROS
ESENCIALES EN LA FORMULACION DE CUALQUIER PROBLEMA
NOTACION N = NUMERO DE ETAPAS n = LAS ETAPAS SON LAS DIFERENTES
FUENTES CANALIZADORAS DE LOS RECURSOS A ASIGNAR. e(n)=SON LAS
DISPONIBILIDADES QUE SE POSEEN PARA ASIGNAR RECURSOS EN LA
ETAPA n. Xn= SON LAS DIFERENTES ASIGNACIONES REALIZADAS EN CADA
ETAPA
PROGRAMACIÓN DINÁMICA DETERMINÍSTICA

Ya hemos revisado las bases de la programación dinámica, una técnica empleada


dentro de la ingeniería industrial para la optimización de procesos. Ahora vamos
revisar la programación dinámica determinística, que se centra en los problemas
que el estado de la siguiente etapa está determinado por completo por el estado y
la política de la etapa actual. La programación determinística se puede describir
por el siguiente gráfica:

Siendo esto el único factor diferencial, todo el proceso y características posteriores


se cumplen, entonces veamos algunos ejemplos de su aplicación para entender 
bien su entendimiento.

AGENCIA DE PUBLICIDAD

Una agencia de publicidad está llevando a cabo una campaña de publicidad de una
semana para una tienda local. La agencia ha determinado que es posible que la
campaña más efectiva pudiera incluir la colocación de anuncios en cuatro medios.
Un periódico diario, un periódico dominical, radio y televisión. Se tiene disponible $
8,000 para esta campaña y la agencia le gustaría distribuir esa cantidad en
incrementos de $1,000 en todos los medios, de manera que se maximice el índice
de exposición a la publicidad. Investigaciones llevadas a cabo por la agencia
permiten obtener las siguientes estimaciones de la exposición por cada $1,000 de
gasto en cada uno de los medios.

Determine cuánto debe invertir la agencia en cada uno de los medios para
maximizar la exposición de los anuncios.

Resolución
Vemos que no se menciona de forma explícita las etapas, para ello debemos de
ponernos a meditar sobre la toma decisión que ha de ocurrir, podemos decir que si
empezamos de arriba hacia abajo en la tabla que se ha presentado, podríamos
decir que nuestro estado inicial es S 1=$8000 y tomaremos una decisión X1 que
sería el valor de la inversión en uno de los medios informativos tal que nos lleve al 
siguiente estado (el siguiente medio informativo) y en el siguiente estado
tendremos S2=8000-X1, y así sucesivamente S3=S2-X2 tal que al final quedemos
con 0, observemos la situación determinística que dicta que el estado n+1 está
determinado enteramente por el estado anterior y su contribución , ahora bien bajo
esto podríamos decir que los medios informativos son las etapas, ya que en ellos
se concentran las tomas de decisiones, podemos entonces realizar la siguiente
tabla:

Sí cada etapa es cada medio informativo, observemos lo que sucede en la etapa 1;


en la etapa 1 podemos elegir, invertir 0 a 8, no sabemos cuánto pero sabemos que
esas son los valores posibles:
Si encontramos una razón a ello podemos decir, sea:

 Sea n el número de estados que es 4.


 Sn: La cantidad actual para invertir en la etapa n
 xn: La cantidad actual que se invertirá en la etapa n tal que
xn ={0,1,2,3,4,5,6,7,8}
 Sn+1: La cantidad restante de inversión en la etapa n+1.
 Csn,sn+1: la contribución inmediata de ir de n a n+1.

Entonces:

Sn+1=Sn-Xn
Con estos datos podemos buscar la relación recursiva; nuestro objetivo es obtener
la maximización de exposición en los medios, entonces en cada etapa se ha
evaluado y obtenido un gn+1(Sn+1), entonces podemos decir que la maximización de
exposición (Gmax) es:

Gmax=C(Sn,Sn+1)+gn+1(Sn+1) equivalente a C(Sn,Sn+1)+gn+1(Sn-Xn)

Entonces en la etapa 1, sea S 1=8, si invertimos los 8 el cual es nuestro X 1  en la


etapa 1 nos quedamos con 0 el cual es nuestro S n+1.Y la contribución de invertir
esos 8 en la etapa 1 es  C(Sn,Sn+1)=82, según dato en tabla.Esto ocurre de forma
similar con los otros posibles estados. Bajo esa misma lógica creamos los demás
estados y etapas.
Obtenemos una red de la forma en que se muestra, expliquemos un poco que es lo
que está sucediendo:
En la primera etap

PROGRAMACIÓN DINÁMICA PROBABILISTA


La programación dinámica probabilística (PDP) es una técnica matemáticamente
útil para la toma de decisiones interrelacionadas, se presenta cuando el estado en
la siguiente etapa no está determinado por completo por el estado y la política de
decisión de la etapa actual.
Los cálculos de la programación dinámica probabilística se hacen de manera
recursiva en el sentido de que la solución de un subproblema se utiliza como una
entrada para el siguiente subproblema.

Existen dos problemas de realizar estos cálculos recursivos. Una forma es la


recursión hacia adelante, en la cual los cálculos avanzan de la primera etapa hasta
llegar llegar a la ultima etapa. La otra forma es la recursión hacia atrás, en la que
los cálculos inician en la ultima etapa y terminan con la primera etapa.

La PDP Se caracteriza porque el valor asociado a los arcos es un valor probable, y


por lo tanto el valor de las rutas posibles desde el estado inicial hasta el estado
final tiene un valor asociado a la probabilidad de ocurrencia de ella.

Dentro de un modelo de programación dinámica probabilística se pueden identificar


tres elementos importantes que son: las etapas, las alternativas en cada etapa y
los estados para cada etapa. De estos tres elementos el más importante es la
definición de estado.

Este tipo de problemas se guía o están orientados a un principio de optimalidad.


Esto nos dice que las futuras decisiones para las etapas restantes constituirán una
política optima, sin importar cual haya sido la política adoptada en las etapas
previas.

DIMENSIONALIDAD

En todos los modelos de programación dinámica a modo de explicación


representamos el estado en cualquier etapa con una sola variable, como lo es el
problema de la mochila, donde el problema especifica el peso del artículo como
una restricción. Pero en un caso más realista el volumen de la mochila también
puede ser otra restricción viable. En este caso de dice que el estado en cualquier
etapa es bidimensional porque consisten en dos variables: Peso y volumen.

El aumento en la cantidad de variables de estado aumenta los cálculos en


cada etapa. Esto es especialmente evidente en los problemas de programación
dinámica con cálculos tabulares en los que la cantidad de renglones de cada
cuadro corresponde a todas las combinaciones posibles de variables de estado.
Esta dificultad computacional es tan evidente en la programación dinámica que los
libros o publicaciones le llaman la maldición de la dimensionalidad

La programación dinámica tradicional permite obtener las trayectorias óptimas


de control para procesos no lineales, variantes, con cualquier tipo de funcional o
índice de desempeño y con restricciones en las variables. Los algoritmos pueden
ser programados en cualquier sistema de cómputo digital ampliamente disponibles
en la actualidad. La aplicación de estos algoritmos a sistemas continuos exige la
discretización de las ecuaciones diferenciales que modelan el proceso o sistema,
así como la cuantificación de las variables de estado, de las variables de decisión o
control y del tiempo.

Para obtener resultados útiles se debe construir una rejilla de estados


suficientemente fina. En cada punto de la rejilla, en cada etapa de tiempo, se
deben integrar las ecuaciones de estado con cada valor admisible de las variables
de adicionales de cálculo cuando la trayectoria, calculada a partir de un punto de la
rejilla no alcanza un estado cuantificado en la etapa siguiente. Para ello es
necesario realizar interpolaciones para encontrar los valores de la variable de
decisión o control óptima y del índice de costo.

Con un número del orden de cinco variables de estado, los algoritmos


tradicionales de programación dinámica exigen elevados requisitos de memoria y
de tiempo de cálculo a los sistemas de procesamiento digital. Esta característica de
la metodología fue denominada “maldición de dimensionalidad” por el propio
Bellman, lo cual desalentó el empleo de la programación dinámica tradicional
durante más de veinte años.
Por otro lado, las ventajas significativas que ofrece la programación dinámica
para la solución de problemas de control óptimo, tales como, la obtención de una
solución óptima global, el tratamiento de sistemas no lineales y variantes, la
utilización de cualquier índice de desempeño, y el hecho de que cuanto más
restricciones se imponen a las variables mayor es el ahorro

ACTIVIDAD 1 PRODUCTO PREVIO 1

VALORES DE LA INSTITUCION

RESPETO

El respeto es un valor moral. Los valores morales son principios creados por la
sociedad y la tradición con el fin de definir pautas correctas de comportamiento
general.

Sin respeto no tendríamos en cuenta la vida, opiniones y creencias de los demás.


Todo esto generaría caos y sería un paso atrás para la sociedad. Por eso, cada
vez que actuamos con respeto estamos contribuyendo a crear un mundo mucho
más justo y amable para vivir.

Respetar al otro solo por el hecho de ser humano, considerarlo un igual aunque se
vea, se exprese o piense diferente es una de las más altas expresiones de respeto
como valor moral.

El respeto se expresa en diferentes ámbitos: el comportamiento ciudadano, la


práctica religiosa, en el apego a las normas democráticas y en el comportamiento
en el entorno laboral.

COLABORACION
la colaboración es un proceso mediante el cual varias personas se asocian para la
realización de un trabajo o actividad, repartiéndose tareas y roles, prestándose
mutuamente ayuda, coordinando esfuerzos, con el fin de alcanzar el objetivo
previsto.
Son bases esenciales de la colaboración un espíritu de cooperación entre sus
integrantes y los valores de la solidaridad y la corresponsabilidad en la tarea
asumida.

La colaboración es fundamental en las comunidades humanas para llevar a cabo


proyectos grupales o colectivos, que exigen la inclusión de una serie de miembros
con habilidades específicas (profesionales, técnicas) para encargarse de diversas
tareas.

En todos los ámbitos de la actividad humana, como las ciencias, el arte, la


tecnología o los negocios, donde un trabajo mancomunado es esencial para
alcanzar los objetivos, la colaboración es imprescindible.

COMROMISO

El término compromiso puede ser usado en diferentes contextos como por ejemplo:
en el derecho, en el campo laboral, en las relaciones de pareja, de amistad, y,
todos los días de nuestras vidas.

El término compromiso puede ser usado como sinónimo de: obligación, contrato,
deber, convenio, por ende, compromiso es un tipo de acuerdo que puede
considerarse como un contrato no escrito en el cual las partes asumen ciertas
obligaciones o, adquieren responsabilidades, en este sentido el ser humano todos
los días contrae responsabilidades desde la más simples hasta la más complejas y,
el compromiso u obligación de cumplirlas como consecuencia de su asentimiento.

HONESTIDAD
La honestidad es un valor moral fundamental para entablar relaciones
interpersonales basadas en la confianza, la sinceridad y el respeto mutuo
Una persona que actúa con honestidad lo hace siempre apoyada en valores como
la verdad y la justicia, y no antepone a estos sus propias necesidades o intereses.
En este sentido, es una persona apegada a un código de conducta caracterizado
por la rectitud, la probidad y la honradez.

La honestidad verdadera permea todos los aspectos de la vida de una persona: se


manifiesta socialmente, pero también en el entorno íntimo del individuo y en su
vida interior. Esto quiere decir que la honestidad es tanto exterior como interior, en
vista de lo cual debe ser un comportamiento coherente, donde las acciones del
individuo sean consecuentes con lo que piensa, dice y predica.

LEALTAD
Lealtad es sinónimo de nobleza, rectitud, honradez, honestidad, entre otros valores
morales y éticos que permiten desarrollar fuerte relaciones sociales y/o de amistad
en donde se creen un vínculo de confianza muy sólido, y automáticamente se
genera respeto en los individuos.

No obstante, lo opuesto de lealtad es traición, es la falta que comete una persona


en virtud del incumplimiento de su palabra o infidelidad. La falta de lealtad describe
a una persona que engaña a sus compañeros, familiares, y expone su propia
honorabilidad.

ACTIVIDAD 1 PRODUCTO PREVIO 1


UNIDAD II. LÍNEAS DE ESPERA
Teoría de colas o líneas de espera

El tráfico en redes se puede modelar con la ayuda de la teoría de colas, es


por ello que es importante estudiarlas y comprenderlas. Existen varias
definiciones sobre la teoría de colas, una de ellas y de suma importancia es la
que menciona Jaime Enrique Varela en el libro Introducción a la Investigación
de Operaciones, ya que indica que la teoría de colas se ocupa del análisis
matemático de los fenómenos de las líneas de espera o colas. Además,
menciona que las colas se presentan con frecuencia cuando se solicita un
servicio por parte de una serie de clientes y tanto el servicio como los clientes
son de tipo probabilístico.

La teoría de colas es únicamente un modelo del comportamiento del tráfico


que se ve todos los días, como lo puede ser un semáforo, la espera en un
banco, la fila para conseguir el ticket para un concierto, así como el tráfico
que se presenta en el envío
de paquetes en redes, siendo este último caso el que se va a analizar. La
teoría de colas presenta un panorama del comportamiento de la cola a través
del tiempo y el entorno de la misma.

Existen varios tipos de colas que se mencionarán a lo largo del capítulo,


sin embargo se hará hincapié en tres casos especiales que son el cimiento
del modelo, los modelos a estudiar serán el M/M/1, M/M/1/K y M/M/C que se
describirán posteriormente.

Un sistema de colas se especifica por seis características principales [8].

1. El tipo de distribución de entradas o llegadas (tiempo entre llegadas)

2. El tipo de distribución de salidas o retiros (tiempo de servicio)

3. Los canales de servicio

4. La disciplina del servicio

5. El número máximo de clientes permitidos en el sistema

6. La fuente o población Una vez mencionadas las características de las


colas, es importante comentar cada una de ellas. Para empezar, las
distribuciones de entrada y salida, también conocidas como distribuciones de
llegada y retiro, determinan los modelos por los cuales los clientes entran y
salen. En la característica 1 y 2, como puede observarse, se le hace
referencia a lo que es el tiempo entre llegadas y el tiempo de servicio, éstos
también son conocidos como patrones.
3 El patrón de llegadas de los clientes generalmente está especificado por
el tiempo entre llegadas, que es el tiempo entre las llegadas de los
clientes sucesivos a la instalación que ofrece el servicio [9]. En esta parte
es importante indicar que a veces los clientes prefieren no esperar en la
cola para recibir el servicio y es cuando se presentan dos casos, los
cuales son el rechazo y el abandono, el primero ocurre cuando el cliente
observa una cola demasiado grande o larga y prefiere no ingresar a ella,
el segundo caso se presenta cuando un usuario se encuentra en la cola
pero prefiere dejarla.
4
5
6 Generalmente el patrón de servicio está especificado por el tiempo de
servicio, que es el tiempo que le toma a un servidor atender a un cliente
[9]. En esta parte es importante determinar si un servidor atiende por
completo a un cliente o si el cliente
El canal de servicio es el proceso o sistema que está efectuando el
servicio para el cliente [10]. De manera complementaria, el canal de servicio
puede ser un canal en serie, paralelo o mixto, es decir una combinación de
ambas. La diferencia entre el canal en serie y el paralelo es el número de
clientes que pueden ser atendidos de manera simultánea. Así pues, se
pueden atender varios clientes al mismo tiempo en un canal paralelo, sin
embargo en un canal en serie los clientes tendrán que pasar por todos lo
canales hasta obtener el servicio.

La disciplina de servicio es una regla para seleccionar clientes de la línea


de espera al inicio del servidor [8]. Una de las disciplinas más utilizadas es la
denominada “First In First Out”, FIFO, en la cual los primeros que llegan
serán los primeros en salir; otra disciplina es la denominada “Last In First
Out”, LIFO, en la cual los últimos en llegar serán los primeros en salir. Existen
otras disciplinas denominadas al azar y de prioridad, sin embargo para este
trabajo se utilizará únicamente la disciplina de servicio FIFO.

El parámetro mencionado anteriormente como el número máximo de


clientes permitidos, es el cupo de clientes permitidos en una cola
dependiendo de las características que presenta el sistema; es decir, de
acuerdo a las características del sistema se podrá tener una cola infinita o
finita. Si una cola es infinita no hay problema en que lleguen mil clientes ya
que los mil clientes podrán ser atendidos; mientras que en una cola finita
hay un cupo máximo o límite y cuando la cola se
encuentre llena los demás clientes serán rechazados. Este caso en específico
se le conoce como caso de frustración.

Finalmente, la fuente (o población) representa un factor importante en el


análisis de teoría de colas ya que el modelo de llegadas depende de la fuente
de donde provienen los clientes. La fuente que genera las llamadas puede
ser finita o infinita. Existe una fuente finita cuando una llegada afecta la tasa
de llegadas de futuros clientes potenciales [8]. Así pues, la cola se puede ver
de la siguiente manera:
Figura 2-3 Elementos principales de un sistema de colas [10].

Figura 2-4 Clasificación del modelo de colas.

6.1 Notación de Kendall

En el año de 1953 el matemático David G. Kendall, originario de Inglaterra,


implementó la notación de colas, la cual es utilizada para identificar las
características de una línea de espera por medio de iniciales. En el sub-
capítulo anterior se describieron las características de las colas, en este se
aclarará cada inicial.
Un sistema podrá ser notado de la siguiente manera, A/B/X/Y/Z/V, donde
[10]:

 A es el modelo de llegadas, valores posibles:

o M=tiempos entre llegadas exponenciales

o D=tiempos entre llegadas deterministas

o G=tiempos entre llegadas generales (cualquier distribución)

 B es el modelo de servicio , puede tomar los mismos valores que A

 X es el número de servidores

 Y es la capacidad del sistema (número máximo de clientes en el


sistema), se puede omitir si es infinita.
 Z es la disciplina, se puede omitir si es FIFO

 V es el número de estados de servicio, se puede omitir si es 1

6.2 Tipos de sistemas

Un sistema de líneas de espera es un conjunto de clientes, un conjunto de


servidores, y un orden en el cual los clientes llegan y son atendidos. Un
sistema de líneas de espera es un proceso de nacimiento-muerte con una
población formada por clientes en espera del servicio o que están en
servicio; una muerte ocurre cuando un cliente
abandona la instalación. El estado del sistema es el número de clientes en la
instalación [9].

En la figura 2-5 se muestran los tipos de sistemas existentes, donde se


describe para cada caso qué tipo de sistema es. Es importante mencionar
nuevamente que se estudiarán los sistemas M/M/1, M/M/1/K y M/M/C, los
cuales se pueden observar en los dos primeros casos; sin embargo, los
sistemas más complejos se pueden resolver teniendo como base éstos, pero
en muchos casos no es posible resolverlos analizándolos matemáticamente
y se analizan por medio de su comportamiento.

Figura 2-5 Tipos de sistemas [12].

Es importante señalar en este punto, que para nuestro caso utilizaremos


la siguiente analogía en la teoría de colas: los paquetes serán los clientes, el
servidor podrá ser un “router” o conmutador y la cola será el “buffer” de los
servidores.

También podría gustarte