Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE CUNSUROC


CURSO: DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
CATEDRATICO: ANA KARINA GARCÍA VALDEZ

TRABAJO

Convenios: Convenio 138 0it Sobre La Edad Mínima De Admisión De Empleo,

Convenio No. 169 De La OIT Sobre Los Pueblos Indígenas Y Tribales,

Convenio 182 OIT Sobre Las Peores Formas De Trabajo Infantil, Convenio 98

Relativo A La Aplicación De Los Principios Del Derecho De Sindicación Y De

Negociación Colectiva, Convenio 100 De La OIT Sobre Igualdad De

Remuneración

Integrantes: Equipo de Trabajo No 7

Grodin Hernán Mérida Coronado200540905

Josué Daniel Hernández Marroquín 201242550

Julio César Mancio 200318721

MAZATENANGO 03 MAYO DE 2020


INTRODUCCIÓN

El objetivo del Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138)de la


Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la abolición efectiva del trabajo
infantil – entendido como trabajo que es peligroso para la salud, la seguridad o la
moralidad de los niños, o trabajo que interfiere con la educación obligatoria o para
el cual los niños son simplemente demasiado jóvenes.
El Convenio núm. 138 exige a los países que:
1| fijen una edad mínima de admisión al empleo o trabajo1,y
2| establezcan políticas nacionales para la eliminación del trabajo infantil.
que el resto de la población, reconociendo sus aspiraciones a asumir el control de
sus propias instituciones, de su forma de vida y de su desarrollo económico.

El convenio estipula que


Al adoptar el Convenio núm. 169, sobre Pueblos Indígenas y Tribales
los pueblos indígenas y tribales no deben ser trasladados de las tierras o territorios
que ocupan. Cuando excepcionalmente el traslado y la reubicación de estos
pueblos se consideren necesarios, sólo deberán efectuarse con su
consentimiento, dado libremente y con pleno conocimiento de causa. Siempre que
sea posible, estos pueblos deben tener el derecho de regresar a sus tierras
tradicionales en cuanto dejen de existir las causas que motivaron su traslado y
reubicación. Deberán preverse sanciones apropiadas contra toda intrusión no
autorizada de sus tierras.

El año 2009 marca el décimo aniversario de la adopción del emblemático


Convenio núm. 182 de la OIT, que aborda la necesidad de adoptar medidas
urgentes para erradicar las peores formas de trabajo infantil. Estas páginas Web
se elaboraron para hacer el Convenio núm. 182 más asequible a los jóvenes y dar
realce a su décimo aniversario.

Navegue por estas páginas para conocer mejor el Convenio núm. 182 la
Organización Internacional del Trabajo y el tema del trabajo infantil, así como para
acceder a la sección de recursos e ideas para aumentar su sensibilización y
estimular a otros jóvenes a que pasen a la acción. Tener un mejor conocimiento
de este particular Convenio nos hace personas más consientes de que el trabajo
infantil es una violación de los derechos humanos, que obstaculiza el desarrollo de
los niños, y que deben emprenderse medidas para combatir su existencia.

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en


Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo, y
congregada en dicha ciudad el 8 junio 1949 en su trigésima segunda reunión; después de
haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas a la aplicación de los principios del
derecho de sindicación y de negociación colectiva, cuestión que constituye el cuarto punto
del orden del día de la reunión, y después de haber decidido que dichas proposiciones
revistan la forma de un convenio internacional, adopta, con fecha primero de julio de mil
novecientos cuarenta y nueve, el siguiente Convenio, que podrá ser citado como el
Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949:
La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en
Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo, y
congregada en dicha ciudad el 6 junio 1951 en su trigésima cuarta reunión; Después de
haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas al principio de igualdad de
remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo
de igual valor, cuestión que está comprendida en el séptimo punto del orden del día de la
reunión, y después de haber decidido que dichas proposiciones revistan la forma de un
convenio internacional, adopta, con fecha veintinueve de junio de mil novecientos
cincuenta y uno, el siguiente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre
igualdad de remuneración, 1951:
1. CONVENIO 138 0IT SOBRE LA EDAD MINIMA DE ADMISION DE

EMPLEO.

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL:

Artículo 74 de la Constitución Política de la República en relación a la educación

inicial obligatoria, sugieren la prohibición del trabajo de los menores de edad que

se encuentren dentro de ese proceso de educación mínima obligatoria hasta el

ciclo de enseñanza general básica (gratuita, además).

El artículo 102, literal l, de la Constitución Política de la República establece que

“Es prohibido ocupar a menores en trabajos incompatibles con su capacidad física

o que pongan en peligro su formación moral.

La legislación guatemalteca establece que la edad mínima de admisión al empleo

es de 14 años (Artículo 102, literal l, de la Constitución.

FECHA DE SUSCRIPCION:

Convenio adoptado el 26 de junio de 1973 por la Organización Internacional del

Trabajo

FECHA DE RATIFICACION:

Su entrada en vigor fue el 19 de junio de 1976 se produjo un año tras la

deposición de las dos primeras ratificaciones (Cuba y Libia). A la entrada en vigor,

se cerró la ratificación de algunos de estos convenios. Además, la ratificación de


este convenio resultó automáticamente en la denuncia de los convenios

anteriores. En Guatemala se RATIFICO EL 27 DE ABRIL DE 1990 POR QUE

AUN SE ENCUENTRA EN VIGENCIA.

DURACION DEL TRATADO:Desde que se adoptó el convenio en 1973 hasta hoy

en día el presente convenio tiene vigor en la mayoría de los países, que ratificaron

el mismo, 47 años desde su creación.

ANTECEDENTES:El Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo,

establece la edad mínima para la administración del trabajo de menores.

Guatemala lo ratificó en 1990y fue publicado en el año 2005.El trabajo infantil fue

la primera cuestión de derechos humanos que despertó un amplio interés

internacional. Sin embargo, a pesar de la condena universal, las

prácticasanálogas del mismo siguen siendo un problema grave y persistente en

los actuales momentos.

La preocupación internacional del trabajo infantil en lugares de peligros y su

supresión ha sido el tema de muchos tratos, declaraciones y convenios de los

siglos XIX y XX. La primera de tres convenciones modernas que se refieren

directamente a la cuestión es la Convención sobre la abolición del trabajo infantil

de 1926, elaborada por la Sociedad de las Naciones.

“Con la aprobación de la Asamblea General, las Naciones Unidas

sucedieron oficialmente en 1953 a la Sociedad de las Naciones, en la aplicación

de la Convención sobre la protección infantil. Los Estados que han ratificado la


Convención que en 1990 eran 86, se comprometen a prevenir y reprimir la

explotación infantil y a procurar la supresión del mismo en todas sus formas.

En 1949, la Asamblea General aprobó el Convenio para la represión de la trata

depersonas y de la explotación de la prostitución como forma de trabajo infantil.

Este instrumento jurídico consolidó otros acuerdos internacionales que databan de

1904”.

El Convenio está dirigido más contra los proxenetas que contra las prostitutas. En

él se dispone que los Estados Partes adoptaran medidas para prevenir la

prostitución y rehabilitar a las prostitutas. Los Estados que han ratificado o se han

adherido al Convenio que eran60 a fines de 1990, se comprometen también a

reprimir la trata de personas de ambos sexos confines de prostitución y a suprimir

las leyes, reglamentos, registros especiales y otrasdisposiciones impuestas a las

personasque practican o de quienes se sospecha que practican la prostitución.

“En 1989, el tema elegido fue la previsión de la venta de niños, la prostitución

infantil y la utilización de niños en la pornografía y en 1990 la erradicación de la

explotación del trabajo de los niños y de la servidumbre por deudas. El tema

para1991 es la represión de la trata de personas y de la explotación de la

prostitución ajena.

Los programas de acción nacional e internacional para tratar los problemas

planteados por los dos primeros temas han sido elaborados por el grupo de

trabajo, que recibir reacciones a sus propuestas de los gobiernos y de

una amplia gama de organizaciones”.


En 1992 el grupo de trabajo evaluó su estudio de los tres temas y examina la idea

de una conferencia internacional de promesas de contribuciones para ayudar a

poner fin la exploración del trabajo de los niños.

“Por recomendación del grupo de trabajo, la Comisión de Derechos Humanos

nombróen 1990 a Vitit Muntarbhorn, Relator Especial sobre la venta de niños, la

prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, y el problema de la

adopción de niños con fines mercantiles. El Relator Especial debe

presentar sus conclusiones y recomendaciones a la Comisión en 1992.

En 1982, el informe actualizado preparado porBenjamín Whitaker sobre la

esclavitudabarcó una serie de temas, entre los cuales el trabajo forzoso, el tráfico

ilícito de trabajadores migrantes, las prácticas esclavizadoras que afectan a la

mujer tales como el matrimonio sin consentimiento voluntario, la venta de mujeres

y los asesinatos por causa del sistema dotal, y las mutilaciones genitales de las

niñas”.

“La explotación del trabajo de los niños fue estudiada por Andel VahadColudida.

En el informe que presentó en 1981 a la Subcomisión dePrevención de

Discriminaciones yprotección a lasminorías quedo demostrado que el trabajo que

hacen losniños altera muchas veces su salud y pervierte el concepto del trabajo

como fuerza liberadora o medio de desarrollo hacia la madurez.

La represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena

fue el tema del informe presentado por Jean Fernando Laurent al Consejo
Económico y Social. Se espera que el Grupo de Trabajo tenga en cuenta sus

recomendaciones al ocuparse de esta cuestión en 1991.

ANALISIS JURIDICO

Con base a lo establecido anteriormente, se considera muy pertinente la

aplicación rigurosa de cada estipulación en este convenio, y que a través de las

normas tanto constitucionales como ordinarias de cada país donde regula la

manera de como poder erradicar y prohibir el trabajo infantil en las edades que

corresponde que son prohibidas, se pueda llegar a respetar los derechos

fundamentales de cada niño y niña en el mundo. Dentro de las consideraciones

del convenio 130 de la OIT, da a conocer que el trabajo infantil es muy requerido

en muchos países del mismo, debido a su disminuido pago de mano de obra y

porque considerando que los niños están en una edad donde no pueden valerse

por sí solo, tienden a ser dominados más fácilmente.

En consecuencia, de todos y muchos más problemas que la niñez atraviesa La

Organización Internacional del Trabajo OIT se ve a la tarea de crear de darle

reconcomiendo al estado de Guatemala por la creación y aprobación de la ley de

Protección Integral de la Niñez y Adolescencia en el año 2003. Conforme a esto se

han manejado distintos puntos muy importantes en base a la ley de Protección

Integral de la Niñez y Adolescencia, por cual el Artículo I del Convenio. Política

nacional. La Comisión toma nota protección a la adolescencia trabajadora (2001-

2004), que es el resultado de las consultas realizadas entre 1999 y 2001 entre el
Gobierno y la sociedad civil. El Plan nacional concierne principalmente a diez

departamentos del país, estoes, Quiché, Huehuetenango, Alta Verapaz,

Totonicapán, Sololá, San Marcos, Izabal, Petén y Jalapa. El objetivo principal del

plan nacional consiste en prevenir y eliminar el trabajo infantil sus objetivos

específicos son la educación, la salud, la promoción del empleo de los adultos, la

protección, la investigación y la movilización social, la asistencia y la evaluación.

La Constitución Política de la Republica de Guatemala y Nuestro Código de

Trabajo son bien claros en demostrar la vulnerabilidad de la niñez ante trabajos

forzados, y sobre los derechos inherentes de cada niño no solo por ser seres

humanos, sino también porque el Estado garantiza el desarrollo de la niñez desde

sus crecimiento; físico, psicológico, educativo, recreativo, emocional, ciudadano y

ser acreedor de Derechos; como una vida digna, por ser la base de nuestra

sociedad y futuro de esta nación, tomando como fundamento Constitucional.

El Artículo 1o. Protección a la persona. El Estado de Guatemala se organiza para

proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien

común.

Artículo 2o.Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarles a los

habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el

desarrollo integral de la persona.

Artículo 3o.Derecho a la vida. El Estado garantiza y protege la vida humana

desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona.


Artículo 74. Educación obligatoria. Los habitantes tienen el derecho y la

obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de

los límites de edad que fije la ley. La educación impartida por el Estado es gratuita.

El Estado proveerá y promoverá becas y créditos educativos. La educación

científica, la tecnológica y la humanística constituyen objetivos que el Estado

deberá orientar y ampliar permanentemente. El Estado promoverá la educación

especial, la diversificada y la extraescolar.

Artículo 102. INCISO l. Los menores de catorce años no podrán ser ocupados en

ninguna clase de trabajo, salvo las excepciones establecidas en la ley. Es

prohibido ocupar a menores en trabajos incompatibles con su capacidad física o

que pongan en peligro su formación moral.

RECOMENDACIONES:

 El trabajo infantil debe de ser un problema social de interés internación con

carácter de urgencia nacional ya que a menudo es arduo y peligroso afecta

la salud de manera irreversible y priva a los niños de la educación y el goce

normal de sus primeros años.


 Debido a la injerencia que tiene el trabajo infantil en los niños llegándolos a

generar una serie de traumas tanto físicos como psicológicos y que

científicamente cada cuerpo humano se desarrolla en tiempos diferentes a

las edades o años cumplidos, se debe de realizar un estudio en los niños y

verificar si están capacitados a llegar a tener un trabajo a las edades de 15,

16 y 17 años,

 El trabajo infantil tradicional, en tanto que este sistema de trabajo está

permitido por la ley, ha sido abolida en países avanzados, pero no ha

quedado enteradamente suprimida. Se sabe que todavía existen en la

mayoría de países desarrollados y endesarrollo existe la explotación del

menor mediante el trabajo infantil. Aun cuando ha sido abolido en

algunos países, el trabajo infantil deja huellas, en efecto, es posible que

persista como una mentalidad entre las víctimas y sus descendientes

mucho tiempo después de haber sido víctimas de la explotación infantil.


2. CONVENIO NO. 169 DE LA OIT SOBRE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y

TRIBALES

Fundamento Constitucional: este convenio 169 cobra vida en el derecho interno en


nuestra Constitución Política de la Republica de Guatemala en: Sección Tercera
COMUNIDADES INDÍGENAS
Artículo 66.- Protección a grupos étnicos. Guatemala está formada por diversos grupos étnicos entre
los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y promueve
sus formas de vida, costumbres, tradición es, formas de organización social, el uso del traje
indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos.
Artículo 67.- Protección a las tierras y las cooperativas agrícolas indígenas. Las tierras de las
cooperativas, comunidades indígenas o cualesquiera otras formas de tenencia comunal o colectiva
de propiedad agraria, así como el patrimonio familiar y vivienda popular, gozarán de protección
especial del Estado, asistencia crediticia y de técnica preferencial, que garanticen su posesión y
desarrollo, a fin de asegurar a todos los habitantes una mejor calidad de vida.
Las comunidades indígenas y otras que tengan tierras que históricamente les pertenecen y
que tradicionalmente han administrado en forma especial, mantendrán ese sistema.
Artículo 68.- Tierras para comunidades indígenas. Mediante programas especiales y legislación
adecuada, el Estado proveerá de tierras estatales a las comunidades indígenas que las necesiten para
su desarrollo.
Artículo 69.- Traslación de trabajadores y su protección. Las actividades laborales que impliquen
traslación de trabajadores fuera de sus comunidades, serán objeto de protección y legislación que
aseguren las condiciones adecuadas de salud, seguridad y previsión social que impidan el pago de
salarios no ajustados a la ley, la desintegración de esas comunidades y en general todo trato
discriminatorio.
Artículo 70.- Ley específica. Una ley regulará lo relativo a las materias de esta sección.

FECHA DE SUCRIPCION: 05 junio 1996

FECHAS DE RATIFICACION en Vigor


DURACION DEL TRATADO

ANTECEDENTES

Desde su creación en 1919, la OIT ha prestado especial atención a la situación de

los pueblos indígenas y tribales. En 1957, se adoptó un primer instrumento

internacional vinculante, el Convenio núm. 107 sobre Poblaciones indígenas y

tribales en países independientes. En junio de 1989, la Conferencia Internacional

del Trabajo de la OIT adoptó en forma tripartita con participación de los gobiernos,

organizaciones de empleadores y de trabajadores, el Convenio núm. 169 sobre

Pueblos indígenas y tribales en países independientes. En el proceso de revisión

del Convenio (1987-1989) también fueron consultados y participaron un gran

número de pueblos indígenas y tribales. La Conferencia observó que en muchas

partes del mundo estos pueblos no gozaban de los derechos en igual grado que el

resto de la población en los Estados donde viven y que han sufrido a menudo una

erosión en sus valores, costumbres y perspectivas. Los pueblos indígenas y

tribales en América Latina presentan, hoy en día, los peores indicadores

socioeconómicos y laborales, y la discriminación por origen étnico o racial agrava

las brechas de ingreso de manera radical. En este sentido, el Convenio constituye

una pieza clave en la acción de la OIT a favor de la justicia social, objetivo

reafirmado en el 2008 con la adopción de la Declaración sobre la justicia social

para una globalización equitativa. El Convenio núm. 169 tiene dos postulados
básicos: el derecho de los pueblos indígenas a mantener y fortalecer sus culturas,

formas de vida e instituciones propias, y su derecho a participar de manera

efectiva en las decisiones que les afectan. Estas premisas constituyen la base

sobre la cual deben interpretarse las disposiciones del Convenio. El Convenio

también garantiza el derecho de los pueblos indígenas y tribales a decidir sus

propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que

éste afecte sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras

que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo

posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Al ratificar un convenio

de la OIT, un Estado miembro se compromete a adecuar la legislación nacional y

a desarrollar las acciones pertinentes de acuerdo a las disposiciones contenidas

en el Convenio. Asimismo, se compromete a informar periódicamente a los

órganos de control de la OIT sobre la aplicación en la práctica y en la legislación

de las disposiciones del Convenio y a responder a las preguntas, observaciones o

sugerencias de esos órganos de control. A noviembre de 2014, el Convenio núm.

169 ha sido ratificado por 22 países, la mayoría de nuestra región: Argentina,

Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Guatemala,

Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y la República Bolivariana de

Venezuela, además de Dinamarca, España, Fija, Nepal, Noruega, los Países

Bajos y República Centroafricana. El 13 de setiembre de 2007, el Convenio núm.

169 resultó reforzado mediante la Declaración de Naciones Unidas sobre los

Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada con una amplísima mayoría, por la

Asamblea General de las Naciones Unidas. Con esta adopción, culminó un

proceso de más de dos décadas encabezado y promovido por las organizaciones


representativas de los pueblos indígenas. La Declaración consta de 46 artículos

en los que se establecen los estándares mínimos de respeto a los derechos de los

pueblos indígenas, entre los que se incluyen la propiedad de sus tierras, los

recursos naturales de sus territorios, la preservación de sus conocimientos

tradicionales, la autodeterminación y la consulta previa. Esta Declaración también

reconoce derechos individuales y colectivos relativos a la educación, la salud y el

empleo. La Declaración es un referente básico que se puede invocar para proteger

a los pueblos indígenas contra la discriminación y marginación a la que están aún

expuestos y se refuerzan mutuamente con el Convenio núm.169 al compartir

principios y objetivos. Al conmemorarse este año los 25 años de la adopción del

Convenio Núm.169, que coincide con la realización de otro evento importante para

los pueblos indígenas del mundo como fue la realización de la Primera

Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas llevada a cabo en Nueva York,

podemos comprobar que la importancia del Convenio y su vigencia e impacto en

los países de la región es innegable. El Convenio núm. 169 es hoy un punto de

referencia a nivel internacional no solo para los organismos de las Naciones

Unidas y las instituciones financieras internacionales, sino también para

organismos regionales sobre derechos humanos y tribunales nacionales de

justicia. Su efecto se deja sentir en las reformas constitucionales llevadas a cabo

en varios países de la región, así como en el desarrollo legislativo de muchos

otros países. Quedan considerables desafíos por delante, entre ellos encontrar

mecanismos y procedimientos adecuados para hacer efectiva la consulta previa

establecida en el Convenio. La OIT permanece a disposición de los constituyentes

y en particular de los estados miembros para prestarles el apoyo técnico que


pudieran requerir. Con motivo del 25 aniversario de la adopción del Convenio núm.

169, la OIT presenta esta Edición Conmemorativa, esperando contribuir así a la

divulgación y conocimiento de este instrumento tan importante para avanzar hacia

un respeto efectivo de los derechos fundamentales de los Pueblos Indígenas y

Tribales.

ANALISIS JURIDICO: En el marco de nuestra constitución política de la republica

de Guatemala contempla en su sección tercera, de los Artículos del 66 al 70, en la

cual describe que nuestra Guatemala es un país multilingüe, pluricultural, sobre

los derechos de los pueblos indígenas de Guatemala, ya que desde el punto de

vista de los pueblos originarios la constitución misma protege las tierras

ancestrales y las cooperativas, ya que deben y existen programas para el acceso

a la tierra, y ante toda la protección sobre el traslado y protección de los

trabajadores que se trasladan de un logar a otro.

RECOMENDACIONES:

 Que el Estado de Guatemala debe de proteger las tierras de los pueblos

indígenas a través de leyes que no hagan que personas se estén

apropiando de las tierras o las estén explotando sin el consentimiento de

los pueblos originarios.

 Que las consultas populares sean de acorde a las necesidades de los

pueblos indígenas y que sean ellos los que decidan por sus comunidades.
 Que se apoyen a los pueblos indígenas con salarios dignos y que se evite

la explotación tanto laboral, económica y social dentro del contexto de

nuestra república.

3. CONVENIO 182 OIT SOBRE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO

INFANTIL

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL:

Artículo 1º. Protección a la Persona.

El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su

fin supremo es la realización del bien común.

Artículo 2º. Deberes del Estado.

Es deber del Estado garantizarles a los habitantes de la República la vida, la

libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.


Artículo 3º. Derecho a La Vida.

El Estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la

integridad y la seguridad de la persona.

Artículo 4º. Libertad e Igualdad.

2do. Párrafo. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra

condición que menoscabe su dignidad.

Artículo 51. Protección a Menores y Ancianos.

El Estado protegerá la salud física, mental y moral de los menores de edad y de

los ancianos. Les garantizará su derecho a la alimentación, salud, educación,

seguridad y previsión social.

Artículo 102. Derechos Sociales Mínimos de la Legislación del Trabajo.

Inciso “I”. Los menores de catorce años no podrán ser ocupados en ninguna clase

de trabajo, salvo las excepciones establecidas en la ley. Es prohibido ocupar a

menores en trabajos incompatibles con su capacidad física o que pongan en

peligro su formación moral.

Inciso “T”. El Estado participará en convenios y tratados internacionales o

regionales que se refieran a asuntos de trabajo y que concedan a los trabajadores

mejores protecciones o condiciones.


En tales casos, lo establecido en dichos convenios y tratados se consideran como

parte de los derechos mínimos de que gozan los trabajadores de la República de

Guatemala.

FECHA DE SUSCRIPCIÓN: 11 octubre 2001

FECHA DE RATIFICACIÓN: En Vigor

DURACIÓN DEL TRATADO:

Este Convenio continuará en vigor en todo caso, en su forma y contenido actuales,

para los Miembros que lo hayan ratificado y no ratifiquen el convenio revisor.

ANTECEDENTES:

Recordando que algunas de las peores formas de trabajo infantil son objeto de

otros instrumentos internacionales, en particular el Convenio sobre el trabajo

forzoso, 1930, y la Convención suplementaria de las Naciones Unidas sobre la

abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas

análogas a la esclavitud, 1956;Este Convenio continuará en vigor en todo caso, en

su forma y contenido actuales, para los Miembros que lo hayan ratificado y no

ratifiquen el convenio revisor.

Recordando la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la

Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989;

Recordando la resolución sobre la eliminación del trabajo infantil, adoptada por la

Conferencia Internacional del Trabajo en su 83.ª reunión, celebrada en 1996;


Recordando la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos

fundamentales en el trabajo y su seguimiento, adoptada por la Conferencia

Internacional del Trabajo en su 86.ª reunión, celebrada en 1998.

ANALISIS JURIDICO:

A sido de suma importancia la creación de este convenio ya que se ajusta a la

realidad que vive nuestro país entorno a la explotación infantil, al trabajo forzado y

otras formas de trabajo que menoscaban la dignidad del menor, ajustándose y

respaldando la legislación guatemalteca entorno a este flagelo que hasta el día de

hoy se sigue dando, La Constitución Política de la Republica de Guatemala en

sus primeros artículos le da vida a derechos indispensables que todo ser humano

de gozar como lo es el derecho a la vida, la libertad, la justicia, la paz, el desarrollo

integral, entre otros; derechos que son indispensables para el ser humano.

Así mismo en su artículo número cuatro en su segundo párrafo establece que

ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que

menoscabe su dignidad, es así como esta garantía también respalda a menor

entorno a lo que establece el mismo convenio, que ningún menor puede ser

sometido a servidumbre y alguna condición que menoscabe su dignidad, entre

estas el convenio menciona la trata de personas y uso de menores para

elaboración de material pornográfico.

También cabe mencionar que nuestra carta magna en su artículo cincuenta y uno

garantiza la protección de la salud física, mental y moral de los menores de edad y


de los ancianos; y les garantiza su derecho a la alimentación, salud, educación,

seguridad y previsión social, derechos también indispensables para el desarrollo

del ser humano;

Así también cabe mencionar que nuestra constitución en su artículo ciento dos el

cual establece derechos irrenunciables a todo trabajador en su inciso “I”, establece

que los menores de catorce años no podrán ser ocupados en ninguna clase de

trabajo y es prohibido ocupar a menores en trabajos incompatibles con su

capacidad física o que pongan en peligro su formación moral, salvo algunas

excepciones que la misma Ley establece para estos menores, para que puedan

poner en práctica alguna actividad laboral.

De la misma forma en el Inciso “T”, del mismo artículo establece que el Estado

participará en convenios y tratados internacionales que se refieran a asuntos de

trabajo y que concedan a los trabajadores mejores protecciones o condiciones,

también nos indica que lo establecido en los convenios o tratados se consideran

como parte de los derechos mínimos de que gozan los trabajadores de la

República de Guatemala.

Por tal razón según lo antes mencionado es de suma importancia la aplicación de

este convenio como parte de los derechos mínimos laborales reconocidos en

Guatemala dando respaldo a los menores para que en ningún momento se vean

involucrados, obligados o susceptibles a participar en alguna actividad de trabajo

forzoso que describe el convenio, garantizando la aplicación de sus derechos

como menores de edad entorno a la actividad laboral legalmente reconocida.


RECOMENDACIONES:

 Es de suma importancia desarrollar campañas de concientización en donde

se dé a conocer el contenido del Convenio 182 de la OIT con el fin de que

los menores de edad conozcan acerca de los derechos de los cuales gozan

en torno al trabajo.

 Es importante buscar formas efectivas para erradicar de forma completa la

explotación infantil en toda su esfera, con la finalidad de que el niño crezca

conforme a todas las garantías que le brinda la constitución para que se

cumpla la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo

integral que menciona la Ley.

 Fomentar la creación de escuela de padres con la finalidad de que los

padres de familia puedan priorizar la educación de sus hijos antes que su

vida laboral, la cual es una realidad que se vive mucho en nuestro país.
4. CONVENIO 98 RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL

DERECHO DE SINDICACION Y DE NEGOCIACION COLECTIVA

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DEL CONVENIO RELATIVO A LA

APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DE SINDICACION Y DE

NEGOCIACION COLECTIVA (NUM.98): Conforme a lo estipulado por la

Constitución Política de la República de Guatemala, en el artículo 34, el cual

reconoce la Protección del Derecho de Sindicación y el Convenio 98 sobre el

Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva, de la Organización


Internacional del Trabajo -OIT-,es un derecho fundamental, el cual se define como

el derecho que tienen los trabajadores y empleadores a constituir organizaciones

según estimen convenientes, definido por la -OIT- como un derecho mínimo dentro

el ámbito de trabajo.

FECHA DE SUSCRIPCION: CONVENIO RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS

PRINCIPIOS DEL DERECHO DE SINDICACION Y DE NEGOCIACION

COLECTIVA (NUM. 98) ADOPTADA EN GINEBRA EN LA 32ª. REUNION CIT EL

01 DE JULIO DE 1949.

FECHA DE RATIFICACIÓN: CONVENIO RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS

PRINCIPIOS DEL DERECHO DE SINDICACION Y DE NEGOCIACION

COLECTIVA (NUM. 98) ENTRADA EN VIGOR EL 13 DE FEBRERO DE 1952

DURACIÓN DEL TRATADO: Desde que se adoptó el convenio en 1949 hasta hoy

en día el presente convenio tiene vigor en la mayoría de los países, que ratificaron

el mismo.

ANTECEDENTES: La OIT es un órgano del sistema de Naciones Unidas, busca

que los Estados se comprometan a promover, respetar y aplicar los principios de

la libertad sindical, el reconocimiento real del derecho a la negociación colectiva, la

eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, la erradicación del

trabajo infantil y la supresión de toda discriminación en el empleo y la ocupación.

Entre los derechos laborales fundamentales reconocidos por la OIT a través de los

diversos debates al interior de la Conferencia General, se encuentra el derecho de

libertad Sindical y de negociación colectiva. Estos derechos están contenidos


expresamente en el convenio 98 de la OIT. El Estado de Guatemala participa en

OIT desde 1919, durante este tiempo ha suscrito y ratificado 72 convenios entre

los cuales se encuentra el convenio 98 indicado, por su cumplimiento, Guatemala

ha sido objeto de observaciones y recomendaciones por parte de la Comisión de

Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEAR) y de presiones

por parte del gobierno de los Estados Unidos de América, observaciones,

recomendaciones y presiones que influyeron en el origen a las reformas de la

legislación laboral contenidas en los Decretos 13-2001 y 18-2001 del Congreso de

la República.

ANÁLISIS JURÍDICO: La libertad sindical es un derecho (fundamental) de

los trabajadores y sus agrupaciones para agruparse y defender sus intereses

comunes. Cabe destacar que dicha noción comprende todos los atributos de la

libertad sindical, tanto en perspectiva individual como colectiva, garantizando la

actividad previa y necesaria para constituir sindicatos, debiendo reconocerse sus

pilares que son organización, regulación, representación, negociación y huelga, y

su objeto, que es la defensa de los intereses comunes. Si bien es cierto que,

autores como Cabanellas refieren como antecedente lejano a las primeras formas

de asociaciones profesionales y sus diversas expresiones históricas

(corporaciones primitivas, colegios romanos, agrupaciones de artesanos,

mercaderes y otras formas de asociacionismo profesional), en realidad la libertad

sindical es consecuencia de la llamada Revolución Industrial, el cambio del

sistema productivo y sus consecuencias. La OIT, desde su constitución, ha

proclamado la libertad de asociación como uno de sus principios fundamentales,


con lo que le atribuye una vital importancia a la observancia de los principios y

garantías de la libertad sindical. Una muestra del valor que le atribuye, está en

haber establecido un procedimiento para examinar las quejas por violación de la

libertad sindical. Este procedimiento viene a complementar y no a reemplazar los

demás procedimientos de control de OIT, de hecho, los otros procedimientos que

se utilizan para el control en la aplicación de convenios ratificados, pueden hacer

referencia a cuestiones sobre libertad sindical. La adhesión a la OIT, depende de

la aceptación formal de todas las obligaciones contempladas en la constitución, de

la misma forma debe cumplir con la declaración de principios en que se funda esta

institución, como el de la libertad sindical. Los mecanismos especiales tienen

entonces su origen en la necesidad de dotar de un procedimiento exclusivo para

velar por el respeto del derecho de libertad sindical y poder actuar ante violaciones

concretas verificadas en los diferentes países vinculados a OIT. El mecanismo

especial de queja por violación de la libertad sindical, se puede canalizar por dos

instancias diferentes constituidas por la Comisión de Investigación y de

Conciliación en materia de libertad sindical o por el Comité de Libertad Sindical.

Todas estas manifestaciones son atribuibles también a los empleadores y sus

organizaciones. Deben ser respetados tanto por el Estado como por los

particulares, especialmente los empleadores respecto de los trabajadores

RECOMENDACIONES:

 La libertad sindical debe ser un derecho inherente en toda empresa,

pequeña, mediana o grande, así mismo no se debe prohibir la misma, como

en algunos casos en Guatemala.


 La negociación colectiva, debe ser prioridad para toda empresa, antes de

llegar a instancia de juicio, esto para no obstaculizar el libre comercio del

producto, y no fallar en la demanda de salarios, como lo mismo no optar por

el gasto de honorarios en el trámite a juicio por ambas partes

 Los trabajadores tienen el derecho de asociarse, en algún caso estén

siendo obligados, dar parte a una denuncia.

 El patrono o empresa, tiene en todo momento de dar libertad a la libre

asociación sindical, o buscar mecanismos para estar bien ambas partes y

no dar lugar a esto a menos que sea necesario.

5. CONVENIO 100 DE LA OIT SOBRE IGUALDAD DE RENUMERACION

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DEL CONVENIO 100 OIT SOBRE

IGUALDAD DE REMUNERACIÓN

El siguiente convenio se basa en el artículo 4 de la constitución Política de la

República de Guatemala donde a los guatemaltecos se nos fue dado el derecho

constitucional de Libertad e Igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son

libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea


su estado civil tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona

puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su

dignidad. Los Seres humanos deben guardar conducta fraternal entre sí.

CONVENIO 100 OIT SOBRE IGUALDAD DE REMUNERACIÓN

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:

Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina

Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 6 junio 1951 en su

trigésima cuarta reunión;

Después de haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas al principio

de igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra

femenina por un trabajo de igual valor, cuestión que está comprendida en el

séptimo punto del orden del día de la reunión, y Después de haber decidido que

dichas proposiciones revistan la forma de un convenio internacional, adopta, con

fecha veintinueve de junio de mil novecientos cincuenta y uno, el siguiente

Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre igualdad de

remuneración, 1951:

ARTÍCULO 1

A los efectos del presente Convenio:

a) el término remuneración comprende el salario o sueldo ordinario, básico o

mínimo, y cualquier otro emolumento en dinero o en especie pagados por el


empleado r, directa o indirectamente, al trabajado r, en concepto del empleo de

este último;

b) la expresión igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la

mano de obra femenina por un trabajo de igual valor designa las tasas de

remuneración fijadas sin discriminación en cuanto al sexo.

ARTÍCULO 2

1. Todo Miembro deberá, empleando medios adaptados a los métodos vigentes de

fijación de tasas de remuneración, promover y, en la medida en que sea

compatible con dichos métodos, garantizar la aplicación a todos los trabajadores

del principio de igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la

mano de obra femenina por un trabajo de igual valor.

2. Este principio se deberá aplicar sea por medio de:

a) la legislación nacional;

b) cualquier sistema para la fijación de la remuneración, establecido o reconocido

por la legislación;

c) contratos colectivos celebrados entre empleadores y trabajadores; o d) la

acción conjunta de estos diversos medios.

ARTÍCULO 3

1. Se deberán adoptar medidas para promover la evaluación objetiva del empleo,

tomando Oficina Internacional del Trabajo Declaración relativa a los Principios y

Derechos Fundamentales en el Trabajo TRABAJAR EN LIBERTAD como base los


trabajos que éste entrañe, cuando la índole de dichas medidas facilite la aplicación

del presente Convenio.

2. Los métodos que se adopten para esta evaluación podrán ser decididos por las

autoridades competentes en lo que concierne a la fijación de las tasas de

remuneración, o cuando dichas tasas se fijen por contratos colectivos, por las

partes contratantes.

3. Las diferencias entre las tasas de remuneración que correspondan,

independientemente del sexo, a diferencias que resulten de dicha evaluación

objetiva de los trabajos que han de efectuarse, no deberán considerarse contrarias

al principio de igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la

mano de obra femenina por un trabajo de igual valor.

ARTÍCULO 4

Todo Miembro deberá colaborar con las organizaciones interesadas de

empleadores y de trabajadores, en la forma que estime más conveniente, a fin de

aplicar las disposiciones del presente Convenio.

ARTÍCULO 5

Las ratificaciones formales del presente Convenio serán comunicadas, para su

registro, al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo.

ARTÍCULO 6
1. Este Convenio obligará únicamente a aquellos Miembros de la Organización

Internacional del Trabajo cuyas ratificaciones haya registrado el Director General.

2. Entrará en vigor doce meses después de la fecha en que las ratificaciones de

dos Miembros hayan sido registradas por el Director General.

3. Desde dicho momento, este Convenio entrará en vigor, para cada Miembro,

doce meses después de la fecha en que haya sido registrada su ratificación.

ARTÍCULO 7

1. Las declaraciones comunicadas al Director General de la Oficina Internacional

del Trabajo, de acuerdo con el párrafo 2 del artículo 35 de la Constitución de la

Organización Internacional del Trabajo, deberán indicar:

a) los territorios respecto de los cuales el Miembro interesado se obliga a que las

disposiciones del Convenio sean aplicadas sin modificaciones;

b) los territorios respecto de los cuales se obliga a que las disposiciones del

Convenio sean aplicadas con modificaciones, junto con los detalles de dichas

modificaciones;

c) los territorios respecto de los cuales sea inaplicable el Convenio y los motivos

por los cuales sea inaplicable;

d) los territorios respecto de los cuales reserva su decisión en espera de un

examen más detenido de su situación.


2. Las obligaciones a que se refieren los apartados a) y b) del párrafo 1 de este

artículo se considerarán parte integrante de la ratificación y producirán sus mismos

efectos.

3. Todo Miembro podrá renunciar, total o parcialmente, por medio de una nueva

declaración, a cualquier reserva formulada en su primera declaración en virtud de

los apartados b), c) o d) del párrafo 1 de este artículo.

4. Durante los períodos en que este Convenio pueda ser denunciado de

conformidad con las disposiciones del artículo 9, todo Miembro podrá comunicar al

Director General una declaración por la que modifique, en cualquier otro respecto,

los términos de cualquier declaración anterior y en la que indique la situación en

territorios determinados.

ARTÍCULO 8

1. Las declaraciones comunicadas al Director General de la Oficina Internacional

del Trabajo, de conformidad con los párrafos 4 y 5 del artículo 35 de la

Constitución de la Organización Internacional del Trabajo, deberán indicar si las

disposiciones del Convenio serán aplicadas en el territorio interesado con

modificaciones o sin ellas; cuando la declaración indique que las disposiciones del

Convenio serán aplicadas con modificaciones, deberá especificar en qué

consisten dichas modificaciones.

2. El Miembro, los Miembros o la autoridad internacional interesados podrán

renunciar, total o parcialmente, por medio de una declaración ulterior, al derecho a

invocar una modificación indicada en cualquier otra declaración anterior.


3. Durante los períodos en que este Convenio pueda ser denunciado de

conformidad con las disposiciones del artículo 9, el Miembro, los Miembros o la

autoridad internacional interesados podrán comunicar al Director General una

declaración por la que modifiquen, en cualquier otro respecto, los términos de

cualquier declaración anterior y en la que indiquen la situación en lo que se refiere

a la aplicación del Convenio.

ARTÍCULO 9

1. Todo Miembro que haya ratificado este Convenio podrá denunciarlo a la

expiración de un período de diez años, a partir de la fecha en que se haya puesto

inicialmente en vigor, mediante un acta comunicada, para su registro, al Director

General de la Oficina Internacional del Trabajo. La denuncia no surtirá efecto

hasta un año después de la fecha en que se haya registrado.

2. Todo Miembro que haya ratificado este Convenio y que, en el plazo de un año

después de la expiración del período de diez años mencionado en el párrafo

precedente, no haga uso del derecho de denuncia previsto en este artículo

quedará obligado durante un nuevo período de diez años, y en lo sucesivo podrá

denunciar este Convenio a la expiración de cada período de diez años, en las

condiciones previstas en este artículo.

ARTÍCULO 10

1. El Director General de la Oficina Internacional del Trabajo notificará a todos los

Miembros C100 Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 3 de la


Organización Internacional del Trabajo el registro de cuantas ratificaciones,

declaraciones y denuncias le comuniquen los Miembros de la Organización.

2. Al notificar a los Miembros de la Organización el registro de la segunda

ratificación que le haya sido comunicada, el Director General llamará la atención

de los Miembros de la Organización sobre la fecha en que entrará en vigor el

presente Convenio.

ARTÍCULO 11

El Director General de la Oficina Internacional del Trabajo comunicará al

Secretario General de las Naciones Unidas, a los efectos del registro y de

conformidad con el artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas, una

información completa sobre todas las ratificaciones, declaraciones y actas de

denuncia que haya registrado de acuerdo con los artículos precedentes.

ARTÍCULO 12

Cada vez que lo estime necesario, el Consejo de Administración de la Oficina

Internacional del Trabajo presentará a la Conferencia una memoria sobre la

aplicación del Convenio, y considerará la conveniencia de incluir en el orden del

día de la Conferencia la cuestión de su revisión total o parcial.

ARTÍCULO 13

1. En caso de que la Conferencia adopte un nuevo convenio que implique una

revisión total o parcial del presente, y a menos que el nuevo convenio contenga

disposiciones en contrario:
a) la ratificación, por un Miembro, del nuevo convenio revisor implicará, ipso jure,

la denuncia inmediata de este Convenio, no obstante, las disposiciones contenidas

en el artículo 9, siempre que el nuevo convenio revisor haya entrado en vigor;

b) a partir de la fecha en que entre en vigor el nuevo convenio revisor, el presente

Convenio cesará de estar abierto a la ratificación por los Miembros.

2. Este Convenio continuará en vigor en todo caso, en su forma y contenido

actuales, para los Miembros que lo hayan ratificado y no ratifiquen el convenio

revisor.

ARTÍCULO 14

Las versiones inglesa y francesa del texto de este Convenio son igualmente

auténticas.

FECHA DE SUSCRIPCIÓN

Adoptado el 29 de junio de 1951 por la Conferencia General de la Organización

Internacional del Trabajo en su trigésima cuarta reunión

FECHAS DE RATIFICACIÓN

28de junio de 1961 y 02 de agosto de 1961; Fecha de publicación: 21 de

septiembre de 1961

FECHA DE DURACIÓN
Este Convenio continuará en vigor en todo caso, en su forma y contenido actuales,

para los Miembros que lo hayan ratificado y no ratifiquen el convenio revisor.

ANTECEDENTES

La igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra

femenina por un trabajo de igual valor, o Convenio sobre igualdad de

remuneración, es el centésimo convenio de la Organización Internacional del

Trabajo (OIT) y el principal dirigido a la igualdad de remuneración entre la mano

de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor. Los

Estados partes del convenio se comprometen a alcanzar dicha igualdad de

remuneración por medio de la legislación, la introducción de un sistema para la

determinación de los salarios y/o la promoción de acuerdos de negociación

colectiva. El convenio 100 es uno de los ocho convenios fundamentales de la OIT.

En relación con la promoción del principio de igualdad de remuneración a través

de la negociación colectiva, el Gobierno indica que se contemplaron cláusulas de

igualdad de oportunidades y no discriminación, en 11 convenios colectivos en

sectores como petróleo, tabaco, automotriz, indumentaria y transporte marítimo. El

convenio colectivo del sector de vestimenta e indumentaria incluye además una

cláusula sobre “igual salario por igual trabajo”. A pesar de que el concepto de

«igual salario por igual trabajo» es más limitado que el principio consagrado en el

Convenio, que requiere la misma remuneración para trabajadores y trabajadoras

por un trabajo de igual valor, lo cual también cubre situaciones en las que hombres

y mujeres realizan trabajos que son diferentes, la Comisión valora el esfuerzo


realizado para que la brecha salarial entre hombres y mujeres empiece a

considerarse como un tema substancial en el seno de las negociaciones

colectivas. La Comisión pide al Gobierno que informe sobre las medidas

adoptadas para promover la incorporación del principio de igual salario por trabajo

de igual valor en los convenios colectivos. La Comisión solicita al Gobierno en

particular que incluya información sobre el modo en que la Ley de Cupo Sindical,

en virtud de la cual cada unidad de negociación colectiva de las condiciones

laborales deberá contar con la participación proporcional de mujeres delegadas en

función de la cantidad de trabajadoras de la rama o actividad de que se trate, está

impactando de forma positiva en la aplicación del principio del Convenio a través

de las negociaciones colectivas. La Comisión pide al Gobierno que continúe

informando sobre los convenios colectivos negociados a este respecto.

ANÁLISIS JURÍDICO

Partiendo que la igualdad de género es uno de los temas a los que la comunidad

tanto como nacional e internacional le otorga cada vez más importancia, la OIT

realza el derecho de igualdad fundamentado en nuestro artículo 4 constitucional

que está dedicado por completo a evaluar la situación global de la igualdad de

remuneración de la mano de obra femenina y masculina por medio del Convenio

100 OIT Sobre Igualdad de Remuneración que fue Adoptado el 29 de junio de

1951 por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo en

su trigésima cuarta reunión, dicho convenio llama la atención en virtud que se

genera un estudio del grado de amplitud que algunas legislaciones nacionales dan

al concepto de salario. El primero de ellos ubica aquellos en los que la legislación


da una definición amplia de los términos “SALARIO, SUELDO O

REMUNERACIÓN” anteceden como cantidad de dinero o cosa que se da a una

persona como pago por un trabajo o servicio y de ese modo garantizan un alcance

igualmente amplio de las medidas que dan efectos a las disposiciones

sustanciales del convenio. El Segundo nos ubica que el objeto por el que fue

creado de este convenio es para garantizar que los seres humanos sin importar el

sexo, tengamos una retribución al momento de realizar el trabajo respectivo por el

que fuimos contratados, en virtud que en los siglos antepasados a la mujer se le

restringía su derecho laboral, donde la mujer no estaba involucradas en los

comercios y situaciones económicas en nuestro país de GUATEMALA, por lo que

no era remunerada con algún tipo de sueldo, y por otro lado los hombres

trabajaban y se les pagaba lo mínimo solamente con alimentos los cuales no eran

suficientes para su sobrevivencia, ya que como sabemos las personas no solo

vivimos de alimentación sino que también de vivienda, vestuario y educación.

Fundamentándonos en el artículo 103 de nuestro Código de Trabajo donde se

estableció que todo trabajador tiene derecho a devengar un salario mínimo que

cubra nuestras necesidades normales de orden material, moral y cultural que nos

permita satisfacer nuestros deberes de familia obedeciendo así lo que se ratificó

en el convenio 100 OIT sobre igualdad de Remuneración se fijó periódicamente un

salario mínimo por parte del patrono hacia los trabajadores para la Remuneración

de las jornadas laborales.

Y si bien es cierto hoy en día todos los seres humanos sin importar si es mujer u

hombre se les ha abierto las puertas en el ámbito laboral, aunque muchas veces
se han vulnerados los derechos laborales otorgados en nuestra norma legal, el

cual la mayoría se da en el sector privado, donde interviene mucho la explotación

laboral y/o acoso sexual laboral y no se cumple con el salario mínimo devengado

por parte de los patronos y tampoco se les dan sus prestaciones laborales como

indemnización, vacaciones, pago de horas extras, entre otras, lo cual todo esto

viene afectar la economía familiar de los guatemaltecos, ya que muchas veces las

empresas privadas no les pagan ni siquiera el sueldo mínimo, y por necesidad y

falta de empleo los trabajadores se someten a las disposiciones otorgados por el

patrono lo que incluye; renunciar a sus sueldo mínimo y conformarse con lo que el

patrono les quiere remunerar, no ser pagados sueldos extraordinarios, y

someterse a jornadas laborales casi de un día completo.

En el sistema global las circunstancias económicas cada día son más extensas en

virtud que la economía nacional se va actualizando tanto como en lo tecnológico y

en la industria para las empresas grandes, por ello Para la igualdad de

remuneración es necesario hacer una evaluación objetiva del empleo que

considere el valor del trabajo correspondiente a cada puesto. Existen varias

maneras para determinar el valor de los salarios tales como, por ejemplo, las

costumbres y prácticas, los planes de clasificación salarial del sector público y los

acuerdos colectivos. Sin embargo, es grande la resistencia para abordar la

discriminación en materia de remuneración por ser un proceso caro, que demanda

tiempo y también porque es muchas veces considerado un asunto exclusivo.

Partiendo que se han modificado los métodos analíticos de evaluación del puesto

de trabajo se refieren al contenido del trabajo, no a las características o


habilidades de las personas que lo desempeñan. Estos métodos identifican los

factores requeridos para los puestos de trabajo y asignan puntajes a cada uno de

ellos, lo que permite determinar el valor numérico de un puesto de trabajo y

cuantificar la diferencia en el valor de los mismos. La identificación de los factores

debe incluir todas las características relevantes para diferenciar los puestos que

se evaluarán, tales como las habilidades adquiridas a través de la educación,

capacitación y experiencia; la responsabilidad sobre recursos técnicos, financieros

y humanos.

RECOMENDACIONES

Proporcionar información sobre las medidas adoptadas para fomentar la

igualdad de oportunidades y de trato entre hombres y mujeres en la

administración pública, entre otras, respecto a la contratación, la formación

y la promoción.

Velar por el acoso sexual laboral, en virtud que hoy en día mujeres son

amenazadas con ser despedidas si no tienen intimidad sexual con los que

tienen un cargo arriba de ellas.

Que el Ministerio de Trabajo y previsión social lleve el control de los

horarios establecidos por parte de los contratantes, ya que a nivel nacional

los trabajadores son explotados laboralmente y no se cumplen los horarios


de los contratos, y tampoco son remunerados con sueldo extra por horas

trabajadas.

Que se hagan valer los derechos y las medidas que fueron establecidas en

el Convenio 100 OIT sobre la igualdad de Remuneración tanto como en el

ámbito del sector público y privado, para así conllevar a garantizar a cada

guatemalteco un salario para poder sobrevivir con vivienda, vestuario,

alimento juntamente con la familia.


CONCLUSIÓN:

Las normas internacionales del trabajo son instrumentos jurídicos preparados por los
mandantes de la OIT (gobiernos, empleadores y trabajadores) que establecen unos
principios y unos derechos básicos en el trabajo. Las normas se dividen en convenios, que
son tratados internacionales legalmente vinculantes que pueden ser ratificados por los
Estados Miembros, o recomendaciones, que actúan como directrices no vinculantes. En
muchos casos, un convenio establece los principios básicos que deben aplicar los países que
lo ratifican, mientras que una recomendación relacionada complementa al convenio,
proporcionando directrices más detalladas sobre su aplicación. Las recomendaciones
también pueden ser autónomas, es decir, no vinculadas con ningún convenio.

Los Convenios y las Recomendaciones son preparados por representantes de los gobiernos,
de los empleadores y de los trabajadores, y se adoptan en la Conferencia Internacional del
Trabajo de la OIT, que se reúne anualmente. Una vez adoptadas las normas, se requiere de
sus Estados Miembros, en virtud de la Constitución de la OIT, que las sometan a sus
autoridades competentes (normalmente el Parlamento) para su examen. En el caso de los
convenios, se trata de examinarlos de cara a su ratificación. Si un país decide ratificar un
convenio, en general éste entra en vigor para ese país un año después de la fecha de la
ratificación. Los países que ratifican un convenio están obligados a aplicarlo en la
legislación y en la práctica nacionales, y tienen que enviar a la Oficina memorias sobre su
aplicación a intervalos regulares. Además, pueden iniciarse procedimientos de reclamación
y de queja contra los países por violación de los convenios que han ratificado

El Consejo de Administración de la OIT ha establecido que ocho convenios son


"fundamentales". Estos abarcan temas que son considerados como principios y
derechos fundamentales en el trabajo: la libertad de asociación y la libertad
sindical, y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva; la
eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio; la abolición
efectiva del trabajo infantil; y la eliminación de la discriminación en materia de
empleo y ocupación.

Estos principios también están incluidos en la Declaración de la OIT relativa a los


principios y derechos fundamentales en el trabajo  (1998). Existen en la actualidad
más de 1.367 ratificaciones de estos convenios, lo que representa el 91,4% del
número posible de ratificaciones. Se necesitan aún 129 ratificaciones para lograr
el objetivo de la ratificación universal de todos los convenios fundamentales.

También podría gustarte