Está en la página 1de 34

ESTADÍSTICA

DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA

Es la ciencia que tiene por objeto recolectar y


organizar datos respecto a ciertas características en
estudio, para luego presentar, interpretar y analizar
los resultados, con el fin de tomar decisiones.
DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN ESPECIALIDAD

Especialidad Número de
Estudiantes %
Contabilidad 76 50%
Gestión
38 25%
Tributaria
Auditoria 38 25%
Total 152 100%
I.- TÉRMINOS
ESTADÍSTICOS
POBLACIÓN
Conjunto de individuos u objetos

MUESTRA
Parte de una población
TIPOS DE
POBLACIÓN

Población Infinita:
Población Finita:
Número Ilimitado
Número Limitado
Ejemplo: Número de personas
Ejemplo: Número de personas
que tienen deudas en el Banco
que aportan al sistema nacional
Agrario en el periodo 1985 - 1990
de pensiones durante 20 años
UNIDAD DE
POBLACIÓN MUESTRA VARIABLE
ANÁLISIS

Es el elemento
Es una
Es una parte o que será
Conjunto de característica que
subconjunto de estudiado en una
individuos u puede tomar
una población en muestra, sobre
objetos diferentes
estudio. las cuales se va a
valores.
obtener datos.

1000 empresas
Años de la
de auditoría
empresa,
externa (efectúan
Numero de
auditorías de 400 empresas de Un funcionario de
empresas
estados auditoría externa la empresa
auditadas,
financieros a
Activos, Pasivos,
sociedades
etc
anónimas)
UNIDAD DE MUESTREO MARCO MUESTRAL

Las unidades de muestreo son


colecciones de unidades de análisis Conjunto conformado por el
no solapadas de elementos de la listado de unidades de muestreo.
población que cubren la población Permite su identificación y
completa. En ciertas localización de cada unidad de
investigaciones la unidad de muestreo. Dispone de información
muestreo coincide con la unidad suficiente para su estratificación
de análisis, con frecuencia la respectiva. Permite establecer la
unidad de muestreo es un probabilidad de incluir cada unidad
conglomerado que comprende a de la muestra respectiva.
un conjunto de unidad de análisis.

Ejemplo:
Unidad de Muestreo: Una
Ejemplo: Lista de
empresa minera
funcionarios de las empresas
Unidad de análisis: Un
mineras
funcionario
ESTADÍGRAFO PARÁMETRO

Son medidas de
Son medidas de resúmenes
resúmenes, para cuyo
de un conjunto de datos
calculo se utiliza los valores
muéstrales.
de la población.

Ejemplo: Media
Ejemplo: Media muestral ,
Poblacional(u), Varianza
mediana muestral,
Poblacional(σ2) Proporción
varianza muestral.
Poblacional (p)
II.- TIPOS DE
ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA

Estadística Descriptiva Estadística Inferencial


Describir medidas de
Estimar valores de la población
resúmenes
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

N : Población N : Población

n : Muestra
Tablas de Frecuencias Tablas de Frecuencias
Medidas de resumenes Medidas de resumenes
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
N : Población

n : Muestra

u es un estimador X
( Media Poblacional ) ( Media Muestral )

Estadigrafos
Parametros
( Desconocidos )
2 es un estimador S2
(Varianza Poblacional ) (Varianza Muestral )
Ejemplo: En el año 2015, se realizó un estudio de investigación
SIN-SIN sobre la calidad de servicios que brinda la facultad de
Ciencias Contables de la UNMSM para la formación profesional
del estudiante. Se encuestó a 153 estudiantes del decimo ciclo y
se obtuvieron los siguientes resultados:

Estadística Estadística
Descriptiva Inferencial
El promedio de edad de El promedio de edad
estudiantes de la estimado de estudiantes
Facultad de Ciencias de la Facultad de
Contables que trabajan Ciencias Contables que
como Analista Contable trabajan como Analista
es de 23 años. Contables es de 23 años.
Ejemplo: Un investigador tomó una muestra
de 400 empresarios de un total de 8700
empresarios acogidos al Nuevo Régimen Único
Simplificado - NRUS. En el siguiente estudio se
plantearon los siguientes objetivos:

Objetivo 01: Describir que tipo


Objetivo 02: Estimar el ingreso
de comprobantes de pagos
promedio diarios de los
deben entregar los empresarios
empresarios acogidos al Nuevo
acogidos al Nuevo Régimen
Régimen Único Simplificado–
Único Simplificado–NRUS al
NRUS
realizar sus ventas.
(Se aplica Estadística
(Se aplica Estadística
Inferencial)
Descriptiva)
OBJETIVO 01: DISTRIBUCIÓN DE EMPRESARIOS SEGÚN
COMPROBANTES DE PAGOS

Comprobante Número de
de Pago Empresarios Porcentaje
Boleta de
Ventas 300 75%

Tickets
100 25%
Total 400 100%
OBJETIVO 02: INGRESO
PROMEDIO ESTIMADO

Estimamos el ingreso promedio 50 50


I  1000  1.96 , 1000  1.96
poblacional, aplicando intervalos 143 143
de confianza. 991.80 1008.20
u: Ingreso promedio poblacional

Entonces, el ingreso promedio


 
I  X  z / 2 , X  z / 2 poblacional se encuentra entre
n n 991.80 y 1008.20 soles, con una
confianza de 95%.
III.- CLASIFICACIÓN
DE VARIABLES
CLASIFICACIÓN DE VARIABLES
Según la Naturaleza de la Variable

VARIABLES CUALITATIVAS
VARIABLES CUANTITATIVAS
Sus datos se expresan
Expresado por una cantidad, es de
mediante una palabra,
carácter numérico
cualidad, o atributo.

Variable Discreta
Variable Ordinal
Entre datos Variable Continua
Variable Nominal Datos tienen un
existen brechas y Asume cualquier
Datos no tienen orden lógico o los
huecos. valor dentro de un
un orden lógico. datos se clasifican
Ejemplos: intervalo
Ejemplos: por intervalos.
Número de Hijos especifico.
Genero, Ejemplos: Grado
por familia Ejemplos:
residencia, tipos de Instrucción,
Número de Cantidad de
de pensiones, Ciclos de Estudios,
contribuyentes aportaciones al
tarjetas de Grado de un
por entidades de ONP, Saldo de
créditos, contador, Nivel
pensiones, cuentas en
entidades socioeconómico,
Número de dólares,
financieras, etc. nivel de
transacciones en rentabilidad, etc.
satisfacción, etc.
cajeros, etc.
Ejemplo: Se realiza un estudio de aportaciones de 5500 contribuyentes del sistema
privado de pensiones y del sistema nacional de pensiones. El objetivo es
determinar si el promedio de aportaciones de los sistemas de pensiones difieren
entre si. Con este fin se encuestan a 380 contribuyentes. Identificar:

Población: 5500 contribuyentes de los sistemas de pensiones.

Tipo de Población: Finita

Muestra: 380 contribuyentes

Unidad de Muestreo: Un contribuyente

Unidad de Análisis: Un contribuyente

Variable: Aportaciones (soles)

Tipo de Variable: Cuantitativa continua

Estadístico: Promedio de aportaciones de la muestra

Parámetro: Promedio de aportaciones de la población


Ejemplo: Se realiza un muestreo de opinión para determinar las preferencias de
las amas de casa de Lima del detergente en polvo ACE con respecto al detergente
en polvo BOLIVAR. Con este fin se encuestan a 2000 amas de casa y entre ellas
1500 prefieren el detergente en polvo ACE . Responda lo siguiente:

Población: Número de amas de casas de Lima Metropolitana

Tipo de Población: Finita (población delimitada)


Muestra: 2000 amas de casa
Unidad de Muestreo: Una vivienda

Unidad de Análisis: Una ama de casa

Variable: Preferencia de tipo de detergente

Tipo de Variable: Cualitativa nominal


Estadístico: Proporción de amas de casa de la muestra que
prefieren el detergente en polvo ACE (0.75)
Parámetro: Proporción de amas de casa de la población que
prefieren el detergente en polvo ACE (desconocido)
CLASIFICACIÓN DE VARIABLES
SEGÚN LA RELACION ENTRE VARIABLES

Variables Dependientes (VD) Variables Independientes (VI)


Efectos o resultados respecto a las Explican las causas o razones de la
cuales hay que buscar su motivo, variaciones en la variable
causa o razón de ser. dependiente.

Simplificando; las causas o antecedentes serian las VI y el efecto o


consecuente serian las VD.
Ejemplo: Las pensiones obtenidas por jubilación en la ONP (VD) tiene relación
con los salarios recibidos mensualmente(VI).
CLASIFICACIÓN DE VARIABLES
SEGUN LA ESCALA DE MEDICIÓN
Escala de Medición: Es un instrumento de medida,
con el que se asigna números a las unidades
estadísticas para una variable definida

Razón
Nominal Intervalar Tiene intervalos
Ordinal
Posee Tienen intervalos constantes entre
Posee las
categorías a las iguales y valores, además
categorías
que se asigna medibles no de un origen
ordenadas, no
un nombre, sin tiene un origen real. El cero
permite
que existe real por lo que absoluto significa
cuantificar la
ningún orden puede asumir la ausencia total
distancia entre
implícito entre valores de la
uno y otro.
ellas negativos. característica
que se observa.
EJEMPLOS
ATRIBUTOS DE LA ESCALA: Orden, distancia y origen

Nominal Intervalar
Razón
No tiene ningún Tiene orden y
Tiene orden,
atributo de distancia.
Ordinal distancia y
escala. Ejemplo:
Ejemplo:
Tiene orden. origen.
- Temperatura
- Tipos de Ejemplo: Ejemplo:
(-10C, 0C, 20C)
empresas - Servicio de - Peso (0kg:
- Calificación de
(publicas, auditoria ausencia total
un examen (cero
privadas , mixtas) (excelente, del peso del
- Regímenes de nota: no hay
bueno, regular, individuo)
tributarios ausencia de la
malo, muy malo) - Ingresos netos
(nuevo régimen calificación del
- Nivel mensuales (cero
único individuo o el
socioeconómico soles: ausencia
simplificado, cero tiene un
régimen especial (A, B, C, D, E) total de ingresos
significado)
del impuesto a la del individuo)
renta)
IV.- INVESTIGACIÓN
ESTADÍSTICA
INVESTIGACIÓN

La investigación es un proceso de producción de conocimientos


científicos; es un proceso sistemático a través el cual se recogen datos
e información de la realidad objetiva para dar respuesta a las
interrogantes que se plantean.
Toda investigación requiere de datos, sin datos no hay investigación,
entonces surge la necesidad de definir métodos de análisis, con el
propósito de obtener alguna medidas que expresan la dimensión o
niveles de las variables estudiadas; entonces para este contexto surge
la Estadísticas como ciencia auxiliar de la investigación.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Es descubrir respuesta a determinadas interrogantes a


través de la aplicación de procedimientos científicos.
El punto de partida de la investigación es la existencia de
un problema que habrá que definir, examinar, valorar y
analizar críticamente, para poder luego formular y
entender su solución.
Planeamiento o Preparación

Recolección de Datos

ETAPAS DE LA
Organización y Presentación
INVESTIGACIÓN
de Datos
ESTADÍSTICA

Análisis e Interpretación de
Datos

Formulación de Conclusiones y
Preparación de Informe
PLANEAMIENTO O PREPARACIÓN
- Fundamentación del estudio e identificación de variables.

- Determinación de los objetivos.

- Organización de las variables y precisión de los datos.

- Identificación y evaluación de las fuentes de información.

- Determinación del ámbito de la investigación: Delimitación de la


población, unidades de análisis y el periodo de análisis.

- Preparación del plan para ejecutar la investigación: Población,


muestra, métodos estadísticos, diseño del cuestionario y
capacitación del equipo de trabajo.
- Elaboración del calendario de actividades.

- Formulación de presupuesto y fuentes de financiamiento.

- Diseño y ejecución de una prueba piloto.


RECOLECCIÓN DE DATOS
La recolección de datos es el momento en el cual el investigador se pone en contacto con los
objetos sometidos a estudio, con el propósito de obtener datos o respuestas de las variables
consideradas, a partir de estos datos se prepara la información estadística, se calculan
medidas de resumen e indicadores para el análisis estadístico.

TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS


MODALIDADES DE FUENTES DE DATOS
TECNICA DOCUMENTAL: Recopila datos en
RECOLECCIÓN DE Es el lugar, la institución,
documentos o fuentes escritas, por ejemplo:
DATOS las personas o
documentos académicos, actas e informes.
- La técnica de elementos donde están
LA ENTREVISTA: Es una situación de dialogo
investigación o poseen los datos que
entre personas, técnica donde el
documental o se necesitan para cada
entrevistador, solicita al entrevistado, que le
bibliográfica. una de las variables del
proporcione algunos datos.
- La técnica de estudio. Las fuentes de
LA ENCUESTA: Es una técnica de recolección
trabajo de campo datos son:
de datos mediante un cuestionario, donde se
(encuestas o - Oficina de Estadística
obtiene información y características de las
entrevistas). - Archivo o Registro
unidades de análisis de una muestra. Cuando
Administrativo
una encuesta esta dirigida a la totalidad de
- Documentos
una población se llama censo y cuando esta
- Encuesta y Censos
dirigida a una muestra se llama encuesta por
muestreo.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS

Se procede a la organización, clasificación y tabulación de los datos para


que facilite la presentación de tablas, cuadros y gráficos.
La organización de los datos es indispensable, ya que nos permite realizar
una evaluación, critica, corrección y ajuste de los datos, el propósito es
superar las omisiones, inconsistencias y desechar las respuestas no
significativas o erróneas.
Organizados los datos procedemos a la tabulación o procesamiento de los
datos en un software estadístico, con el fin de presentar tablas
estadísticas y gráficos respecto a indicadores, en los cuales se inicia un
análisis e interpretación de los datos
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Mediante los métodos estadísticos, se calculan medidas de resúmenes, se


establecen relaciones entre variables, se estiman valores, se realiza
contrastes de hipótesis, con la ayuda del software estadístico. Después de
aplicar el método estadístico viene el paso más importante del estudio de
investigación, el análisis e interpretación de los datos; que esta referido a
las respuestas sobre el contexto de los objetivos e hipótesis, cuya fuente
de ayuda para dar soluciones al análisis, es conocer muy bien el marco
teórico de las variables consideradas en el estudio.
FORMULACIÓN DE CONCLUSIONES Y
PREPARACIÓN DE INFORME

Es recomendable elaborar un informe previo o preliminar con un resumen


de las conclusiones o sugerencias con el propósito de ofrecer información
actualizada, oportuna y novedosa; mientras, se prepara el informe final
cuya estructura obedece a objetivos y requerimientos metodológicos.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte