Está en la página 1de 5

Resumen NIA 800

NIA 800
Consideraciones especiales, Auditorias de Estados Financieros
preparados de conformidad con un Marco de Información con Fines
Específicos.
Esta NIA trata de las consideraciones especiales aplicables en una auditoria de un
solo estado financiero, o de un elemento, cuenta o partida específica de un estado
financiero. Así mismo, de las responsabilidades que tiene el auditor en relación con un
encargo para informar sobre unos estados financieros resumidos derivados de unos
estados financieros auditados por dicho auditor de conformidad con las NIA.

Dentro de los objetivos del auditor al aplicar esta NIA en una auditoría de estados
financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines
específicos, es tratar de manera adecuada las consideraciones especiales que son
aplicables con respecto a:
  La aceptación del encargo,
  La planificación y la realización de dicho encargo, y
  La formación de una opinión y el informe sobre los estados financieros.

Algunos conceptos:

  Estados financieros con fines específicos: estados financieros preparados de


conformidad con un marco de información con fines específicos. 
  Marco de información con fines específicos: un marco de información financiera
diseñado para satisfacer las necesidades de información financiera de usuarios
específicos.

Para la aceptabilidad del marco de información financiera, el auditor obtendrá


conocimiento de lo siguiente:
1.    La finalidad para la cual se han preparado los estados financieros; y
2.    Los usuarios a quienes se destina el informe; y
3.    Las medidas tomadas por la dirección para determinar que el marco de información
financiera aplicable es aceptable en las circunstancias.

Por último, el informe de auditoría sobre unos estados financieros con fines
específicos incluirá un párrafo de énfasis para advertir a los usuarios del informe de
auditoría de que los estados financieros se han preparado de conformidad con un
marco de información con fines específicos y de que, en consecuencia, pueden no ser
adecuados para otros fines. 
Aspectos clave de la NIA 800, Consideraciones especiales:
Auditoría de estados financieros preparados de acuerdo con un
marco para propósitos especiales:
La norma internacional de auditoria 800 presenta las consideraciones especiales para
auditorias de un juego completo de estados financieros preparados de acuerdo con un
marco de referencia de propósito especial.
OBJETIVO
El auditor al aplicar las normas internacionales de auditoria, debe tener en cuenta las
consideraciones especiales en una auditoria de estados financieros preparados de
acuerdo a un marco de referencia de propósito especial. Consideraciones importantes
para la aceptación del trabajo, la planeación y ejecución de la auditoria, y la formación
de una opinión y presentación del dictamen de los estados  financieros.
REQUISITOS
Consideraciones al aceptar el trabajo: Para la aceptar el trabajo el auditor debe
obtener un entendimiento del propósito para el que están preparados los estados
financieros, usuarios previstos y las medidas tomadas por la administración para
determinar que el marco de referencia de propósito especial está acorde a las
circunstancias.
Consideraciones al planear y realizar la auditoria: Cuando el auditor va a planear y
realizar la auditoria de estados financieros de acuerdo a un  marco de referencia de
propósito especial, debe determinar si la aplicación de las normas internacionales
requieren consideraciones especiales de acuerdo a las circunstancias en que se
desarrolla el trabajo. Por esta razón el auditor debe entender cualquier interpretación
importante referente a contratos que la administración haya considerado para para la
elaboración de los estados financieros.
Opinión y consideraciones del dictamen: Para la formación de su opinión y
dictaminar sobre los estados financieros, el auditor debe tener en cuenta la norma
internacional de auditoria 700, la cual establece que el auditor debe evaluar si los
estados financieros describen apropiadamente el marco de referencia de información
financiera aplicable, y en el caso de los estados preparados de acuerdo con las
disposiciones de un contrato, deben incluirse las interpretaciones importantes del
mismo.
De la misma manera el marco de referencia establece la forma y contenido del
dictamen del auditor, el cual debe presentar el propósito de la preparación de los
estados financieros y referenciar los usuarios previstos, responsabilidad de la
administración, y un párrafo de énfasis exponiendo a los usuarios que los estados
financieros estas preparados de acuerdo a un marco de referencia de propósito
especial.
“Opinión
En nuestra opinión los estados financieros de la Compañía ABC, para el ejercicio que
termino el 3 de diciembre de 20X están preparados, respecto a todo lo importante, de
acuerdo con las disposiciones de información financiera de la sección Z del contrato.”
Base de Contabilidad y restricción de la distribución y el uso
Sin modificar nuestra opinión, llamamos la atención a la nota X en los estados
financieros, que describe la base de contabilidad. Los estados financieros están
presentados para ayudar a la Compañía ABC a que cumpla con las disposiciones de
información financiera del contrato antes mencionado…”

 Resumen NIA 710


NIA 710
Información comparativa –cifras correspondientes de periodos
anteriores y estados financieros comparativos

Esta NIA trata de las responsabilidades que tiene el auditor en relación con la
información comparativa en una auditoría de estados financieros. Si los estados
financieros del periodo anterior fueron auditados por un auditor predecesor o no
fueron auditados, los requerimientos y las orientaciones de la NIA 510 con respecto a
los saldos de apertura también son de aplicación. 

Los objetivos del auditor son: obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada
sobre si la información comparativa incluida en los estados financieros se presenta,
en todos los aspectos materiales, de conformidad con los requerimientos del marco
de información financiera aplicable relativos a la información comparativa; y emitir
un informe de conformidad con las responsabilidades del auditor.
Encontramos algunas definiciones:
Información comparativa: son importes a revelar los cuales fueron incluidos en
estados financieros, relativos a uno o más periodos anteriores;
Cifras correspondientes a periodos anteriores: información comparativa consistente
en importes e información revelada del periodo anterior que se incluyen como parte
integrante de los estados financieros del periodo actual, con el objetivo de que se
interpreten exclusivamente en relación a importes del periodo actual;
Estados Financieros Comparativos: información a revelar del periodo anterior que se
incluyen a efectos de comparación con los estados financieros actuales, y a los que,
el auditor hará mención si fueron auditados o no.
Como procedimiento de auditoria, el auditor determinará si los estados financieros
incluyen la información comparativa requerida por el marco de información
financiera aplicable y si dicha información está adecuadamente clasificada.

El auditor evaluará si: la información comparativa concuerda con los importes y otra
información presentada en el periodo anterior o, cuando proceda, si ha sido re
expresada; y  las políticas contables reflejadas en la información comparativa son
congruentes con las aplicadas en el periodo actual o, en el caso de haberse producido
cambios en las políticas contables, si dichos cambios han sido debidamente tenidos
en cuenta y adecuadamente presentados y revelados. 
Resumen NIA 700

La NIA 700 trata de la responsabilidad que tiene el auditor de formarse una opinión
sobre los estados financieros, así mismo, trata sobre la estructura y contenido del
informe de auditoría, el cual es el resultado de todo el trabajo de auditoria.

Otras NIAS que tratan sobre la estructura del informe son la NIA 705 y 706, ya que
hablan de cómo afecta cuando el auditor expresa una opinión modificada o cuando se
incluye un párrafo de énfasis en el informe. La NIA 800 se refiere a las
consideraciones a tener cuando los estados financieros se preparan de conformidad
con un marco de información con fines específicos. Por último la NIA 805 nos habla
sobre las consideraciones especiales aplicables en una auditoria de un solo estado
financiero o de un elemento especifico de un estado financiero.

Dentro de los objetivos de esta NIA se pueden incluir: 


a) la formación de una opinión sobre los estados financieros basada en una
evaluación de las conclusiones extraídas de la evidencia de auditoria obtenida; 
b) la expresión de dicha opinión con claridad mediante un informe escrito en el que
también se describa la base en la que se sustenta la opinión.

Algunas definiciones presentadas en esta NIA se pueden incluir la de los estados


financieros con fines generales que significa que los mismos han sido preparados de
conformidad con un marco de información con fines generales, con notas explicativas
(incluyen un resumen de las políticas contables significativas, así como información
explicativa); el Marco de información con fines generales es el diseñado para
satisfacer las necesidades comunes de información financiera, y este puede ser:
marco de imagen fiel o marco de cumplimento.

El auditor se formará una opinión sobre si los estados financieros han sido preparados
de conformidad con el marco de información financiera aplicable y dará su opinión
por escrito. Para ello aplicará el siguiente esquema para elaborar su informe:
·         El Titulo indicará con claridad que se trata el informe; Destinatario: es a quién se
dirige según las circunstancias;
·         Responsabilidades de la administración en relación a los estados financieros: es una
descripción explicativa de que la administración es la responsable de la preparación
de los estados financieros, así como del control interno que se considere necesaria;
·         Responsabilidad del Auditor: consiste en la responsabilidad de expresar una opinión
sobre los estados financieros, y donde se hace constar que el auditor llevó a cabo la
auditoria de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoria; Opinión del
Auditor;

También podría gustarte