Está en la página 1de 3

 Cuáles son las fuentes, instrumentos y / o herramientas a utilizar

para la recolección de la información, teniendo en cuenta que su


propósito es alimentar las bases de datos que servirán para generar
los reportes que serán soporte de la toma de decisiones?

Depende de Objetivos y Variables


Buenos métodos y técnicas determinan en gran medida la calidad de la
información.
Partiendo como base que la información se puede tomar de tres tipos de
fuentes
PRIMARIAS
Son las herramientas con que cuenta el investigador para documentar la
información recabada de la realidad, es el registro de la observación de las
variables de la investigación
Instrumentos o Herramientas investigación:
 Cuestionario.
 Listas de chequeo.
 Instrumentos mecánicos.

SECUNDARIAS
Toda la información recolectada debe ser sustentada por medio de pruebas
para el informe logístico; lo que se puede hacer mediante documentos,
análisis, son datos recogidos ya elaborados, (información primaria) que
existen previamente y son del interés del investigador por lo que ha sido
producido con diversos propósitos. Para su recolección se utilizan dos
técnicas: cuantitativas (estadísticas, censos cálculos matemáticos) y
cualitativas, como (actas, registros, informes, documentos).
Se debe tener en cuenta varios tipos, entre ellos:

 Fuentes Internas
 Publicaciones gubernamentales
 Publicaciones periódicas y libros
 Datos comerciales estudios,
TERCIARIAS.
Son guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes
secundarias y remiten a ellas. Siguen la lógica y el diseño de bases de datos,
con campos recuperables mediante diferentes recursos especialmente
elaborados para ello.
Facilitan el control y el acceso a toda gama de repertorios de referencia,
como las guías de obras de referencia o a un solo tipo, como las bibliografías

 ¿Cómo se hace uso de las TIC para la recolección de la información


y, de acuerdo a esto, cómo se estructura el sistema de información?

Los sistemas de información son una combinación de tres partes principales:


las personas, los procesos del negocio y los equipos de tecnologías de la
información.
Considero importante todos los componentes ya que están relacionados
entre sí para que lleven un correcto funcionamiento y desarrollo el sistema.

 ¿Cómo interfieren las políticas de la empresa para la recolección de


la información en cada eslabón de la cadena de suministro?

La integración de proveedores de servicios logísticos con sus clientes es una


iniciativa clave estratégica, la integración de tareas y procesos entre los
distintos elementos de la cadena facilita la transmisión de la información y
por tanto, simplifica el trabajo del siguiente eslabón, apuntan a que la
información en tiempo real o el acceso externo a información mejora la
eficiencia, muchas de las tareas o funciones realizadas por cada parte,
trabajan bajo un mismo sistema de información o bajo sistemas
interrelacionados, tanto genéricos como específicos. La complementación de
estas aplicaciones o TIC se puede ver como una inversión en un activo
específico hecho por proveedores y clientes en su objetivo de integración
para compartir información, enfocado en aquellas actividades encaminadas a
apoyar a la organización a ganar competitividad, siguiendo los lineamientos
estratégicos, ganando ventajas en costes, resistencia y dinamismo, se tiene
que analizar el ámbito de las Tecnología de la Información y las
Comunicaciones, la importancia que su uso ha adquirido, así como los
distintos tipos de TIC más utilizadas en la empresa.
La tecnología, como complemento clave, tanto para accionistas como
directivos, los cuales deben cambiar su punto de vista y encontrar en las TIC
un aliado complementario, que ayude a encontrar una ventaja competitiva,
que haga más rentable sus negocios, se trata de una herramienta nueva, que
complementa nuestras operaciones.
El uso de las TIC se puede definir como la aplicación de cualquier facilitador
digital para regular los procesos internos y externos de las empresas.

También podría gustarte