Está en la página 1de 5

EXP: 05817-2013.

Materia: Obligación de Dar Suma de Dinero


Especialista: Dr. Lozano Cossio, Ricardo
Escrito No. 01
PRINCIPAL
Sumilla: FORMULO CONTRADICCIÓN

SEÑOR JUEZ DEL SÉPTIMO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE COMAS:

RUDY JUNIOR MINAYA PASTRANA, con documento


nacional de identidad Nº 41911420, de nacionalidad
peruana, con domicilio real en Jirón COOP. La
Calichera Mz. “L” Lte. “21”, distrito de Comas, provincia
y departamento de Lima, señalando domicilio
procesal en Mz. “f” Lte. “32” (puerta color mostaza)
Urb. Los Jazmines, distrito de Los Olivos, frente al
Módulo Básico de Justicia de Los Olivos; a usted
respetuosamente digo:

I. PETITORIO:

Que, habiendo sido notificado con el contenido de la


demanda de OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO presentada en mi contra por
la ASOCIACIÓN MUTUALISTA DEL PERSONAL DE SUB OFICIALES Y
ESPECIALISTAS DE SERVICIOS DE LA PNP., ejerciendo mis derechos, me
apersono a la instancia señalando domicilio procesal en lo indicado en el exordio del
presente escrito, domicilio en lo cual se me deberá notificar todas las resoluciones a
expedirse en adelante; asimismo, en el término que me confiere la Ley,
CONTRADIGO EN PARTE DE SUS EXTREMOS Y ME ALLANO SOLO LA
OBLIGACIÓN REAL QUE DEBERÁ SER NUEVAMENTE CALCULADA; de la
Demanda de Ejecución interpuesta, basándome en la INEXIGIBILIDAD TOTAL DE
LA OBLIGACIÓN CONTENIDA EN EL TÍTULO ASUMIENDO LA OBLIGACIÓN DE
FORMA PARCIAL AL HABER HONRADO EN PARTE LA DEUDA y en la NULIDAD
FORMAL DEL TITULO o PAGARÉ que sirve como recaudo de la demanda, y que,

1. Que, a Vuestra Judicatura interponemos el presente recurso de contradicción,


para lo cual solicitamos le den trámite que le corresponde conforme a Ley, basado en
la falsedad de la letra de cambio por haberse llenado sin observar los acuerdos
pactados previamente por ambas partes;

2. Que, por ello solicitamos se declare infundado la pretensión de cobro de soles, en


la medida que no existe obligación de cancelación de pagar dicha suma de dinero;

Por los fundamentos de hechos y derecho que expongo


a continuación:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO.- (ANTECEDENTES) Que, en forma sorpresiva he recibido en el domicilio


de mi esposa (la cual estoy separado hace 2 años) el miércoles 11 de Setiembre del
presente, de forma inusual (debajo de la puerta), una Cédula de notificación que
contiene la demanda, sus anexos y el autoadmisorio de la instancia emitido por
vuestro despacho, de cuyo contenido me he llegado a enterar que la ASOCIACIÓN
MUTUALISTA DEL PERSONAL DE SUB OFICIALES Y ESPECIALISTAS DE
SERVICIOS DE LA PNP, me ha interpuesto una demanda a fin de que le pague la
suma de S/. 2,084.17 (DOS MIL OCHENTA Y CUATRO CON 17/100 SOLES), más los
intereses pactados, costas y costos del proceso.

SEGUNDO.- Es así, que el revisar en forma detallada el sustento de la demanda, me


doy con la sorpresa que no detallan ni han tomado en cuenta los descuentos iniciales
que me habían realizado de forma automática por la autorización que impartí para
ello, desconociendo el pago que he realizado de para honrar el compromiso que
había adquirido con el demandante .

TERCERO.- Es el caso señor Juez, que 12 de Febrero del año 2007 (hace 6 años)
suscribí un acuerdo de voluntades con la demandada y accedí a un préstamo, pues
firme la autorización para el respectivo descuento por planilla y realicé todos los
actos necesarios que permitieran cumplir con la obligación y poder honrar mi deuda.
En ese orden de hechos me despreocupé de esa obligación que inicialmente se
cumplía y que escapó de mí al no ser notificado de forma oportuna la imposibilidad
de seguir realizando los descuentos y poder honrar la deuda contraída.

CUARTO.- (CONTRADICCIÓN DEL NUMERAL SEGUNDO DE F.H. DE LA


DEMANDA) Señor Juez, sin bien es cierto el recurrente adquirió obligaciones, estas
no son las señaladas por la demandante, tal como prescribe en el numeral
SEGUNDO de los Fundamentos de Hecho de la Demanda, en ella precisa que la
deuda a honrar inicialmente fue de S/. 1 200.00, y que posterior (actual) asciende a
S/. 2,084.17 (DOS MIL OCHENTA Y CUATRO CON 17/100 SOLES), pues de esa
deuda inicial se debe descontar S/. 000.00 ya abonados, tal como consta en mis
boletas de pago de acuerdo a los meses Marzo, Abril, Mayo y Junio del año 2007 y
otros correspondientes a los siguientes años, monto acumulado de S/. 900.00, tal
como consta en los descuentos de mi planilla de remuneraciones o haberes; en ese
sentido solo estaría debiendo solo S/. 300.00 y no como se me pretende cobrar
sobre intereses de S/. 1200.00 y en monto acumulado de la pretención de la
demanda más costas, costos e intereses.

QUINTO.- (CONTRADICCIÓN DEL NUMERAL TERCERO DE F.H. DE LA


DEMANDA) Entonces, es fácil inferir que la demandante aprovechándose del Título
Valor que tuvieran y que con gran ventaja llenaron aprovechando el mismo para de
forma desmesurada asentaran una suma que no es acorde con la realidad de la
deuda, pues, la misma es inferior a la acotada por este Título y en consecuencia no
puede ser efectivizada por ser irreal y desproporcionada.

SEXTO.- (DE LA BUENA FE DEL RECURRENTE QUE PRECISA EL NUMERAL


CUARTO DE F.H. DE LA DEMANDA) En efecto, para poder honrar la deuda
contraída con la demanda el rrecurrente firmó la autorización para los respectivos
descuentos de planilla, a pesar de no haber en ese entonces implementado la
Resolución Directoral 083-2011, tal como el numeral CUARTO de los Fundamentos
de Hecho de la Demanda, tal como se precisa de forma errónea en dicho numeral,
ya que no es relevante para este caso por haber sido contraída la deuda en el año
2007.

SÉPTIMO.- (CONTRADICCIÓN DEL NUMERAL QUINTO DE F.H. DE LA


DEMANDA) Señor Juez, es inverosímil pensar en no acatar una disposición legal
prescrita en el art. 648 del C.P.C. citando la Ley 27209, ley que ha sido derogada por
la ÚNICA DISPOSICIÓN DEROGATORIA de la Ley 28411 en su integridad.

OCTAVO.- (ALLANAMIENTO EN PARTE DE LA DEMANDA) En este orden de


hechos señor Juez, mi contradicción y el allanamiento parcial de la demanda se basa
en el hecho no adeudar la suma demandada, por lo que sí es exigible la obligación y
se deberá calcular en base a las cifras reales de la misma; además, mi voluntad es
horrar la misma que deberá ser nuevamente calculada, pues a esto le añado que la
remuneración total sin descuentos judiciales es del promedio de S/. 1941.50, y que
por los descuentos judiciales que se hacen de mi sueldo que es del 60%, a esto hay
que añadir los prescrito en el C.P.C. en su art. 648 sobre la inembargabilidad del
sueldo como prescribe en su inciso 6 “Las remuneraciones y pensiones, cuando no
excedan de cinco Unidades de Referencia Procesal. El exceso es embargable hasta
una tercera parte.”. Actualmente las 5 URP asciende a S/. 1850.00, EL CUAL
QUEDARÍA UN MONTO DISPONIBLE DE MIS HABERES DE S/. 91.50; me allano
a honrar la deuda que su judicatura disponga después de la evaluación de los
citados elementos inmersos en mis fundamentos, a más de la tercera parte que
prescribe el artículo del C.P.C. incoado, siendo esta el de S/. 50.00 (CINCUENTA
SOLES) en periodos mensuales, o pudiendo ser deducido también de mi
cuenta como socio en la misma Cooperativa que se me sigue descostando,
aportes que van a mi fondo de AMPSOES en cantidad de forma continuada de
S/. 39.82, como consta en mi planilla correspondiente al mes de Junio de este año.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:


Los fundamentos se basan en el ordenamiento en el
Código adjetivo de naturaleza Civil del Proceso en sus artículos siguientes:

1.- Artículo 424 y 425.- Requisitos y anexos aplicables a la contestación de la


demanda.
2.- Inciso 2) del Artículo 690-D.- Esta disposición señala las causales de
contradicción, particularmente, cuando exista un título valor emitido en forma
incompleta, hubiera sido completado en forma contraria a los acuerdos adoptados.
3.- Artículo 690-E del Código Procesal Civil.- Este artículo regula el trámite de la
contradicción.

IV. MEDIOS PROBATORIOS:

1.- El mérito de las impresiones de mi planilla de haberes con los descuentos


respectivos de la deuda contraída con la demandada ASOCIACIÓN
MUTUALISTA DEL PERSONAL DE SUB OFICIALES Y ESPECIALISTAS DE
SERVICIOS DE LA PNP (AMPSOES)

V. ANEXOS:
Como Anexos adjunto lo siguiente:
Anexo 1.A.- Copia simple del DNI del recurrente
Anexo 1.B.- Las Impresiones de las planillas de mis haberes
POR TANTO:
Sírvase usted señor Juez tener presenta la
contradicción formulada, la misma que oportunamente debe ser declara infundada o,
alternativamente, improcedente.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, en concordancia con lo estipulado en el artículo 80º


del Código Procesal Civil, otorgo las facultades generales de representación a que
se refiere el artículo 74º del mencionado cuerpo de leyes a la letrada LEDDY MUÑOZ
ROLDÁN con Registro C.A.L.S. Nº 00302, para lo cual señalo como mi domicilio el
indicado en el exordio y declaro estar instruido de la representación que otorgo y de
sus alcances.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que, autorizo al señor JESÚS FRANCISCO MUÑOZ


ROLDÁN identificado con DNI Nº 10422749 y a la señorita BETINA AYDEE CHINO
CRUZ identificada con DNI 41240516, para realizar los actos de procuraduría que
sean pertinentes en este proceso como el revisar el expediente, sacar copias, copias
certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSÍ DIGO: Que, adjunto el pago del Arancel y tasas correspondientes
en cantidad suficiente para el desplazamiento de la presente.

Lima, 17 de Setiembre del 2013.

RUDY JUNIOR MINAYA PASTRANA


D.N.I. Nº 41911420

También podría gustarte