Está en la página 1de 108

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO

INGENIERÍA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA DE INYECCIÓN DEL SISTEMA


DE RECUPERACIÓN SECUNDARIA PARA EL INCREMENTO DE LA
PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN EL CAMPO PATUJUSAL

DOCENTE: LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO

MATERIA: PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

INTEGRANTES: C. JAVIER AGUILERA LEYTÓN

ROSA ESTELA CHAVARRIA

MOSE IOUANDEN MARAÑON VALDIVIA

ANABEL RUIZ NUÑEZ

CAMIRI – BOLIVIA

2020
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 2

2. ANTECEDENTES .............................................................................................. 3

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 4

4. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA Y ABORDAJE DE LA SOLUCIÓN ...... 5

5. JUSTIFICACION ................................................................................................ 6

5.1. Justificación Económica............................................................................... 6

5.2. Justificación Técnica .................................................................................... 6

5.3. Justificación Social ....................................................................................... 7

6. OBJETIVOS ....................................................................................................... 7

6.1. Objetivo General .......................................................................................... 7

6.2. Objetivos Específicos ................................................................................... 7

7. ALCANCE .......................................................................................................... 8

7.1. Alcance Espacial .......................................................................................... 8

7.2. Alcance Temporal ........................................................................................ 8

7.3. Alcance Sustantivo ...................................................................................... 8

8. LOCALIZACIÓN ................................................................................................. 9

8.1. Macro localización ....................................................................................... 9

8.2. Micro localización ......................................................................................... 9

9. METODOLOGÍA ................................................................................................ 9

9.1. Diagnóstico .................................................................................................. 9

9.2. Estudio Técnico.......................................................................................... 10

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

9.3. Estudio Económico .................................................................................... 10

10. RECURSOS HUMANOS ................................................................................. 11

11. RECURSOS MATERIALES ............................................................................. 11

12. PRESUPUESTO .............................................................................................. 11

CAPITULO I: DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 13

2. OBJETIVOS ..................................................................................................... 13

2.1. Objetivo General ........................................................................................ 13

2.2. Objetivos Específicos ................................................................................. 13

3. RELEVAMIENTO Y ANALISIS DEL CAMPO PATUJUSAL ............................ 14

3.1. Campo Patujusal ........................................................................................ 14

3.2. Consideraciones Estratigráficas ................................................................ 15

3.3. Consideraciones Estructurales .................................................................. 16

3.4. Ubicación Geográfica ................................................................................. 16

3.5. Geología..................................................................................................... 16

3.5.1. Reservorio Productor .......................................................................... 17

4. DESARROLLO DEL CAMPO .......................................................................... 21

4.1. Perforación ................................................................................................. 21

4.2. Estado del Campo Patujusal ..................................................................... 21

4.3. Sistema de Tratamiento de Agua .............................................................. 25

4.4. Curvas de Producción del Campo Patujusal ............................................. 25

4.4.1. Producción Diaria del Campo Patujusal. ............................................ 27

4.4.2. Arreglos de los Pozos Inyectores........................................................ 27

4.4.3. Problemas de un Tratamiento Inadecuado del Agua ......................... 31

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

5. CONCLUSIONES ............................................................................................ 32

CAPITULO II: LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 34

2. OBJETIVOS ..................................................................................................... 34

2.1. Objetivo General ........................................................................................ 34

2.2. Objetivos Específicos ................................................................................. 34

3. MACRO-LOCALIZACION ................................................................................ 35

3.1. Estado Plurinacional De Bolivia ................................................................. 35

3.2. Departamento de Santa Cruz .................................................................... 35

3.3. Provincia Santa Rosa ................................................................................ 36

3.4. Campo Patujusal ........................................................................................ 37

3.5. Variables Macro-Locacionales ................................................................... 38

4. Micro-localización............................................................................................. 38

4.1. Variables Micro - Locacionales .................................................................. 39

CAPITULO III: TAMAÑO DEL PROYECTO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 41

2. OBJETIVOS ..................................................................................................... 41

2.1. Objetivo General ........................................................................................ 41

2.2. Objetivos Específicos ................................................................................. 41

3. TAMAÑO DEL PROYECTO ...................................................................... 42

4. FACTORES QUE CONDICIONAN EL TAMAÑO ............................................ 42

4.1. Tamaño y Mercado .................................................................................... 42

4.2. Tamaño y financiamiento. .......................................................................... 43

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

4.3. Tamaño y tecnología ................................................................................. 43

4.4. Tamaño y Materiales e Insumos ................................................................ 43

5. CONCLUSIÓN ................................................................................................. 43

CAPITULO IV: INGENIERÍA DEL PROYECTO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 45

2. OBJETIVOS ..................................................................................................... 45

2.1. Objetivo General ........................................................................................ 45

2.2. Objetivos Específicos ................................................................................. 45

3. CARACTERISTICAS TÉCNICAS DEL TRATAMIENTO DE AGUA ............... 46

3.1. Diagrama de flujo ....................................................................................... 46

3.2. Tratamiento con Aditivos Químicos ........................................................... 48

3.3. Requerimiento Técnico .............................................................................. 48

4. PROPUESTA TÉCNICA PARA EL SISTEMA DE INYECCIÓN DE AGUA .... 48

4.1. Propuesta Cambios de filtros ..................................................................... 48

4.2. Ficha técnica del Filtro Pecos .................................................................... 49

4.3. Ficha Técnica del Filtro Nowata ................................................................ 51

4.4. Tratamiento Físico ..................................................................................... 52

a) En la entrada del tanque Pulmón será el punto A:................................. 54

b) El punto B ............................................................................................... 54

4.5. Tratamiento Químico ................................................................................. 58

4.5.1. Productos químicos que se utilizarán: ................................................ 58

4.5.2. Reacciones Químicas ......................................................................... 59

4.5.3. Bomba Dosificadora Williams ............................................................. 62

4.5.4. Análisis del Agua a Inyectarse ............................................................ 66

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

4.5.5. Condiciones Permitidas....................................................................... 69

5. INYECCIÓN DE AGUA .................................................................................... 69

6. CONCLUSIONES ............................................................................................ 71

CAPITULO V: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 73

2. OBJETIVOS ..................................................................................................... 73

2.1. Objetivo General ........................................................................................ 73

2.2. Objetivos Específicos ................................................................................. 73

3. ENTIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO ..................................................... 74

3.1. Misión ......................................................................................................... 74

3.2. Visión ......................................................................................................... 74

3.3. Organización Para La Operación .............................................................. 74

4. ESTRUCTURA ORGÁNICA ............................................................................ 75

CAPITULO VI: INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 77

2. OBJETIVOS ..................................................................................................... 77

2.1. Objetivo General ........................................................................................ 77

2.2. Objetivo Específicos .................................................................................. 77

3. INVERSION ..................................................................................................... 78

3.1. Inversión Fija .............................................................................................. 78

3.1.1. Inversión Tangible ............................................................................... 78

3.1.2. Inversión Intangible ............................................................................. 78

4. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO ............................................................. 79

CAPITULO VI: INGRESOS Y COSTOS DEL PROYECTO

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

1. INTRODUCCION ............................................................................................. 81

2. OBJETIVOS ..................................................................................................... 81

2.1. Objetivo General ........................................................................................ 81

2.2. Objetivos Específicos ................................................................................. 81

3. INGRESOS ...................................................................................................... 82

3.1. Regalías ..................................................................................................... 82

4. COSTOS .......................................................................................................... 83

CAPITULO VIII: EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL PROYECTO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 89

2. OBJETIVOS ..................................................................................................... 89

2.1. Objetivo General ........................................................................................ 89

2.2. Objetivos Específicos ................................................................................. 89

3. VALOR ACTUAL NETO ................................................................................... 89

4. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) ............................................................ 90

5. CONCLUSIONES ............................................................................................ 91

CAPITULO IX: EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO

1. INTRODUCCION ............................................................................................. 93

2. OBJETIVOS ..................................................................................................... 93

2.1. Objetivo General ........................................................................................ 93

2.2. Objetivos Específicos ................................................................................. 93

3. DEFINICION DE EVALUACION AMBIENTAL ................................................ 93

3.1. Impacto Ambiental ..................................................................................... 94

4. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ANÁLISIS DE RIESGOS ................................. 94

4.1. Seguridad Industrial ................................................................................... 94

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

5. CONCLUSIONES ............................................................................................ 96

CAPITULO X: CONCLUSIONES

1. CONCLUSIONES ............................................................................................ 98

2. BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 100

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Esquema del problema y abordaje de la solución. .................................... 5

Figura 2. Área de Contrato del Campo Patujusal en Parcelas. .............................. 14

Figura 3. Columna Estratigráfica del Campo Patujusal. ......................................... 17

Figura 4. Perfil Geológico Estructural Sísmica 3D. ................................................. 19

Figura 5. Corte Transversal Geológico Formación Petaca..................................... 20

Figura 6. Mapa Estructural Formación Petaca Zona 4 – Campo Patujusal ........... 23

Figura 7. Sección Esquemática Generalizada Formación Petaca ......................... 24

Figura 8. Campo Patujusal – Mapa de Isoporosidad, Zona 3 Formación Petaca. . 24

Figura 9. Curva de Producción del Campo Patujusal. ............................................ 26

Figura 10. Cambio de Declinación en las Curvas de Producción del Campo PJS. 26

Figura 11. Arreglo del pozo inyector PJS-6 ............................................................ 28

Figura 12. Arreglo del pozo inyector PJS-10 .......................................................... 29

Figura 13. Arreglo del pozo inyector PJS-3D.......................................................... 30

Figura 14. Ubicación Del Estado Plurinacional De Bolivia. .................................... 35

Figura 15. Mapa Geográfico del departamento de Santa Cruz. ............................. 36

Figura 16. Mapa Geográfico de la Provincia del Sarah. ......................................... 36

Figura 17. Mapa de ubicación del Campo Patujusal. ............................................. 37

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Figura 18. Ubicación de los pozos en el campo Patujusal. .................................... 37

Figura 19. Ubicación del pozo PSJ-8 en el Campo Patujusal. ............................... 39

Figura 20. Diagrama de Flujo de Tratamiendo de agua del Campo Patujusal. ..... 47

Figura 21. Requerimiento Técnico de Equipos Sistema de Inyección de Agua..... 48

Figura 22. Estructura de un Filtro Peco Serie 85. ................................................... 50

Figura 23. Estructura de un Filtro Peco Serie 85. ................................................... 50

Figura 24. Estructura de un Filtro Peco Serie 90 .................................................... 51

Figura 25. Estructura de un Filtro Nowata. ............................................................. 52

Figura 26. Puntos de Dosificación para el Nuevo Tratamiento de Agua. ............... 53

Figura 27. Bomba Peroni 1 ..................................................................................... 56

Figura 28. Esquema de la Bomba Dosificadora Williams. ...................................... 63

Figura 29. Uso del Stroket Speed. .......................................................................... 64

Figura 30. Cálculo de la Dosificación con la Bomba Willians ................................. 66

Figura 31. Objetivos de la Inyección del Agua........................................................ 70

Figura 32. Esquema de Producción y Distribución de Agua. ................................. 70

Figura 33. Estructura Orgánica YPFB CHACO S.A. .............................................. 75

Figura 34. Estructura Orgánica de Producción YPFB CHACO S.A. ...................... 75

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Recursos Humanos. .................................................................................. 11

Tabla 2. Recursos Materiales. ................................................................................ 11

Tabla 3. Presupuesto. ............................................................................................. 11

Tabla 4. Datos generales del Campo Patujusal...................................................... 16

Tabla 5. Datos del Reservorio Producto. ................................................................ 18

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Tabla 6. Geología de la Formación Petaca. ........................................................... 18

Tabla 7. Planilla de Datos del Campo ..................................................................... 22

Tabla 8. Descripción de Pozos del Campo Patujusal. ............................................ 22

Tabla 9. Pruebas de Pozo Campo Patujusal Año 2020. ........................................ 27

Tabla 10. Coordenadas geográficas de los Pozos Inyectores y de la Planta PJS. 38

Tabla 11. Parámetros Operativos del Filtro Nowata. .............................................. 52

Tabla 12. Productos Químicos a Utilizar. ................................................................ 59

Tabla 13. Solubilidad del Oxígeno X – Temperatura X Tenor de Cloruros ............ 60

Tabla 14. Inversión Tangible. .................................................................................. 78

Tabla 15. Inversión Intangible. ................................................................................ 78

Tabla 16. Inversión Total del Proyecto. .................................................................. 79

Tabla 17. Precio del barril del petróleo. .................................................................. 82

Tabla 18. Ingresos por venta de Petróleo. .............................................................. 82

Tabla 19. Pago por Impuestos de Regalías............................................................ 83

Tabla 20. Costos de Operación y Mantenimiento. .................................................. 83

Tabla 21. Ingresos y Costos del Proyecto. ............................................................. 87

Tabla 22. Cálculo del VAN ...................................................................................... 90

Tabla 23. Cálculo del TIR. ....................................................................................... 90

Tabla 24. Evaluación Económica y Financiera del Proyecto. ................................. 91

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

PERFIL
DEL
PROYECTO

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 1


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA DE INYECCIÓN DEL SISTEMA


DE RECUPERACIÓN SECUNDARIA PARA EL INCREMENTO DE LA
PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN EL CAMPO PATUJUSAL

1. INTRODUCCIÓN

En Bolivia el gas y el petróleo son considerados como la principal fuente de


ingreso económico, por lo cual cualquier trabajo o proyecto destinado a recuperar
o incrementar la productividad de los pozos es muy importante.

La Inyección de Agua dentro de los reservorios tiene el propósito de incrementar la


presión del mismo y empujar los fluidos líquidos que han quedado atrapados
dentro del yacimiento por falta de energía natural.

Este método ha sido desarrollo dentro de lo que se llama Recuperación


secundaria.

Al disminuir la energía natural del reservorio (se depleta), se buscará un método


para entregarle nuevamente energía al mismo.

En este caso lo más común es inyectarle agua, por medio de pozos productores
que se convierten a inyectores, ubicados de forma estratégica. En esta cuenca
toma particular relevancia, por las características de la misma, reservorios
acotados y lenticulares, y la heterogeneidad de los mismos.

Al no poder desechar el agua de producción, la mejor alternativa es volver a


inyectarla, logrando un circuito cerrado. Mediante la inyección de agua en uno o
más pozos, se forma un frente que barre parte del petróleo remanente en el
reservorio, hacia los pozos productores.

El agua que se utiliza para la inyección en los pozos, normalmente proviene de la


producción del mismo yacimiento. La separación agua - petróleo se realiza en
plantas deshidratadoras. El agua obtenida se envía luego a plantas específicas de

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 2


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

tratamiento de agua.

En las plantas de tratamiento se encontrarán diferentes equipamientos cuya


función final como conjunto es entregar el agua en condiciones de ser inyectada.

En este “acondicionamiento” del agua de inyección entran en juego variables de


Procesos tales como el tiempo de residencia para drenaje gravitacional,
temperatura, productos químicos, filtrados mecánicos, etc.

2. ANTECEDENTES

En 1997 un campo petrolero llamado Patujusal, se encuentra con la siguiente


dificultad:

La empresa estatal contrata los servicios a una empresa de servicios petroleros


para operar la planta, esta hace un mal manejo haciendo que el pozo productor
rinda al 100% cambiando los choques, que antes tenía el choque de 12 pulg. Y
con eso producían 2.000 BPD de petróleo crudo, cambiando al choque máximo
dando origen a que el pozo rinda su eficiencia máxima esto provocaría que
redujera la presión del pozo y que a la vez se ahogara.

Pero cuando pasa a una empresa privada se contrata los servicios de una
empresa petrolera a partir del año 2.003 se puso en marcha la planta de inyección
de agua al reservorio con el objetivo de mejorar la recuperación de petróleo. En
estos campos se perforaron 20 pozos, de los cuales 10 son productores, tres
inyectores de agua para recuperación secundaria, uno inyector de agua de
disposición y cuatro están cerrados por improductivos.

La profundidad promedio de estos pozos es de 1.700 metros, medida en la cual se


encuentra el nivel productor Petaca. El campo produce de la formación Petaca
cuyo reservorio consta de 5.5 kilómetros de largo y 2.5 de ancho. Las propiedades
petrofísicas varían entre 22 a 28 por ciento en porosidad y entre 130 a 1400 md de
permeabilidad.

La sedimentación de las arenas productoras es de carácter fluvial, por lo cual se

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 3


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

cuenta con distribuciones de canal y barras de arena existiendo calcita y arcilla


dispersa dentro de los cuerpos arenosos.

La producción actual del campo Patujusal de la formación Petaca es de 326,2


BPD (barriles de petróleo por día), 3.644,79 BPD de agua de la cual se reinyecta
al reservorio alrededor de 2.500 BPD para la implementación del sistema de
recuperación secundaria mediante inyección de agua.

En este sentido se indicó que la producción de gas está sobre los 170 Mscfd
(millones de pies cúbicos estándar por día), mientras que la producción acumulada
de crudo para la formación petaca del campo Patujusal es de alrededor de 9
MMBBL (millones de barriles).

Por lo tanto el problema es tratar de mantener la producción constante, con agua


de buena calidad y para que sea de buena calidad se necesita eliminar varios
factores que provocarían el taponamiento de la formación luego seguidamente el
fracturamiento de la formación dando lugar a la perdida y ahogo definitivo del
yacimiento hidrocarburífero.

En Bolivia se han implementado técnicas de recuperación secundaria en


diferentes campos como ser:

 Campo Camiri: Debido a la enorme magnitud del campo los resultados


obtenidos no han sido del todo satisfactorios.

 Campo La Peña: El proyecto Piloto de inyección de agua del Yacimiento La


Peña, se inició en el año 2.000 con el estudio de factibilidad y la
intervención de los pozos inyectores, concretándose con el inicio de la
inyección a principios del año 2.001.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Con la inyección de agua de mejor calidad a los pozos PSJ-3, PSJ-6 y PSJ-10 se
logrará incrementar la producción de petróleo del campo Patujusal?.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 4


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

4. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA Y ABORDAJE DE LA SOLUCIÓN

Figura 1. Esquema del problema y abordaje de la solución.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 5


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

5. JUSTIFICACION

5.1. Justificación Económica

El proyecto presenta una alternativa de incremento de volúmenes de producción


que son traducidos en incrementos en los ingresos netos de la operadora.

El beneficio que nos trae económicamente es que es un tratamiento de bajo costo,


se ha evidenciado en el flujo de caja que la recuperación es relativamente rápida y
con indicadores de rendimiento aceptables.

5.2. Justificación Técnica

La calidad del agua no es la adecuada porque no cumple con los parámetros


esperados, la corrosión aún no se puede controlar del todo dentro del sistema de
flujo.

El corte del petróleo y agua no se encuentra bien definido. En los cupones


microbiológicos se han observado depositación de bacterias.

Por lo tanto aplicando un buen desarrollo del tratamiento de agua de inyección se


analizarían los puntos dentro del sistema del diagrama de flujo del agua de
inyección, para luego proceder a la ubicación estratégica en donde se dosificarían
productos químicos para la mejora del tratamiento anterior.

Y así se podrá llegar a un buen rendimiento en el aprovechamiento del agua de


inyección para la recuperación secundaria dentro del campo Patujusal.

Se menciona que la búsqueda de la optimización de la producción de los


hidrocarburos es de vital importancia para la competitividad de las empresas
Petroleras, hoy en día a través de la recuperación secundaria por inyección de
agua se puede apreciar que la producción en muchos campos petroleros fuera del
país ha sido muy favorable y no cabe duda de que en este caso no será una
excepción siendo que el campo Patujusal es considerado con una de las mejores
plantas de agua de inyección instaladas en el país para la recuperación
secundaria dándole un buen tratamiento de agua puede que llegue a su objetivo.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 6


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

5.3. Justificación Social

El proyecto del tratamiento de agua de recuperación secundaria, es muy


importante, además al aumentar la tasa de producción de petróleo, se genera
empleos y se percibirán mayores ganancias permitiendo aportar con más recursos
para el IDH y así contribuir al desarrollo de las poblaciones beneficiadas.

6. OBJETIVOS

6.1. Objetivo General

Diseñar un sistema que permita el mejoramiento del tratamiento del agua de


inyección en los pozos inyectores garantizando el incremento de producción de
petróleo del campo Patujusal en el mes de octubre de 2020.

6.2. Objetivos Específicos

 Realizar un diagnóstico de las características geológicas de los pozos de


inyección que contribuya con el incremento de la producción de petróleo a
través del mejoramiento de la calidad de agua de inyección del sistema de
recuperación secundaria en el campo Patujusal.

 Describir la localización actual del sistema de inyección de agua que


permita el traslado de los equipos necesarios para el mejoramiento de la
calidad de agua de inyección en el campo Patujusal.

 Estimar el tamaño del proyecto estableciendo los volúmenes de producción


de petróleo que se obtendrán con el mejoramiento de la calidad de agua de
inyección del sistema de recuperación secundaria en el campo Patujusal.

 Realizar el dimensionamiento de los equipos así como también los


diagramas de flujo de proceso, estableciendo los límites operativos y las
readecuaciones necesarias para el mejoramiento de la calidad de agua de
inyección del sistema de recuperación secundaria en el campo Patujusal.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 7


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

 Determinar la estructura organizativa encargada de la administración del


proyecto, optimizando el mejoramiento de la calidad de agua de inyección
del sistema de recuperación secundaria para mayores beneficios a la
empresa.

 Analizar las fuentes de financiamiento que garanticen las inversiones


necesarias del proyecto para el tratamiento de la calidad de agua de
inyección del sistema de recuperación secundaria en el campo Patujusal.

 Estimar los ingresos y costos del proyecto estableciendo la viabilidad


económica mediante el tratamiento de la calidad de agua de los pozos de
inyección en el campo Patujusal.

 Realizar la evaluación económica y financiera determinando los niveles de


rentabilidad del proyecto mediante el tratamiento de la calidad de agua de
los pozo de inyección en el campo Patujusal.

7. ALCANCE

7.1. Alcance Espacial

El área de aplicación que abarca este proyecto en la industria petrolera es el de la


explotación de hidrocarburos. La operación del presente proyecto será en el
Campo Patujusal, ubicado en la provincia del Sarah del departamento de Santa
Cruz.

7.2. Alcance Temporal

El presente proyecto será elaborado en cinco meses, su ejecución se estima en


seis meses y la vida útil será de diez años.

7.3. Alcance Sustantivo

El presente proyecto se basa en el tratamiento y mejoramiento de la calidad de


agua de inyección en la recuperación secundaria para el incremento de la

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 8


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

producción de petróleo.

8. LOCALIZACIÓN

8.1. Macro localización

El proyecto de la implementación se realizará en Sudamérica en el Estado


Plurinacional De Bolivia, en el Departamento de Santa Cruz, que geográficamente
limita: al este del país, limitando al norte y este con Brasil, al sur con Paraguay, al
suroeste con Chuquisaca, al oeste con Cochabamba y al noroeste con Beni.

8.2. Micro localización

El mejoramiento de la calidad de agua de inyección estará ubicado en el campo


Patujusal, el mismo que se encuentra en la Provincia del Sarah del departamento
de Santa Cruz.

9. METODOLOGÍA

Se utilizará la metodología tradicional de Evaluación de Proyectos propuesto por la


ONU y ALADI, qué comprende tres fases.

9.1. Diagnóstico

Se realizará un estudio minucioso, considerando que se trata de la obtención de


datos e información de la estructura del Campo San Roque para tener una mejor
apreciación del terreno.

 Analizar la estructura geológica del Campo Patujusal.

 Determinar las propiedades petrofísicas del Campo Patujusal.

 Determinar la situación actual de los pozos de inyección y la calidad de


agua del campo Patujusal.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 9


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

9.2. Estudio Técnico

Que comprende la parte de localización, tamaño e ingeniería, y diseño de la


aplicación de la técnica de inyección capilar con surfactantes generadores de
espuma en el campo San Roque.

 Determinar la localización del pozo de inyección en el campo Patujusal.

 Estimar el Tamaño estableciendo los volúmenes de producción de petróleo


que se obtendrán.

 Diseñar los procesos de tratamiento de la calidad de agua del pozo de


inyección en el campo Patujusal.

9.3. Estudio Económico

Que comprende Finanzas, para determinar las inversiones y la forma de financiar


dichas inversiones. Métodos contables, para determinar el flujo de caja que tendrá
el proyecto durante su vida útil. Evaluación Económica, para evaluar el proyecto.

 Estimar las inversiones para el tratamiento de la calidad de agua del pozo


de inyección en el campo Patujusal.

 Analizar los costos e ingresos mediante el tratamiento de la calidad de agua


del pozo de inyección en el campo Patujusal.

 Realizar la evaluación del proyecto del tratamiento de la calidad de agua del


pozo de inyección en el campo Patujusal.

Además de estas tres fases, se añadirá el Estudio de Impacto Ambiental, según la


ley Boliviana Nro. 1333, en la que indica que todo proyecto deberá tener un
estudio de impacto ambiental.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 10


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

10. RECURSOS HUMANOS

Personal Cantidad Monto/Mes Total (Bs)


Ing. Del Petróleo y Gas Natural 4 15.000,00 60.000,00
Operador 1 12.000,00 12.000,00
Técnico de Mantenimiento 1 15.000,00 15.000,00
TOTAL (5 MESES) 87.000,00
Tabla 1. Recursos Humanos.

11. RECURSOS MATERIALES

Nº Cantidad Detalle C/Unit (Bs) Costo (Bs)


1 1 Alquiler de Oficina 1.200,00 1.200,00
2 2 Impresora 500,00 1.000,00
3 8 Paquetes de Tinta 200,00 1.600,00
4 10 Resmas de Hojas Bond 30,00 300,00
5 20 Paquetes de Flip 20,00 400,00
6 5 Transporte y Viáticos 1.000,00 1.000,00
7 1 Alquiler de Muebles 2.000,00 2.000,00
8 2 Laptops 7.000,00 14.000,00
TOTAL 21.500,00
Tabla 2. Recursos Materiales.

12. PRESUPUESTO

Nº Detalle Costo (Bs)


1 Recursos Humanos 87.000,00
2 Recursos Materiales 21.500,00
TOTAL 108.500,00
Tabla 3. Presupuesto.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 11


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

CAPITULO I
DIAGNOSTICO
DEL PROYECTO

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 12


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

CAPITULO I

DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO

1. INTRODUCCIÓN

El diagnóstico de un proyecto tiene por objetivo principal efectuar la identificación


del problema y caracterizarlo, con la finalidad de identificar la solución que tiene el
mayor impacto.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Realizar un diagnóstico de las características geológicas de los pozos de


inyección que contribuya con el incremento de la producción de petróleo a través
del mejoramiento de la calidad de agua de inyección del sistema de recuperación
secundaria en el campo Patujusal.

2.2. Objetivos Específicos

 Realizar el relevamiento de información de las características petrofísicas y


geológicas que permitan el incremento de la producción de petróleo a
través del mejoramiento de la calidad de agua de inyección en el campo
Patujusal.

 Realizar un análisis del estado actual y de los datos técnicos de los pozos
determinando los caudales de producción en el Campos Patujusal.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 13


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

3. RELEVAMIENTO Y ANALISIS DEL CAMPO PATUJUSAL

3.1. Campo Patujusal

El campo Patujusal se encuentra a 120 kilómetros del Noroeste de la ciudad de


Santa Cruz, en la provincia Santa Rosa del Sara del departamento de santa Cruz.
Fue descubierto por YPFB en el año 1993, con la perforación del pozo PJS-X1.

El campo ha sido descubierto y desarrollado por YPFB entre 1993 a abril de 1997.
Durante este periodo se perforaron 12 pozos: 7 verticales y 5 dirigidos. Como
resultado de la sísmica 3D realizada el año 2000 en el bloque de Santa Rosa
Monos Araña1, se perforaron en el área Sur este del campo tres pozos
horizontales PJS-12H, PJS-14H y PJS-15 y dos pozos dirigidos PJS- 16D y PJS-
18D.

Figura 2. Área de Contrato del Campo Patujusal en Parcelas.

El reservorio productor es la arenisca Petaca, perteneciente a los niveles arenosos


de la Formación Petaca del Sistema Terciario.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 14


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

La estructura Petaca es un anticlinal de dirección este-oeste, truncado al norte por


una falla normal de origen fluvial. Está constituida por canales principales, canales
subsidiarios, barras y albardones. El contacto agua petróleo de -1384 msnm fue
definido a través de pruebas de producción llevadas a cabo en el pozo descubridor
PJS-X1, contacto que fue posteriormente confirmado con las pruebas de
producción efectuadas en los pozos PJS-2, PJS-3 y PJS-6.

El reservorio Petaca es un yacimiento sub-saturado con una presión original de


reservorio de 2.270 psi a la profundidad de referencia de –1367 mbnm.

El campo ha sido descubierto y desarrollado por YPFB entre 1993 a abril de 1997.

Durante este periodo se perforaron 12 pozos: 7 verticales y 5 pozos dirigidos. Los


pozos fueron terminados con arreglo simple con mandriles para gas lift y empaque
de grava.

Como resultado de la sísmica 3D realizada el año 2000 en el bloque de Santa


Rosa Monos Araña 1, se perforaron en el área sur-este del campo tres pozos
horizontales (PJS-12H, PJS-14Hy PJS-15 y dos dirigidos (PJS-16D - PJS-18D).

La terminación de los pozos fue con arreglo simple, empaque de grava y


mandriles para gas lift. En octubre de 1997, se pone en marcha el sistema de
levantamiento artificial gas lift.

A partir de noviembre del 2003, se puso en marcha el proyecto de inyección de


agua al reservorio para recuperación secundaria.

3.2. Consideraciones Estratigráficas

El pozo PJS-X1 perforado en el año 1993 hasta una profundidad de 2.200 m.


penetró una secuencia sedimentaria normal pre Silúrica.

En el sector Este algunos niveles del Petaca están limitados erosionalmente. La


Formación Petaca ha sido dividida en dos horizontes arenosos que tienen un
espesor promedio combinado de 60m.

Estas areniscas, las cuales se depositaron en un ambiente fluvial asociado con un

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 15


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

plano aluvial, han sido descritas como friables y de grano fino. El análisis de
núcleos muestra la porosidad en un rango entre 15% - 26% y la permeabilidad
alrededor de 240 md.

Todos estos pozos han encontrado petróleo y producción de gas en la Formación


de Petaca (Paleoceno/Upper Oligoceno).

3.3. Consideraciones Estructurales

Estructuralmente, el campo Patujusal está cerrado en el flanco Norte por una falla
Noroeste Sureste. Al Sur el cierre es suave y bien definido. Los cierres Este y
Oeste son el producto de los hundimientos normales de la estructura.

3.4. Ubicación Geográfica

CAMPO PATUJUSAL
País: Bolivia
Departamento Santa Cruz
Provincia Sarah
Localidad Santa Rosa del Sarah
Bloque Norte
Campo Patujusal
Pozos PJS-10, PJS-3, PJS-6
Formación de Interés Petaca
Tabla 4. Datos generales del Campo Patujusal.

3.5. Geología

La mayoría de los pozos perforados en el Campo de PATUJUSAL cortó una


sección sedimentaria que consiste en el Tariquia, Yecua, y Formaciones de
Petaca del Terciario y la Formación de Yantata del Jurásico.

Sólo el pozo PJSX1, siendo el más profundo con una profundidad total de 2.200
m, completamente penetra la Formación de Ichoa (Jurásico) y piedras del Silúrico.

La observación más interesante con respecto a la sección penetrada en el campo


es la ausencia completa de sedimentos de Devónico, como resultado de la
actividad de corrosión asociada con la disconformidad Pre-jurásica.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 16


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Se corroyeron los sedimentos de Paleozoico en esta área profundamente, dejando


a sólo un relict 27 m de piedra arenisca de Silúrico basal.

Figura 3. Columna Estratigráfica del Campo Patujusal.

3.5.1. Reservorio Productor

El reservorio productor es la arenisca Petaca, perteneciente a los niveles arenosos


de la Formación Petaca del Sistema Terciario.

El mecanismo de empuje del reservorio era efecto combinado de la expansión de


fluidos y la actividad de un acuífero levemente activo. A partir de noviembre del
2003, a fin de mantener y/o incrementar la presión de reservorio y mejorar el factor

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 17


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

de recuperación, se inicia el proyecto de la inyección de agua para recuperación


secundaria.
Espesor Presión
Profundidad Tope Fluido
Reservorio Medio de Reservorio
Promedio (m) Producido
(m) (PSI)
Petaca -1.354 30 Petróleo 1.900
Tabla 5. Datos del Reservorio Producto.

GEOLOGÍA DE LA FORMACIÓN PETACA


Estructura tipo anticlinal de dirección E-W
Flanco N traumado por falla normal
Largo aprox. 5,5 Km. y 2,5 Km. de ancho
Reservorio Ar. Patujusal (Fm. Petaca)
Areniscas feldespátics (hasta 24%) de origen fluvial
Canales principales (Channel-fill sand)
Barras y albardones (Splay/levee sand)
Depósitos de planicies de inundación (Floodplain shale)
Canales abandonados y calcita (Abandoned channel-fill shale)
Matrix arcillosa intersticial y de
recubrimiento de granos ( hasta 15% smectita)
Porosidad: 22 a 28 % F=26%,
Saturación de Agua: 39 a 53 % Sw=47%
Permeabilidad K=130-1400 md.
OWC: -1384 m.
Tabla 6. Geología de la Formación Petaca.

 Formación de Petaca

Esta unidad tiene un medio espesor de 61 m. es predominantemente una sucesión


del psamitico con la intercalación delgada rara de castaño a la lutita rosa y la
limolita similarmente coloreado. El psamitico de la unidad está compuesto de las
piedras areniscas friables grises, alguno verdoso con los nódulos blanquecinos.

Mineralógicamente esto son subdesarrollados; los principales son cuarzo,


feldespato de potasio (el orthoclase y microcline), plagioclase (el bitownite y
labradorite), litoclastos de granito y clorita y algunos minerales pesados. La matriz
es de arcilla con ambos intersticial.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 18


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

La porosidad es frecuentemente buena. Análisis petrofísico hecho en las muestras


del centro que hay porosidad del intergranular buena (principalmente el
mesopores a 150 micras y micropores a 70 micras).

La Permeabilidad también es buena. Hay comunicación eficaz entre el poro


espacio y micro fracturas que afecta los granos así como el cemento y matriz
están presentes. La porosidad valora el rango entre 15% y 26%; la permeabilidad
tan alto como 240 md se ha grabado.

Geológicamente, la facies que constituye la Formación de Petaca es continental


en el origen. Hay cuerpos raros de pelitico fluvial los sedimentos llanos también,
pero éstos se corroyeron al parecer generalmente por los cauces subsecuentes.

Basado adelante detalló pozo a pozo la correlación y interpretación sísmica 3D,


toda la sección de Petaca era dividido en una serie de horizontes (Divide en zonas
1 a 10) la muestra es una evidencia muy buena de anomalías del cauce fluviales.
Debido a la disconformidad angular, los pozos en el área occidental tienen menos
zonas que en el oriental. En el sector de campo de Patujusal, la formación de
Petaca era dividida en seis zonas (Zona 1 para Dividir en 6 zonas).

Figura 4. Perfil Geológico Estructural Sísmica 3D.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 19


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Figura 5. Corte Transversal Geológico Formación Petaca.

El modelo visto en las curvas del e-leño es la campanilla" "dentada, mientras


indica las sucesiones ascendentes multando de ciclos del cauce, en algunos
casos completa con la facies llana aluvial, mientras en otros casos es sólo posible
encontrar la facies del psamitico de los cauces amalgamados.

En el campo de Patujusal la sucesión de la piedra arenisca de la Formación de


Petaca es un reservorio de hidrocarburo productivo que contiene 34.8 API.

Este reservorio está conocido como el "Arenisca Patujusal-Petaca-1" (Patujusal-


Petaca Piedra arenisca No. 1).

 La Estructura

Los Patujusal presentan, junto con Los Cusís, se localiza en un lineamiento


estructural en el área de "Foreland" o tierras bajas al norte del arco estructural de
las Colinas del Bumerang. En esta zona de características de la plataforma, los
efectos de perturbación tectónica no son significantes. Las estructuras son de
rasgos plegamientos sin la complicación muy tectónica.

La estructura de Patujusal es un anticlinal plegado con su eje mayor orientado al


SE-NW. El flanco occidental de la estructura se define claramente, mientras el ijar
oriental, mostrado por la interpretación sísmica, es complicado por dos fallas del
tensional orientadas paralelamente al eje mayor de la estructura.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 20


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

El flanco sudoeste es manso y sin las complicaciones tectónicas. Por el contraste,


el ijar nordeste está cortado por una falla del tensional con buzamiento norte y con
su rastro paralelo al eje mayor de la estructura. El buzamiento de la falla es
pronunciada y fuertemente afecta las unidades estratigráficas más profundas del
Paleozoico y sótano de Pre-Silúrico, con una tendencia fuerte hacia el tiro
disminuido en las unidades estratigráficas más jóvenes.

4. DESARROLLO DEL CAMPO

4.1. Perforación

En total se han perforado 18 pozos, de los cuales los primeros 12 fueron


ejecutados por YPFB, los restantes 6 pozos fueron perforados por Chaco S.A. El
único pozo no productor es el PJS-17, el mismo que fue perforado como un side
track de investigación en un área exploratoria desde la locación del pozo PJS-15H.

4.2. Estado del Campo Patujusal

El campo cuenta con 10 pozos productores de la arenisca Petaca, todos asistidos


con sistema de gas lift ( PJS-1H,PJS-2D,PJS-4D,PJS-7,PJS-8D, PJS-12H,PJS-
13H,PJS-14H,PJS-15H,PJS-16D).

En noviembre del 2003, se inició la inyección de agua al reservorio productor para


recuperación secundaria con 1 solo pozo inyector de agua. Actualmente existen
tres pozos inyectores. (PJS-6H, PJS-3D y PJS-10D).

Debido a las características friables de la Formación de Petaca la unidad


productor y para aumentar al máximo la recuperación de hidrocarburos en este
campo, era necesario completar los pozos con el embalaje de la arena gruesa,
esta tarea se hizo a todos los pozos.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 21


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Tabla 7. Planilla de Datos del Campo

Campo Patujusal Nº Pozos


Perforados 20
Productores Actualmente 10
Abandonados 2
Monitores de Presión 2
Cerrados 5
Inyectores (Agua) 3
Terminación
Terminación Doble 0
Terminación Simple 17
Tabla 8. Descripción de Pozos del Campo Patujusal.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 22


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Figura 6. Mapa Estructural Formación Petaca Zona 4 – Campo Patujusal

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 23


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Figura 7. Sección Esquemática Generalizada Formación Petaca

Figura 8. Campo Patujusal – Mapa de Isoporosidad, Zona 3 Formación Petaca.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 24


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

4.3. Sistema de Tratamiento de Agua

La descarga de líquidos de los separadores PR va hacia el tanque se separación


TK-2, el cual separa petróleo del agua, a este sistema se inyecta productos
químicos como des-emulsionante inverso y des-emulsionante, estos productos
tienen el objetivo de romper la emulsión en las corrientes de líquidos de los pozos
según sea la fase continua, como ser en los pozos aguateros el agua y en los
pozos productores de petróleo el mismo petróleo.

El agua del Tk-2 pasa hacia el Tk pulmón en el cual se inicia el tratamiento de


sólidos en suspensión con la inyección de floculantes para luego pasar hacia el Tk
Skimmer en el cual con el tiempo de residencia se logra remover los sólidos que
se encuentren en suspensión y parte de los aceites y grasas que no se lograron
separar en el Tk – 2, el agua del Tk Skimmer pasa hacia un sistema de filtrado
(Filtros Arena) para retener las ultimas partículas de sólidos y poder entrar en
condiciones de inyección, el máximo contenido de sólidos en suspensión es 10
PPM y una turbidez menos a 2 NTU, el agua en condiciones pasa al TK -1500
donde se inyectan los secuestrantés de oxígeno y bactericida para ser enviado al
sistema de inyección de agua de alta presión.

Del 100 % del agua tratada en el campo el 80% es utilizado para la inyección al
campo Patujusal, 25 % al Campo Los Cusís y el restante 20 % se inyecta al pozo
sumidero PJS-20W.

4.4. Curvas de Producción del Campo Patujusal

El campo a inicios de explotación aportaba con caudales de hasta 5000 BPD, pero
en función al tiempo este campo se depleto y hoy se encuentra en la producción
remanente de petróleo como se muestra en la siguiente imagen, en los cuales se
detallan de las curvas de producción de Gas, Agua y Petróleo.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 25


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Figura 9. Curva de Producción del Campo Patujusal.

Desde noviembre del 2003, el campo cuenta con el sistema de inyección de agua
para la recuperación secundaria.

La inyección de agua se inició con un proyecto piloto y para lo cual solo se


contaba con un solo pozo inyector el PJS-6H, a los seis meses de iniciada la
inyección se observa un cambio en la pendiente de la declinación de la
producción. El año 2005, se habilitan los pozos inyectores PJS-3D y PJS -10D.

Figura 10. Cambio de Declinación en las Curvas de Producción del Campo PJS.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 26


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

4.4.1. Producción Diaria del Campo Patujusal.

La última prueba realizada a los pozos es la siguiente:

Petróleo Diario Gas Agua


Fecha Pozo Fecha Final
(Bbls) Diario Diaria
PJS-16:D 12,96 5,00 234,00
PJS-14:D 9,44 8,00 189,56
PJS-
6,15 8,00 76,25
11:Daptc
PJS-01:H 20,04 8,00 52,80
PJO-01:H 10,66 10,00 24,38
1/1/2020
1/1/2020 PJO-02:H 20,71 9,00 19,49
00:00:00
PJS-04:T 4,80 8,00 0,00
PJS-15:H 15,84 11,00 677,76
PJS-13:H 117,84 111,00 2.021,23
PJS-08:T 65,02 10,00 13,54
PJS-07:T 34,68 8,00 261,32
PJS-02:T 8,02 6,00 74,46
TOTAL 326,18 202,00 3.644,79
Tabla 9. Pruebas de Pozo Campo Patujusal Año 2020.

4.4.2. Arreglos de los Pozos Inyectores

Primeramente se empieza con el pozo inyector PJS-6 seguidamente los pozos


PJS-10 y PJS-3 son adaptados para ser inyectores.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 27


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Figura 11. Arreglo del pozo inyector PJS-6

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 28


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Figura 12. Arreglo del pozo inyector PJS-10

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 29


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Figura 13. Arreglo del pozo inyector PJS-3D.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 30


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

4.4.3. Problemas de un Tratamiento Inadecuado del Agua

Lo que se requiere de mantener la producción constante, con agua de buena


calidad y para que sea de buena calidad se necesita eliminar varios factores que
provocarían el taponamiento de la formación luego seguidamente el fracturamiento
de la formación dando lugar a la perdida y ahogo definitivo del yacimiento
hidrocarburífero.

Los problemas que ocasionados por el agua si no se realiza un buen tratamiento


son los siguientes:

 Incompatibilidad con el agua de formación, precipitando sólidos insolubles


dentro de la formación, obstruyendo los poros y conductos.

 Hinchazón o expansión de arcillas en la formación con el consiguiente


taponamiento de poros y conductos.

 Taponamiento de la formación por sólidos suspendidos, que son retenidos


a la entrada de poros y conductos.

 Corrosión, ocasionados por oxigeno disuelto, gases ácidos como CO2, H2S
que causan daños económicos al deteriorar equipos y tuberías de la
superficie y subsuelo, cuyos productos de corrosión causan taponamiento
de la formación.

 Incrustaciones, causadas por carbonato de Calcio, Sulfato de Calcio, Bario


y compuesto de Hierro que causan taponamientos de la formación y/o
equipos.

 Actividad bacteriológica, presencia de bacterias aeróbicas incrementan el


contenido de sólidos suspendidos. Bacterias anaeróbicas como sulfato
reductoras producen H2S , que causa picadura en los equipos metálicos y el
producto de corrosión Sulfuro de Hierro produce taponamiento de la
formación.

 Aceites y grasas que aglomeran partículas suspendidas en el agua pueden

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 31


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

causar taponamiento de la formación.

5. CONCLUSIONES

El campo Patujusal tiene como reservorio productor a la arenisca Petaca, cuenta


con 10 pozos productores, 3 pozos inyectores (), y con una de las mejores plantas
de tratamiento de agua de inyección instaladas en el país para la recuperación
secundaria, la cual hoy en día presenta factores que provocarían el taponamiento
de la formación ya que la optimización de la producción de hidrocarburos es de
vital importancia para la competitividad de las empresas petroleras.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 32


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

CAPITULO II
LOCALIZACIÓN
DEL PROYECTO

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 33


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

CAPITULO II

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

1. INTRODUCCIÓN

La localización del proyecto describe la ubicación geográfica del sistema de


tratamiento de agua de inyección en la recuperación secundaria del Campo
Patujusal.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Describir la localización actual del sistema de inyección de agua que permita el


traslado de los equipos necesarios para el mejoramiento de la calidad de agua de
inyección en el campo Patujusal.

2.2. Objetivos Específicos

 Describir la macro localización del sistema de tratamiento de agua para


el mejoramiento de la calidad de agua de inyección en el campo
Patujusal.

 Describir la micro localización de la planta de tratamiento de agua para


el mejoramiento de la calidad de agua de inyección en el campo
Patujusal.

 Realizar el análisis de las variables que afectan a la macro localización y


la micro localización.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 34


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

3. MACRO-LOCALIZACION

La macro localización ubica el lugar objeto del proyecto en una forma más
globalizada y extensa.

El proyecto se encuentra en Sudamérica en el ESTADO PLURINACIONAL DE


BOLIVIA, en el Departamento de Santa Cruz, que está ubicado al este del país,
limitando al norte y este con Brasil, al sur con Paraguay, al suroeste
con Chuquisaca, al oeste con Cochabamba y al noroeste con Beni.

3.1. Estado Plurinacional De Bolivia

Es un país situado en la región centro-occidental de América del Sur, limita al


norte y al oriente con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina y al occidente con
Chile y Perú, comprende distintos espacios geográficos como la cordillera de los
Andes, el Altiplano, los Llanos de Moxos y el Chaco, siendo así uno de los países
con mayor biodiversidad en el mundo.

Figura 14. Ubicación Del Estado Plurinacional De Bolivia.

3.2. Departamento de Santa Cruz

Santa Cruz es uno de los nueve departamentos que forman el Estado


Plurinacional de Bolivia. Su capital es Santa Cruz de la Sierra. Está ubicado al
este del país, limitando al norte y este con Brasil, al sur con Paraguay, al suroeste

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 35


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

con Chuquisaca, al oeste con Cochabamba y al noroeste con Beni.

Figura 15. Mapa Geográfico del departamento de Santa Cruz.

3.3. Provincia Santa Rosa

La provincia Sara es una provincia del departamento de Santa Cruz, en Bolivia,


que forma parte del llamado Bloque Integrado del Norte Cruceño junto a las
provincias de Warnes, Ichilo y Santistevan.

Figura 16. Mapa Geográfico de la Provincia del Sarah.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 36


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

3.4. Campo Patujusal

El Campo Patujusal se encuentra a 120 kilómetros al Noroeste de la ciudad de


Santa Cruz, en la provincia Santa Rosa del Sara del departamento de Santa Cruz.

Figura 17. Mapa de ubicación del Campo Patujusal.

Figura 18. Ubicación de los pozos en el campo Patujusal.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 37


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

3.5. Variables Macro-Locacionales

 Disponibilidad y Costo de la Mano de Obra e Insumos Materias Primas,


Energía Eléctrica, Combustible, Agua, Etc.

En la Provincia Sara existe la disponibilidad de mano de obra, de personas


eficientes y trabajadoras que cuentan con el conocimiento necesario, encontramos
dos categorías de Recursos Humanos como ser: Mano de obra altamente
medianamente calificada y mano de obra no calificada, que se adecua al salario
mínimo nacional.

La Provincia Sara cuenta con los servicios básicos: agua, electricidad,


comunicación telefónica y vía celular.

 Accesibilidad

El acceso al campo puede efectuárselo, en un primer tramo, a través de la


carretera nacional Santa Cruz - Cochabamba, hasta la intersección con la ruta de
acceso a la localidad de Santa Rosa del Sara.

El segundo tramo, comprende un camino con plataforma de ripio de 60 km de


longitud, el mismo que conduce hasta el Campo Patujusal.

4. Micro-localización

En el estudio de micro localización se define la ubicación puntual del proyecto


dentro del área de influencia considerada. Las coordenadas geográficas de los
pozos inyectores y la planta de tratamiento de agua son las siguientes:

Pozo Inyector Latitud Sur Longitud Oeste


PJS-6AH 16° 53' 0.6972" S 63° 50' 25.011" W
PJS-10A 16° 53' 27.3546" S 63° 49' 43.8954" W
PJS-3D 16° 53' 19.248" S 63° 49' 28.8186" W
Planta PJS 16° 53' 19.248" S 63° 49' 28.8186" W

Tabla 10. Coordenadas geográficas de los Pozos Inyectores y de la Planta PJS.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 38


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Figura 19. Ubicación del pozo PSJ-8 en el Campo Patujusal.

4.1. Variables Micro - Locacionales

 Localización Urbana, Suburbana o Rural

El campo Patujusal se encuentra a 120 kilómetros al Noroeste de la ciudad de


Santa Cruz.

 Policía y Bomberos

Se cuenta con los servicios de Policía Nacional, más no de los servicios de


Bomberos.

 Cercanía a Carreteras

El campo Patujusal, se encuentra al lado de la carretera rumbo al Departamento


de Cochabamba.

 Condiciones del Suelo en el Sitio

Se podrá disponer del área adecuada para la instalación de los componentes del
sistema de tratamiento de agua de inyección, ya que el terreno es plano y es un
suelo adecuado para la aplicación de esta tecnología.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 39


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

CAPITULO III
TAMAÑO
DEL PROYECTO

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 40


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

CAPITULO III

TAMAÑO DEL PROYECTO

1. INTRODUCCIÓN

El tamaño del proyecto constituye el factor determinante para la ingeniería del


proyecto, en la cual mediante el cálculo de estructura se determinará las
estimaciones futuras. Entendemos por tamaño para este caso los caudales de
producción de Petróleo.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Estimar el tamaño del proyecto estableciendo los volúmenes de producción de


petróleo que se obtendrán con el mejoramiento de la calidad de agua de inyección
del sistema de recuperación secundaria en el campo Patujusal.

2.2. Objetivos Específicos

 Determinar el caudal de producción que se recuperará definiendo la


rentabilidad del proyecto mediante el mejoramiento de la calidad de
agua de inyección en el campo Patujusal.

 Describir los factores que determinan el tamaño óptimo y rentable del


proyecto.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 41


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

3. TAMAÑO DEL PROYECTO

Los datos obtenidos de los volúmenes estimados de petróleo a recuperar del


campo Patujusal han sido calculados por métodos de predicción donde se utilizó
los datos petrofísicos del pozo productor.
Prod. Diaria con Prod. Anual con
Prod. Diaria Prod. Incremento Incremento
inyección de Inyección de
Tiempo Actual Anual diario Anual
Agua Tratada Agua Tratada
(bpd) (bpa) (bpd-9 (Barriles)
(bpd) (bpa)
1 326,2 119.055,7 424,0 154.772,4 97,9 35.716,7
2 319,7 116.674,6 415,6 151.677,0 95,9 35.002,4
3 313,1 114.293,5 407,1 148.581,5 93,9 34.288,0
4 306,6 111.912,4 398,6 145.486,1 92,0 33.573,7
5 300,1 109.531,2 390,1 142.390,6 90,0 32.859,4
6 293,6 107.150,1 381,6 139.295,2 88,1 32.145,0
7 287,0 104.769,0 373,1 136.199,7 86,1 31.430,7
8 280,5 102.387,9 364,7 133.104,3 84,2 30.716,4
9 277,3 101.197,3 360,4 131.556,5 83,2 30.359,2
10 274,0 100.006,8 356,2 130.008,8 82,2 30.002,0
TOTAL 326.093,56
Tabla 11. Pronóstico de Producción Campo Patujusal.

La producción actual por día del campo Patujusal es de 326,2 barriles, con el
mejoramiento de la calidad de agua de inyección se llegará a incrementar hasta
375,1 BPD, mejorando la productividad del Campo Patujusal.

4. FACTORES QUE CONDICIONAN EL TAMAÑO

Para determinar el tamaño del proyecto se va a considerar una serie de factores.

4.1. Tamaño y Mercado

Existe una fuerte demanda de petróleo en el mercado interno, por lo mismo se


incrementaron las importaciones del mismo para cubrir las demandas internas, es
por ello que la busca de nuevos horizontes que permitan incrementar la
producción nacional son proyectos importantes; como es el caso del incremento
de la producción del Campo Patujusal.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 42


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

4.2. Tamaño y financiamiento.

El financiamiento de este proyecto será proporcionado por las empresas privadas


que operan el Campo Patujusal. El monto se determinará en relación a los
cálculos de ingeniería, costos de operación y dimensionamiento.

4.3. Tamaño y tecnología

La empresa contratista utiliza y dispone de equipos adecuados y de última


tecnología, la cual permite estabilidad durante la instalación del sistema de
bombeo electrosumergible con bomba recirculadora.

4.4. Tamaño y Materiales e Insumos

Los materiales, insumos y otros a utilizar en la implementación del proyecto son


existentes en el mercado nacional por lo que se garantiza la disponibilidad de los
mismos en calidad suficiente.

5. CONCLUSIÓN

Se logró determinar el incremento de la producción de petróleo en 48,9 barriles


por día y 17.858,4 barriles anuales con el mejoramiento de la calidad de agua de
inyección, incrementando la producción del campo, mejorando así los ingresos
percibidos por la venta del mismo.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 43


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

CAPITULO IV
INGENIERIA
DEL PROYECTO

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 44


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

CAPITULO IV

INGENIERÍA DEL PROYECTO

1. INTRODUCCIÓN

La ingeniería propuesta en el presente proyecto, inicia con la determinación de las


diferentes etapas del proceso, para que se obtenga la mayor eficiencia en la
recuperación secundaria mediante el tratamiento de la calidad de agua de
inyección en el campo Patujusal.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Realizar el dimensionamiento de los equipos así como también los diagramas de


flujo de proceso, estableciendo los límites operativos y las readecuaciones
necesarias para el mejoramiento de la calidad de agua de inyección del sistema
de recuperación secundaria en el campo Patujusal.

2.2. Objetivos Específicos

 Describir el diagrama de flujo y las características técnicas del tratamiento


de calidad de agua determinando los puntos estratégicos para el
mejoramiento de la calidad de agua de inyección del sistema de
recuperación secundaria en el campo Patujusal.

 Realizar la adecuación del sistema de agua de inyección determinando los


equipos de operación necesarios para la optimización de la producción del
campo Patujusal.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 45


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

3. CARACTERISTICAS TÉCNICAS DEL TRATAMIENTO DE AGUA

Para la Inyección de agua dentro del reservorio, es necesario emplear un


tratamiento de agua adecuado. Con éste propósito, se procederá a analizar cada
uno de los puntos clave para determinar la contaminación del agua a inyectar.

3.1. Diagrama de flujo

Los hidrocarburos que salen de los pozos llegan a los colectores de producción,
para luego dirigirse a los separadores. En los separadores se produce la
separación bifásica (Gas, Petróleo y agua), saliendo el gas por la parte superior
para ser enviado a la Planta de Gas. Por otro lado, el petróleo y el agua salen por
una sola cañería del fondo de los separadores y se dirigen al tanque separador,
donde se realiza la separación del petróleo y del agua por diferencia de densidad.

El petróleo separado, sale del tanque separador y se dirige e los tanques de


almacenamiento, para luego ser enviado al campo Humberto Suárez Roca.

El Agua que ha sido separada del petróleo dentro del tanque separador es
enviada al tanque pulmón, luego pasa al tanque Skimer, luego pasa por los filtros
de arena, para eliminar todos los sólidos que puedan existir dentro de la corriente
de agua.

Luego, una parte del agua filtrada va al tanque de 1500Bbl que sirve para el
retrolavado de los filtros. El resto del agua se dirige a la bomba quintuple, donde
se eleva la presión a 3000 PSI. Con ésta presión es enviada hacia los pozos
inyectores: PJS-3, 6,10 y lo que sobra pasa al pozo de descarte que es el pozo
PJS-20, luego vuelve el ciclo a los colectores de producción.

En el siguiente cuadro observamos el diagrama de flujo del sistema del agua de


inyección:

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 46


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Figura 20. Diagrama de Flujo de Tratamiento de agua del Campo Patujusal.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 47


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

3.2. Tratamiento con Aditivos Químicos

Dentro del diagrama de flujo se produce la inyección de aditivos en la siguiente


forma:

Punto de inyección A: en la entrada de los separadores se le dosifica


demulsificante, bactericida, inhibidor de corrosión secuestrante de oxigeno,
surfactantes.

Punto de inyección B: en la entrada del tk- pulmón se dosifica un demulsificante


inverso.

Punto de inyección C: en la entrada del tk- skimer se dosifica biocida y un inhibidor


de corrosión.

3.3. Requerimiento Técnico

ITEM NOMBRE
1 TK-PULMON
1 TK-SKIMER
FILTROS DE
2
ARENA
1 TK-1500
BOMBA DE
1
INY. QUINTUPLE
FILTROS DE
2
CARTUCHO
Figura 21. Requerimiento Técnico de Equipos para el Sistema de Inyección de Agua.

4. PROPUESTA TÉCNICA PARA EL SISTEMA DE INYECCIÓN DE AGUA

4.1. Propuesta Cambios de filtros

A parte de los nuevos puntos estratégicos para el análisis del agua dentro del
sistema del tratamiento se requerirá cambiar el filtro Pecos por un filtro Nowata.

Ya que el filtro Nowata tiene un porcentaje de eficiencia mayor al del filtro Pecos
como también sale más barato su costo.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 48


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

4.2. Ficha técnica del Filtro Pecos

 La Serie 85 Filtro/Separador

Está en dos fases unidas. La primera fase emplea PEACH® PCHG filtro-une los
elementos. Estos elementos remueven los sólidos contaminados y unen las
entradas de las gotas liquidas en su tamaños original.

El líquido unido es entonces removido en la segunda fase la alta eficacia de la


veleta elimina la llovizna y coleccionando el líquido agotado a ser drenado.

Estas unidades son capaces de remover las partículas de sólidos de una micra y
más grande cuando se opera dentro de 10% y 100% de su capacidad.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 49


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Figura 22. Estructura de un Filtro Peco Serie 85.

 La serie 85 Offshore

El offshore es diseñado específicamente para quitar 98% de líquidos y las


partículas de sólidos contaminados como en las aplicaciones de flujo bajas los
líquidos del hidrocarburo, suciedad, óxido y balanza de la tubería del combustible
de gas natural. en las aplicaciones de flujo bajas.

Figura 23. Estructura de un Filtro Peco Serie 85.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 50


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

 La serie 90

Se diseña para filtrar gas seco o capas de aire las unidades. Estas unidades son
sumamente útiles desecando y quitando los sólidos y otros contaminantes, de una
micra y más grande dentro de la cañería.

Empleando solo una fase en la filtración y capaz de utilizar varios elementos


diferentes.

Figura 24. Estructura de un Filtro Peco Serie 90

4.3. Ficha Técnica del Filtro Nowata

Los vasos contienen dos veces más el área de la superficie por el mismo diámetro
del vaso como producto competitivo. Los O-anillos duales en los elementos se

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 51


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

sellan como la tapa del vaso es sellado. Se pre-taladran puertos de la medida y


puertos del desagüe la fabricación calibra y las válvulas fácil de instalar.

El estampido optativo y enarbolamiento están disponibles alzar los cartuchos fuera


de vaso que hace el vaso más seguro y más fácil usar que los vasos competitivos
sin este rasgo.

Figura 25. Estructura de un Filtro Nowata.

Parámetros del Filtro Nowata


Máxima Presión 150 psi - 10,3 bars
Presión Probada 195 psi - 13,4 bars
Máxima Temperatura 220 °F

Tabla 12. Parámetros Operativos del Filtro Nowata.

4.4. Tratamiento Físico

Se considera que los puntos clave para el análisis del tratamiento de agua de
inyección son:

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 52


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Figura 26. Propuesta de los Puntos de Dosificación para el Nuevo Tratamiento de Agua.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 53


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

a) En la entrada del tanque Pulmón será el punto A:

 Tanque Pulmón (surge tank)

Este tanque recibe los aportes del sistema de drenajes no presurizados (abiertos),
además del agua separada en el separador trifásico de entrada y de la pileta de
retención, componente del sistema de tratamiento. El objetivo de este tanque es
compensar las variaciones normales de flujo, permitiendo así una operación
estable. De su parte superior se puede extraer el hidrocarburo nadante y enviarlo
al tanque skim oil.

El agua separada se bombea hacia el tanque skimmer, previa inyección de


demulsificante, para favorecer la rotura de la emulsión.

b) El punto B

Se encuentra en la entrada del tanque Skimer y el punto C en la salida del tanque


Skimer para entrar a los filtros de arena:

 Tanque Desnatador (skimmer)

Es un tanque que opera a una presión ligeramente superior a la atmosférica


mediante inyección de nitrógeno.

Tiene como objeto separar al hidrocarburo el agua mediante un proceso continuo


de skimming; el agua contaminada asciende a través de la columna central por
orificios radiales entre dos platos dentados que favorecen la separación del
hidrocarburo, el que queda en la parte superior del tanque, mientras el agua tiende
a descender para depositarse en la zona inferior del mismo.

Estará diseñado para que el agua que lo abandona no tenga mas de 100 ppm de
hidrocarburos.

El tanque opera completamente lleno y a caudal constante. El hidrocarburo se


extrae por rebalse y se envía al tanque skim oil, mientras que el agua es enviada

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 54


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

hacia la unidad de flotación.

c) En el punto D

Se encuentra en la salida de los filtros, para luego entrar al tanque de 1500bbl:

 Filtros de arena

Los filtros de arena o grava consisten en tanques generalmente metálicos o de


plástico reforzado, capaces de resistir las presiones estáticas y dinámicas, a que
son sometidos llenos de arena o grava tamizada de un determinado tamaño. El
filtrado se realiza cuando el agua atraviesa la arena reteniendo las impurezas que
acompañan el agua.

Los filtros se ubican en el cabezal de riego, inmediatamente después de la entrada


de agua o la bomba, antes del inyector de fertilizantes y del filtro de malla. Es
importante señalar que estos filtros no sustituyen a los de mallas sino que los
complementan.

Los filtros de grava son muy efectivos para retener sustancias orgánicas, pues
pueden filtrar a través de todo el espesor de arena, acumulando grandes
cantidades de contaminantes antes de que sea necesaria su limpieza. Se utilizan
en los sistemas de riego localizado cuando el agua de riego es de fuentes
superficiales (presas, ríos, lagos etc.)

Los factores que afectan el funcionamiento de un filtro de arena son: calidad de


agua, características de la arena, caudal, y la caída de presión admisible.

d) El punto E

Se encuentra entre la salida del Tk-1500Bbl y en la entrada de la bomba 5tuple:

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 55


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Figura 27. Bomba Peroni 1

 Cálculo de la Potencia BHP

Datos:

𝑷𝑺 = 𝟏. 𝟒𝟎𝟎 𝑷𝑺𝑰

𝑷𝑯 =?

𝒇𝒕
𝑻𝑽𝑫𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟏. 𝟕𝟎𝟎 𝒎 ∗ 𝟑. 𝟐𝟖𝟏 = 𝟓. 𝟓𝟕𝟕, 𝟕 𝒇𝒕
𝒎
𝒈𝒓
𝜸𝒍𝒊𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐 = 𝟏 ∗ 𝟖. 𝟑𝟑 𝒑𝒑𝒈 = 𝟖, 𝟑𝟑 𝒑𝒑𝒈
𝒄𝒄

𝑭𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒔𝒂𝒍𝒂𝒅𝒂 = 𝟎, 𝟎𝟓𝟐

Presión Hidrostática:

𝑷𝑯 = 𝟎, 𝟎𝟓𝟐 ∗ 𝜸𝒍𝒊𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐 ∗ 𝑻𝑽𝑫

𝑷𝑯 = 𝟎, 𝟎𝟓𝟐 ∗ 𝟖, 𝟑𝟑 𝒑𝒑𝒈 ∗ 𝟓. 𝟓𝟕𝟕, 𝟕 𝒇𝒕 = 𝟐. 𝟒𝟏𝟔, 𝟎𝟑 𝑷𝑺𝑰

Potencia BHP:

𝑩𝑯𝑷 = 𝑷𝑺 + 𝑷𝑯

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 56


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

𝑩𝑯𝑷 = 𝟏. 𝟒𝟎𝟎 𝑷𝑺𝑰 + 𝟐. 𝟒𝟏𝟔, 𝟎𝟑 𝑷𝑺𝑰 = 𝟑. 𝟖𝟏𝟔, 𝟎𝟑

e) El punto F

Se encuentra entre la salida de la bomba Peroni o 5tuple y la entrada a los filtros


Nowata.

 Filtros de cartuchos

Consiste en hacer circular, mediante presión, el fluido a filtrar por el interior de un


portacartuchos en el que se encuentran alojados los cartuchos filtrantes. El fluido
atraviesa el cartucho filtrante dejando en éste retenidos todos los contaminantes
seleccionados.

La filtración por cartuchos es la técnica de filtración más aconsejada para aquellas


aplicaciones cuyas exigencias en cuanto a calidad y seguridad son muy elevadas.

Los cartuchos filtrantes pueden estar fabricados en diferentes materiales,


polipropileno, ptfe, celulosa, nylon, acero inoxidable, etc, determinándose el
empleo de uno u otro cartucho en función de las características del fluido a filtrar.

Los cartuchos filtrantes pueden ser también de diferentes tipos en función del tipo
de filtración que se pretenda conseguir, y así pueden ser:

Filtros en profundidad: filtración de debaste, clarificación y abrillantado de


productos. Admiten altas cargas de contaminantes.

Filtros Plisados: filtración de abrillantado de productos y protección de cartuchos


de filtración final. Admiten bajas cargas de contaminantes.

Filtros Inorgánicos: filtración en superficie, sólo trabajan por tamizado. Admiten


bajas cargas de contaminantes.

Filtros de Membrana: filtración final esterilizante. Poseen guía de validación de


sus resultados de filtración. Integridad estable por procedimientos estándar no
destructivos correlacionados con retención bacteriana.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 57


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

f) El punto G

Se encuentra entre la salida del filtro Nowata y en la entrada de cabeza de los


pozos Pjs20 y Pjs6.

g) El punto H

Se encuentra entre la salida del filtro Nowata y la entrada de cabeza de los pozos
Pjs10 y Pjs3.

4.5. Tratamiento Químico

Los tratamientos químicos que se realizarán serán desarrollados de la siguiente


manera:

Primeramente se empezaran a dosificar químicos que combatirán contra las


bacterias, algas, grasas y aceites, controlaran la corrosión etc.

4.5.1. Productos químicos que se utilizarán:

QUIMICO COMPOSICIÓN
Un rompedor de emulsión Compuesto por Resina
que separa el petróleo del agua fenólica alcoholxilada
Un rompedor de emulsión
inverso,
Mezcla de polímeros en un
porque separa al agua del
solvente apropiado.
petróleo pero también funciona
como un clarificador.
Un floculante para la Compuesto por acido
clarificación del agua Clorhídrico.
Control microbiológico que
Compuesto por Glutaraldehido,
elimina
alcohol metílico, formaldehido,
bacterias como las plantónicas y
alcohol etílico.
ceciles.
Es un Biocida que combate las
Compuesto por Glutaraldehido,
bacterias aeróbicas y
alcohol metílico, formaldehido,
anaeróbicas como lo son las
alcohol etílico.
bacterias sulfato reductoras.
Es un Biocida para uso industrial Compuesto por Phosphonium
que combate las algas y los sulfate, sales de
hongos. amoniocuaternario.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 58


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Un Biocida oxidante, que hace


un control microbiológico, sirve Compuesto por u biocida
para sistemas abiertos que oxidante
eliminan hongos y algas.
Un inhibidor de corrosión para la
producción de petróleo, que
protege las líneas que
Compuesto por alquil ari
corresponden al sistema del
cuaternario de amonio.
diagrama de flujo del agua de
inyección para la recuperación
secundaria.
Un secuestrante de oxígeno que
Compuesto por bisulfito de
evita la corrosión en las líneas
sodio.
de producción.
Un antiíncrustante que su
función es impedir la formación Compuesto por fosfonato
de las sales.
Compuesto por Policloruro
Es un clarificante.
de aluminio.
Compuesto por ácido
Es un detergente y dispersador
trimetileno
para la limpieza de depósitos de
fosfonico, acido fosfonico,
hidrocarburos, se lo utiliza para
hidróxido de amonio,
el retrolavado de los filtros ya
formaldehido,
sean de arena o cartuchos.
dimetilformamida (EDMF).

Tabla 13. Productos Químicos a Utilizar.

4.5.2. Reacciones Químicas

La acción del oxígeno se da de dos maneras:

 DESPOLARIZACION DEL CATODO, SUSTENTANDO EL PROCESO DE


CORROSION.

 OXIDACION DE LOS IONES FERROSOS A FERRICOS, LOS CUALES


PRECIPITAN (INSOLUBLES) EN FORMA DE HIDRÓXIDO FERRICO.

Los mecanismos pueden ser expresados por las siguientes reacciones:

 Fe0 Fe+2 + 2e- (DISOLUCION DEL METAL)

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 59


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

 O2 + 2H2O + 4e- 4OH- (FORMACION DE IONES HIDROXIDOS)

LOS IONES E OH- REACCIONAN CON EL Fe+2

 Fe+2 + 2OH- Fe(OH)2 (HIDROXIDO FERROSO)

 4Fe(OH)2 + O2 + 2H2O 4Fe(OH)3

LA DESHIDROLISIS DEL Fe(OH)3 PRODUCE PRODUCTOS DE CORROSION:

 2Fe(OH)3 Fe2O3 + 3H2O

 Fe(OH)3 FeOOH + H2O

OXIGENO DISUELTO EN
TEMP CLORUROS EN AGUA DE MAR (ppm) AGUA AUSENTE DE
(º C) CLORUROS
0 5 10 15 20 TEMP (º C) ppm O2
0 14,92 13,79 12,97 12,14 11,32 30 7,6
2 13,84 13,05 12,28 11,52 10,76 32 7,4
4 13,13 12,41 11,69 10,97 10,25 34 7,2
6 12,48 11,79 11,12 10,45 9,78 36 7
8 11,87 11,24 10,61 9,98 9,36 38 6,8
10 11,33 10,73 10,13 9,55 8,98 40 6,6
12 10,83 10,28 9,72 9,17 8,62 42 6,4
14 10,37 9,85 9,32 8,8 8,3 44 6,2
16 9,95 9,46 8,96 8,47 7,99 46 6
18 9,54 9,07 8,62 8,15 7,7 48 5,8
20 9,17 8,73 8,3 7,86 7,42 50 5,6
22 8,83 8,42 7,99 7,57 7,14
24 8,53 8,12 7,71 7,3 6,87
26 8,22 7,81 7,42 7,02 6,61
28 7,92 7,53 7,14 6,75 6,37
30 7,63 7,25 6,86 6,49 6,13
Tabla 14. Solubilidad del Oxígeno X – Temperatura X Tenor de Cloruros

 SULFITO DE SODIO

SE EFECTUA SEGÚN LA REACCION:

2Na2SO3 + O2 2Na2SO4 SULFITO DE SODIO SULFATO DE SODIO

En sistemas de petróleo se utiliza sulfito de sodio no catalizado, debido a las

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 60


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

reacciones de este último con H2S generalmente presente o por la


incompatibilidad del catalizador con la formación de petróleo.

NaHSO3 + 1/2O2 NaHSO4

Por encima de la dosificación ESTEQUIMETRICA se mantiene un residual de


producto, expresado como SO3 =, que puede variar de 1 a 2 ppm.

Con un aumento de temperatura, la velocidad de reacción del bisulfito aumenta,


así como disminuye la concentración de oxígeno.

 BISULFITO DE AMONIO

Reacciona de manera análoga al sulfito; pero forma ácido sulfúrico.

NH4HSO3 + O2 (NH4)2SO4 + H2SO4

Como se puede apreciar teorica se utiliza 6.2 ppm de bisulfito de amonio por ppm
de oxígeno.

El producto es comercializado en soluciones con concentraciones de purezas


variables, que deben ser considerados en la dosificación final.

 MECANISMO DE CORROSION POR CO2

La corrosión por CO2 ocurre a partir de la formación de H2CO3 según:

2CO2 + 2H2O + 2e- 2HCO3 + H2

Luego tenemos la disolución del hierro y la formación del producto de corrosion

Fe + 2H2CO3 Fe(HCO3)2 + H2

Fe(HCO3)2 Fe2+ + 2HCO3-

HCO3- H+ + CO3 2-

Fe2+ + CO3 2+ FeCO3

CARBONATO DE HIERRO (PRODUCTO DE CORROSION)

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 61


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

4.5.3. Bomba Dosificadora Williams

 Calibración

1.- Primeramente tomar en cuenta la cantidad de producto que se necesita


inyectar (lts. /Día).

2.- Accionar la Válvula que bloquea la entrada de líquido al visor, de tal manera
que solo se consuma el líquido que queda dentro del mismo.

3.- Marcar el nivel inicial (Ni) del líquido en el visor y comenzar a cronometrar para
un minuto de prueba.

4.- Una vez finalizada la prueba (1 minuto) marcar el nivel final de líquido (NF).

5.- Contar el número de división lado derecho parte interna, cada división equivale
a un litro en 24 hrs., lo que quiere decir si en un minuto bajó 5 divisiones equivalen
a 5 lts./dia.

6.- Si se toma como referencia las divisiones del lado izquierdo parte interna del
visor cada 4 divisiones equivalen a un galón en 24 hrs., lo que quiere decir que si
para un minuto bajaron 4 divisiones de éste lado equivalen a 1 gal/dia= 3.785
lts./día.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 62


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Figura 28. Esquema de la Bomba Dosificadora Williams.

7.- El siguiente paso es ver si la cantidad que dosificó en ese minuto de prueba
equivale a lo que se quiere inyectar en 24 hrs. Por ejemplo si yo quiero dosificar 5
lts./día para un minuto de prueba debe bajar 5 divisiones del lado derecho parte
interna del visor.

8.- Si no inyectó lo que se requiere se debe ajustar con el Stroke de la bomba y el


Speed aumentado en caso de haber obtenido menor dosificación de lo requerido o
viceversa.

9.- Repetir paso 2 a 8 hasta conseguir dosificar la cantidad requerida.

10.- Se recomienda trabajar más con el Stroke ya que es preferible que el


desplazamiento del pistón sea lo más largo posible a menor velocidad a que tenga
que hacerlo a mayor velocidad.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 63


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Figura 29. Uso del Stroket Speed.

 Uso del STROKE Y SPEED

Esta forma de calibrar bombas se aplica en caso de no contar con visor ó cuando
se encuentra obstruido.

- Posicionar el Stroke en una posición en el rango de 0 a 0.8 cc tratando en


lo posible de mantener al medio la perilla.

- Colocar la válvula de aguja en una posición del 0 a 100 % de apertura del


controlador de la bomba de tal manera que deje pasar una cierta cantidad
de gas o aire, la velocidad de entrada de gas es creciente al aumentar la
apertura de la misma.

- Controlar el número de emboladas o golpes que dio la bomba en un minuto

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 64


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

de prueba.

- Multiplicar las emboladas que se contabilizó en un minuto por el valor del


Stroke (cc) luego realizar conversiones para obtener el volumen en LPD.
EJEMPLO:

Si se quiere inyectar 5 lts./día. Posición del Stroke en 0.7 cc, con 5


emboladas por minuto. El cálculo sería:

5 emb./min*0.7cc/vol = 3.5cc/min* 60min/1hr.*24hr/1día*1lt/1000cc =5.04 LPD.

Toda calibración se debe hacer en línea y con flujo del sistema, ya que la presión
afecta el volumen de inyección.

Cada medición independiente del método utilizado se debe verificar con medidas
de niveles iniciales y finales del TK dosificador en 24 horas, previamente el tanque
debe ser cubicado (dimensionado).

Si se ubica el pistón en

0.6 cc/vol.*15 Emb./min= 9 cc/min.*60 min/1hr*24hr/día*1lt/1000cc = 13 LPD

Calculo 0.6cc*15emb*1.44 = 13 LPD.

STROKE

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 65


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

SPEED

Figura 30. Cálculo de la Dosificación con la Bomba Willians

4.5.4. Análisis del Agua a Inyectarse

Métodos:

a) PH:

Se mide con PH metro (EXTECH)

Rango: acida < 7.5 neutra – 12 básica

b) Alcalinidad Fenolftaleína:

 50ml de muestra de agua del sistema del tratamiento.

 Verter en un matraz erlenmeyer de 100 ml. Añadir 5 gotas de fenolftaleína.

 Si la muestra vira a color rosado, se tiene que titular (agregar) con H 2S4
(ácido sulfúrico), N/10 (0.1N) hasta que vire a incoloro.

 Luego se procede al siguiente cálculo:

 ml gastados * 0.1N * 100 = ppm de alcalinidad Fenolftaleína.

c) Alcalinidad Total:

A la misma muestra anterior (ósea sin vaciar el contenido), agregar 5 gotas del
indicador anaranjado de metilo (o indicador mixto).titular con ácido sulfúrico hasta

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 66


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

que vire a un color rojo anaranjado. Sumar las gotas gastadas en alcalinidad
fenolftaleína.

Luego se procede al siguiente cálculo:

ml. totales de ácido sulfúrico 0.1N* 100 = ppm de alcalinidad total.

d) Cloruro:

A la muestra anterior (vaciar su contenido), agregar 20 gotas de indicador cromato


de potasio la muestra vira a un color amarillo.

Titular con nitrato de plata N/10 (0.1N) hasta viraje de color amarillo a rojo ladrillo.

Luego se procede al siguiente cálculo:

ml. gastados de nitrato de plata 0.1N * 71 = ppm de cloruro.

Dureza Total

 Medir 50 ml. A analizar en frasco graduado.

 Agregar una tableta tampón y 20 gotas de amoniaco concentrado.

 Titular con solución E.D.T.A 0.01M *20 = ppm de Dureza total.

e) Sulfatos como SO4

 Medir 25 ml. En un vial graduado a 25 ml. Introducir el vial con la muestra


alcolorímetro Hach870 programar N° 91 leer cero luego poner reactivo
sulfaver.

 Luego leer y anotar el resultado.

f) Hierro Soluble:

 Medir 25 ml. En un vial graduado a 25 ml.

 Introducir el vial con la muestra al colorímetro Hach870 programar N° 33


leer cero luego poner reactivo ferrover.

 Luego leer y anotar el resultado.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 67


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

g) Hierro Total

 50 ml. De la muestra agregar 7 gotas de ácido nítrico y 21 gotas de ácido


clorhídrico (HCL).

 Seguidamente poner a digestión hasta que el volumen de muestra se


reduzca a 25 ml.

 Luego sacar de digestión poner a enfriar, aforar a 40 ml. Con agua


destilada.

Se regular el pH entre 4 – 4.5 utilizando el ácido clorhídrico 1:1 o el hidróxido de


sodio de 5N y luego realizar el mismo mecanismo para el hierro soluble.

h) Conductividad

 Medido en conductivimetro (EXTECH)

i) Sólidos Totales Disueltos

 Medidos por el conductivimedro (EXTECH)

j) Magnesio

 Medir 25 ml. En un vial graduado a 25 ml. Introducir el vial con la muestra al


colorímetro Hach870 programar N° 43 leer cero luego poner reactivo ácido
ascórbico, luego 15 gotas de alcalinidad y 21 gotas de solución PAN.

 Luego leer y anotar el resultado.

k) Sulfito

 En un matraz erlen meyer introducir 10 ml. De la muestra adicionar 7 gotas


de ácido clorhídrico (HCL), y 5 gotas de indicador almidón.

 Titular con yoduro yodato hasta virar la muestra a color azul.

 Luego se procede al siguiente cálculo:

ml. gastados de yoduro yodato * 8 * 5 = ppm de sulfito.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 68


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

4.5.5. Condiciones Permitidas

 Contenido de sólidos TSS < 10 mg/l; < 2 um

 Contenido de Aceite/grasa TPH < 7 mg/l

 Oxígeno Disuelto < 10 ppm.

 Bacterias Sulfato Reductoras 1000 col/ml.

 Bacterias de limo 100 col/ml.

 Bacterias reductoras de Fe 10 col/ml.

5. INYECCIÓN DE AGUA

Cuando hablamos de esta práctica, decimos que el objetivo de la misma es poder


maximizar el valor de los activos petroleros (campos petroleros) incrementando la
producción de petróleo, aumentando el factor de recobro de reservas,
disminuyendo el costos de producción y disminuyendo y anulando prácticamente
el impacto ambiental.

El manejar agua de producción implica distintas actividades, las cuales algunas


son mencionadas a continuación:

 Producción

 Tratamiento, distribución e inyección de agua

 Distribución de agua en el subsuelo

 Cuidado de la integridad de los pozos inyectores, así como instalaciones de


superficie

En lo que respecta a la producción, el agua es colectada en baterías de


producción ya que la misma viene mezclada con el petróleo y el gas disuelto
(producción bruta) desde los pozos. El agua es separada en estas instalaciones y
derivadas a plantas de tratamiento e inyección.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 69


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Una vez en las plantas de tratamiento, el agua es acondicionada (eliminación de


hidrocarburos, sólidos, inhibición de corrosión e incrustaciones) y distribuida a
través de bombas a los pozos inyectores de agua.

Figura 31. Objetivos de la Inyección del Agua.

Figura 32. Esquema de Producción y Distribución de Agua.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 70


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

6. CONCLUSIONES

Cada yacimiento es único en lo que se refiere a las propiedades de los crudos y


del medio poroso, por lo cual se deben diseñar sistemas químicos característicos
para cada aplicación. Los reactivos químicos empleados, sus concentraciones en
los procesos de inyección y el tamaño de los mismos, dependerán de las
propiedades de los fluidos y del medio poroso de la formación, así como, de las
consideraciones económicas correspondiente.

El éxito de un sistema de tratamiento de agua de inyección depende


principalmente del cuidado que se tenga en el seguimiento y control continuo de la
calidad del agua a lo largo del sistema desde la fuente proveedora de agua hasta
los pozos inyectores. En la mayoría de los casos la correcta utilización y control de
los aditivo químicos juegan el papel más importante sobre la calidad del agua
inyectada.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 71


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

CAPITULO V
ORGANIZACIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DEL
PROYECTO

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 72


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

CAPITULO V

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DEL PROYECTO

1. INTRODUCCIÓN

La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de


los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o
metas de la organización de manera eficiente y eficaz.

Se determinarán los organismos encargados para la ejecución, operación y


mantenimiento del proyecto, así mismo la organización y estructura de
procedimientos.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Determinar la estructura organizativa encargada de la administración del proyecto,


optimizando el mejoramiento de la calidad de agua de inyección del sistema de
recuperación secundaria para mayores beneficios a la empresa.

2.2. Objetivos Específicos

 Describir el ente ejecutor, su misión y visión.

 Definir los procedimientos administrativos que tendrá el proyecto.

 Describir el organigrama de la empresa.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 73


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

3. ENTIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO

La corporación estatal YPFB, la empresa más grande de Bolivia que tiene el


control de la cadena de los hidrocarburos y sustenta gran parte de la economía del
país.

YPFB CHACO S.A, es una empresa comprometida con el desarrollo energético de


Bolivia, para lo cual tiene como actividades principales la exploración y producción
de Hidrocarburos. Trabajamos en equipos conectados con pensamientos,
experiencias y soluciones para desarrollar nuevas perspectivas, siendo eficientes
y de esta manera contribuir al desarrollo de nuestro País.

3.1. Misión

“Exploramos y Producimos Hidrocarburos de manera Eficiente y Responsable,


Creando Valor, Contribuyendo a YPFB Corporación, en el Fortalecimiento del
Sector y Desarrollo Sostenible del País”

3.2. Visión

“Ser la Empresa de mayor excelencia en Exploración y Explotación de


hidrocarburos en el País, garantizando incrementar reservas y su producción.”

3.3. Organización Para La Operación

Es necesario analizar la coordinación interinstitucional entre varias empresas


existentes relacionadas a la operación del Campo Patujusal.

La empresa operadora del Campo es:

 Y.P.F.B. CHACO S.A.

Este seria el directo responsable de la buena ejecución del proyecto, así como de
la funcionalidad del mismo.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 74


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

4. ESTRUCTURA ORGÁNICA

La estructura orgánica funcional que permitirá el buen funcionamiento del


proyecto, así como el cumplimiento de su vida útil.

Figura 33. Estructura Orgánica YPFB CHACO S.A.

Figura 34. Estructura Orgánica de Producción YPFB CHACO S.A.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 75


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

CAPITULO VI
INVERSION Y
FINANCIAMIENTO
DEL PROYECTO

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 76


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

CAPITULO VI

INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

1. INTRODUCCIÓN

Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de
tiempo para la adquisición de determinados Factores o medios productivos, los
cuales permiten implementar una unidad de producción que a través del tiempo
genera Flujo de beneficios.

Asimismo es una parte del ingreso disponible que se destina a la compra de


bienes y/o servicios con la finalidad de incrementar el patrimonio de la Empresa.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Analizar las fuentes de financiamiento que garanticen las inversiones necesarias


del proyecto para el tratamiento de la calidad de agua de inyección del sistema de
recuperación secundaria en el campo Patujusal.

2.2. Objetivo Específicos

 Estimar las inversiones necesarias que se realizarán para el tratamiento de


la calidad de agua de inyección en el campo Patujusal.

 Definir la fuente de financiamiento del proyecto para la ejecución óptima del


tratamiento de la calidad de agua de inyección en el campo Patujusal.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 77


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

3. INVERSION

La inversión son los recursos necesarios para realizar el proyecto.

3.1. Inversión Fija

Es el desembolso que se realiza con el fin de adquirir los medios tangibles e


intangibles necesarios para realizar las actividades del proyecto.

3.1.1. Inversión Tangible

Está relacionado con los bienes físicos que conforman los activos fijos.

ITEM EQUIPO COSTO ($)


1 TK-PULMON 350.000,00
1 TK-SKIMER 350.000,00
2 FILTROS DE ARENA 5.000,00
1 TK-1500 125.000,00
1 BOMBA DE INY. QUINTUPLE 4.000,00
2 FILTROS DE CARTUCHO 2.000,00
TOTAL 836.000,00

Tabla 15. Inversión Tangible.

3.1.2. Inversión Intangible

Comprende los gastos no físicos y pre operativos requeridos para la puesta en


marcha del proyecto.

DESCRIPCIÓN UNIDAD COSTO


($US)
Estudio Técnico e Global 25.080,00
Investigaciones
Gastos de Organización Global 1.254,00
TOTAL 26.334,00

Tabla 16. Inversión Intangible.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 78


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

4. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

Este proyecto se ejecutará con los recursos de YPFB CHACO S.A. garantizando
los gastos de funcionamiento y mantenimiento del sistema de tratamiento de la
calidad de agua de inyección.

DESCRIPCIÓN COSTO ($US)


Inversión Fija
Inversión Tangible 836.000,00
Inversión Intangible 26.334,00
Imprevistos 5% 41.800,00
Capital de Operación 2.090,00
TOTAL 906.224,00

Tabla 17. Inversión Total del Proyecto.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 79


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

CAPITULO VII
INGRESOS Y COSTOS DEL
PROYECTO

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 80


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

CAPITULO VII

INGRESOS Y COSTOS DEL PROYECTO

1. INTRODUCCION

Un aspecto importante en todo proyecto es el económico, este determinará la


rentabilidad o no del proyecto presentado. Este análisis debe mostrar si la
aplicación del proyecto “Mejoramiento de la Calidad de Agua de Inyección del
Sistema de Recuperación Secundaria para el Incremento de la Producción de
Petróleo en el Campo Patujusal” justificará la inversión que se debe realizar y
mostrar la utilidad que generaría la implementación de este sistema.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Estimar los ingresos y costos del proyecto estableciendo la viabilidad económica


mediante el tratamiento de la calidad de agua de inyección en el sistema de
recuperación secundaria en el campo Patujusal.

2.2. Objetivos Específicos

 Estimar los ingresos que se obtendrán durante la ejecución del proyecto


determinando la cuantificación monetaria de la venta de producción de
petróleo durante un periodo de diez años.

 Estimar los costos que se producirán durante la ejecución del proyecto


obteniendo las cantidades monetarias durante un periodo de diez años.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 81


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

3. INGRESOS

Los ingresos estarán dados en base al incremento de la producción de petróleo a


través del mejoramiento de la calidad de agua de inyección en el sistema de
recuperación secundaria, logrando obtener caudales que representen rentabilidad
del proyecto.

Para el cálculo del valor de la producción en el mercado externo se considera el


precio como se ve en la siguiente tabla con el cual podremos determinar el ingreso
por la venta de petróleo estimados a recuperar.

Precio del Petróleo 27,11 $/bbl

Tabla 18. Precio del barril del petróleo.

En la siguiente tabla se muestra los ingresos anuales en 10 años (27.11 $/bbl), por
la venta del volumen del petróleo se obtiene:

TIEMPO VOL. PROD. PRECIO DE VENTA INGRESOS


(Bbls) $US/Bbl ($US)
1 35.716,71 27,11 968.280,01
2 35.002,38 27,11 948.914,41
3 34.288,04 27,11 929.548,81
4 33.573,71 27,11 910.183,21
5 32.859,37 27,11 890.817,61
6 32.145,04 27,11 871.452,01
7 31.430,70 27,11 852.086,41
8 30.716,37 27,11 832.720,81
9 30.359,20 27,11 823.038,01
10 30.002,04 27,11 813.355,21
TOTAL 8.840.396,47
Tabla 19. Ingresos por venta de Petróleo.

3.1. Regalías

Considerando la nueva ley de Hidrocarburos, donde se debe tributar 32 % + 12%


de regalías departamentales y de 6% al TGN y YPFB.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 82


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

TIEMPO INGRESOS INGRESOS 50%


($US) ($US)
1 968.280,01 484.140,00
2 948.914,41 474.457,20
3 929.548,81 464.774,40
4 910.183,21 455.091,60
5 890.817,61 445.408,80
6 871.452,01 435.726,00
7 852.086,41 426.043,20
8 832.720,81 416.360,40
9 823.038,01 411.519,00
10 813.355,21 406.677,60
TOTAL 4.420.198,24

Tabla 20. Pago por Impuestos de Regalías.

4. COSTOS

Los costos de producción son los gastos necesarios para mantener un proyecto,
línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento.

Costos de Operación
Tiempo
y Mantenimiento ($US)

1 3.873,12
2 3.795,66
3 3.718,20
4 3.640,73
5 3.563,27
6 3.485,81
7 3.408,35
8 3.330,88
9 3.292,15
10 3.253,42
TOTAL 35.361,59

Tabla 21. Costos de Operación y Mantenimiento.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 83


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

5. CONCLUSIONES

La inversión total que demanda la implementación de este proyecto es de 906.224


$us (dólares americanos), el cual realizando el flujo de caja nos muestra flujos
positivos a partir del tercer año que se iniciaran las operaciones.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 84


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Precio de
Regalías Utilidad Flujo
Ingresos Op. y Egresos Utilidad
Año (50%) Depreciación IUE 25% Neta de Caja
($US) Mant. del ($US) ($US)
($US) ($US) ($US)
pozo ($US)
0 -906.224,00
1 968.280,01 484.140,00 3.873,12 90.622 578.635,52 389.644,48 97.411 292.233,36 382.855,76
2 948.914,41 474.457,20 3.795,66 90.622 568.875,26 380.039,15 95.010 285.029,36 375.651,76
3 929.548,81 464.774,40 3.718,20 90.622 559.115,00 370.433,81 92.608 277.825,36 368.447,76
4 910.183,21 455.091,60 3.640,73 90.622 549.354,74 360.828,47 90.207 270.621,35 361.243,75
5 890.817,61 445.408,80 3.563,27 90.622 539.594,47 351.223,13 87.806 263.417,35 354.039,75
6 871.452,01 435.726,00 3.485,81 90.622 529.834,21 341.617,80 85.404 256.213,35 346.835,75
7 852.086,41 426.043,20 3.408,35 90.622 520.073,95 332.012,46 83.003 249.009,34 339.631,74
8 832.720,81 416.360,40 3.330,88 90.622 510.313,69 322.407,12 80.602 241.805,34 332.427,74
9 823.038,01 411.519,00 3.292,15 90.622 505.433,56 317.604,45 79.401 238.203,34 328.825,74
10 813.355,21 406.677,60 3.253,42 90.622 500.553,42 312.801,78 78.200 234.601,34 325.223,74

Tabla 22. Ingresos y Costos del Proyecto.

Página 87
LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

CAPITULO VIII
EVALUACIÓN
ECONÓMICA Y FINANCIERA
DEL PROYECTO

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 88


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

CAPITULO VIII

EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA DEL PROYECTO

1. INTRODUCCIÓN

La evaluación de un proyecto de inversión, tiene por objeto conocer su rentabilidad


económica, financiera y social; con el fin de resolver una necesidad en forma
eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos existentes a la
mejor alternativa.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

 Realizar la evaluación económica y financiera determinando los niveles de


rentabilidad del proyecto mediante el tratamiento de la calidad de agua de
inyección en el campo Patujusal.

2.2. Objetivos Específicos

 Determinar los parámetros del valor actual neto (VAN) y la tasa interna
de retorno (TIR) calculando la viabilidad del proyecto.

3. VALOR ACTUAL NETO

El Valor Actual Neto (VAN) es un criterio de inversión que consiste en actualizar


los cobros y pagos de un proyecto o inversión para conocer cuanto se va a ganar
o perder con esa inversión.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 89


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Año Flujo de Caja


($US)
0 -906.224,00
1 382.855,76
2 375.651,76
3 368.447,76
4 361.243,75
5 354.039,75
6 346.835,75
7 339.631,74
8 332.427,74
9 328.825,74
10 325.223,74
VAN 607.911,10

Tabla 23. Cálculo del VAN

4. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversión es


la media geométrica de los rendimientos futuros esperados de dicha inversión que
se utiliza como indicador de la rentabilidad de un proyecto: a mayor TIR, mayor
rentabilidad así, se utiliza como uno de los criterios para decidir sobre la
aceptación o rechazo de un proyecto de inversión.

Año Flujo de Caja


($US)
0 -906.224,00
1 382.855,76
2 375.651,76
3 368.447,76
4 361.243,75
5 354.039,75
6 346.835,75
7 339.631,74
8 332.427,74
9 328.825,74
10 325.223,74
TIR 39%

Tabla 24. Cálculo del TIR.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 90


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

La Tasa de Retorno Requerida es del 20%, entonces la TIR es mayor que la TRR
por lo que se determina que el proyecto es rentable y se debe aceptar.

Tasa Interna de Retorno Requerida TRR= 20%


Valor Actual Neto VAN= 607.911,10
Tasa Interna de Retorno TIR= 39%

Tabla 25. Evaluación Económica y Financiera del Proyecto.

5. CONCLUSIONES

La inversión total que demanda la implementación de este proyecto es de 906.224


$us (dólares americanos), el cual realizando el flujo de caja nos muestra flujos
positivos a partir del tercer año que se iniciaran las operaciones.

Recuperaremos el total de la inversión del proyecto en 3 años, según la


evaluación realizada. Además, el VAN (Valor Actual Neto) es positivo, como así
también la TIR (Tasa Interna de Rendimiento), está por encima de la TRR (Tasa
de Retorno Requerida), por lo tanto el proyecto del mejoramiento de la calidad de
agua de inyección del sistema de recuperación secundaria en el pozo campo
Patujusal es atractivo económicamente y deberá aceptarse.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 91


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

CAPITULO IX
EVALUACIÓN AMBIENTAL
DEL PROYECTO

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 92


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

CAPITULO IX

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO

1. INTRODUCCION

La evaluación ambiental llega a medir los impactos ambientales positivos y


negativos que podrían ser causados al medio ambiente durante la instalación del
sistema de inyección de agua en el Campo Patujusal.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Realizar la evaluación ambiental determinando los impactos ambientales del


proyecto con el mejoramiento de la calidad de agua de inyección del sistema de
recuperación secundaria del campo Patujusal.

2.2. Objetivos Específicos

 Definir el concepto de evaluación ambiental.

 Realizar el análisis de riesgos así como también la seguridad industrial del


proyecto que nos permita la identificación de peligros y los procedimientos
según normas vigentes para el mejoramiento de la calidad de agua de
inyección del sistema de recuperación secundaria del campo Patujusal.

3. DEFINICION DE EVALUACION AMBIENTAL

La evaluación ambiental identifica los impactos ambientales (positivos y negativos)


que genera la implementación de una determinada A.O.P. (Actividad, Obra o

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 93


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Proyecto), alertando a los diseñadores del proyecto, las agencias ejecutoras, y su


personal, sobre la existencia de problemas.

Así mismo la evaluación ambiental permite ponderar las oportunidades de


mejoramiento de la calidad de equilibrio de un sistema en función del factor
antrópico que se ve afectado de manera directa.

3.1. Impacto Ambiental

La aplicación del presente proyecto no tiene incidencias ambientalmente, la


empresa YPFB Chaco S.A. cuenta con su respectiva licencia ambiental para
realizar operaciones en el campo Patujusal, que cumple con lo dispuesto en la
L ey de H idrocarburos 3058.

4. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ANÁLISIS DE RIESGOS

Para el mejoramiento de la calidad de agua del sistema de recuperación


secundaria se tomará en cuenta las leyes y normas Bolivianas vigentes de
Seguridad Industrial, Medio ambiente y plan de riesgos basada en:

 Ley de Hidrocarburos 3058 “TÍTULO III DE LAS ACTIVIDADES


HIDROCARBURÍFERAS.

 Ley del Medio Ambiente 1333.

 Capitulo I NORMAS TÉCNICAS GENERALES. Artículos 20 al 37

 Normas de ISO 14001. Gestión Ambiental.

 Normas OHSAS 18001.Gestión de Seguridad y salud ocupacional.

4.1. Seguridad Industrial

En el campo Patujusal como en todos los campos de Bolivia existe la seguridad


industrial bajo las leyes y normas de bolivianas. En este caso mencionaremos
artículos de la Ley de medio ambiente y norma de OHSAS 18001 de Ibnorca. en la
producción de hidrocarburos con:

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 94


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

 ARTÍCULO 52. Para la selección del sitio de las instalaciones de


explotación, pozos de desarrollo, líneas de flujo, baterías y plantas, la
Responsable debe evaluar:

a) Las áreas que tengan un conocido valor arqueológico y cultural. Antes de la


construcción, la ruta seleccionada deberá ser evaluada por un arqueólogo
calificado, a fin de determinar la existencia de recursos arqueológicos y culturales.

b) Las zonas de alta sensibilidad ambiental tales como: hábitat de fauna silvestre,
comunidades de plantas raras y únicas, zonas de recarga de agua subterránea.

c) Las áreas en las que se presume dificultad para la revegetación y la


restauración de la superficie del terreno.

d) La construcción de las obras civiles, de manera que el área utilizada sea la


estrictamente necesaria.

 ARTÍCULO 53. Para la preparación del sitio, la Responsable debe:

a) Proceder al almacenamiento en la eventualidad de que los suelos, ramas y


restos de vegetales cortados sean necesarios para la restauración del sitio, una
vez finalizada la etapa de la construcción.

b) Retirar selectivamente y proteger el suelo de la erosión, en los lugares donde


éste exista, para su uso posterior en la restauración, cuando las operaciones no
sobrepasen el ario de actividad.

Aplicar y fomentar las políticas de la empresa en relación con Seguridad, Higiene y


Ambiente.

 Programar la asistencia del personal a cursos de capacitación.

 Realizar la detección de necesidades de adiestramiento en el personal que


labora en el departamento.

 Realizar evaluaciones de desempeño del personal del departamento en


función de las tareas asignadas y los logros obtenidos individualmente.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 95


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

 Mantener la disponibilidad del sistema de ensacado.

 Coordinar el mantenimiento de vehículos del departamento.

 Realizar las pruebas de los diferentes equipos para la calibración y ajustes


necesarios para el funcionamiento.

5. CONCLUSIONES

En cualquier actividad humana, y por su puesto la industria energética, para la


prevención de los riesgos relativos a la salud, la seguridad y el medio ambiente, no
es suficiente contar con las últimas tecnologías.

Por otra parte, el factor humano es de vital importancia, debiendo ser reducidos
los riesgos de manera eficiente a través de operaciones basadas en las mejores
prácticas, la implementación de sistemas regulatorios, la investigación en la
optimización y la mejora de los procesos llevados a cabo. En definitiva, se trata de
conocer cuáles son los riesgos y definir las líneas de actuación para minimizarlos,
mitigarlos e, incluso, evitarlos.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 96


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

CAPITULO X
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 97


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

CAPITULO X

CONCLUSIONES

1. CONCLUSIONES

 Se llega a la conclusión de que el estudio del tratamiento de agua de


inyección mediante la recuperación secundaria es factible en cuanto al
desarrollo del país, en lo social, económico e innovación tecnológica.

 Cada yacimiento es único en lo que se refiere a las propiedades de los


crudos y del medio poroso, por lo cual se deben diseñar sistemas químicos
característicos para cada aplicación. Los reactivos químicos empleados,
sus concentraciones en los procesos de inyección y el tamaño de los
mismos, dependerán de las propiedades de los fluidos y del medio poroso
de la formación, así como, de las consideraciones económicas
correspondiente.

 Se logró determinar el incremento de la producción de petróleo en 97,9


barriles por día y 35.716,7 barriles anuales con el mejoramiento de la
calidad de agua de inyección, incrementando la producción del campo,
mejorando así los ingresos percibidos por la venta del mismo.

 En algunos casos, los índices de producción de petróleo pueden mejorarse


inyectando agua o gas comprimido en el yacimiento. Existen varias razones
por las cuales se realiza la recuperación secundaria:

Conservacionista: para evitar el desperdicio de la energía natural del


yacimiento;

Económica: para recuperar volúmenes adicionales de petróleo, llamados

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 98


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

también reservas adicionales o secundarias;

Técnica: para reponer y mantener la presión del yacimiento.

 La inversión total que demanda la implementación de este proyecto es de


906.224 $us (dólares americanos), el cual realizando el flujo de caja nos
muestra flujos positivos a partir del tercer año que se iniciaran las
operaciones.

 Recuperaremos el total de la inversión del proyecto en 3 años, según la


evaluación realizada. Además, el VAN (Valor Actual Neto) es positivo, como
así también la TIR (Tasa Interna de Rendimiento), está por encima de la
TRR (Tasa de Retorno Requerida), por lo tanto el proyecto del
mejoramiento de la calidad de agua de inyección del sistema de
recuperación secundaria en el pozo campo Patujusal es atractivo
económicamente y deberá aceptarse.

 El éxito de un sistema de tratamiento de agua de inyección depende


principalmente del cuidado que se tenga en el seguimiento y control
continuo de la calidad del agua a lo largo del sistema desde la fuente
proveedora de agua hasta los pozos inyectores. En la mayoría de los casos
la correcta utilización y control de los aditivo químicos juegan el papel más
importante sobre la calidad del agua inyectada.

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 99


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

2. BIBLIOGRAFIA

 Petróleo Moderno

 Manual de tratamiento de agua “Spartan Bolivia”

 Metodología de la investigación “E. B. Pineda, E. L. de Alvarado

 Metodología de la investigación “Carlos Velasco Salazar”

 Nueva ley y política de Hidrocarburos

 Ley del medio ambiente N° 1333

 Resolución ministerial N° 1515

 Explotación de hidrocarburos Ing. Jorge Mariaca

 Glossary of the Petroleum Industry – THIRD EDITION

 Enginerering conversion factores

Internet:

 www.CHACOSA.com

 www.COPETROL.com

 www.ENERGYPRESS.com

 http://www.cbh.org.bo/es/index.php

 http://www.bolivia-industry.com/sia/marcoreg/Ley/Ley.html

 ventas@mawellsrl.com

Revistas Especializadas:

 Energy Press

LIC. OFFMAN BLANCO PACHECO Página 100

También podría gustarte