Está en la página 1de 3

Samuel Leonardo Rojas

Samuel.rojasserrano@gmail.com
http://instructorsamuelrojas.blogspot.com/

GUIA DE ACTIVIDADES

Nombre del Programa de Formación:


TEGNOLOGO EN ADMINISTRACION EMPRESARIAL
No ORDEN 940222
FICHA DE CARACTERIZACION 23808
Competencia a Desarrollar:
210601014 Proponer alternativas de solución que contribuyan al logro de los objetivos de
acuerdo con el nivel de importancia y responsabilidad de las funciones asignadas por la
Organización.

Resultados de Aprendizaje:
21060101401 Analizar los hechos y situaciones administrativas de la organización
en su contexto, aplicando metodologías estadísticas, matemáticas o
financieras, en la solución de problemas y plan de acción.

21060101402 Evaluar social y económicamente las alternativas de solución


propuestas a la decisión, teniendo en cuenta la ponderación, criterios
técnicos, el resultado que se persiga, las metodologías y tecnología
disponible.

21060101403 Verificar y caracterizar los procesos y procedimientos administrativos


y de logística empresarial, en la toma de decisiones para el logro de
los resultados, utilizando metodologías matemáticas y de simulación,
teniendo en cuenta la tecnología disponible y la legislación vigente.

21060101404 Formular el proyecto productivo y/o plan de negocios teniendo en


cuenta la metodología adoptada, las normas y la legislación vigente,
para la organización, y el inversionista.

21060101405 Proyectar con responsabilidad y ética la situación financiera de la


empresa teniendo en cuenta, los estados de balance general, usos y
fuentes, resultados y flujos de caja y efectivo, de acuerdo con las
normas vigentes, y la metodología adoptada para la toma de
decisiones.
 Fase del Proyecto: formulación del plan de negocios o proyecto productivo.
Técnica didáctica Activa:

ESTUDIO DE CASOS: Técnica pedagógica activa que proporciona a los alumnos una serie de
casos que representan situaciones problemáticas de la vida real para que se estudien y
analicen. De esta manera, se pretende entrenar a los aprendices en la generación de
soluciones

TALLER: Reunión de trabajo donde se unen los participantes en pequeños grupos o equipos
para hacer aprendizajes prácticos o aplicados según los objetivos que se proponen y el tipo de
materia que los organice.

LA PREGUNTA Y EL PROCESAMIENTO DE LA RESPUESTA: Consiste en la formulación


preguntas de tal manera que proporcionen una respuesta congruente con el objetivo o
finalidad de una reunión para fomentar la participación.
CONFERENCIA: Reunión de personas que escuchan frente a frente la información que otra
proporciona.
Duración Actividad:

410 cuatrocientas diez horas

Descripción de la actividad a desarrollar


1. Desarrollar un taller sobre conferencias por parte del instructor y la lectura del libro
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Derechos Reservados
© Copyright César A. León Valdés.

2. Casos de estudio sobre la situación financiera, la construcción de indicadores y estados


financieros consolidados, basados en la normatividad vigente y los análisis de la situación
general de la empresa, configurando alternativas de solución en la construcción de
estrategias y políticas financieras.

3. Taller de recolección de información estadística que aporte al diseño de tamaño de planta


y la proyección de la situación financiera de la organización.

4. Conferencias por parte del instructor y grupos de aprendices sobre: organización


empresarial, evaluación financiera de proyectos, toma de decisiones sobre dos opciones
de inversión, teorías de pensamiento administrativo, administración por procesos,
sistemas de información como apoyo a la toma de decisiones.

5. Desarrollo de una idea de negocio con la cual se elaborara un plan de negocios, que
incluya mapa de procesos y caracterización de cada proceso, así como la proyección
financiera, plan de marketing, organización empresarial y formulación estratégica de la
organización.

6. Presentación del plan de negocio o proyecto productivo, según los requerimientos del
ente financiador o incubadora elegida.

Evidencia a Entregar: Criterios de Evaluación:


1. Producto: cuestionario sobre análisis 1. Diagnostica con objetividad la situación de
e interpretación de estados rentabilidad, liquidez y riesgo, en la
financieros. organización de acuerdo con los análisis
2. Conocimiento: Preguntas y realizados.
respuestas sobre análisis y 2. Elabora con precisión los estados
proyección de la situación financieros y el flujo de caja, efectivo
financiera de la organización. teniendo en cuenta las inversiones totales,
3. Producto: cuestionario recolección y el endeudamiento, los costos y los gastos.
procesamiento de datos 3. Aplica con objetividad el direccionamiento
estadísticos. estratégico de la organización, a los
4. Producto: plan de negocios procesos de simulación en la toma de
5. Desempeño: presentación del plan decisiones, en la organización.
de negocios al equipo de 4. Identifica con responsabilidad los
instructores del programa. escenarios prospectivos teniendo en cuenta
el grado o nivel de comportamiento
esperado en la toma de decisiones.
5. Elabora con diligencia el estudio técnico de
un proyecto (Plan de Negocio) en función de
las variables: Producción, mercado,
localización, tamaño e ingeniería, teniendo
en cuenta la metodología, las técnicas y la
tecnología en software disponible.
6. Presenta con responsabilidad la evaluación
social del proyecto y/o plan de negocios
7. teniendo en cuenta el tipo de empresa, y las
normas técnicas.
 
Técnica de Evaluación: Instrumento de Evaluación:
1. valoración de producto. 1. Cuestionario
2. Formulación de preguntas. 2. Cuestionario
3. Valoración de producto. 3. Cuestionario
4. Valoración de desempeño. 4. Lista de chequeo.
5. Valoración de producto. 5. Lista de chequeo.
6. Entrevista. 6. Lista de chequeo.

   
   
   
   
 Forma de entrega: Fecha de entrega:
Entrega directa __X___ 1. 2 de marzo de 2010
Plataforma Blackboard __X__ 2. 30 de marzo de 2010
3. 21 de abril de 2010
4. 30 de junio de 2010
5. 31 de agosto de 2010.
6. 15 de septiembre de 2010
Nombre del (los) Orientador(es) del Proceso:
SAMUEL LEONARDO ROJAS SERRANO
Administrador de Empresas
Universidad Nacional de Colombia
Instructor área de administración y mercadeo
Centro de gestión administrativa y fortalecimiento empresarial

También podría gustarte