Está en la página 1de 3

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO

MATERIA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO

INGENIERÍA CIVIL

MÁRQUEZ PERALTA JOSÉ ARMANDO

ACTIVIDAD: SINTESIS “LA IMPORTANCIA DEL CONCRETO EN

LA CONSTRUCCION”

(ACTIVIDAD_1_FORMATIVA_COMP_1_PARCIAL_1_TEC-CONCRETO)

HORARIO: LUNES 15:00 – 19:00 Hrs

ING. PEDRO MENESES CONDÉZ

FECHA DE SOLICITUD: 07/09/20 FECHA DE ENTREGA: 07/09/20


EL CONCRETO, MATERIAL FUNDAMENTAL PARA LA
INFRAESTRUCTURA
La eficiencia de la infraestructura es la herramienta imprescindible para que la
economía de cualquier país funcione de manera competitiva. Sin embargo, en los
últimos años la calidad de la infraestructura se ha deteriorado, tanto en países
desarrollados como emergentes. En estos últimos se presenta un fuerte rezago
inherente al retraso tecnológico y la necesidad de la industria de la construcción de
ser más competitiva con nuevas tecnologías que permitan optimizar los procesos
constructivos sin demérito de la calidad.

México ocupa la posición 64 en materia de calidad de infraestructura a nivel mundial,


y el sector enfrenta un verdadero reto para actualizar y cubrir las necesidades de
crecimiento demográfico con la construcción de grandes proyectos de transporte,
energía y comunicación.

Entre las soluciones para enfrentar los retos de la construcción de infraestructura a


nivel mundial destaca el desarrollo de materiales de alto desempeño, tecnologías
innovadoras que ayuden a optimizar los procesos constructivos y prolongar la vida
útil de las estructuras: Sin lugar a dudas el concreto es la mejor alternativa al
respecto.

La importancia del concreto en los proyectos de infraestructura radica en su


versatilidad, desarrollo de tecnologías que lo han llevado a límites insospechados
en su desempeño, usos y aplicaciones. Actualmente, es el material de construcción
más ampliamente utilizado en el mundo con una producción mundial cercana a los
13,000 millones de m3 por año.

Las ventajas que hacen del concreto un material imprescindible para la construcción
de los grandes proyectos y le permiten responder ágilmente a los principales
desafíos de la infraestructura son:

1. Capacidad de resistir una gran variedad de condiciones de exposición extremas


durante su vida útil, gracias a su alta durabilidad y resiliencia.
2. Es una material local y de alta disponibilidad que puede ser fabricado en cualquier
parte del mundo, lo que ayuda a optimizar los costos y reducir la huella de carbono.

3. Sus propiedades estéticas permiten innovaciones arquitectónicas y flexibilidad en


su diseño. 4. En aplicaciones de infraestructura (cimentaciones, túneles, etc.) el uso
del concreto es insustituible.

En el futuro, el uso de concretos de ultra alto desempeño (UHPC por sus siglas en
inglés) representará un parteaguas para la construcción de proyectos de
infraestructura. La tecnología de los UHPC permite soportar hasta ocho veces más
compresión y son 50% más flexibles y dúctiles que las mezclas de concreto
convencional. Así mismo, presentan propiedades de impermeabilidad y
moldeabilidad únicas. Además sus propiedades lo posicionan como una alternativa
a otros materiales de construcción. Estas características están enfocadas a mejorar
de manera sustancial la vida útil de las estructuras, el uso eficiente de recursos, la
reducción significativa de los costos de operación y mantenimiento; fomentando
además la edificación sustentable.

En México se nos presenta un panorama interesante para impulsar la innovación en


el concreto enfocada a dar solución a los retos de las obras de infraestructura
actuales como el Tren Interurbano México – Toluca, el Nuevo Aeropuerto de la
Ciudad de México y obras para generación de energía, entre otras. El verdadero
reto radica en lograr una integración entre los principales protagonistas de la
industria de la construcción en México para promover una adecuada transmisión del
conocimiento e impulsar el cambio en los hábitos de construcción y el uso de nuevas
tecnologías.

También podría gustarte