Está en la página 1de 30

Guía Didáctica: Cálculo I

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA


La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE ECONOMÍA

Guía Didáctica

C ÁLCULO II

19301
3
CICLO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
PROFESORA : Ing. Mónica Cisneros Abad
TELÉFONO : (07) 2 570 275 Ext. 2928, 2958 ó 2417
E-MAIL : mjcisneros@utpl.edu.ec (UTPL)
mcisneros@utplonline.edu.ec (Modalidad Virtual)

Reciba asesoría virtual en: www.utplonline.edu.ec

ABRIL
ABRIL- AGOSTO
- AGOSTO2006
2007

MATERIAL DE USO DIDÁCTICO PARA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA,


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL POR CUALQUIER MEDIO

Modalidad Abierta y a Distancia


Universidad Técnica Particular de Loja 
Guía Didáctica: Cálculo I

© CÁLCULO II
Guía didáctica
Mónica Cisneros Abad

© UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA


11-01-608 LOJA (Ecuador)
Telfs.: (593) (7) 2570275
(593) (7) 2588730
Fax: (593) (7) 2585974
E-mail: infodistancia@utpl.edu.ec
Web: www.utpl.edu.ec

ISBN - 9978 - 09 - 296 - X


Derecho de Autor: 022248

Reservados todos los derechos conforme a la ley. No está permitida la reproducción total o parcial de esta guía, ni su tratamiento informático, ni la
transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo
y por escrito de los titulares del Copyright.

Diagramación, diseño e impresión Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja

64 Ejemplares
Enero, 2006

Primera Edición
Segunda Reimpresión

 Universidad Técnica Particular de Loja


Modalidad Abierta y a Distancia
GUÍA DIDÁCTICA:CÁLCULO II

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 5
OBJETIVOS GENERALES .................................................................................... 6
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 6
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL ESTUDIO .................................. 7

PRIMER BIMESTRE
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 9
CONTENIDOS ....................................................................................................... 10
ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA CADA TEMA ............................. 11

CAPITULO 1: INTEGRACIÓN ............................................................................. 11


CAPITULO 2: TEMAS ADICIONALES DE INTEGRACIÓN .......................... 21

SEGUNDO BIMESTRE
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................ ............... 33
CONTENIDOS: ...................................................................................................... 34
ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA CADA TEMA .............................. 35

CAPITULO 3: FUNCIONES DE DOS VARIABLES ........................................... 35


CAPITULO 4: ECUACIONES DIFERENCIALES ............................................... 43

EVALUACIONES A DISTANCIA

Universidad Técnica Particular de Loja


Modalidad Abierta y a Distancia 3
GUÍA DIDÁCTICA:CÁLCULO II

INTRODUCCIÓN

La asignatura de Cálculo Il es fundamental dentro del eje matemático de la ca-


rrera de Economía. Se encuentra ubicada en el tercer ciclo, y, es la continuación
de Cálculo I.

Esta materia es muy importante dentro del campo de la Economía, ya que es


una herramienta cognoscitiva básica que se puede emplear para la compren-
sión, análisis, estudio e investigación de muchos fenómenos y hechos económi-
cos, y, también, en la solución de una gama específica de problemas tales como
aquellos que se relacionan en el campo financiero y de negocios, por lo que es
muy común trabajar con funciones de la oferta, la demanda, los costos, ingresos,
índices de rendimientos, elasticidad de costos, etc. Además, mediante el cálculo
se puede realizar el estudio y optimización de recursos en la planeación, ejecu-
ción, administración y evaluación de proyectos de inversión o desarrollo socio-
económico.

Los requisitos indispensables para iniciar el estudio de esta asignatura son:


Tener dominio de la mecánica operatoria del álgebra y de las técnicas de deriva-
ción, así como el manejo absoluto de los conceptos básicos de funciones, límites
y derivadas; y, además tener voluntad para aprender y ganas de escalar un
peldaño más en la consecución del título de Economista.

Considerando lo anterior, es este curso se desarrollarán en el primer bimestre


contenidos que se relacionan con la Teoría de Integración, Técnicas y Aplicacio-
nes; y, en el segundo bimestre se estudiará Funciones de dos variables y
Ecuaciones Diferenciales, sin cuyo conocimiento el cálculo es una herramienta
poco útil.

Universidad Técnica Particular de Loja


Modalidad Abierta y a Distancia 5
GUÍA DIDÁCTICA: CÁLCULO II

OBJETIVOS GENERALES

Al término del estudio de esta asignatura, el alumno será capaz de:

1. Comprender y analizar los conocimientos básicos de la Integración de


funciones, Funciones de dos variables y Ecuaciones Diferenciales.

2. Aplicar estos conocimientos en la resolución de problemas relacionados


con el campo de formación profesional.

BIBLIOGRAFÍA

La obra que utilizaremos como texto guía está escrita para estudiantes de admi-
nistración, economía, psicología, arquitectura y ciencias sociales. Los autores, en
esta séptima edición, abordan cada tema utilizando un estilo sencillo, la exposi-
ción está diseñada para permitir una comprensión sólida e intuitiva de los con-
ceptos básicos del cálculo sin sacrificar la precisión matemática, además, es bas-
tante didáctico. En términos generales, éstas son algunas de las razones por las
que se ha escogido este texto como básico. Los autores de este texto son:

HOFMANN LAURENCE D, y BRADLEY GERALD L, (2001), Cál-


culo para Administración, Economía y Ciencias Sociales, Traduc-
ción de la séptima edición en inglés de Calculus, Séptima edición,
Mc Graw-Hill, Colombia.

Los siguientes textos son adicionales, le ayudarán para aclarar o reforzar lo que
Ud, está aprendiendo.

& HAEUSSLER ERNEST F.,(1997), Matemáticas para Administración, Eco-


nomía, Ciencias Sociales y de la Vida, Prentice Hall, México.

& LEITHOLD LOUIS, (1988), Cálculo para ciencias Administrativas, Bioló-


gicas y Sociales, Traducción Juan carlos Vega Fagoaga, HARLA , México.

& SWOKOWSKI EARL W., (1989), Cálculo con Geometría Analítica, Tra-
ducción del inglés por José Luis Abreu y Martha Oliveró, Segunda edi-
ción, Grupo editorial Iberoamérica S.A. de C.V., México.

Universidad Técnica Particular de Loja


6 Modalidad Abierta y a Distancia
GUÍA DIDÁCTICA:CÁLCULO II

& LARSON ROLAND, HOSTETLER ROBERT y EDWARDS BRUCE (1995),


Cálculo y Geometría Analítica, Tomo I y II, Traducción Lorenzo Avallanas
Rapun, Mc Graw-Hill, España.

& AYRES FRANK, (1991), Ecuaciones Diferenciales, Colección Schaum,


MacGraw-Hill, México.

ORIENTACIONES GENERALES

Sr. estudiante acaba de aprobar la asignatura de Cálculo I, lo que significa que


Ud. domina el proceso y las técnicas para derivar una función de una variable
con sus respectivas aplicaciones, requisito indispensable para insertarse en el
estudio de esta nueva asignatura.

Como Ud. se dio cuenta el aprendizaje del cálculo no es fácil, requiere una espe-
cial atención, lo que significa que primero debe leer la teoría, entender bien los
conceptos, familiarizarse con la nomenclatura, para luego pasar a revisar los
ejercicios resueltos y posteriormente realizar las autoevaluaciones propuestas
en cada capítulo de la presente guía, si así lo desea, caso contrario realice direc-
tamente la Evaluación a Distancia que tiene que entregar por cada bimestre.

Dominar el concepto matemático no significa precisamente que haya dominado


algunas fórmulas y pueda simplemente utilizarlas para resolver ejercicios. Do-
minar significa que Ud. entiende el concepto y entiende por qué es así, por lo
tanto está en capacidad de demostrarlo y aplicarlo. No se desanime si necesita
repasar algo más de una vez para comprenderlo, recuerde siempre que el que
PERSEVERA TRIUNFA. Tenga siempre a la mano un lápiz y un papel para
hacer cálculos y trazar diagramas, para que vaya entendiendo mejor.

El estudio de esta asignatura requiere por lo tanto que Ud. se ubique en un


lugar tranquilo y bien iluminado para que pueda concentrarse. Debe dedicarle
por lo menos cuatro horas semanales y debe ser CONSTANTE en su prepara-
ción, ya que todos los temas son de igual importancia para su aplicación en la
carrera.

Aprenda a escribir la solución de los ejercicios en forma concatenada, paso a


paso, con notas y símbolos explicativos de manera que Ud. comprenda real-
mente lo que está haciendo, y no como una hilera de ecuaciones o fórmulas sin
relación entre sí. Cuando se traten de problemas literales el éxito de su resolu-
ción está en leer detenidamente el problema para comprenderlo y encontrar las
ecuaciones que relacionen los datos con la incógnita.

Universidad Técnica Particular de Loja


Modalidad Abierta y a Distancia 7
GUÍA DIDÁCTICA: CÁLCULO II

El contenido programático de la asignatura se lo ha divido en dos bimestres, de


la siguiente manera:

PRIMER BIMESTRE:

Capítulo I : INTEGRACION, págs. 372 – 419


Capítulo II: TEMAS ADICIONALES DE INTEGRACION, págs. 428 – 488

SEGUNDO BIMESTRE:

Capítulo III: FUNCIONES DE DOS VARIABLES, págs. 502 – 585


Capítulo IV: ECUACIONES DIFERENCIALES, pág. 398-410 (Los temas que no
constan en el texto básico, serán detallados en la GUIA DIDACTICA).

Universidad Técnica Particular de Loja


8 Modalidad Abierta y a Distancia
GUÍA DIDÁCTICA:CÁLCULO II

P rimer
BIMESTRE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer y aplicar correctamente las propiedades y teoremas en los

procesos de integración.

2. Calcular áreas de regiones acotadas.

3. Identificar el método apropiado para evaluar Integrales.

4. Determinar integrales impropias.

5. Plantear adecuadamente las técnicas de integración en aplicaciones

económicas.

Universidad Técnica Particular de Loja


Modalidad Abierta y a Distancia 9
GUÍA DIDÁCTICA: CÁLCULO II

CONTENIDOS

CAPITULO 1: INTEGRACION

1.1. Introducción
1.2. Integral indefinida
1.2.1. Reglas de Integración
1.2.2. Aplicaciones
1.3. Integración por sustitución.
1.3.1. Forma integral de la regla de la cadena
1.3.2. Método de sustitución con cambio de variable
1.4. Integración por partes
1.4.1 Cálculo de integrales indefinidas
1.5. 1.4.2 Aplicaciones

CAPITULO 2: TEMAS ADICIONALES DE INTEGRACION

2.1. La integral definida


2.1.1. Definición
2.1.2. Cálculo de integrales definidas
2.1.3. El área como una integral definida
2.1.4. EL teorema fundamental del cálculo
2.1.5. Area entre dos curvas
2.2. Aplicaciones a la economía
2.2.1. Cambio neto
2.2.2. Exceso de utilidad neta
2.2.3. Curva de demanda de los consumidores y disponibilidad para gas-
tar.
2.2.4. Excedente de consumidores y productores.
2.2.5. Curvas de Lorentz
2.2.6. Indice de Gini
2.3. Integrales impropias
2.3.1. Interpretación geométrica
2.3.2. Definición
2.3.3. Aplicaciones

Universidad Técnica Particular de Loja


10 Modalidad Abierta y a Distancia
GUÍA DIDÁCTICA:CÁLCULO II

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

" CAPÍTULO 1
H
INTEGRACIÓN

La Integración tiene dos interpretaciones distintas:

1.- Como procedimiento inverso de la derivación (antiderivación), y,


2.- Como método para determinar el área bajo una línea.

Cada una de estas interpretaciones de la Integración tiene numerosas aplicacio-


nes en Economía y Administración. Por ejemplo: la primera puede utilizarse
para establecer la función de costo total cuando se da la función de costo margi-
nal, para determinar la función de ingreso total cuando se conoce la función de
ingreso marginal, etc. Con la segunda, puede evaluarse el ingreso total como el
área bajo la gráfica del ingreso marginal, el superávit del consumidor y el supe-
rávit del productor pueden evaluarse como áreas bajo las líneas de demanda y
de oferta, y en muchos otros casos.

En uno u otro contexto, la integración requiere operacionalmente que se deter-


mine una función cuando se ha dado su derivada. Desafortunadamente, las
técnicas de integración son de por sí más complicadas que las de la derivación,
lo que significa que la integración requiere de Ud. una mayor atención y dedi-
cación para que pueda adquirir la destreza suficiente para manejarla.

En el texto guía en la pág 372 iniciamos nuestro estudio del capítulo I, con la
Antiderivación.

Hasta el momento en nuestro estudio del cálculo nos hemos interesado en re-
solver el problema DADA UNA FUNCION, HALLAR SU DERIVADA; pero
ahora, nos preocuparemos del problema inverso: DADA LA DERIVADA DE
UNA FUNCION, HALLAR LA FUNCION ORIGINAL. Por ejemplo, suponga
que se le pide hallar una función F que tiene la siguiente derivada:

F´(x) = 4x3

A partir de su conocimiento de las derivadas, probablemente diría que:

) ( [) = [ 4 SRUTXH
G
G ( [)
[[ ]= 4 [
4 3

por lo que a la función F(x) la llamamos una antiderivada de F´(x), en este caso
diremos que x4 es una antiderivada de 4x3.

Universidad Técnica Particular de Loja


Modalidad Abierta y a Distancia 11
GUÍA DIDÁCTICA: CÁLCULO II

En la definición que está en la pág. 372, llamamos a F una antiderivada de f, veamos el


por qué?.

Consideremos que F1(x) = x4, F2(x) = x4 – 34 y F3(x) = x4 + 100 son todas ellas antiderivadas
de f(x) =4x3. Esto indica que para cualquier constante C, la función dada por F(x) = x4 +
C es una antiderivada de f o antiderivada general de f. Este resultado forma parte del
teorema de la pág. 373.

La operación de encontrar las soluciones (la antiderivada general de f) se denomina


INTEGRACION y se denota por el símbolo ò.

A ò f(x) dx la llamamos INTEGRAL INDEFINIDA DE f RESPECTO DE x, cuya defini-


ción está en la pág. 374. A continuación se encuentran las reglas de Integración, que no
son más que los teoremas que le permiten integrar, le sugiero que primero los lea deteni-
damente, los analice para que luego pueda memorizarlos. Empiece analizando los ejerci-
cios resueltos 1.2, 1.3 y 1.4 para que se familiarice con este proceso. Después como activi-
dad complementaria realice la siguiente autoevaluación.

12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789
AUTOEVALUACIÓN
12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789

Resolver los ejercicios 7 , 9 y 13 de la pág. 382.

F INTEGRACION POR SUSTITUCION (*):

Esta es una técnica utilizada para la derivación de funciones compuestas. Se divide el


problema en dos partes, reconocimiento del modelo y cambio de variables. Ambas técni-
cas implican una u-sustitución. El reconocimiento del modelo se lo hace mentalmente y
el cambio de variable se lo escribe.

El papel de la sustitución en la integración es comparable al de la regla de la cadena en la


derivación, recuérdese que para funciones derivables dadas por \ = ) (X ) y X = J ( [ ) la
regla establece que:
G
[) (J ([ ))] = ) ( J ( [)) J ’( [)
G[

de nuestra definición de primitiva se sigue que

∫ ) ( J ( [)) J ’( [) = ) ( J ( [)) + & = ) (X) + &


Establecemos esta fórmula en el siguiente teorema:

F PRIMITIVA DE UNA FUNCIÓN COMPUESTA:

Sean f y g funciones tales que fog son continuas en el intervalo I. Si F es una primitiva de
f en I, entonces:

Universidad Técnica Particular de Loja


12 Modalidad Abierta y a Distancia
GUÍA DIDÁCTICA:CÁLCULO II

∫ I ( J ( [)) J ’( [)G[ = ) ( J ( [)) + &


Reconocimiento del modelo.

Existen varias técnicas para aplicar la sustitución, pero se debe recordar que el objetivo es
encontrar una primitiva de un integrando. Nótese que en el enunciado del teorema no
nos dice como distinguir f(g(x)) y g’(x) en el integrando, esto se logrará después con la
práctica. Los dos primeros ejemplos muestran como aplicar el teorema directamente,
reconociendo la presencia de f(g(x)) y g’(x). Nótese que la función compuesta en el inte-
grando tiene una función exterior f y una función interior g. Además , la derivada g’(x)
está presente como factor del integrando

Exterior

∫ I ( J ( [)) J ’( [)G[ = ) ( J ( [)) + &


interior Derivada del interior

Veamos en el siguiente ejemplo como reconocemos el modelo I ( J ( [)) J ’( [)


.
EJEMPLO TIPO 1:

∫ ([ + 1) 2 (2 [ )G[.
2
Evaluar

Solución:

Haciendo J ( [) = [ 2 +1, tenemos J ' ( [) = 2 [. I ( J ( [)) = [¨ J ( [)] y reconocemos que el


2

integrando se ajusta al modelo f(g(x))g’(x). Además por la regla de las potencias sabemos
que I ( J ( [)) = I [J ( [) ] es una primitiva de f. Por el teorema anterior
3

) ( [ 2 + 1) + & = ( [ + 1)3
2

∫ ( [ + 1)(2 [)G[ = +&


2

F SUSTITUCION CON CAMBIO DE VARIABLES:

Las técnicas de integración usadas anteriormente depende de la habilidad de reconocer


(o crear) integrandos de la forma f(g(x))g’(x). Con un cambio de variable formal,
reexpresamos el integrando completamente en términos de u y du. Aunque este proceso
involucra más pasos escritos, es útil para integrandos complicados. La técnica del cam-
bio de variables se usa la notación de Leibniz para la diferencial. Esto es, si u = g(x),
escribimos du = g(x) dx y la integral en el teorema anterior toma la forma:

∫ I J [ J
[ G[ = ∫ I X GX = ) X + &

Universidad Técnica Particular de Loja


Modalidad Abierta y a Distancia 13
GUÍA DIDÁCTICA: CÁLCULO II

En la pág. 389 se encuentra el procedimiento para la integración por sustitución con cam-
bio de variables, debe seguirlo textualmente. Un consejo adicional radica en utilizar esta
técnica de cambio de variables en integrandos complicados, y asignar siempre a u la
parte más compleja de la función, ilustremos este procedimiento con unos ejemplos:

EJEMPLO TIPO 2:

Evaluar ∫ 2 [ −1 G[

Solución:

Primero, sea u la función interna, u = 2x-1. Por lo tanto, tenemos du = 2dx.

GX
1

Como 2[ − 1 = X = X 2 \ G[ = , sustituimos para obtener:


2

 GX  1 1/ 2 1  X3/ 2  1
∫ 2 [ − 1 G[ = ∫ X   = ∫ X GX = 
 2  2 2 3/ 2
 + & = X 3 / 2 + &
3

reemplazando u por el valor que le asignamos tenemos:

∫ 2 [ − 1 G[ =
1
(2 [ − 1)3 / 2 + &
3

EJEMPLO TIPO 3:

Evaluar ∫ [ 2 [ − 1G[.

Solución:

Como en el ejemplo anterior, hacemos u=2x-1, y obtenemos dx=du/2. Puesto que el


integrando contiene un factor de x, también debemos despejar x en términos de u en la
forma que sigue

X +1
u = 2x-1, [= , despejar x en términos de u
2

Así que la integral queda

 X + 1  1 / 2  GX 
∫[ 2 [ − 1G[ = ∫ 
 2 
X  
 2 

=
1
4∫
( )
X 3 / 2 + X1/ 2 GX

Universidad Técnica Particular de Loja


14 Modalidad Abierta y a Distancia
GUÍA DIDÁCTICA:CÁLCULO II

1  X5 / 2 X3/ 2 
= + +&
4  5 / 2 3 / 2 

Deshaciendo el cambio,

1 1
∫ [ 2 [ − 1G[. = 10 (2 [ − 1) + (2 [ − 1)3 / 2 + &
5/2

EJEMPLO TIPO 4:

Evaluar
∫[ [ 2 − 1G[.

Solución:

Como [ 2 − 1 = ( [ 2 − 1)1 / 2 , hacemos X = [ 2 − 1. Entonces

GX = (2 [ )G[

Ahora bien, como xdx es parte del integrando dado, escribimos

GX
= [G[
2

Sustituyendo u y du/2 en la integral dada se obtiene

GX 1 1 / 2
∫[ [ 2 − 1G[ = ∫ X1 / 2
2
= ∫ X GX
2

1  X3 / 2  1
=   + & = X 3 / 2 + &
2  3 / 2  3

Haciendo X = [ 2 − 1 para regresar a la variable x, queda

1
∫[ [ − 1G[. = ( [ 2 − 1)3 / 2 + &
2

(*) Tomado del texto de CALCULO de LARSON, HOSTLER Y EDWARDS, Volumen I,


págs. 287-291.

Adicionalmente le sugiero que revise cada uno de los ejercicios resueltos en las págs. 389
a la 392.

Universidad Técnica Particular de Loja


Modalidad Abierta y a Distancia 15
GUÍA DIDÁCTICA: CÁLCULO II

12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789
AUTOEVALUACIÓN
12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789

Resolver los ejercicios 11, 15 y 19 de la pág. 395.

En la pág. 433 se estudian las Integrales Definidas utilizando esta técnica, la misma que
ilustramos a continuación con un ejemplo.

EJEMPLO TIPO 5:

1
Calcular
∫ x(x² + 1)
3
dx
0

Solución:

Para calcular esta integral hacemos u = x2+1, de modo que du = 2x dx, entonces

dx = du/2x

Antes de sustituir vamos a determinar los límites superior e inferior de integración.

Límite inferior: Cuando x = 0, u = 02+1 = 1


Límite superior: Cuando x = 1, u = 12+1 = 2

Ahora sustituimos con lo que obtenemos:


2
1 X4 
( ) GX  1 3 1 1  15
1 1 2

∫0 [ [ + G[ = ∫0  2 [  2 ∫1
[ X   = X GX = = 4 −  =
3 3
( ² 1)  
2  4 1 2  4 8

No debe confundir los límites de integración:

Para la variable x son 0 y 1 , mientras que para la variable u son 1 y 2.

En el ejemplo 1.6. de la pág. 434 también se aplica esta técnica, le recomiendo revisarlo ya
que aquí se ofrecen dos alternativas de solución, siendo la más utilizada la segunda, que
es la que usamos en el ejemplo anterior.

Usted no debe olvidar que las integrales definidas y las indefinidas son entidades muy
diferentes. La respuesta que obtenemos al desarrollar una Integral Definida es un NU-
MERO REAL CUALESQUIERA (ver respuesta ejercicio anterior), mientras que al desa-
rrollar una Integral Indefinida obtenemos como resultado una FAMILIA DE FUNCIO-
NES (Ver ejemplos de integración por sustitución).

F INTEGRACION POR PARTES (**):

Esta técnica se aplica a una gran variedad de funciones y es particularmente útil para
integrandos que contienen un producto de funciones algebraicas o trascendentes.

Universidad Técnica Particular de Loja


16 Modalidad Abierta y a Distancia
GUÍA DIDÁCTICA:CÁLCULO II

Por ejemplo la integración por partes funciona bien con integrales como ∫ x lnxdx, ∫x2exdx
y ∫ex Senx dx.

La integración por partes se basa en la fórmula para la derivada en un producto

G
[XY] = X GY + Y GX = XY’+YX’
G[ G[ G[

donde ambas, u y v son funciones derivables de x. Si u’ y v’ son continuas, entonces


podemos integrar ambos lados de la ecuación para obtener

XY = ∫ XY
G[ + ∫ YX
G[ = ∫ XGY + ∫ Y GX

reescribiendo esta ecuación tenemos la definición de la integración por partes.

En la pág. 410 del texto guía también consta esta definición pero utilizando otra nomen-
clatura, la cual le ocasiona un poco de confusión; para evitar este problema analicemos la
definición de integración por partes de una manera más sencilla, así tenemos:

Definición: Si u y v son funciones de x y tienen derivadas continuas, entonces:

∫ X GY = X Y − ∫ Y GX
Esta fórmula expresa el integrando original en términos de otro integrando . Dependien-
do de la elección de u y de dv, puede resultar más fácil calcular la segunda integral que la
original. Puesto que los valores de u y de dv son críticos en el proceso de integración por
partes, sugerimos las normas siguientes:

a) Tratar de que dv sea la parte más complicada del integrando que se ajuste a una
fórmula de integración básica. Entonces u será el factor (o factores) restante del
integrando.

b) Tratar de que u sea la parte del integrando cuya derivada sea una función más
simple que u. Entonces dv será el factor (o factores) restante del integrando.

Ilustremos con un ejemplo:

EJEMPLO TIPO 6:

Calcular
∫x e
x
dx

Solución:

Para aplicar la integración por partes, debemos escribir el integrando en la forma

∫u dv

Universidad Técnica Particular de Loja


Modalidad Abierta y a Distancia 17
GUÍA DIDÁCTICA: CÁLCULO II

Hay varias formas de hacerlo, escogeremos una que nos lleve a integrar más fácilmente.

Asignamos:

u = x ⇒ du = dx

dv = ex dx ⇒ ∫ dv = ∫ ex dx ⇒ v = ex

Luego aplicamos la fórmula de Integración por partes:

∫ u dv = u v - ∫ v du

∫x ex dx = x ex - ∫ex dx = x ex – ex + C

NOTA. Obsérvese que en el ejemplo anterior no es necesario incluir una constante de


integración al resolver Y = H G[ = H + F1
[ [

Como Usted puede darse cuenta esta forma de integrar es más sencilla que la que le
presenta el texto guía, así que le sugiero que a los ejercicios resueltos del libro trate de
hacerlos de esta forma.

EJEMPLO TIPO 7:

∫[ ln [G[
2
Calcular

Solución:

En este caso se integra más fácilmente [ 2 que ln x. Además la derivada de ln x es más


simple que ln x. Luego hacemos GX = [ 2G[
3
[
GY = [ G[ , Y = ∫ [ G[ =
2 2

3
1
X = ln [ , GX = G[
[

Por tanto, se tiene que

[3  [ 3  1 
∫ [ ln [G[ = ln [ − ∫   G[
2

3  3  [ 

[3 1
= ln [ − ∫ [ 2G[
3 3
3 3
[ [
= ln [ − +F
3 9

Universidad Técnica Particular de Loja


18 Modalidad Abierta y a Distancia
GUÍA DIDÁCTICA:CÁLCULO II

EJEMPLO TIPO 8:

[H [
Calcular ∫ ([ + 1)ð G[
Solución:

Por ser
1 ([ + 1)2 fácilmente integrable, hacemos las elecciones siguientes:

G[ G[ 1
GY = Y=∫ =−
([ + 1)2 , ([ + 1)2
[ +1

X = [H [ , ( )
GX = [H [ + H [ G[ = H [ ([ + 1)G[

Luego

[H [ [ −1  [ −1 
∫ ([ + 1)2 G[ = [H  [ + 1  − ∫ ([ + 1)H  [ + 1 G[

[H [
=− + ∫ H [ G[
[ +1

[ [
[H H
=− + H[ + F = +F
[ +1 [ +1

EJEMPLO TIPO 9:

Calcular ∫ [ ln [ .
Solución:

Sea X = ln [ y GY = [G[ ;

G[ [2
Entonces GX = y Y = ∫ [G[ =
[ 2

Sustituyendo en la ecuación,

[2 [ 2 G[
∫ [ ln [G[ = ln [. 2
−∫ .
2 [

Universidad Técnica Particular de Loja


Modalidad Abierta y a Distancia 19
GUÍA DIDÁCTICA: CÁLCULO II

2 2
[ [
= ln [ − +F
2 4

EJEMPLO TIPO 10:

∫[ H
2 D[
Calcular G[

Solución:

Sean X = [2 y GX = H D[ G[ ;

H D[
Entonces GX = 2 [G[ y Y = ∫ H D[ G[ =
D

Sustituyendo

H D[ H D[
∫ [ H G[ = [ . − ∫ .2 [G[
2 D[ 2

D D

([ .H ) − 2
2 D[

D∫
D[
= [H G[.
D

La integral del segundo miembro puede hallarse aplicando la fórmula, de esta manera se
obtiene:

D[
H  1

D[
[H G[ = [ − + F
D  D

Sustituyendo este resultado, se tiene

2 D[
[ H 2H D[  1 D[
H  2 2[ 2

2 D[
[ H G[ = −  [ −  + F = [ − + 2  + F.
D D 
2
D D  D D 

(**) Tomado del texto de CALCULO de LARSON, HOSTLER Y EDWARDS, Volumen I,


págs. 545-552.

12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789
AUTOEVALUACIÓN
12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789

Resolver los ejercicios 3, 9 y 13 de la pág. 417.

Universidad Técnica Particular de Loja


20 Modalidad Abierta y a Distancia
GUÍA DIDÁCTICA:CÁLCULO II

" CAPÍTULO 2
H
TEMAS TRADICIONALES DE INTEGRACIÓN

F LA INTEGRAL DEFINIDA

Ahora vamos a estudiar un procedimiento relacionado denominado Integración defini-


da primero como el límite de una suma y luego se calcula utilizando la antiderivación ,
este procedimiento se ilustra utilizándolo para definir y luego calcular el área bajo una
curva.

En la pág. 431 del texto básico se encuentra la definición, le recomiendo que la lea deteni-
damente y luego la analice.

En esta definición se enfoca el cálculo de una integral definida como el límite de una
suma , pero este es un proceso largo y complejo; pero, por fortuna existe una forma más
fácil de calcular una integral definida y es utilizando el TEOREMA FUNDAMENTAL
DEL CALCULO, que se encuentra desarrollado en la página 432.

A continuación desarrollemos ejercicios utilizando este proceso:

EJEMPLO TIPO 1:

4
Calcule ∫1
( [ − [ 2 )G[.

Solución:
4
4 2 1 
∫1 ( [ − [ )G[ =  [ 3 / 2 − [ 3 

2

3 3 1

2 1  2 1  − 17
=  (4) 3 / 2 − (4) 3  −  (1) 3 / 2 − (1) 3  =
3 3  3 3  6

EJEMPLO TIPO 2:

2  ln[ 
∫1 / 4 


Calcule G[.

[ 

Solución:
1
Sea u = ln x, luego GX = G[. Entonces
[
ln [ 1 
∫ [
G[ = ∫ ln[ G[  = ∫ XGX
[ 

Universidad Técnica Particular de Loja


Modalidad Abierta y a Distancia 21
GUÍA DIDÁCTICA: CÁLCULO II

1 2 1
X + & = (ln [ ) + &
2
=
2 2

Por lo tanto,

2 2
2  ln[  1 2 1 1 1 
∫1 / 4  [ G[= 2 (ln [)  = 2 (ln 2) −2  ln 4 
2



1/ 4

−3
= (ln2) 2 = −0.721
2

F EL ÁREA COMO UNA INTEGRAL DEFINIDA

Considérese el área A de la región bajo la curva y= f(x) sobre un intervalo a = x = b, donde


f(x) = 0 y f es continua. Esta región se indica en la figura siguiente. Si la región fuera un
cuadrado, un triángulo, un trapecio o parte de un circulo se podría hallar su área utili-
zando fórmulas bien conocidas, pero ¿qué ocurre si la curva límite fuera y = x2 o y = ex?.

En términos de notación de integral, tenemos la definición del área bajo la curva que
puede expresarse como se indica en la página 431 del texto. Esta definición se ilustra muy
bien en el ejemplo 1.7 de la página 435, le ruego que lo revice.

F EL ÁREA ENTRE DOS CURVAS:

En algunos problemas prácticos quizá sea necesario calcular el área entre dos curvas.
Supóngase que f(x) y g(x) son funciones no negativas y que f(x) g(x), en el intervalo
[a,b], como se ilustra en la figura 6.5 de la pág. 436.

Para hallar el área de la región R situada entre las curvas, desde x=a y x=b, se resta el área
situada bajo la curva inferior y = g(x) del área localizada bajo la curva superior y = f(x), es
decir:

∫ [&XUYD VXS HULRU − &XUYD LQI HULRU ]G[ = ∫ [ I [ − J [ ]G[


E E
Area de R =
D D

Para una mayor comprensión de esta definición , veamos algunos ejemplos:

EJEMPLO TIPO 3:

Hallar el área de la región acotada por las curvas:

y = x2 - 2x
y = -x2 +4

Solución:

Igualamos las dos ecuaciones para encontrar los puntos de intersección entre ambas cur-
vas:

Universidad Técnica Particular de Loja


22 Modalidad Abierta y a Distancia
GUÍA DIDÁCTICA:CÁLCULO II

x2 - 2x = -x2 +4
x2 - 2x + x2 –4 = 0
2x2 - 2x –4 = 0
2(x2 - x –2) = 0
2(x – 2)(x + 1) = 0
2=0
x–2=0 x+1=0
x=2 x = -1

WDEOD   WDEOD

; <   [ <

     

     

     

     

     

     

     

[  [

x
-x

[  [

-y

En la gráfica trazamos el rectángulo representativo para darnos cuenta el orden de inte-


gración, como es vertical significa que vamos a integrar respecto a la variable x y por lo
tantos los límites de integración debemos calcularlos en x, así los límites son de x = -1 a x
= 2. El área pedida es :

2
$ = ∫ [ I ( [) − I ( [)]G[


 −1

2
$ = ∫ [( − [ 2 + 4) − (− [ 2 − 2 [)]G[


−1


Universidad Técnica Particular de Loja


Modalidad Abierta y a Distancia 23
GUÍA DIDÁCTICA: CÁLCULO II

2
= ∫ − 2 [ 2 + 2 [ + 4G[



−1


2 2 2
= −2∫ −1 [ 2 G[+2 ∫ −1[G[+4 ∫ G[


  

2 2
 [3   [2 
 2  + 4[[ ] −1
2
= −2 + 2
3 
  −1   −1

= −
2
3
[ 
] [
2 2
]
  − ( −1) + ( 2) − ( −1) + 4[( 2) − ( −1)]
3

2 18
 = − (9)+3+4(3) = − +3+
3 3

= -6 + 3 + 12 = 9u2 unidades cuadradas

EJEMPLO TIPO 4:

Hallar el área de intersección entre las dos curvas:

y = x3 - 3x2
y = x2 + 5x

Solución:

Hacemos lo mismo que en caso anterior:

x3 - 3x2 = x2 + 5x.
x3 - 3x2 - x2 - 5x = 0
x3 - 4x2 - 5x = 0
x(x2 – 4x – 5)= 0
x(x – 5) (x + 1) = 0
x=0 x–5=0 x+1=0
x=5 x = -1

WDEOD   WDEOD

; <  ; <

    

    

    

    

    

    

 

Universidad Técnica Particular de Loja


24 Modalidad Abierta y a Distancia
GUÍA DIDÁCTICA:CÁLCULO II

El área que estamos buscando está formada de dos áreas por lo que las calcularemos
separadamente:

Ar = A1 + A2

0
$1 = ∫ [( [ 3 − 3[ 2 )−( [ 2 + 5 [)]G[


−1



$2 = ∫ [( [ 2 + 5 [ )−( [ 3 − 3[ 2 )]G[


0
$1 = ∫ [( [ 3 − 3[ 2 −[ 2 − 5 [)]G[


−1


0
= ∫ [( [ 3 − 4 [ 2 − 5 [ )]G[


−1

0 0 0
= ∫ [ 3 G[−4 ∫ [ 2 G[− 5∫
  

 [G[

−1 −1
  −1

0 0 0
 [4   [3   [2 
=   − 4   − 5 
 4  −1  3  −1  2  −1

Universidad Técnica Particular de Loja


Modalidad Abierta y a Distancia 25
GUÍA DIDÁCTICA: CÁLCULO II

=
1 4
4
[ 4
3
] [ 5
] [
0 − (−1) 4 − (0) 3 − (−1) 3 − 0 2 − (−1) 2
2
]

1 4 5
= ( −1)−   − ( −1) área pequeña
4 3 2

Area 2 (grande):


$2 = ∫ [( [ 2 + 5 [)−( [ 3 − 3[ 2 )]G[



$2 = ∫ [( [ 2 + 5 [−[ 3 + 3[ 2 ]G[



$2 = ∫ [(−[ 3 + 4 [ 2 + 5 []G[


 5 5
$2 = − ∫ [ 3 G[+4 ∫ [ 2 + 5∫ [
 0 0

5 5 5
 4   [3   [2 
$2 = − [  + 4  + 5 
 4 0  3 0  2 0

1 4 3 4 3 3 5 2 2
= − (5 − 0 )+ (5 − 0 )+ (5 − 0 )
4 3 2

1 4 5
= − (625)+ (125)+ (25)
4 3 2

625 500 125 


= − + + = área grande
4 3 2 

Ar = A1 + A2.

11 875
= +
12 12

473 2
= X área total
6

Universidad Técnica Particular de Loja


26 Modalidad Abierta y a Distancia
GUÍA DIDÁCTICA:CÁLCULO II

F PROPIEDADES DE LAS INTEGRALES DEFINIDAS:

En la definición de integral definida de f en un intervalo [a,b] asumimos que a < b, vea-


mos algunas propiedades que nos permiten trabajar cuando no ocurre esto:
a

1.- Si f está definida en x = a, entonces ∫ f ( x)dx = 0


a

a b

2.- Si f es integrable en [a,b], entonces ∫ f ( x)dx = −∫ f ( x)dx


b a

b b

3.- Si f es integrable en [a,b] y k es una constante, entonces ∫ k f ( x)dx = k ∫ f ( x)dx


a a

b b b

4.- Si f y g son integrables en [a,b], entonces ∫ [f ( x ) ± g( x)]dx = ∫ f ( x)dx ± ∫ g( x)dx


a a a

Ilustremos estas propiedades con unos ejemplos:

EJEMPLO TIPO 5:

Calcular las siguientes integrales definidas:

a) ∫ x ² + 1 = 0 . Como el integrando está definido en x = 2 y además los límites supe-


2
rior e inferior son iguales, resulta que la integral es igual a cero.

0 3 3 3   x² 
3
( x + 2)dx = − ( x + 2)dx = −  xdx + 2 dx  = −   − 2[x]0 = − − 6 = −
9 21
∫ ∫ ∫ ∫
3
b)
3 0
 0 0
  2 0 2 2

En este ejercicio hemos utilizado las tres últimas propiedades.

12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789
AUTOEVALUACIÓN
12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789

Resolver los ejercicios 3, 13 y 29 de las págs. 440 y 441.

En la parte concerniente a las APLICACIONES A LA ECONOMIA, como Usted maneja


la parte teórica (Excedente de consumidores, productores, etc., págs. 445-453). Le reco-
miendo revisar los ejercicios resueltos que constan en el texto , resuélvalos paso a paso y
en cada uno haga la gráfica respectiva para que sea más fácil desarrollarlos. Después
resuelva los ejercicios 23 y 29 de las págs. 457-458.

Universidad Técnica Particular de Loja


Modalidad Abierta y a Distancia 27
GUÍA DIDÁCTICA: CÁLCULO II

F INTEGRALES IMPROPIAS:
b

La definición de la integral definida ∫ f ( x)dx requiere que el intervalo [a,b] sea finito.
a
Además el teorema fundamental del cálculo, exige que f sea continua en [a,b]. En esta
sección discutiremos un proceso de límite para calcular integrales que incumplan esos
requisitos, bien sea:

a) Porque uno o ambos límites de integración son infinitos, o,


b) Porque f tiene en [a,b] un número finito de discontinuidades infinitas.

Las integrales que se enmarcan en alguno de estos dos supuestos se llaman INTEGRA-
LES IMPROPIAS. Recordemos que se dice que una función f tiene una discontinuidad
infinita en c si, por la izquierda o por la derecha

lim f ( x ) = ∞ ó lim f ( x) = − ∞
x →c x →c

En la pág. 472 se encuentra la definición de integral impropia cuando f es continua en el


intervalo [a,¥], que es la integral impropia que se utiliza en el campo de la Economía, en
este caso SI EL LIMITE EXISTE se dice que la integral impropia CONVERGE; de lo
contrario, la integral impropia DIVERGE.

En el ejemplo 4.1. que se encuentra a continuación, la integral impropia converge ya que


el límite existe y es igual a 1, en cambio, en el ejemplo 4.2 no existe el límite por lo que la
integral impropia diverge. Una comparación entre estas dos integrales, nos indica el
carácter un tanto imprevisible de las integrales impropias. Las funciones y = 1/x y y=
1/x, como se ve en la figura 6.22 de la pág. 474 tienen gráficas similares. A pesar de ello,
la región sombreada de la primera tiene área finita, mientras, que la segunda tiene área
infinita.

Vamos a desarrollar unos ejemplos tipos para que le ayuden a familiarizarse con las
integrales impropias:

EJEMPLO TIPO 6:

Calcular la integral impropia ∫ 0
H − [ G[

Solución:
∞ E

0 ∫
H − [ G[ = lim H − [ G[
E →∞ 0

[
= lim − H − [ ]E
0
E →∞

[
= lim − H −E + 1
E →∞
]
=1

Universidad Técnica Particular de Loja


28 Modalidad Abierta y a Distancia
GUÍA DIDÁCTICA:CÁLCULO II

Como tarea grafique la función y = e-x

EJEMPLO TIPO 7:
∞ 1
Calcular la integral impropia ∫0 [ð + 1
G[

Solución:

∞ 1 E 1
∫0 [ð + 1
G[ = OLP ∫
E → ∞ 0 [ð + 1
G[

= OLP [DUFWJ [ ]E0


E →∞

= OLP [DUFWJ E − DUFWJ 0]


E →∞

π
=
2

En ambos casos, nos damos cuenta que la integral impropia converge porque existe el
límite.

12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789
AUTOEVALUACIÓN
12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789
12345678901234567890123456789

Resolver los ejercicios 7 y 23 de la pág. 483.

Sr. Estudiante, ahora ya está preparado para resolver la Evaluación a distancia, si tiene
problemas con algún ejercicio le recomiendo que lea nuevamente la teoría y los ejercicios
resueltos y si el problema persiste por favor llámeme.

Después de resolver la evaluación a distancia, como un repaso le sugiero que rresuelva la


siguiente evaluación para que se haga un autoanálisis y se de cuenta que es lo que le falta
por reforzar, y pueda corregir a tiempo sus deficiencias.

? AUTOEVALUACIÓN DEL PRIMER BIMESTRE

SECCION A: Escriba una V en el paréntesis si el enunciado es verdadero, caso contra-


rio una F.

 6L)\*VRQDQWLGHULYDGDVGHIHQWRQFHVH[LVWHXQDFRQVWDQWH&WDOTXH 
* [  ) [ &  


Universidad Técnica Particular de Loja


Modalidad Abierta y a Distancia 29
GUÍA DIDÁCTICA: CÁLCULO II

 /D LQWHJUDO GH XQD FRQVWDQWH PXOWLSOLFDGD SRU OD IXQFLyQ HV LJXDO D OD 
FRQVWDQWHPXOWLSOLFDGDSRUODLQWHJUDOGHODIXQFLyQ  

 6L I HV FRQWLQXD HQ [DE] \ VL I HV FXDOTXLHU DQWLGHULYDGD GH I HQWRQFHV 


E
∫D I ( [) G[ = ) (E) − ) (D )   

0 
 6L) [  I [ SDUDWRGD[GH[D]HQWRQFHV
∫D I ( [ ) G[ = − ) (D )   

 (OVtPEROR [ I ( [ )] FG UHSUHVHQWDDODH[SUHVLyQ) G ²) F   

∞ 1 
 /D
∫D I ( [) G[ VHGLFHTXHFRQYHUJHVLHO lim ∫ I ( [ ) G[ QRH[LVWH
1 →∞ D  

 /DLQWHJUDFLyQSRUSDUWHVHVXQDWpFQLFDSDUDLQWHJUDUSURGXFWRVGRQGH 
XQR GH ORV IDFWRUHV SXHGH LQWHJUDUVH IiFLOPHQWH \ HO RWUR VH VLPSOLILFD 
FXDQGRVHGHULYD  

 /DLQWHJUDFLyQHVODRSHUDFLyQLQYHUVDGHODGHULYDFLyQ  

SECCION B: En las siguientes preguntas encierre en un círculo el literal correcto.

9.- Si f(x) es continua en el intervalo cerrado [x1, x2] , F es cualquier antiderivada de f en


en intervalo, entonces la integral definida

x2
∫x1 f (x) dx , es igual a:
a) F(x1) – F(x2)
b) F(x2) – F(x1)
c) Ninguna de las anteriores

10.- La integral de ∫2 x dx es igual a :

4
a) [3 + &
3
3 3/ 2
b) ([ ) + &
4
c) Ninguna de las anteriores


2
11.- La integral definida 2 [ G[ , es igual a:
0

a) 2/3 x3 + C
b) 4
c) Ninguna de las anteriores

Universidad Técnica Particular de Loja


30 Modalidad Abierta y a Distancia

También podría gustarte