Está en la página 1de 2

CONTROL

TALLER 1
1. Con base en las definiciones básicas o términos fundamentales que conforman las
siguientes palabras en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), elaborar
y construir con sus propias palabras o vocabulario, el concepto o significado ajustado
al lenguaje de la Ingeniería de Control:
Histéresis, variable controlada, transductor y conversor.

2. En el siguiente diagrama identificar los bloques que conforman el sistema de control


y realizar dicho diagrama de bloques. SSR: Solid-State Relay, LIC: Level Indicator
Controller.

3. Con base en la fundamentación vista en la asignatura hasta el momento, y sin entrar


a detallar mucho la parte financiera y económica de las siguientes situaciones,
analizar los siguientes casos:
CASO 1. Se tiene una planta donde se manufacturan zapatos de una prestigiosa marca
en la cual todos sus empleados llevan mucho tiempo en la empresa y cuentan con una
gran experiencia. Esto le ha permitido a la empresa sostenerse en el mercado por más
de 20 años. En la empresa 25 empleados fabrican en promedio 1000 pares de zapatos
por mes, los cuales se comercializan a razón de $250.000/par. Los costos de producción
(incluido los de operación, servicios públicos, insumos, nómina, mantenimiento, tributo,
entre otros) son de $200’000.000 cada mes. La empresa decide cotizar la
automatización de su proceso productivo la cual tiene un costo de $150’000.000 y esto
aseguraría la reducción en costos de producción en $35’000.000 mensuales. La
implementación de la automatización tendría una duración de 6 meses.
Con base en el análisis de la situación presentada, justifique y argumente con sus
propias palabras, si la automatización del proceso productivo se justifica y es viable.

CASO 2. Se tiene una planta donde se manufacturan zapatos de una prestigiosa marca
en la cual todos sus empleados llevan mucho tiempo en la empresa y cuentan con una
gran experiencia. Esto le ha permitido a la empresa sostenerse en el mercado por más
de 20 años. En la empresa 22 empleados fabrican en promedio 1200 pares de zapatos
por mes, los cuales se comercializan a razón de $255.000/par. Los costos de producción
(incluido los de operación, servicios públicos, insumos, nómina, mantenimiento, tributo,
entre otros) son de $185’000.000 cada mes. La empresa decide cotizar la
automatización de su proceso productivo la cual tiene un costo de $180’000.000 y esto
aseguraría la reducción en costos de producción en $125’000.000 mensuales. La
implementación de la automatización tendría una duración de 8 meses.
Con base en el análisis de la situación presentada, justifique y argumente con sus
propias palabras, si la automatización del proceso productivo se justifica y es viable.

CASO 3. Se tiene una planta donde se manufacturan zapatos de una prestigiosa marca
en la cual todos sus empleados llevan mucho tiempo en la empresa y cuentan con una
gran experiencia. Esto le ha permitido a la empresa sostenerse en el mercado por más
de 20 años. En la empresa 25 empleados fabrican en promedio 1000 pares de zapatos
por mes, los cuales se comercializan a razón de $250.000/par. Los costos de producción
(incluido los de operación, servicios públicos, insumos, nómina, mantenimiento, tributo,
entre otros) son de $200’000.000 cada mes. La empresa decide cotizar la
automatización de su proceso productivo la cual tiene un costo de $190’000.000 y esto
aseguraría la reducción en costos de producción en $150’000.000 mensuales. La
implementación de la automatización tendría una duración de 10 meses.
Con base en el análisis de la situación presentada, justifique y argumente con sus
propias palabras, si la automatización del proceso productivo se justifica y es viable.

4. Teniendo en cuenta sólo la competencia general que se pretende desarrollar en la


asignatura, ¿cuál cree que ha sido el investigador que más aportó a este desarrollo
y por qué?

También podría gustarte