Está en la página 1de 55

¿QUÉ ES LA TUBERCULOSIS?

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria (el bacilo Mycobacterium tuberculosis), que ataca
inicialmente sobre todo a los pulmones, aunque puede extenderse a otras muchas partes del cuerpo. Es causa de
importante mortalidad, principalmente en los países pobres, pero está extendida por todo el mundo.

Se contagia, sobre todo, por el contacto con enfermos que diseminan el microbio (enfermos bacilíferos) a través de la tos.

Las personas que han tenido contacto con esta bacteria o que están afectadas por la enfermedad muestran un resultado
positivo en la prueba cutánea de la tuberculina, también llamada PPD o Mantoux.

¿CÓMO PREVENIR LA TUBERCULOSIS?

La enfermedad se previene evitando el contacto próximo y mantenido con enfermos tuberculosos no tratados.

Otra medida preventiva es la inmunización con vacuna de la tuberculosis, llamada la BCG.


¿QUÉ VACUNAS HAY CONTRA ESTA ENFERMEDAD?

En la actualidad solo disponemos de la clásica vacuna BCG, que toma su nombre de la bacteria modificada que la
constituye: el bacilo de Calmette y Guérin. Es una vacuna viva, que contiene gérmenes atenuados en el laboratorio para
que no causen daño, pero sí una respuesta inmunológica de defensa.

¿QUIÉN DEBE VACUNARSE?

En Europa Occidental no se recomienda la vacunación general (sistemática) de todos los niños contra la tuberculosis, sino
solo en determinadas circunstancias individuales de riesgo elevado de contraer la enfermedad.

La vacunación contra la tuberculosis, sin embargo, se aplica habitualmente en los países de bajo nivel socioeconómico,
donde la enfermedad es más frecuente.

Actualmente resulta difícil obtener esta vacuna en España, pese a estar comercializada oficialmente en nuestro país.

¿CÓMO SE ADMINISTRA LA VACUNA?

La vacuna BCG se inyecta por vía intradérmica, es decir, justo por debajo de la superficie de la piel, en la zona del hombro;
de forma que, nada más recibirla, es frecuente observar un bulto como el de la picadura de un mosquito en el punto de
inoculación.

¿CUÁLES SON LAS REACCIONES ADVERSAS?

Es bastante frecuente que la vacunación produzca una reacción en el sitio de la inyección, que no es raro que se ulcere,
cure lentamente y finalmente deje una pequeña cicatriz.

A veces también se palpa un pequeño ganglio durante mucho tiempo, en la axila o en la zona de la clavícula, en la
proximidad del hombro donde se administró la BCG.

Se han comunicado casos de reacciones más importantes, conocidas como “becegeitis”.

En niños mayores o si hay posibilidad de contacto previo con la enfermedad, es habitual realizar, antes de la vacunación, la
prueba de la tuberculina.

¿CUÁLES SON LAS PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA VACUNACIÓN?

Esta vacuna no debe utilizarse en pacientes con tuberculosis, ni que estén recibiendo tratamiento para esta enfermedad, ni
en personas en las que en alguna ocasión hayan dado un resultado positivo en la prueba cutánea de la tuberculina o
Mantoux.
Al ser la BCG una vacuna viva, también se debe evitar recibirla en el embarazo y se consultará con el médico si se tienen las
defensas disminuidas por alguna enfermedad o si se recibe un tratamiento que las pueda debilitar (corticoides orales,
medicinas antitumorales, etc.).

¿LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (AEP) ACONSEJA VACUNAR DE TUBERCULOSIS?

La AEP aconseja seguir las recomendaciones de vacunación frente a la tuberculosis de niños incluidos en grupos de riesgo
dictadas por las autoridades y profesionales sanitarios.

Asimismo, en el caso de cambio de residencia, se aconseja adaptarse al calendario de vacunaciones local, recibiendo esta
vacunación, en los países donde la recomendación de vacunación infantil frente a esta enfermedad sea universal.

¿QUÉ ES LA HEPATITIS B?

La hepatitis B es una enfermedad infecciosa vírica que afecta al hígado y que provoca su inflamación, a veces con síntomas
típicos, pero otras veces pasa desapercibida para quien la padece y solo se detecta en los análisis.

El principal problema de esta infección es la tendencia a durar años sin curarse, volviéndose crónica, e incluso provocar
cáncer hepático.

Es también frecuente, especialmente en los niños, la persistencia durante mucho tiempo como portadores de la infección
que, al cabo de años, se manifiesta como la enfermedad grave.

El causante es el virus de la hepatitis B y la transmisión es sobre todo por la vía sexual, aunque el recién nacido hijo de
madre enferma o portadora del virus puede resultar contagiado durante el embarazo o en el momento del parto. También
puede transmitirse a través del contacto con sangre de un portador.

¿LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (AEP) ACONSEJA VACUNAR DE LA HEPATITIS B?

La AEP recomienda la vacunación de todos los niños contra el virus de la hepatitis B.

¿QUÉ VACUNAS HAY CONTRA ESTA ENFERMEDAD?

La vacuna contra la hepatitis B es una vacuna inactivada (no es una vacuna viva). Está disponible en preparado individual
que solo contiene este componente, que es el que se administra a recién nacidos y adultos, o bien formando parte de
vacunas combinadas, que son las que se emplean en el calendario vacunal infantil, formando parte de la vacuna
hexavalente que se administra a los 2, 4 y 11 meses de edad. 
Tabla 1. Vacunas de uso en España que contienen el componente de la hepatitis B

Vacuna Componentes

Hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina, H. influenzae tipo b y


Hexavalente
polio

Combinada con
Hepatitis B y hepatitis A
HepA

Monocomponente Hepatitis B

¿QUIÉN SE DEBE VACUNAR?

La vacuna está incluida en todos los calendarios infantiles españoles oficiales. También se recomienda a adultos con
prácticas de riesgo y al personal sanitario por su posible contacto con sangre y otros fluidos.

Los recién nacidos hijos de madres portadoras del virus de la hepatitis B son también vacunados al poco de nacer con una
dosis extra, para evitar que se contagien.

¿POR QUÉ SE VACUNAN TAN PEQUEÑOS?

Vacunando a los niños pequeños se facilita que se vacune al máximo número de personas (cobertura vacunal muy alta) y se
inicia la protección desde pequeños, pues hay otras formas de contagio diferentes de la sexual. Además, no se ha
detectado que se precisen dosis de refuerzo como consecuencia de la vacunación temprana.

¿CÓMO SE ADMINISTRA LA VACUNA?

Se inyecta por vía intramuscular en el muslo o el brazo, según la edad. La pauta completa son 3 dosis.

Puede administrarse el mismo día que se reciben otras vacunas diferentes o bien con cualquier intervalo con ellas, sin
ninguna excepción.

¿CUÁLES SON LAS REACCIONES ADVERSAS DE LA VACUNACIÓN?

Los efectos adversos son poco frecuentes y leves. Al estar incluida en vacunas combinadas deben ser tenidas también en
cuenta otras reacciones secundarias debidas a los otros componentes. Las más frecuentes son fiebre o febrícula, leve
hinchazón o enrojecimiento en la zona de la inyección, o ligera irritabilidad o somnolencia en los días siguientes a su
administración. Excepcionalmente puede aparecer llanto persistente o alteraciones neurológicas debidos a otros
componentes incluidos en las vacunas combinadas.

¿CUÁNDO ESTÁ CONTRAINDICADA LA VACUNA?

Como con otros medicamentos, la vacuna de la hepatitis B estará contraindicada si se ha tenido una reacción alérgica grave
con una dosis anterior o por un componente vacunal.

¿QUÉ ES LA POLIO?

La polio (poliomielitis) es una enfermedad infecciosa vírica muy contagiosa, que habitualmente se pasa sin síntomas o como
una gripe leve, pero que si afecta al sistema nervioso (cerebro y médula espinal) da lugar a una parálisis permanente de las
piernas y a veces incluso a la muerte, por fallo de los músculos que nos ayudan a respirar.

Se transmite por vía oral (agua o alimentos), es decir, por ingestión del poliovirus o por contacto con enfermos.

Actualmente los casos de polio están circunscritos a países donde la vacunación infantil no es la adecuada, como Afganistán
y Pakistán. Nigeria está a punto de ser declarada no endémica.

¿LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (AEP) ACONSEJA VACUNAR DE LA POLIO?

La AEP recomienda la vacunación de todos los niños contra la polio, siguiendo los calendarios de vacunación sistemática de
las comunidades autónomas españolas donde residan. Tras las vacunaciones del año, los que hayan seguido el calendario
habrán recibido 3 dosis de vacuna contra la poliomielitis, que van incluidas en diferentes vacunas combinadas y a los 6 años
recibirán la 4.ª y última dosis.

¿QUÉ VACUNAS HAY CONTRA ESTA ENFERMEDAD?

Esta fue una de las primeras vacunaciones infantiles universales que se introdujo en España, primero en campañas
escolares hace 50 años y después en el calendario estable.

La vacuna de la polio que se utiliza actualmente en nuestro país es una vacuna inactivada inyectable (anteriormente se
empleaba la vacuna viva oral) que forma parte de vacunas combinadas que incluyen, además, otros componentes. En
nuestro país no está comercializada como vacuna individual monocomponente.

Está incluida en la vacuna hexavalente que se administra a los 2, 4 y 11 meses de edad. También forma parte de la vacuna
que se administrará a los 6 años a partir de 2022 y que ya se está aplicando en Asturias.

Tabla 1. Vacunas de uso en España que contienen el componente de poliomielitis


Vacuna Componentes

Hexavalente Polio, difteria, tétanos, tosferina, H. influenzae tipo b y hepatitis B

Pentavalent
Polio, difteria, tétanos, tosferina y H. influenzae tipo b
e

Tétanos, difteria y tosferina (las dos últimas, de baja carga) y polio


Tdpa+VPI
inactivada

¿QUIÉN SE DEBE VACUNAR?

Deben vacunarse todos los menores de 18 años que no estén vacunados. En determinados viajes a zonas donde todavía se
pueden dar casos de polio puede ser conveniente recibir una nueva dosis de refuerzo.

¿CÓMO SE ADMINISTRA LA VACUNA?

Se inyecta por vía intramuscular en el muslo o el brazo, según la edad.

Puede administrarse el mismo día que se reciben otras vacunas diferentes o bien con cualquier intervalo con ellas, sin
ninguna excepción.

¿CUÁLES SON LAS REACCIONES ADVERSAS DE LA VACUNACIÓN?

Los efectos adversos son poco frecuentes y leves. Al estar incluida en vacunas combinadas, deben ser tenidas también en
cuenta otras reacciones secundarias debidas a los otros componentes. Las más frecuentes son fiebre o febrícula, leve
hinchazón o enrojecimiento en la zona de la inyección, o ligera irritabilidad o somnolencia en los días siguientes a su
administración. Excepcionalmente puede aparecer llanto persistente o alteraciones neurológicas debidos a otros
componentes de las vacunas combinadas.

¿CUÁNDO ESTÁ CONTRAINDICADA LA VACUNA?

Como con otros medicamentos, la vacuna de la polio estará contraindicada si se ha tenido una reacción alérgica grave con
una dosis anterior o por un componente vacunal.

¿QUÉ ES EL HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B Y QUÉ ENFERMEDADES CAUSA?


El Haemophilus influenzae tipo b (Hib) es una bacteria que produce infecciones graves, sobre todo en niños pequeños
(menores de 5 años), que pueden afectar fundamentalmente al pulmón (neumonía), la laringe (epiglotitis) y
particularmente a las meninges, que son las membranas que envuelven el cerebro y la médula espinal, produciendo
meningitis.

El Hib puede estar en la garganta y transmitirse de persona a persona sin producirles problemas, pero en algunos casos
penetra en el organismo produciendo una enfermedad grave.

Gracias a la vacunación, la frecuencia de infecciones por Hib ha descendido drásticamente en los países en los que está
incluida en el calendario infantil, pues además de prevenir la enfermedad, también disminuye el número de niños y adultos
que, estando sanos, tienen el Hib colonizando su garganta (portadores faríngeos), lo que reduce la capacidad de contagio.

¿LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (AEP) ACONSEJA VACUNAR FRENTE A HIB?

La AEP recomienda la vacunación de todos los niños contra el Haemophilus influenzae tipo b, siguiendo los calendarios de
vacunación sistemática de las comunidades autónomas españolas donde residan. Tras las vacunaciones del año, los que
hayan seguido el calendario habrán recibido 3 dosis de vacuna frente al Hib, que van incluidas las vacunas combinadas
hexavalentes.

¿QUÉ VACUNAS HAY CONTRA ESTA ENFERMEDAD?

La vacuna contra el Hib es una vacuna inactivada (no es una vacuna viva) que forma parte de vacunas combinadas que
incluyen, además, otros componentes que protegen contra otras enfermedades. La vacuna frente al Hib también está
comercializada como vacuna individual por separado, para uso en casos especiales.

Está incluida en la vacuna hexavalente que se administra a los 2, 4 y 11 meses de edad. También forma parte de la anterior
pentavalente.

Tabla 1. Vacunas de uso en España que contienen el componente de Haemophilus influenzae tipo b

Vacuna Componentes

Hexavalente H. influenzae tipo b, difteria, tétanos, tosferina, polio y hepatitis B

Pentavalente H. influenzae tipo b, difteria, tétanos, tosferina y polio

Monocomponente H. influenzae tipo b
¿QUIÉN SE DEBE VACUNAR?

Deben vacunarse todos los menores de 5 años que no estén vacunados. También en mayores de esa edad en determinados
casos de enfermedades o situaciones que provocan una importante disminución de las defensas inmunitarias.

¿CÓMO SE ADMINISTRA LA VACUNA?

Se inyecta por vía intramuscular en el muslo o el brazo, según la edad.

Puede administrarse el mismo día que se reciben otras vacunas diferentes o bien con cualquier intervalo con ellas, sin
ninguna excepción.

¿CUÁLES SON LAS REACCIONES ADVERSAS DE LA VACUNACIÓN?

Los efectos adversos son poco frecuentes y leves. Al estar incluida en vacunas combinadas deben ser tenidas también en
cuenta otras reacciones secundarias relacionadas con otros componentes. Las reacciones más frecuentes son fiebre o
febrícula, leve hinchazón o enrojecimiento en la zona de la inyección, o ligera irritabilidad o somnolencia en los días
siguientes a su administración. Excepcionalmente puede aparecer llanto persistente, alteraciones neurológicas debidos a
otros componentes de las vacunas combinadas o reacciones alérgicas.

¿CUÁNDO ESTÁ CONTRAINDICADA LA VACUNA?

Como con otros medicamentos, la vacuna contra el Hib estará contraindicada si se ha tenido una reacción alérgica grave
con una dosis anterior o por alguno de los componentes vacunales.

¿QUÉ ES LA DIFTERIA?

La difteria es una enfermedad respiratoria contagiosa, con frecuencia mortal, debida a la infección por una bacteria, el
bacilo diftérico (Corynebacterium diphtheriae), que provoca una afectación muy grave de las vías respiratorias altas
(garganta y nariz), llegando a producir la asfixia en quien la padece. Este germen produce también una toxina que ataca el
corazón y el cerebro y que ha sido la base para el desarrollo de una vacuna eficaz.

Actualmente la difteria es excepcional en Europa, aunque hace algunos años ha habido brotes por caída de las
vacunaciones en las regiones europeas de la antigua Unión Soviética. En España, en 2015 se produjo un caso en un niño no
vacunado en Olot (Girona), que desgraciadamente falleció.

¿LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (AEP) ACONSEJA VACUNAR DE LA DIFTERIA?


La AEP recomienda la vacunación de todos los niños contra la difteria, siguiendo los calendarios de vacunación sistemática
de las comunidades autónomas españolas donde residan. Al llegar a la adolescencia, los que hayan seguido el calendario,
habrán recibido 5 o 6 dosis de vacuna frente a la difteria, que van incluidas en diferentes vacunas combinadas.

¿QUÉ VACUNAS HAY CONTRA ESTA ENFERMEDAD?

La vacuna de la difteria es una vacuna inactivada (no es una vacuna viva) y contiene la toxina que fabrica la bacteria, pero
desprovista totalmente de su toxicidad (se llama toxoide); de forma que, una vez inyectada, no puede producir la
enfermedad, pero sí mantiene su capacidad de estimular la producción de defensas (anticuerpos) contra ella.

La vacuna de la difteria siempre forma parte de vacunas combinadas que incluyen, además, otros componentes, de manera
que no está comercializada como vacuna individual que se pueda adquirir por separado.

Está incluida en las vacunas hexavalentes que se administran en el primer año de vida, con pauta de 2, 4 y 11 meses, y
también forma parte del preparado trivalente de los 6 años (Tdpa/DTPa) y en las "vacunas del tétanos" utilizadas en
adolescentes y adultos (Td). 

Tabla 1. Vacunas de uso en España que contienen el componente de la difteria

Vacuna Componentes

Hexavalente Difteria, tétanos, tosferina, H. influenzae tipo b, polio y hepatitis B

Pentavalent
Difteria, tétanos, tosferina, H. influenzae tipo b y polio
e

DTPa Difteria, tétanos y tosferina

Tdpa Tétanos, difteria y tosferina (las dos últimas, de baja carga)

Tdpa+VPI Tétanos, difteria y tosferina (las dos últimas, de baja carga) y polio
inactivada

Td Tétanos y difteria (la segunda, de baja carga)

¿QUIÉN SE DEBE VACUNAR?


Debe vacunarse todo el mundo, tanto niños como adultos que no estuvieran vacunados. La vacuna habitual de adultos va
asociada al componente del tétanos (Td).

¿CÓMO SE ADMINISTRA LA VACUNA?

Se inyecta por vía intramuscular en el muslo o el brazo, según la edad.

Puede administrarse el mismo día que se reciben otras vacunas diferentes o bien con cualquier intervalo con ellas, sin
ninguna excepción.

¿CUÁLES SON LAS REACCIONES ADVERSAS DE LA VACUNACIÓN?

Los efectos adversos son poco frecuentes y leves. Al estar incluida en vacunas combinadas, deben ser tenidas también en
cuenta otras reacciones secundarias debidas a los otros componentes. Las más frecuentes son fiebre o febrícula, leve
hinchazón o enrojecimiento en la zona de la inyección, o ligera irritabilidad o somnolencia en los días siguientes a su
administración. Excepcionalmente puede aparecer llanto persistente, alteraciones neurológicas o reacciones alérgicas.

Es conocido, en los adultos, que las dosis repetidas hacen más probables las reacciones locales, como hinchazón y molestias
en la zona de la inyección. Este efecto secundario parece ser debido al componente del tétanos, que siempre le acompaña.

¿CUÁNDO ESTÁ CONTRAINDICADA LA VACUNA?

Como con otros medicamentos, la vacuna de la difteria estará contraindicada si se ha tenido una reacción alérgica grave
con una dosis anterior o por un componente vacunal.

¿QUÉ ES LA TOSFERINA?

La tosferina es una enfermedad infecciosa que, al principio, parece un resfriado más, pero que luego se sigue de una tos
persistente característica durante varias semanas, en forma de ataques que casi no dejan ni respirar, por lo que a veces se
oye el típico gallo al coger aire, después de una salva de toses repetidas. Con frecuencia estos accesos finalizan con
vómitos.

Es una enfermedad muy molesta en los mayores, pues también afecta a los adultos, y muy peligrosa en los más pequeños,
pudiendo ser causa de ingreso en una unidad de vigilancia intensiva (UVI) de los bebés, por insuficiencia respiratoria y crisis
de cianosis (color azul de la piel por falta de oxígeno).

La produce la bacteria Bordetella pertussis y se contagia, como otras infecciones respiratorias, por el aire o por contacto
con objetos contaminados por un enfermo, como, por ejemplo, las manos.

¿LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (AEP) ACONSEJA VACUNAR DE LA TOSFERINA?


La AEP recomienda la vacunación de todos los niños contra la tosferina, siguiendo los calendarios de vacunación sistemática
de las comunidades autónomas españolas donde residan y también promueve su inclusión en la dosis de refuerzo de
tétanos y difteria que se aplica a los adolescentes, actualmente a los 13-14 años, en forma de vacuna trivalente Tdpa, como
ya se venía haciendo en las Comunidades de Madrid y Asturias y en la ciudad autónoma de Melilla, aunque actualmente
solo la mantiene Asturias. La asociación también recomienda la vacunación de las embarazadas en el tercer trimestre de
cada gestación para transferir defensas (anticuerpos) al feto y prevenir la infección de los lactantes en los primeros meses;
de esta manera también se evita la tosferina materna, que suele ser la fuente de la enfermedad del bebé.

¿QUÉ VACUNAS HAY CONTRA ESTA ENFERMEDAD?

La vacuna contra esta enfermedad es una vacuna inactivada (no es una vacuna viva) que forma parte de vacunas
combinadas. Éstas incluyen varios componentes, además del de la tosferina, de manera que no está comercializada como
vacuna individual por separado.

Forma parte de las vacunas hexavalentes que se administran en el primer año de vida, con pauta de 2, 4 y 11 meses, y
también se incluye en el preparado trivalente de los 6 años (Tdpa/DTPa).

También se utiliza este preparado (Tdpa) para la vacunación de la embarazada en el tercer trimestre de la gestación para
prevenir la enfermedad en el recién nacido y en los primeros meses de vida. 

Tabla 1. Vacunas de uso en España que contienen el componente de la tosferina

Vacuna Componentes

Hexavalente Tosferina, tétanos, difteria, H. influenzae tipo b, polio y hepatitis B

Pentavalent
Tosferina, tétanos, difteria, H. influenzae tipo b y polio
e

DTPa Tosferina, tétanos y difteria

Tdpa Tosferina, tétanos y difteria (la primera y la última, de baja carga)

Tdpa+VPI Tétanos, difteria y tosferina (las dos últimas, de baja carga) y polio
inactivada

¿CÓMO SE ADMINISTRA LA VACUNA?


La vacuna de la tosferina está incluida en las vacunas inyectables habituales que se aplican en el muslo o el brazo, según la
edad, a los niños.

Los preparados que contienen como componente la vacuna de la tosferina pueden administrarse simultáneamente con
otras vacunas.

¿HAY QUE VACUNAR A LOS ADULTOS DE LA TOSFERINA?

El problema más grave es la tosferina en el bebé, ya que puede incluso llegar a resultar mortal. Por esta razón se pretende
protegerlo mediante la inmunización de los que le rodean, creando un escudo de inmunidad a su alrededor.

En España, como en otros muchos países, EE. UU. y Reino Unido, entre otros, se recomienda la vacunación de todas las
embarazadas al final de la gestación con vacuna Tdpa, buscando prevenir la tosferina en sus hijos durante los primeros
meses, hasta que alcancen la edad de la vacunación y puedan entonces desarrollar sus propias defensas contra esta
enfermedad.

La AEP recomienda la vacunación con Tdpa de los adultos que estén en contacto habitual con niños pequeños, es decir,
personal de guarderías y escuelas infantiles y profesionales sanitarios en contacto con ellos, y también, como se comentó, a
las futuras madres que estén al final de su gestación.

¿CUÁLES SON LAS REACCIONES ADVERSAS DE LA VACUNACIÓN?

En la mayoría de las ocasiones son muy leves. Las más frecuentes son fiebre o febrícula, leve hinchazón o enrojecimiento en
la zona de la inyección, o ligera irritabilidad o somnolencia en los días siguientes a su administración. Excepcionalmente
puede aparecer llanto persistente, alteraciones neurológicas o reacciones alérgicas.

¿CUÁNDO ESTÁ CONTRAINDICADA LA VACUNA DE LA TOSFERINA?

Al igual que cualquier vacuna, está contraindicada cuando se haya tenido una reacción alérgica grave (anafilaxia) por alguno
de sus componentes y también si se ha sufrido enfermedad cerebral (encefalitis) tras una dosis previa. Se recomienda no
administrar tampoco en caso de enfermedad grave, hasta que esté controlada. Aun no siendo contraindicación estricta,
deberá tenerse precaución si se padece fiebre de 40,5 ºC en las 48 horas siguientes a la administración de la vacuna o tiene
una enfermedad neurológica progresiva hasta que se estabilice.

Un catarro o cualquier otra infección leve no contraindica la vacunación.

¿QUÉ ES EL TÉTANOS?

El tétanos es una enfermedad muy grave provocada por la toxina de una bacteria llamada clostridium tetánico y se produce
como consecuencia de la contaminación de heridas con este germen.
La potente toxina tetánica actúa como un veneno que afecta al sistema nervioso central, causando rigidez muscular
generalizada, espasmos dolorosos, dificultad para respirar y tragar, convulsiones y otros síntomas que amenazan la vida del
enfermo.

En los países más pobres, el tétanos es causa de mortalidad de madres y recién nacidos tras el parto.

Gracias a la vacunación, es ahora muy poco frecuente en España, pero hay que tener presente que, en esta enfermedad, los
vacunados no sirven de escudo para los no vacunados (no se produce inmunidad de grupo), de forma que solo la
vacunación individual previene la enfermedad.

¿LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (AEP) ACONSEJA VACUNAR DEL TÉTANOS?

La AEP recomienda la vacunación de todos los niños contra el tétanos, siguiendo los calendarios de vacunación sistemática
de las comunidades autónomas españolas donde residan. Al llegar a la adolescencia, los que hayan seguido el calendario,
habrán recibido 5 o 6 dosis de antitetánica, que van incluidas en diferentes vacunas combinadas.

¿QUÉ VACUNAS HAY CONTRA ESTA ENFERMEDAD?

La antitetánica es una vacuna inactivada (no es una vacuna viva) y contiene la toxina que fabrica la bacteria, pero
desprovista totalmente de su toxicidad (se llama toxoide); de forma que, una vez inyectada, no puede producir la
enfermedad, pero sí mantiene su capacidad de estimular la producción de defensas (anticuerpos) contra ella.

La vacuna del tétanos siempre forma parte de vacunas combinadas que incluyen, además, otros componentes, de manera
que no está comercializada como vacuna monocomponente.

Forma parte de las vacunas hexavalentes que se administran en el primer año de vida, con pauta de 2, 4 y 11 meses, y
también se incluye en el preparado trivalente de los 6 años (Tdpa/DTPa) y en las vacunas del tétanos utilizadas en
adolescentes y adultos (Td). . 

Tabla 1. Vacunas de uso en España que contienen el componente del tétanos

Vacuna Componentes

Hexavalente Tétanos, difteria, tosferina, H. influenzae tipo b, polio y hepatitis B

Pentavalent
Tétanos, difteria, tosferina, H. influenzae tipo b y polio
e

DTPa Tétanos, difteria y tosferina


Tdpa Tétanos, difteria y tosferina (las dos últimas, de baja carga)

Tdpa+VPI Tétanos, difteria y tosferina (las dos últimas, de baja carga) y polio
inactivada

Td Tétanos y difteria (la última, de baja carga)

¿QUIÉN SE DEBE VACUNAR?

Debe vacunarse todo el mundo, tanto niños como adultos que no estén vacunados, pues la enfermedad afecta a todos los
que tienen contacto con la bacteria a través de una herida.

En nuestro país, el tétanos es ahora más frecuente en personas mayores que en niños, porque aquellos están a veces mal
vacunados.

¿QUÉ TIPO DE HERIDAS TIENE MÁS RIESGO DE SER LA PUERTA DE ENTRADA DEL TÉTANOS?

Las heridas más peligrosas son las que tienen muchos bordes o con mucho tejido desvitalizado, las punzantes en contacto
con el suelo o estiércol, las muy contaminadas con trozos de cuerpos extraños, las quemaduras, las fracturas de huesos con
heridas, las mordeduras y las congelaciones.

¿QUÉ DEBE HACERSE ANTE UNA HERIDA PARA EVITAR ESTA ENFERMEDAD?

La mejor prevención se consigue si se está bien vacunado. Un adulto debe haber recibido, al menos, 5 dosis de vacuna para
considerar la vacunación finalizada. A partir de la adolescencia, si se ha completado el calendario recomendado (5 o 6 dosis
de vacuna antitetánica), pueden no ser necesarias más dosis de vacuna hasta los 60-65 años.

Además de tener la vacunación antitetánica en regla, ante las heridas es importante el lavado y realizar la cura adecuada.

En determinadas ocasiones especiales y ante dudas sobre el estado vacunal, puede ser recomendable la administración de
una inyección de gammaglobulina específica antitetánica.

¿CÓMO SE ADMINISTRA LA VACUNA?

Se inyecta por vía intramuscular en el muslo o el brazo, según la edad.


Puede administrarse el mismo día que se reciben otras vacunas diferentes o bien con cualquier intervalo con ellas, sin
ninguna excepción.

¿CUÁLES SON LAS REACCIONES ADVERSAS DE LA VACUNACIÓN?

Los efectos adversos son poco frecuentes y leves. Al estar incluida en vacunas combinadas, deben ser tenidas también en
cuenta otras reacciones secundarias debidas a los otros componentes. Las más frecuentes son fiebre o febrícula, leve
hinchazón o enrojecimiento en la zona de la inyección, o ligera irritabilidad o somnolencia en los días siguientes a su
administración. Excepcionalmente puede aparecer llanto persistente, alteraciones neurológicas o reacciones alérgicas.

Es conocido en los adultos que las dosis repetidas hacen más probables las reacciones locales, como hinchazón y molestias
en la zona de la inyección.

¿CUÁNDO ESTÁ CONTRAINDICADA LA VACUNA?

Como con otros medicamentos, la vacuna del tétanos estará contraindicada si se ha tenido una reacción alérgica grave con
una dosis anterior o por un componente vacunal.

¿Por qué debería mi hijo recibir la vacuna contra el rotavirus?

La vacuna contra el rotavirus:

 Protege a su hijo del rotavirus, que provoca una enfermedad potencialmente grave.
 Evita que su hijo tenga diarrea, vómitos y dolor de estómago por el rotavirus.
 Evita que su hijo falte a la escuela o a la guardería infantil (y evita que usted falte al trabajo para cuidar a su hijo
enfermo).

¿Es segura la vacuna contra el rotavirus?

Las dos vacunas contra el rotavirus (RotaTeq y Rotarix) son muy seguras y eficaces para prevenir la enfermedad por
rotavirus. Millones de bebés en los Estados Unidos han recibido la vacuna de manera segura.

¿Cuáles son los efectos secundarios?

Los efectos secundarios son raros, generalmente leves, y pueden incluir irritabilidad, diarrea y vómitos.
Sin embargo, algunos estudios han mostrado un pequeño aumento en los casos de invaginación intestinal dentro de la
primera semana después de haber recibido la primera o segunda dosis de la vacuna contra el rotavirus. La invaginación
intestinal es un tipo de bloqueo intestinal que se debe tratar en un hospital. Algunos bebés podrían necesitar una
operación. Algunos estudios estiman un riesgo que varía desde cerca de 1 caso de invaginación intestinal por cada 20 000
bebés hasta 1 por cada 100 000 después de la vacunación.

Hay 2 marcas de vacuna contra el rotavirus: RotaTeq y Rotarix. Ambas se administran por vía oral, no por medio de una
inyección.

¿Qué es el rotavirus?

El rotavirus causa diarrea y vómitos intensos. Afecta principalmente a bebés y niños pequeños. La diarrea y los vómitos
pueden llevar a la deshidratación grave (pérdida de líquidos corporales). Si la deshidratación no se trata, puede ser mortal.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad por rotavirus?

Los síntomas del rotavirus pueden incluir lo siguiente:

 Fiebre
 Diarrea líquida
 Vómitos
 Dolor de estómago

La diarrea y los vómitos pueden durar de 3 a 8 días. Es posible que los niños dejen de comer o de tomar líquidos mientras
estén enfermos.

¿Es grave?

El rotavirus puede ser muy dañino. La diarrea, los vómitos y la fiebre pueden causar pérdida de líquidos corporales. Esto
lleva a la deshidratación, la cual puede ser muy peligrosa, especialmente para los bebés y niños pequeños. Algunos niños
necesitan que se les administren líquidos vía intravenosa (con una aguja en la vena) en el hospital para reponer los líquidos
perdidos.

¿Cómo se propaga el rotavirus?


El rotavirus se propaga fácilmente. El virus se encuentra en las heces (caca) de las personas infectadas. Una persona se
puede enfermar si toca un objeto contaminado con el rotavirus y se lleva la mano a la boca o consume alimentos o bebidas
contaminadas con el virus. La enfermedad se propaga comúnmente en las familias, los hospitales y las guarderías infantiles.

El virus puede vivir en objetos por varios días. Es muy difícil detener su propagación con tan solo lavarse las manos o
desinfectar las superficies. La mejor manera de proteger del rotavirus a los niños pequeños es vacunándolos.

¿Dónde puedo obtener más información sobre la vacuna contra el rotavirus para mi hijo?

Para obtener más información acerca de la vacuna contra el rotavirus, hable con el médico de su hijo, llame al 1-800-CDC-
INFO o visite www.cdc.gov/spanish/inmunizacion/.

¿QUÉ ES EL NEUMOCOCO?

El neumococo es una bacteria que puede producir infecciones graves. Existen unas 100 variedades (serotipos) de
neumococo, de los que solo algunos pueden producir infecciones en los seres humanos.

Los más vulnerables son los niños pequeños por debajo de los 5 años y, en particular, los menores de 2 años. También
afecta a personas mayores, sobre todo mayores de 65 años o con enfermedades que predisponen a las infecciones por este
germen.

¿QUÉ ENFERMEDADES PRODUCE?

El nombre de esta bacteria proviene de su capacidad para producir neumonía, o sea, una infección en el pulmón, sobre
todo en niños de menos de 5 años, en los que es la primera causa de neumonía bacteriana.

Pero también causa meningitis, una infección grave, incluso mortal, de las cubiertas que rodean al cerebro y la médula
espinal, que es más frecuente en los niños más pequeños, por debajo de los 2 años, y que puede dejar secuelas, como
sordera y otras aún más graves.

Puede provocar además bacteriemia, que es una infección de la sangre y que da lugar a fiebre elevada.

Además, produce otras infecciones no tan graves, pero más frecuentes, como sinusitis y otitis. El neumococo es la segunda
causa de otitis media bacteriana en la infancia.

¿CÓMO SE CONTAGIA LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA?


Este microbio se encuentra habitualmente en la nariz y en la garganta, sobre todo de niños pequeños, en los que hasta la
mitad son portadores, o sea, que lo tienen y lo transportan aunque no les produzca enfermedad. La bacteria entra por la
boca o la nariz y desde allí puede invadir el oído, el pulmón, la sangre o las meninges y causar enfermedad.

¿QUIÉN ES MÁS SUSCEPTIBLE A ESTAS INFECCIONES?

El neumococo puede afectar a cualquier niño sano, pero, como se ha comentado, las infecciones graves son más frecuentes
en los menores de 2 años, debido a que su sistema de defensa frente a las infecciones no ha madurado lo suficiente para
hacer frente a este tipo de gérmenes.

Algunos niños mayores y adultos con enfermedades crónicas cardiopulmonares, diabetes mellitus, ausencia del bazo o con
infección por el virus del sida, o afectados por otras enfermedades que disminuyen las defensas, están más predispuestos a
ser atacados por esta bacteria.

¿POR QUÉ DEBO VACUNAR A MI HIJO?

Se debe vacunar a los niños porque la vacunación es segura y eficaz en la prevención de las enfermedades graves por
neumococo, como la meningitis y sus secuelas. También puede disminuir la probabilidad de padecer neumonía y otitis.

Aunque las vacunas actuales no protegen frente a todas las variedades de neumococo, son eficaces frente a las más
habituales.

Esta vacuna forma parte del calendario infantil en la mayor parte de los países europeos. La Asociación Española de
Pediatría recomienda la vacunación universal frente al neumococo de todos los menores de 5 años.

¿QUÉ VACUNAS EXISTEN FRENTE AL NEUMOCOCO?

Las vacunas actuales están preparadas para que sean eficaces también en niños menores de 2 años, que son los más
vulnerables. Disponemos en la actualidad de 2 vacunas: una que protege frente a 10 serotipos (10-valente) y otra que lo
hace frente a 13 serotipos (13-valente). Esta última sustituye a la de 7 serotipos que se utilizó anteriormente y es la
recomendada por la Asociación Española de Pediatría para nuestro país y la utilizada actualmente en todas las
comunidades autónomas.

La vacuna de 10 serotipos está autorizada para administrar a niños menores de 5 años y la de 13 hasta el final de la vida.

En personas con un riesgo alto de padecer infecciones graves por el neumococo, tanto adultos como niños mayores, puede
estar indicada, además, otra vacuna, de 23 serotipos, que no es eficaz en los menores de 2 años y que no se emplea
habitualmente en niños sanos.

¿CÓMO SE VACUNA DEL NEUMOCOCO?


Si se vacuna a la gran mayoría de los niños, como ocurre cuando la vacuna está incluida en el calendario de vacunación de
un país, la pauta puede ser de 3 dosis, dos en el primer año y una de refuerzo en el segundo (pauta 2+1). Esto es lo que
ocurre actualmente en España, donde la vacuna de 13 serotipos se aplica a los 2, 4 y 11 meses de edad.

Esta vacuna puede administrarse a la vez que el resto de las del calendario.

En niños de alto riesgo, con enfermedades como las que hemos mencionado previamente que predisponen a las
infecciones graves por el neumococo, los esquemas de vacunación recomendados combinan esta vacuna, siguiendo la
pauta 3+1 en lactantes pequeños, con la vacuna de 23 serotipos a partir de los 2 años.

¿QUÉ DEBO HACER SI SE HA OLVIDADO UNA DOSIS?

Continuar con el calendario de vacunación, sin necesidad de reiniciarlo. Según la edad en que se retome la vacunación,
puede estar indicado administrar alguna dosis menos, por lo que conviene consultar con el pediatra.

¿SON INTERCAMBIABLES LAS DIFERENTES VACUNAS?

Las vacunas de 10 y 13 serotipos no tienen la misma composición y, ante la ausencia de estudios que lo avalen, no deberían
intercambiarse.

En cualquier caso, si hay dudas acerca de la compatibilidad de estos preparados o de cómo completar un calendario de
vacunación de un niño, es recomendable consultar al pediatra.

¿CUÁNDO ESTÁ CONTRAINDICADA LA VACUNA?

No deben vacunarse aquellos niños que hayan presentado una reacción alérgica grave (anafilaxia) en una dosis previa o que
sean alérgicos a alguno de los componentes incluidos en ella.

En los niños que presenten una enfermedad aguda grave debe retrasarse la vacunación hasta su mejoría.

Un catarro o una enfermedad leve no son motivos para retrasar la vacunación.

¿LA VACUNA ANTINEUMOCÓCICA PRODUCE ALGÚN EFECTO INDESEABLE?

Esta vacuna es segura, no puede producir la enfermedad y las reacciones más frecuentes son leves, como dolor,
enrojecimiento e hinchazón en la zona de la inyección, somnolencia, irritabilidad, disminución del apetito o fiebre
moderada en las horas siguientes a su administración. Las reacciones graves son muy poco frecuentes.

Vacunación contra la influenza


¿Por qué la gente debería vacunarse contra la influenza?

La influenza es una enfermedad potencialmente grave que puede llevar a la hospitalización y, en ciertas ocasiones, incluso
provocar la muerte. Cada temporada de influenza es diferente, y la infección por el virus de la influenza puede afectar a las
personas de maneras diferentes. Pero millones de personas se enferman de influenza todos los años, cientos de miles son
hospitalizadas y miles o decenas de miles mueren por causas relacionadas con la influenza cada año. La vacuna anual contra
la influenza estacional es la mejor forma de protegerse contra la influenza. Está demostrado que la vacunación tiene
muchos  beneficios tales como reducir el riesgo de enfermedad por influenza, hospitalizaciones e incluso el riesgo de
muertes pediátricas relacionadas con la influenza.

¿Cómo funcionan las vacunas contra la influenza?

Las vacunas contra la influenza hacen que los anticuerpos se desarrollen en el cuerpo aproximadamente dos semanas
después de la vacunación. Estos anticuerpos brindan protección contra la infección con los virus incluidos en la vacuna.

La vacuna contra la influenza estacional lo protege contra los virus de influenza que, según las investigaciones, serán los
más comunes la próxima temporada. Las vacunas contra la influenza tradicionales (llamadas vacunas "trivalentes") están
fabricadas para brindar protección contra los tres virus de la influenza: un virus de la influenza A (H1N1), un virus de la
influenza A (H3N2) y un virus de la influenza B. También hay vacunas contra la influenza que protegen contra cuatro virus
(denominadas vacunas "tetravalentes"). Estas vacunas brindan protección contra los mismos virus que la vacuna trivalente
más un virus de la influenza B.

¿Qué tipos de vacunas contra la influenza se encuentran disponibles?

Los CDC recomiendan el uso de cualquier vacuna contra la influenza aprobada según la edad durante la temporada de
influenza 2018-2019, incluidas las vacunas inactivadas contra la influenza [IIV], la vacuna recombinada contra la
influenza [RIV] o la vacuna contra la influenza con virus vivos atenuados (LAIV). No existe preferencia expresa de una
vacuna contra la influenza por sobre la otra. Estarán disponibles las vacunas contra la influenza trivalente (de tres
componentes) y tetravalente (de cuatro componentes).

Las vacunas trivalentes contra la influenza incluyen lo siguiente:

 Una vacuna inyectable contra la influenza trivalente de dosis estándar (IIV3) que se fabrica utilizando  virus


cultivados en huevos.  Esta vacuna inyectable (Afluria) puede aplicarse con una aguja (para personas de 5 años de edad
en adelante) o con una inyección a presión (solo para personas de 18 a 64 años de edad).
 Una vacuna inyectable contra la influenza trivalente de dosis alta (Fluzone High-dose) aprobada para ser utilizada
en personas de 65 años de edad en adelante.
 Una vacuna inyectable trivalente para la influenza con coadyuvante  (Fluad), aprobada para personas de 65 años
de edad en adelante.
Las vacunas tetravalentes para la influenza incluyen lo siguiente:

 Las vacunas inyectables contra la influenza tetravalentes de dosis estándar que se fabrican utilizando virus
cultivados en huevos.  Incluidas las vacunas Afluria Quadrivalent, Fluarix Quadrivalent, FluLaval Quadrivalent y Fluzone
Quadrivalent. Hay diferentes vacunas inyectables para la influenza aprobadas para diferentes grupos etarios. Algunas
están aprobadas para niños de tan solo 6 meses. La mayoría de las vacunas inyectables contra la influenza se aplican
en el brazo (músculo) con una aguja. Una vacuna inyectable tetravalente recombinada contra la influenza (Afluria
Quadrivalent) puede aplicarse con una aguja (para personas de 5 años de edad en adelante) o con una inyección a
presión (solo para personas de 18 a 64 años).
 Una vacuna inyectable contra la influenza tetravalente a base de células (Flucelvax Quadrivalent) que contiene
virus producido en cultivo celular (sin huevo), la cual está aprobada para personas de 4 años de edad en adelante.
 Una vacuna inyectable tetravalente recombinada (Flublok Quadrivalent) aprobada para ser utilizada en personas
de 18 años de edad en adelante.

¿Algunas de estas vacunas contra la influenza disponibles se recomiendan por sobre las otras?

Para la temporada de influenza 2018-2019, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) recomienda la
vacunación anual contra la influenza para todas las personas desde los 6 meses de edad en adelante con cualquier vacuna
contra la influenza aprobada acorde a la edad, incluida la vacuna inactivada contra la influenza (IIV), la vacuna recombinada
contra la influenza (RIV4) o la vacuna contra la influenza con virus vivos atenuados (LAIV4), sin preferencia expresa por una
vacuna sobre la otra.

¿Quiénes deben vacunarse en esta temporada?

Todas las personas de 6 meses de edad o más deben vacunarse contra la influenza cada temporada. Esta recomendación se
ha utilizado desde el 24 de febrero del 2010 cuando el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los
CDC votó a favor de la vacunación "universal" contra la influenza en los Estados Unidos para que más personas estén
protegidas contra la enfermedad.

La vacunación para prevenir la influenza tiene una importancia particular para las personas que corren alto riesgo de
presentar complicaciones graves por la enfermedad. Consulte Personas con alto riesgo de desarrollar complicaciones por la
influenza para ver una lista completa de los factores relacionados con la edad y la salud que aumentan el riesgo.

Más información disponible en Quiénes deben vacunarse contra la influenza.

¿Quiénes no deberían recibir la vacuna?

Diferentes vacunas contra la influenza cuentan con la aprobación para ser usadas en diferentes grupos etarios. Además,
algunas vacunas no están recomendadas para ciertos grupos. Los factores que permiten determinar si una persona está en
condiciones de vacunarse, o de recibir una vacuna en particular, incluyen la edad, el estado de salud (actual y pasado) y
cualquier alergia a la vacuna contra la influenza o sus componentes.

 Personas que no pueden recibir la vacuna inyectable contra la influenza


 Personas que deberían hablar con su médico antes de recibir la vacuna inyectable contra la influenza

¿Cuándo debo vacunarme?

Debe vacunarse contra la influenza antes de que la influenza comience a propagarse. Después de dos semanas de la
vacunación, los anticuerpos encargados de brindar protección contra la influenza comienzan a desarrollarse. Los CDC
recomiendan que las personas se vacunen contra la influenza antes de finales de octubre.  No obstante, vacunarse más
tarde todavía puede resultar beneficioso y se debería seguir ofreciendo la vacunación durante toda la temporada de
influenza, incluso en enero y posteriormente.

Los niños que necesitan dos dosis de la vacuna para estar protegidos deberían comenzar el proceso de vacunación mucho
antes porque las dos dosis deben ser administradas con un intervalo de al menos cuatro semanas.

¿Dónde puedo vacunarme contra la influenza?

Las vacunas contra la influenza se ofrecen en muchos consultorios médicos, clínicas, departamentos de salud, farmacias y
centros de salud universitarios, además de ser provistas por empleadores e incluso algunas escuelas.

Incluso si no tiene un médico o un enfermero de cabecera, puede recibir la vacuna contra la influenza en otro lado, como
en un departamento de salud, en una farmacia, en una clínica de atención de urgencias y con frecuencia en su escuela,
centro de salud universitario o en su lugar de trabajo.

Visite el Buscador de vacunas de HealthMap para saber dónde puede conseguir una vacuna contra la influenza.

¿Por qué debo vacunarme contra la influenza todos los años?

Se necesita una vacuna contra influenza todas las temporadas por dos motivos. En primer lugar, la respuesta inmunitaria
del cuerpo de la vacunación disminuye con el tiempo, por ende es necesario recibir una vacuna anual para que la
protección sea óptima. En segundo lugar, dado que los virus de la influenza cambian constantemente, la fórmula de la
vacuna contra la influenza se revisa todos los años y se actualiza, según sea necesario, para que sea efectiva ante los
cambiantes virus de la influenza. Para contar con la mejor protección, todas las personas mayores de 6 meses deben
vacunarse todos los años.

¿La protección que proporciona la vacuna es inmediata?

No. Luego de unas dos semanas de haber recibido la vacuna los anticuerpos comienzan a desarrollarse y a brindar
protección contra la infección por el virus de la influenza. Por tal motivo es mejor vacunarse a fines de octubre, antes de
que comience realmente la temporada de la influenza.
 Arriba

Eficacia de la vacuna

La efectividad de la vacuna (EV) contra la influenza puede variar de un año a otro. La protección que brinda la vacuna
contra la influenza depende de la edad y el estado de salud de la persona que la recibe, y la similitud o "correspondencia"
entre el o los virus en la vacuna y los que están en circulación. Para obtener más información, consulte Eficacia de la vacuna
- ¿Qué tan eficaz es la vacuna contra la influenza?.

¿Puedo contraer la influenza estacional aunque me haya vacunado este año?

Sí. Es posible contraer la influenza incluso si se ha vacunado (si bien no lo sabrá a ciencia cierta a menos que le hagan una
prueba de diagnóstico de la influenza). Esto es posible por los siguientes motivos:

 Puede estar expuesto a uno de los virus de la influenza justo antes de vacunarse o durante el lapso que el cuerpo
tarda en desarrollar la protección posterior a la vacunación. Esta exposición puede ocasionar que se enferme de
influenza antes de que la vacuna haga efecto. (Los anticuerpos que brindan protección se desarrollan en el cuerpo
aproximadamente 2 semanas después de la vacunación).
 Usted puede estar expuesto a un virus de la influenza que no esté incluido en la vacuna contra la influenza
estacional. Todos los años circulan muchos virus de influenza diferentes. La vacuna contra la influenza está hecha para
brindar protección contra los tres o cuatro virus de la influenza que, según las investigaciones, serán los más comunes.
 Desafortunadamente, algunas personas pueden infectarse con un virus de la influenza incluido en la vacuna contra
la influenza, pese a haberse vacunado. La protección que brinda la vacuna contra la influenza puede variar
ampliamente, basándose, en parte, en los factores de salud y en la edad de la persona que se vacuna. En general, la
vacuna contra la influenza tiene mayor efecto en adultos jóvenes y niños más grandes sanos. Algunas personas
mayores y personas con ciertas enfermedades crónicas podrían desarrollar menos inmunidad después de la
vacunación. La vacuna contra la influenza no es una herramienta perfecta, pero es la mejor manera de estar protegido
contra la enfermedad.

¿Qué protección ofrece la vacuna contra la influenza si contraigo la influenza?

Algunas personas que se vacunan se pueden enfermar igual. Sin embargo, según varios estudios, se ha demostrado que la
vacunación contra la influenza reduce la gravedad de la enfermedad en personas que se vacunaron pero aún pueden
enfermarse. Un estudio del 2017 reveló que la vacunación contra la influenza redujo los casos de muerte, los ingresos a
unidades de cuidados intensivos (UCI), la duración de la estadía en las UCI y la duración de las hospitalizaciones en general
entre los pacientes hospitalizados con influenza. Otro estudio del 2018 demostró que un adulto vacunado que fue
hospitalizado por influenza tenía 59 por ciento menos de probabilidades de ser ingresado a una unidad de cuidados
intensivos que alguien que no se vacunó.  Entre los adultos que se encontraban en la unidad de cuidados intensivos a causa
de la influenza, los pacientes vacunados en promedio pasaron 4 días menos en el hospital que aquellos que no se habían
vacunados previamente. Además, hay que recordar que la vacuna contra la influenza protege contra tres o 4 virus
diferentes y son varios los virus que suelen circular durante cualquier temporada. Por estos motivos, los CDC siguen
recomendando la vacunación contra la influenza a todas las personas de 6 meses en adelante incluso si se reduce la
efectividad de la vacuna contra uno o más virus.
 Arriba

Beneficios de la vacuna

¿Cuáles son los beneficios de la vacunación contra la influenza?

Existen muchos motivos para vacunarse contra la influenza cada año. A continuación hay un resumen de los beneficios de la
vacunación contra la influenza y ciertos estudios científicos que respaldan estos beneficios.

 La vacunación contra la influenza puede evitar que contraiga la enfermedad.


o La vacuna contra la influenza previene cada año millones de enfermedades y consultas al médico
relacionadas con la influenza. Por ejemplo, durante 2016-2017, la vacunación contra la influenza previno
aproximadamente 5.3 millones de enfermedades por la influenza, 2.6 millones de consultas al médico asociadas a
la influenza y 85 000 hospitalizaciones asociadas a la influenza.
o En las temporadas en las cuales los virus de la vacuna coincidieron con las cepas en circulación, se ha
demostrado que la vacuna contra la influenza reduce el riesgo de tener que consultar al médico por influenza
de  40 a 60 por ciento.
 La vacunación contra la influenza puede reducir el riesgo de hospitalización asociada a la influenza para niños,
adultos en edad de trabajar y adultos mayores.
o La vacuna contra la influenza previene decenas de miles de hospitalizaciones cada año. Por ejemplo,
durante 2016-2017, la vacunación contra la influenza previno aproximadamente 85 hospitalizaciones relacionadas
con la influenza.
o Un estudio del 2014 demostró que la vacuna contra la influenza redujo un 74% el riesgo que corren los
niños de requerir admisión en unidades de cuidados intensivos (PICU) durante las temporadas de influenza 2010-
2012.
o En años recientes, las vacunas contra la influenza han reducido el riesgo de hospitalizaciones asociadas a
la influenza entre adultos en un promedio del 40%.
o Un estudio del 2018 demostró que del 2012 al 2015 la vacunación contra la influenza entre adultos redujo
el riesgo de ingresar a una unidad de cuidados intensivos con influenza en un 82 por ciento.
 La vacunación contra la influenza es una herramienta de prevención importante para las personas con
afecciones de salud crónicas.
o Se ha asociado la vacunación contra la influenza a  índices más bajos de algunos episodios
cardiacos   entre personas con enfermedades cardíacas, en especial entre aquellas que habían tenido un evento
cardíaco el año pasado.
o La vacunación contra la influenza también ha demostrado en estudios separados estar asociada a una
menor cantidad de hospitalizaciones entre las personas con diabetes y enfermedades pulmonares crónicas.
 La vacunación ayuda a  proteger a las mujeres durante y después del embarazo.
o La vacunación reduce el riesgo de una infección respiratoria aguda asociada a la influenza en las mujeres
embarazadas a la mitad.
o Un estudio del 2018 reveló que el hecho de recibir la vacuna inyectable contra la influenza reduce
aproximadamente un 40 por ciento el riesgo de hospitalización de mujeres embarazadas a causa de la influenza.
o Vacunarse también puede ayudar a proteger a su bebé de la influenza luego del nacimiento. (La madre
transmite anticuerpos al bebé en gestación durante el embarazo).
 Varios estudios han demostrado que además de ayudar a proteger a las mujeres embarazadas, la
vacuna contra la influenza que se administra durante el embarazo ayuda a proteger al bebé de la infección
por influenza durante varios meses posteriores al nacimiento, cuando el bebé aún no es lo suficientemente
grande como para vacunarse.
 La vacuna contra la influenza puede salvarle la vida a los niños.
o Un estudio del 2017 fue el primero de su tipo en demostrar que la vacunación contra la influenza puede
reducir de forma significativa el riesgo de muerte por influenza en los niños.
 Según varios estudios, se ha demostrado que la vacunación contra la influenza reduce la gravedad de la
enfermedad en personas que se vacunaron pero aún pueden enfermarse.
o Un estudio del 2017 reveló que la vacunación contra la influenza redujo los casos de muerte, los ingresos
a unidades de cuidados intensivos (UCI), la duración de la estadía en las UCI y la duración de las hospitalizaciones
en general entre los pacientes hospitalizados con influenza.
o Un estudio del 2018 demostró que entre los adultos hospitalizados con influenza, los pacientes vacunados
tenían 59 por ciento menos de probabilidades se ingresar a una unidad de cuidados intensivos  que los que no se
vacunaron.  Entre los adultos que se encontraban en la unidad de cuidados intensivos a causa de la influenza, los
pacientes vacunados en promedio pasaron 4 días menos en el hospital que aquellos que no se habían vacunados
previamente.
 La vacunación también protege a los que lo rodean, incluidas las personas que tienen una mayor vulnerabilidad
a sufrir una enfermedad grave a causa de la influenza, como los bebés y los niños pequeños, los adultos mayores y
las personas con ciertas afecciones crónicas.

*Las referencias de los estudios que se mencionan arriba se pueden encontrar en Publicaciones sobre los beneficios de la
vacuna contra la influenza. Además, consulte la hoja informativa Por qué vacunarse contra la influenza  [237 KB, 2 páginas].
 Arriba
Correspondencia de la vacuna

¿Qué quiere decir la expresión "una buena correspondencia" entre los virus de la vacuna y los virus en circulación de la

influenza?

Una "buena correspondencia" se da cuando los virus de la influenza contra los cuales se diseñó la vacuna y los virus en
circulación entre las personas, durante una temporada determinada de influenza, están estrechamente relacionados y los
anticuerpos producidos por la vacuna pueden brindar la protección necesaria contra la infección.

¿Qué sucede si los virus en circulación son diferentes de los virus de la vacuna?

Durante las temporadas en que uno o más de los virus en circulación difieren de los virus de la vacuna, la efectividad de la
vacuna contra los virus con variación puede verse reducida.

¿Por qué sucede que a veces no hay una buena correspondencia entre un virus de la vacuna y los virus en circulación?

Los virus de la influenza están cambiando constantemente ("transformación antigénica"); pueden cambiar de una
temporada a la siguiente o incluso pueden cambiar durante el transcurso de una misma temporada de influenza. Los
expertos deben elegir qué virus incluirán en la vacuna con muchos meses de antelación a fin de producir y distribuir la
vacuna a tiempo. (Para obtener más información sobre el proceso de selección de virus para vacunas, visite Selección de
virus en la vacuna contra la influenza (gripe). Debido a estos factores, siempre existe la posibilidad de lograr una
correspondencia menos óptima entre el virus que circula y los virus usados en la vacuna.

El proceso de producción de algunas vacunas contra la influenza estacional también puede afectar la efectividad de las
vacunas contra ciertos virus, como el de la influenza A (H3N2). El cultivo en huevos es parte del proceso de producción de la
mayoría de las vacunas contra la influenza estacional. Mientras que todos los virus de la influenza sufren cambios cuando se
cultivan en huevos, los cambios en los virus de la influenza A (H3N2) tienden a ser más variados y más propensos a tener
implicaciones antigénicas en comparación con los cambios que pueden tener otros virus de la influenza. Estos "cambios
adaptados en huevos" están presentes en la mayoría de los virus de vacunas que se recomiendan usar en la producción de
vacunas y pueden reducir su efectividad potencial contra los virus de la influenza en circulación. Los avances en tecnologías
para la producción de vacunas y técnicas moleculares de avanzada están siendo explorados como una manera de mejorar
la efectividad de la vacuna contra la influenza. Para obtener más información, visite Avances en vacunas contra la
influenza..

¿Habrá una buena correspondencia entre la vacuna para esta temporada y los virus en circulación?

No es posible predecir con exactitud si la vacuna contra la influenza se corresponderá plenamente con los virus de la
influenza en circulación ya que los virus cambian constantemente. Hay más información acerca de la temporada de
influenza 2018-2019 y las vacunas recomendadas disponible.
 Arriba
Efectos secundarios de la vacuna (Qué esperar)

¿La vacuna contra la influenza puede contagiarme la influenza?

No, una vacuna contra la influenza no puede causarle la enfermedad. Actualmente, hay dos maneras de fabricar las
vacunas contra la influenza que se administran con una aguja. La vacuna puede fabricarse con a) virus de la vacuna contra
la influenza que han sido "inactivados" y, por lo tanto, no son infecciosos, o b) con proteínas de un virus de la vacuna contra
la influenza en vez de varios virus de la vacuna contra la influenza (que es el caso de la vacuna recombinada contra la
influenza). Sin embargo, los virus están atenuados (debilitados) y no pueden causar influenza. Los virus debilitados están
adaptados al frío, esto significa que están diseñados para causar infección sólo a las temperaturas más bajas que hay
dentro de la nariz. Los virus no pueden infectar los pulmones ni otras áreas en donde existan temperaturas más cálidas.

¿Qué efectos secundarios  pueden ocurrir después de recibir la vacuna contra la influenza?

Si bien la vacuna contra la influenza no puede contagiarle la enfermedad, hay diferentes efectos secundarios que pueden
estar relacionados con la administración de la vacuna inyectable o la vacuna en atomizador nasal. Estos efectos
secundarios son leves y duran poco, en especial, si se los compara con los síntomas de un caso grave de influenza.

La vacuna inyectable contra la influenza: Los virus en la vacuna están muertos (inactivos), por lo que no puede contraer
influenza por una vacuna inyectable contra la influenza. Algunos de los efectos secundarios menores que pueden aparecer
son estos:

 Dolor, enrojecimiento, sensibilidad o inflamación donde se administró la inyección


 Fiebre (en bajos grados)
 Dolores

El atomizador nasal: los virus en la vacuna en atomizador nasal son debilitados y no causan síntomas graves generalmente
asociados con la influenza. En los niños, los efectos secundarios de la vacuna en atomizador nasal pueden incluir:

 Secreción nasal
 Resuello
 Dolor de cabeza
 Vómitos
 Dolores musculares
 Fiebre

En los adultos, los efectos secundarios de la vacuna en atomizador nasal pueden incluir:

 Secreción nasal
 Dolor de cabeza
 Dolor de garganta
 Tos

Si ocurren estos problemas, comienzan poco después de la vacunación, son leves y duran poco tiempo. La mayoría de las
personas que reciben la vacuna contra la influenza no presentan problemas graves. Sin embargo, en extrañas ocasiones, la
vacunación contra la influenza puede causar problemas graves, como reacciones alérgicas severas. Las personas que creen
que la vacuna inyectable contra la influenza les ha hecho daño pueden presentar una reclamación del Programa nacional de
compensación por lesiones causadas por vacunas (VICP).
Hay más información disponible acerca de la seguridad de las vacunas contra la influenza en La seguridad de la vacuna
contra la influenza.
 Arriba

Distribución y suministro de vacunas

¿Cuánta vacuna contra la influenza se estima que habrá disponible para la temporada de influenza 2018-2019?

La vacuna contra la influenza es producida por fabricantes privados, por lo que el suministro depende de los fabricantes.
Los fabricantes de vacunas han proyectado que habrá una disponibilidad de 163 a 168 millones de dosis de la vacuna contra
la influenza para la temporada 2018-2019.

¿Dónde puedo encontrar más información sobre el suministro de vacunas?

La información acerca del suministro de la vacuna está disponible en el sitio web Suministro y distribución de la vacuna de
los CDC.
 Arriba

Consideración especial sobre la alergia a los huevos

Las personas alérgicas al huevo pueden recibir cualquier vacuna aprobada contra la influenza recomendada y acorde para
su edad (IIV, RIV4 o LAIV4). Personas con historial clínico de alergia grave al huevo (aquellas que han tenido otros síntomas
además urticaria luego de estar expuestas a huevos) deberían recibir la vacuna contra la influenza en un entorno médico  y
bajo la supervisión de un proveedor de atención médica que sea capaz de reconocer y manejar reacciones alérgicas graves.

¿QUÉ ES EL SARAMPIÓN?

Es una enfermedad vírica muy contagiosa y a veces grave, que produce fiebre alta con una erupción por todo el cuerpo, tos
irritativa y conjuntivitis (ojos rojos). También se ven puntos blancos con un halo rojizo en la mucosa de la boca, que solo
aparecen en esta enfermedad y que se denominan manchas de Koplik. En ocasiones se complica con otitis, neumonía o
afectación grave del cerebro (encefalitis).
En los últimos años, aunque se buscaba su erradicación, están aumentando los casos en Europa debido a que hay niños y
adultos sin vacunar y a que es una enfermedad extremadamente contagiosa. La falta de confianza en las vacunas y los
falsos mitos sobre ellas son los enemigos de la desaparición de esta enfermedad en nuestro continente.

El sarampión es todavía una causa importante de muerte infantil en África y Asia.

¿LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (AEP) ACONSEJA VACUNAR DEL SARAMPIÓN?

La AEP recomienda la vacunación de todos los niños con 2 dosis de vacuna triple vírica, la cual incluye entre sus
componentes el del sarampión. La propuesta de la AEP es iniciar la vacunación a los 12 meses de edad y administrar la 2.ª
dosis entre los 2 y 4 años. Esta es la pauta que se recomienda en todos los calendarios infantiles españoles.

¿QUÉ VACUNAS HAY CONTRA ESTA ENFERMEDAD?

En Europa, la vacuna del sarampión se administra formando parte de la vacuna conocida como triple vírica (SRP), que va
asociada a los componentes de las paperas (parotiditis) y la rubeola.

Actualmente se dispone también de la vacuna tetravírica (SRPV), que contiene además el componente frente a la varicela.
Puesto que produce con más frecuencia fiebre, la vacuna SRPV se recomienda particularmente para la segunda dosis (2-4
años), evitando así un pinchazo.

La triple vírica y la tetravírica son vacunas de virus vivos debilitados (atenuados) en el laboratorio, de forma que no
provocan enfermedad, pero sí una potente respuesta defensiva en quien las recibe y además de larga duración (memoria
inmunológica).

¿QUIÉN SE DEBE VACUNAR?

La recomendación de la vacunación es universal, con 2 dosis de triple vírica separadas entre sí, al menos, un mes. La
primera dosis debe administrarse una vez cumplidos los 12 meses de edad; si se recibe antes, no se contabiliza.

La mayoría de los adultos mayores están inmunizados de forma natural por haber pasado la enfermedad en la infancia.

¿CÓMO SE ADMINISTRA LA VACUNA?

Se inyecta preferntemente por vía subcutánea en el muslo o el brazo, según la edad.

Puede administrarse el mismo día que se reciben otras vacunas diferentes o bien con cualquier intervalo con ellas. La única
excepción es la vacuna de la varicela que, si no se pone simultáneamente con la triple vírica (o en forma de tetravírica),
debe transcurrir un mes entre ambas.
¿CUÁLES SON LAS REACCIONES ADVERSAS DE LA VACUNACIÓN?

Los efectos adversos son poco frecuentes y leves. Al estar incluido el componente del sarampión en vacunas combinadas
(SRP o SRPV) deben ser tenidas también en cuenta otras reacciones secundarias debidas a los otros componentes. Puede
haber fiebre moderada con o sin sarpullido, entre 5 y 15 días después de la vacunación. También, aunque raramente, se
han encontrado casos de alteración transitoria de la coagulación (descenso de las plaquetas) o hinchazón de una
articulación.

Está claramente demostrado que no hay ninguna relación entre la vacunación del sarampión y el autismo infantil.

¿CUÁNDO ESTÁ CONTRAINDICADA LA VACUNA?

La vacuna triple vírica y tetravírica estarán contraindicadas si se ha tenido una reacción alérgica grave con una dosis
anterior o con algún componente vacunal (como la gelatina o los antibióticos que a veces contiene para evitar su
contaminación).

Al ser vacunas vivas, también se debe evitar recibirlas en el embarazo y se consultará con el médico si se tienen las
defensas disminuidas por alguna enfermedad o si se recibe un tratamiento de fondo que las pueda debilitar (corticoides
orales, etc.).

Ni la vacuna triple vírica ni la tetravírica están contraindicadas en los alérgicos al huevo y no es en absoluto necesario haber
ingerido huevo con anterioridad a la administración de la vacuna, como medida de seguridad.

¿QUÉ ES LA RUBEOLA?

La rubeola es una enfermedad vírica benigna que, en el caso de padecerla una embarazada, puede afectar gravemente al
embrión y ser causa de aborto o de importantes lesiones en el recién nacido (la temida rubeola congénita) y de ahí el
interés en su prevención por medio de la vacunación universal. 

El que padece esta infección suele tener fiebre escasa y una erupción de puntos rosados dispersos por todo el cuerpo.
También es clásico que aumenten de tamaño los ganglios del cuello, y la artritis en los adultos.

¿LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (AEP) ACONSEJA VACUNAR DE LA RUBEOLA?

La AEP recomienda la vacunación de todos los niños con 2 dosis de vacuna triple vírica, la cual incluye entre sus
componentes el de la rubeola. La propuesta de la AEP es iniciar la vacunación a los 12 meses de edad y administrar la 2.ª
dosis entre los 2 y 4 años. Esta es la pauta que se recomienda en todos los calendarios infantiles españoles.
¿QUÉ VACUNAS HAY CONTRA ESTA ENFERMEDAD?

En Europa, la vacuna de la rubeola se administra formando parte de la vacuna conocida como triple vírica (SRP), que va
asociada a los componentes del sarampión y las paperas (parotiditis).

Actualmente se dispone también de la vacuna tetravírica (SRPV), que contiene también el componente frente a la varicela.
Puesto que produce con más frecuencia fiebre, la vacuna SRPV se recomienda particularmente para la segunda dosis (2-4
años), evitando así un pinchazo.

La triple vírica y la tetravírica son vacunas de virus vivos debilitados (atenuados) en el laboratorio, de forma que no
provocan enfermedad, pero sí una potente respuesta defensiva en quien las recibe y además de larga duración (memoria
inmunológica).

¿QUIÉN SE DEBE VACUNAR?

La recomendación de la vacunación es universal, con 2 dosis de triple vírica separadas entre sí, al menos, un mes. La
primera dosis debe administrarse una vez cumplidos los 12 meses de edad; si se recibe antes, no se contabiliza.

La mayoría de los adultos mayores están inmunizados de forma natural por haber pasado la enfermedad en la infancia.

Las mujeres en edad de tener hijos deben asegurarse de haber recibido, como mínimo, una dosis de esta vacuna en algún
momento de su vida y, al menos, un mes antes de quedarse embarazadas.

¿POR QUÉ HAY QUE VACUNAR A LOS VARONES SI SOLO ES UN PROBLEMA CUANDO SE PASA EN EL EMBARAZO?

Antiguamente solo se vacunaba a las chicas, pero luego la vacunación se extendió a los varones para evitar que ellos sean
fuente de contagio para embarazadas no inmunizadas.

¿CÓMO SE ADMINISTRA LA VACUNA?

Se inyecta preferentemente por vía subcutánea en el muslo o el brazo, según la edad.

Puede administrarse el mismo día que se reciben otras vacunas diferentes o bien con cualquier intervalo con ellas. La única
excepción es la vacuna de la varicela que, si no se pone simultáneamente con la triple vírica (o en forma de tetravírica),
deberá transcurrir un mes entre ambas.

¿CUÁLES SON LAS REACCIONES ADVERSAS DE LA VACUNACIÓN?

Los efectos adversos son poco frecuentes y leves. Al estar incluido el componente del sarampión en vacunas combinadas
(SRP o SRPV) deben ser tenidas también en cuenta otras reacciones secundarias debidas a los otros componentes. Puede
haber fiebre moderada con o sin sarpullido, entre 5 y 15 días después de la vacunación. También, aunque raramente, se
han encontrado casos de alteración transitoria de la coagulación (descenso de las plaquetas) o hinchazón de una
articulación.

Está claramente demostrado que no hay ninguna relación entre la vacunación con triple vírica y el autismo infantil.

¿CUÁNDO ESTÁ CONTRAINDICADA LA VACUNA?

La vacuna triple vírica y tetravírica estarán contraindicadas si se ha tenido una reacción alérgica grave con una dosis
anterior o con algún componente vacunal (como la gelatina o los antibióticos que a veces contiene para evitar su
contaminación).

Al ser vacunas vivas, también se debe evitar recibirlas en el embarazo y se consultará con el médico si se tienen las
defensas disminuidas por alguna enfermedad o si se recibe un tratamiento de fondo que las pueda debilitar (corticoides
orales, etc.).

Ni la vacuna triple vírica ni la tetravírica están contraindicadas en los alérgicos al huevo y no es en absoluto necesario haber
ingerido huevo con anterioridad a la administración de la vacuna, como medida de seguridad.

¿QUÉ SON LAS PAPERAS?

La parotiditis epidémica, conocida popularmente como las paperas, es una infección vírica contagiosa que afecta
principalmente a las glándulas que fabrican la saliva, que se inflaman y duelen. Las más grandes de estas glándulas, las
parótidas, están justo delante de las orejas y se extienden algo hacia abajo; hay también otras situadas debajo de la
mandíbula.

Suele ser una enfermedad leve y no deja secuelas, pero en ocasiones puede complicarse con una meningitis de
características benignas o con inflamación del páncreas o de los testículos. La afectación de los órganos sexuales solo de
forma excepcional produce esterilidad. Antes, cuando no había vacuna, era también causa de sordera de un solo lado
permanente.

¿LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (AEP) ACONSEJA VACUNAR DE LAS PAPERAS?

La AEP recomienda la vacunación de todos los niños con 2 dosis de vacuna triple vírica, la cual incluye entre sus
componentes el de las paperas. La propuesta de la AEP es iniciar la vacunación a los 12 meses de edad y administrar la 2.ª
dosis entre los 2 y 4 años. Esta es la pauta que se recomienda en todos los calendarios infantiles españoles.

¿QUÉ VACUNAS HAY CONTRA ESTA ENFERMEDAD?


La vacuna de las paperas se administra formando parte de la vacuna conocida como triple vírica (SRP), que va asociada a los
componentes de las paperas (parotiditis) y la rubeola.

Actualmente se dispone también de la vacuna tetravírica (SRPV), que contiene además el componente frente a la varicela.
Puesto que produce con más frecuencia fiebre, la vacuna SRPV se recomienda particularmente para la segunda dosis (2-4
años), evitando así un pinchazo.

La triple vírica y la tetravírica son vacunas de virus vivos debilitados (atenuados) en el laboratorio, de forma que no
provocan enfermedad, pero sí una potente respuesta defensiva en quien las recibe y además de larga duración (memoria
inmunológica).

El componente de la parotiditis no siempre ha sido suficientemente eficaz, lo que ha hecho necesario realizar campañas de
revacunación selectiva y que se proponga la administración de nuevas dosis en caso de brote.

¿QUIÉN SE DEBE VACUNAR?

La recomendación de la vacunación es universal, con 2 dosis de triple vírica separadas entre sí, al menos, un mes. La
primera dosis debe administrarse una vez cumplidos los 12 meses de edad; si se recibe antes, no se contabiliza.

La mayoría de los adultos mayores están inmunizados de forma natural por haber pasado la enfermedad en la infancia.

¿CÓMO SE ADMINISTRA LA VACUNA?

Se inyecta preferentemente por vía subcutánea en el muslo o el brazo, según la edad.

Puede administrarse el mismo día que se reciben otras vacunas diferentes o bien con cualquier intervalo con ellas. La única
excepción es la vacuna de la varicela que, si no se pone simultáneamente con la triple vírica (o en forma de tetravírica),
deberá transcurrir un mes entre ambas.

¿CUÁLES SON LAS REACCIONES ADVERSAS DE LA VACUNACIÓN?

Los efectos adversos son poco frecuentes y leves. Al estar incluido el componente del sarampión en vacunas combinadas
(SRP o SRPV) deben ser tenidas también en cuenta otras reacciones secundarias debidas a los otros componentes. Puede
haber fiebre moderada con o sin sarpullido, entre 5 y 15 días después de la vacunación. También, aunque raramente, se
han encontrado casos de alteración transitoria de la coagulación (descenso de las plaquetas) o hinchazón de una
articulación.

Está claramente demostrado que no hay ninguna relación entre la vacunación con triple vírica y el autismo infantil.

¿CUÁNDO ESTÁ CONTRAINDICADA?


La vacuna triple vírica y tetravírica estarán contraindicadas si se ha tenido una reacción alérgica grave con una dosis
anterior o con algún componente vacunal (como la gelatina o los antibióticos que a veces contiene para evitar su
contaminación).

Al ser vacunas vivas, también se debe evitar recibirlas en el embarazo y se consultará con el médico si se tienen las
defensas disminuidas por alguna enfermedad o si se recibe un tratamiento de fondo que las pueda debilitar (corticoides
orales, etc.).

Ni la vacuna triple vírica ni la tetravírica están contraindicadas en los alérgicos al huevo y no es en absoluto necesario haber
ingerido huevo con anterioridad a la administración de la vacuna, como medida de seguridad.

¿QUÉ ES LA FIEBRE AMARILLA?

La fiebre amarilla es una enfermedad aguda hemorrágica ocasionada por un virus transmitido por mosquitos,
especialmente del género Aedes. Se denomina “amarilla” por el color amarillento (ictericia) que presentan algunos
enfermos.

Se manifiesta por fiebre, escalofríos, dolores musculares y de cabeza a los 3-6 días de la picadura del mosquito infectado.
Una porción de casos se agrava con una inflamación del hígado (causa de la ictericia) y hemorragias digestivas, nasales y
oculares. Cuando esto sucede, más de la mitad de los enfermos fallecen.

Es propia de países tropicales de África y Latinoamérica, con una incidencia anual de hasta 200·000 casos y 60·000 muertes.

¿CÓMO PREVENIR LA FIEBRE AMARILLA?

Evitando las picaduras del mosquito en zonas de riesgo, minimizando la exposición al mismo y aplicando los insecticidas y
repelentes de insectos apropiados, y por medio de la vacunación.

¿CON QUÉ VACUNAS CONTAMOS?

En España se dispone de Stamaril®, compuesta por virus vivos debilitados, que no provocan la enfermedad, pero inducen
protección frente a ella.

¿QUIÉN DEBE VACUNARSE?

Todas las personas entre los 9 meses y los 60 años de edad que vayan a viajar o permanecer en áreas donde se transmite el
virus causal. Los viajeros deben recibir la vacuna 10 días antes de llegar a destino, como mínimo. En España la administran
los centros de vacunaciones internacionales, que expiden un Certificado Internacional de Vacunación, necesario para
acceder a países con alta incidencia de fiebre amarilla en los que esta vacunación es un requisito para la entrada.

¿CÓMO SE ADMINISTRA LA VACUNA?

Por inyección subcutánea o intramuscular. Puede administrarse simultáneamente con cualquier otra vacuna, salvo con la
triple vírica. Si se ponen por separado, cualquier intervalo de tiempo es válido, excepto para la triple vírica (sarampión,
paperas y rubeola), con la que se debe respetar un mínimo de 4 semanas para no interferirse entre ellas. Con la vacuna de
la varicela no es preciso mantener ningún intervalo.

La vacunación comprende una única dosis. No precisa refuerzos, puesto que protege de por vida. De todos modos, algunos
países con altas incidencias de fiebre amarilla exigen una vacunación documentada en el curso de los 10 años anteriores.  

¿CUÁLES SON LAS REACCIONES ADVERSAS DE LA VACUNACIÓN?

Las más comunes son leves en el punto de inyección: dolor, enrojecimiento o tumefacción. También dolor de cabeza.

Muy excepcionalmente se ha asociado a algunas reacciones graves, afectando al sistema nervioso o a diversos órganos. Las
favorece la presencia de algunos factores: edad inadecuada, infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

¿CUÁLES SON LAS PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA VACUNACIÓN?

No debe practicarse en el transcurso de una enfermedad febril aguda o ante antecedentes de reacciones alérgicas graves a
algún componente de la vacuna (huevo, proteínas de pollo).

Está contraindicada en niños menores de 6 meses, adultos mayores de 60 años  y en personas con enfermedades o
tratamientos que comporten un importante descenso de sus defensas: infección por el VIH sintomática, cáncer, déficits
inmunitarios constitucionales, trasplantadas. También en pacientes con una intolerancia hereditaria a la fructosa, por
contener sacarosa.

Ciertas situaciones contraindican en principio la vacunación, pero se admite  individualmente cuando el riesgo de adquirir la
enfermedad se considere superior al de sus posibles efectos adversos, particularmente en brotes epidémicos. Se incluyen:

 Lactantes de 6 a 8 meses de vida y adultos mayores de 60 años. La vacuna es eficaz, pero se incrementa el riesgo
de complicaciones importantes.
 Embarazo. Los virus vacunales, aunque debilitados, podrían infectar al feto. Nunca se ha comprobado, pero el
principio de precaución aconseja practicar la vacunación 4 semanas antes, como mínimo.
 Lactancia. Parte de los virus vacunales se eliminan por la leche materna, pero la  posibilidad de causar enfermedad
en el lactante es remota. Si el viaje no se puede posponer, la madre lactante de un menor de 9 meses debe ser vacunada y
debe extraerse leche y desecharla los 14 días que dura la eliminación del virus tras la vacuna. Se considera segura la
vacunación durante la lactancia a partir de los 6-9 meses de edad.

¿LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (AEP) ACONSEJA VACUNAR DE LA FIEBRE AMARILLA?

Si, a los niños mayores de 9 meses que vayan a viajar a países de riesgo, siguiendo las indicaciones preventivas dictadas por
las autoridades sanitarias, respecto a las vacunaciones en caso de viajes internacionales (Web del Ministerio de Sanidad -
Sanidad Exterior).

¿QUÉ ES LA HEPATITIS A?

Es la inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis A. Los síntomas más frecuentes son malestar, náuseas, dolor
abdominal y posteriormente ictericia (coloración amarillenta de la piel), heces blanquecinas y orina oscura. La enfermedad
no tiene tratamiento y suele curar despacio, pero completamente, aunque en raros casos se produce una complicación
grave llamada hepatitis fulminante. En los niños más pequeños la infección con frecuencia pasa desapercibida, siendo, sin
embargo, fuente de contagio para otros.

Se transmite por vía fecal-oral, a través del contacto directo con personas infectadas. El mayor riesgo lo tienen los
contactos domiciliarios de enfermos y también por contacto en guarderías, colegios, campamentos, etc. Es posible también
la transmisión indirecta a través del agua o de alimentos contaminados, como mariscos frescos, frutas y verduras. Ver el
tema hepatitis en la web EnFamilia.

Se previene mediante el saneamiento correcto del agua, el lavado de alimentos vegetales frescos y de las manos, y a través
de la vacunación.

¿LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (AEP) ACONSEJA VACUNAR FRENTE A LA HEPATITIS A?

La AEP recomienda la vacunación en los siguientes casos:

 Viajeros a países en los que exista riesgo de infección. En especial se recomienda la vacunación de los hijos de
inmigrantes nacidos en España que vayan o puedan ir a pasar temporadas con sus familias en sus países de origen, cuando
en estos está extendido el virus (África, América Central y del Sur y Asia, fundamentalmente).
 Niños que residen en instituciones cerradas (centros de acogida, internados, etc.).
 Contactos domiciliarios de enfermos y también en caso de brotes de hepatitis A en guarderías, colegios u otras
instituciones.
 Niños con alguna enfermedad o situación que aumente el riesgo de desarrollar hepatitis fulminante: hepatitis B o
C, o enfermedad hepática crónica de cualquier causa, o tratamiento con medicamentos hepatotóxicos.
 Niños receptores de productos derivados de la sangre, como los que emplean los que padecen hemofilia, etc.
En España, la inmunización contra la hepatitis A se incluye en el calendario de vacunación de Cataluña, Ceuta y Melilla, en el
caso de las ciudades africanas, por la persistente circulación del virus en el continente africano.

¿QUÉ VACUNAS EXISTEN FRENTE A ESTA ENFERMEDAD? 

Hay varias vacunas disponibles en forma de preparados con este único componente y también combinada con la vacuna de
la hepatitis B. Son vacunas compuestas por virus inactivados (no son “vacunas vivas”), que se administran como inyectable.

¿CÓMO SE VACUNA DE LA HEPATITIS A?

Hay que tener 1 año cumplido para recibir esta vacuna. Si la vacuna se administra entre los 6 y los 11 meses de edad,
aunque puede resultar protectora, no debe contabilizarse como dosis válida. Este adelanto estará justificado en caso de
viaje a zona de riesgo, si se administra al mismo tiempo que la vacuna triple vírica, para así no utilizar gammaglobulina que
podría interferir con la respuesta a esta vacuna.

Para conseguir una protección duradera se recomienda poner 2 dosis válidas, separadas por un intervalo de, al menos, 6
meses. Se inyecta por vía intramuscular en el muslo en los niños más pequeños que todavía no andan y en el hombro en los
mayores. La vacuna de la hepatitis A se puede administrar simultáneamente con otras vacunas del calendario habitual.

¿QUÉ HAY QUE HACER SI SE HA OLVIDADO LA 2.ª DOSIS?

La segunda dosis de vacuna puede ponerse en cualquier momento, aunque haya pasado más de un año, sin necesidad de
volver a reiniciar la pauta.

¿CUÁNDO ESTÁ CONTRAINDICADA ESTA VACUNA?

Solo en casos de reacción alérgica grave tras la primera dosis.

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE ESTA VACUNA?

La vacuna frente a la hepatitis A es segura y bien tolerada. Como ocurre con otras vacunas, existe la posibilidad de
presentar reacciones locales leves como enrojecimiento o dolor en el lugar de la inyección y, con menor frecuencia, fiebre o
malestar.

GINECOLOGIA
 ¿Qué es la amniocentesis?
La amniocentesis es un procedimiento que se utiliza para obtener una pequeña muestra del líquido amniótico que rodea al
feto durante el embarazo. El líquido amniótico es un líquido transparente de color amarillo pálido que produce el feto. El
líquido protege al feto de lesiones y ayuda a regular la temperatura del feto.

Además de diversas enzimas, proteínas, hormonas y otras sustancias, el líquido amniótico contiene las células que elimina
el feto. Estas células contienen información genética que se puede utilizar para diagnosticar trastornos cromosómicos y
defectos del tubo neural abierto (ONTD por sus siglas en inglés), como la espina bífida. También puede efectuarse este
examen para determinar la presencia de otros defectos genéticos y trastornos metabólicos, según los antecedentes
familiares y la disponibilidad de análisis de laboratorio en el momento en que se realiza el procedimiento.

El líquido amniótico también contiene otras sustancias que brindan información sobre ciertas condiciones. Se puede
realizar una amniocentesis en el último trimestre del embarazo para controlar el bienestar fetal y diagnosticar
enfermedades fetales como la enfermedad Rh (complicaciones que surgen de la incompatibilidad entre los grupos
sanguíneos de la madre y del bebé) e infecciones. Se puede realizar una amniocentesis para controlar la madurez de los
pulmones del feto si se prevé un parto prematuro. Se pueden medir o analizar sustancias específicas presentes en el líquido
amniótico para detectar estas condiciones.

El líquido se envía a un laboratorio de genética para el cultivo y análisis de las células. Según el laboratorio, los resultados
suelen estar listos en un plazo de 10 días a dos semanas.

La amniocentesis generalmente se recomienda entre las semanas 15 a 20 de embarazo a las mujeres que corren un alto
riesgo de que se produzcan anomalías cromosómicas. Entre ellas, las mujeres de más de 35 años al momento del parto, o
las que presentaron un resultado anormal en la prueba de detección de suero materno (sangre), lo que indica la existencia
de un mayor riesgo de una anomalía cromosómica o de un defecto en el tubo neural.

La amniocentesis ayuda a confirmar un diagnóstico tentativo de una anomalía detectada previamente mediante otra
prueba. También se practica para comprobar que el feto no padezca la anomalía sospechada.

Otro procedimiento relacionado que puede utilizarse para diagnosticar defectos genéticos y cromosómicos es el muestreo
de vellosidades coriónicas (MVC). Consulte este procedimiento para obtener información adicional.

Anatomía del feto dentro del útero:

Haga clic en la imagen para agrandar

 Bolsa amniótica. Bolsa de paredes finas que rodea al feto durante el embarazo. La bolsa está llena de líquido
amniótico. Este líquido, producido por el feto y el amnios (la membrana que cubre la parte interna, es decir el lado del feto,
de la placenta) protege al feto contra lesiones y contribuye a regular su temperatura.
 Ano. Abertura que se encuentra en el extremo del conducto anal.
 Cuello uterino. Parte inferior del útero que se proyecta hacia la vagina. El cuello uterino tiene forma circular y está
compuesto mayormente de tejido fibroso y músculos.
 Feto Bebé nonato a partir de la octava semana desde la fecundación hasta el nacimiento.
 Placenta. Órgano, en forma de pastel plano, que se genera sólo durante el embarazo y realiza un intercambio
metabólico entre el feto y la madre. (El feto toma oxígeno, alimento y otras sustancias, y elimina dióxido de carbono y otros
desechos).
 Cordón umbilical. Cordón similar a una cuerda que conecta al feto con la placenta. El cordón umbilical contiene
dos arterias y una vena que le llevan oxígeno y nutrientes al feto, y sacan los productos que el feto desecha.
 Pared uterina. Pared del útero
 Útero (también llamado matriz). El útero es un órgano hueco, en forma de pera, ubicado en la parte inferior del
abdomen de las mujeres, entre la vejiga y el recto; cada mes, durante la menstruación, se elimina el tejido que recubre su
interior donde un óvulo fertilizado, se implanta y luego se desarrolla el feto
 Vagina Parte de los genitales femeninos ubicada detrás de la vejiga y delante del recto; forma un canal que se
extiende del útero a la vulva.

Razones para realizar el procedimiento


Se puede utilizar una amniocentesis para realizar pruebas genéticas y cromosómicas en el segundo trimestre de embarazo
ante la presencia de una o más de estas condiciones:

 Antecedentes familiares o hijo anterior con una enfermedad genética, cromosómica o trastorno metabólico
 Riesgo de defectos de tubo neural abierto (ONTD), como la espina bífida
 Madre de 35 años de edad o más en el momento de la fecha probable de parto
 Pruebas de detección de enfermedades con resultados anormales, como nivel de alfafetoproteína en suero
materno (MSAFP)
 Riesgo de una enfermedad genética vinculada al sexo

La amniocentesis se puede utilizar en el tercer trimestre de embarazo para evaluar condiciones como las siguientes:

 Madurez de los pulmones del feto si existe la probabilidad de un parto prematuro


 Infección uterina
 Enfermedad de Rh

Su médico puede recomendarle una amniocentesis por otros motivos.

Riesgos del procedimiento


Al igual que en cualquier procedimiento invasivo, pueden surgir complicaciones. Algunas complicaciones posibles pueden
incluir, entre otras, las siguientes:

 Espasmos
 Sangrado o pérdida de líquido amniótico por la zona de la punción o la vagina
 Infección
 Aborto espontáneo
 Trabajo de parto prematuro

El riesgo de aborto espontáneo después de la amniocentesis realizada en el segundo trimestre del embarazo es de
aproximadamente un caso en 200. Éste es apenas levemente mayor al riesgo normal de aborto espontáneo a esta altura de
la gestación, sin la práctica de la amniocentesis.
Las personas alérgicas o con sensibilidad a ciertos medicamentos o al látex deben informarlo a su médico.

Algunos factores o estados pueden interferir con la amniocentesis. Estos factores incluyen, entre otros, los siguientes:

 Menos de 13 semanas de embarazo


 La posición del bebé, la placenta, la cantidad de líquido o la anatomía de la madre
 En los embarazos gemelares o múltiples es necesario tomar una muestra de cada bolsa amniótica, para estudiar a
cada uno de los bebés

Es posible que existan otros riesgos dependiendo de su estado de salud específico. Recuerde consultar todas sus dudas con
su médico antes del procedimiento.

Antes del procedimiento


 El médico le explicará el procedimiento y le ofrecerá la oportunidad de formular las preguntas que tenga al
respecto.
 Se le pedirá que firme un formulario de consentimiento mediante el cual autoriza la realización del procedimiento.
Lea el formulario atentamente, y pregunte si hay algo que no le resulta claro.
 Por lo general, no hay ninguna restricción especial en cuanto a la dieta o la actividad previa a una amniocentesis.
 Informe a su médico si es sensible o alérgico a algún medicamento, látex, cinta y agentes anestésicos (locales y
generales).
 Informe a su médico sobre todos los medicamentos (con receta y de venta libre) y suplementos de hierbas que
esté tomando.
 Informe a su médico si tiene antecedentes de trastornos hemorrágicos o si está tomando medicamentos
anticoagulantes (diluyentes sanguíneos), aspirina u otros medicamentos que afectan la coagulación de la sangre. Quizás sea
necesario dejar de tomar estos medicamentos antes de practicar el procedimiento.
 Si es Rh negativa, infórmeselo a su médico. Durante la amniocentesis, las células sanguíneas de la madre y del feto
pueden mezclarse. Esto puede provocar la sensibilización Rh y la destrucción de los glóbulos rojos del feto.
 Pueden o no pedirle que vacíe la vejiga justo antes del procedimiento. Durante los primeros meses de embarazo,
tener la vejiga llena ayuda a mover el útero a una mejor posición para el procedimiento. En los últimos meses de embarazo,
la vejiga debe estar vacía para minimizar el riesgo de punción con la aguja de amniocentesis.
 En función de su estado clínico, su médico puede solicitar otra preparación específica.

Durante el procedimiento
La amniocentesis puede realizarse de forma ambulatoria o como parte de su internación en un hospital. Los
procedimientos pueden variar en función de su estado y de las prácticas de su médico.

Por lo general, la amniocentesis sigue este proceso:

1. Se le pedirá que se quite toda la ropa de la cintura para abajo y que se ponga una bata de hospital.
2. Se le pedirá que se acueste en una mesa de examen y que coloque las manos detrás de la cabeza.
3. Se controlarán las constantes vitales (presión arterial, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria).
4. Se realizará un ultrasonido para controlar la frecuencia cardíaca fetal, la posición de la placenta, el feto y el cordón
umbilical, y para ubicar un "bolsillo" de líquido amniótico.
5. Se limpiará el abdomen con un antiséptico. Se le indicará que no toque la zona estéril del abdomen durante el
procedimiento.
6. Sentirá un pinchazo si se le inyecta un anestésico local. Esto podría causar una leve sensación punzante.
7. Se puede utilizar ultrasonido para guiar una aguja larga, delgada y hueca a través del abdomen hasta llegar al útero
y la bolsa amniótica. Esto puede causar un leve dolor. Puede sentir algunos espasmos cuando la aguja entra en el
útero.
8. El médico extraerá una pequeña cantidad de líquido amniótico con una jeringa. La cantidad dependerá del tipo de
prueba que se realizará, pero generalmente no se extrae más de 30 cc (1 onza). Puede sentir una sensación de tirón
mientras se extrae el líquido.
9. Se colocará el líquido en un recipiente especial protegido de la luz.
10. Se extraerá la aguja.
11. Se colocará una venda adhesiva sobre la zona de la punción.
12. Se volverán a evaluar sus constantes vitales y la frecuencia cardíaca del feto.
13. Si es Rh negativa, pueden administrarle Rhogam, un producto derivado de la sangre especialmente desarrollado
que puede prevenir que los anticuerpos de una madre Rh negativa reaccionen contra las células Rh positivas del feto.
14. La muestra de líquido amniótico se enviará al laboratorio para su análisis.

Después del procedimiento


Se la controlará a usted y al feto durante un tiempo después del procedimiento. Se controlarán sus constantes vitales y la
frecuencia cardíaca del feto periódicamente durante una hora o más.

Se enviará el líquido amniótico para pruebas genéticas y cromosómicas a un laboratorio de genética especializado para su
análisis. También se pueden medir los niveles de alfafetoproteína, una proteína producida por el feto que está presente en
el líquido, para descartar defectos del tubo neural, como por ejemplo la espina bífida. También se pueden analizar otras
sustancias relacionadas con condiciones metabólicas o genéticas. Según los resultados de los exámenes, se puede
recomendar la consulta con un especialista en genética.

Puede sentir algunos espasmos durante o después de la amniocentesis. Si tiene aturdimiento, mareos o náuseas,
infórmeselo a la enfermera. Le pueden indicar que se acueste del lado izquierdo.

Debe hacer reposo en el hogar y evitar las actividades agotadoras durante al menos 24 horas, o el tiempo que le indique su
médico.

Avísele al médico si tiene cualquiera de los siguientes síntomas:

 Cualquier sangrado o pérdida de líquido amniótico por la zona de la punción o la vagina


 Fiebre y/o escalofríos
 Dolor abdominal intenso y/o cólicos
 Cambios en el nivel de actividad del feto (si tiene más de 20 semanas de embarazo)

Es posible que su médico le brinde instrucciones adicionales o alternativas después del procedimiento, en función de su
situación específica.

¿Qué es una amniotomía?

A la hora de hacerle frente a un parto, hay que saber que son muchas las circunstancias que pueden tener lugar durante el

mismo. Y una de esas es precisamente la amniotomía. ¿Quieres saber qué es? Sigue leyendo, te lo contamos a

continuación.
¿Qué es y en qué consiste una amniotomía?

La amniotomía es una práctica en la que los doctores o la matrona deciden romper de manera artificial la bolsa del líquido

amniótico.

Mediante una lanceta o gancho, y con el tacto vaginal, es como se acomete la rotura de esas membranas que envuelven al

bebé. De esta manera se consigue que el líquido amniótico sea expulsado por la vagina.

Se realiza, por regla general, en los casos de alumbramiento muy prolongado. Este, según la Organización Mundial de la

Salud (OMS), es el que excede lo que son las 18 horas de trabajo de parto.

De la misma manera, también se puede recurrir a este proceso cuando existen complicaciones que requieren actuar

rápidamente en pro del pequeño y de su madre.

Además de todo lo expuesto, se hace necesario saber que se establecen una serie de requisitos básicos para poder

acometer la citada amniotomía. En concreto, uno de esos es que la mujer debe tener una dilatación de al menos 4 o 5

centímetros.

Ventajas de la amniotomía

Además de todo lo indicado hasta el momento hay que exponer que se establece que esta práctica se considera que trae

consigo una serie de beneficios tales como los siguientes:

 Aumenta los niveles de oxitocina y también libera la prostaglandina E2, lo que se supone que contribuye a acelerar
las contracciones y la dilatación. Es decir, se considera que puede ayudar a hacer mucho más rápido el parto.
Exactamente sus defensores establecen que puede acortar el alumbramiento en una o dos horas más o menos.
 Se establece que esta práctica es muy útil para poder proceder a acometer la monitorización cardíaca del feto.
 No menos relevante es que se considera que la amniotomía ayuda a que los doctores puedan conocer el color del
líquido amniótico. Un detalle ese importante para poder saber si el bebé se encuentra bien o está sufriendo
alguna complicación.
 También es útil para extraer la sangre al feto e incluso para medir lo que es el pH.

Contraindicaciones de la amniotomía

De la misma manera, no podemos pasar por alto el hecho de que existen también desventajas o consecuencias adversas

que puede traer consigo la práctica de la amniotomía. En concreto, se determina que son estas las más significativas:
 Tanto la madre como el pequeño pueden padecer una infección.
 Cabe la posibilidad de que el cordón umbilical sufra un prolapso. Es decir, que se desprenda antes de lo necesario.
 Asimismo, se corre el riesgo de que el bebé pueda sufrir bajadas o aceleraciones notables de su frecuencia
cardíaca.

Controversia

No obstante, además de lo que hemos contado hasta el momento, se hace necesario saber que no toda la comunidad

médica está a favor de la amniotomía. Buena muestra de eso es que, en los últimos años, han ido apareciendo

distintas investigaciones y estudios que vienen a echar por tierra algunas de las ventajas que se le presuponen a la citada.

En concreto, hay que destacar el trabajo acometido por la Cochrane Library que, después de estudiar a fondo los casos de

casi 5.000 mujeres, llegó a la conclusión de que no había ninguna muestra certera que estableciera los beneficios de esa

rotura de la bolsa. Es decir, que no existían evidencias de que adelantara o agilizara el parto por incrementar las

contracciones.

Sin embargo, a pesar de todo siguen existiendo muchos defensores a ultranza de la amniotomía que creen absolutamente

en sus beneficios.

Otros datos de interés

También es necesario y útil conocer otros aspectos sobre la amniotomía, tales como los siguientes:

 No puede realizarse ni cuando se trata de un parto pretérmino ni tampoco cuando se tiene la sospecha de la
existencia de una afección de tipo funicular.
 Se determina que este proceso no está recomendado en ciertas mujeres porque les resulta más angustioso el
mismo que hacerle frente a las contracciones y dolores habituales del alumbramiento.
 Quienes la rechazan también hacen uso de argumentos tales como que puede provocar deformaciones en el
pequeño debido a las contracciones, pues no están protegidos frente a esas con la bolsa.

Qué es la episiotomía en el parto

Las ventajas y desventajas de la episiotomía en el parto


Guiainfantil.com

19 de enero de 2015

La episiotomía es un corte en el periné, que es el espacio comprendido entre la vagina y el ano, cuya finalidad es agrandar
el orificio vaginal, y así favorecer la salida de la cabeza del bebé durante el parto.
Este corte se realiza justo antes de la expulsión del bebé, precisa de tijeras o bisturí y requiere puntos de sutura.
Normalmente, esta intervención quirúrgica menor se recomienda para evitar desgarros en el periné de la mujer y ayudar a
la madre en la expulsión de su bebé.

Tipos de episiotomías durante el parto

De acuerdo con la orientación del corte, la episiotomía puede ser lateral, medio lateral u oblicua, o media. Existe una
preferencia general por el corte medio lateral, que se sitúa más alejada del recto, ya que el corte en la línea media, aunque
cicatrice más rápido, sea más práctica para suturar y provoque menos dolor en el posparto, ofrece un mayor riesgo de daño
en el esfínter anal y en el recto.

¿Cuándo es indispensable la episiotomía en el parto?

Los médicos y las comadronas consideran que la episiotomía es indispensable cuando:

- Se tiene que hacer una extracción instrumental del bebé (con la utilización de fórceps, espátulas o ventosa) 
- Los bebés están en una posición anormal, de nalgas, por ejemplo 
- Presentan una dificultad en el salida de los hombros (distocia) 
- En algunos partos prematuros o cuando existe alguna posibilidad de sufrimiento fetal 
- Cuando la madre posee un periné frágil y corto.

Aunque existe una discusión constante sobre la necesidad de realizar una episiotomía en el parto, esta técnica se practica
en un 80 por ciento de los nacimientos en el primer parto, y en un 50 por ciento en los siguientes partos, en España. En
Suecia, sólo un 6 por ciento de las madres primerizas la utilizan, y en Francia, casi un 70 por ciento de ellas optan por
hacerla.

Ventajas y desventajas de la episiotomía

De un lado, están los médicos que consideran la episiotomía como una técnica que evita los desgarros espontáneos y
favorece una cicatrización fácil, evita lesiones en los músculos del periné y la vagina, disminuye el tiempo para la expulsión
del bebé y, en consecuencia, evita el sufrimiento fetal o el cansancio de la madre.

Del otro lado están muchos padres que consideran la episiotomía como una técnica antinatural e innecesaria en la mayoría
de los casos. Afirman que el corte de la episiotomía es mucho mayor que un desgarro espontáneo, que provoca
hemorragia, dolor posparto y dificultades en las relaciones sexuales.
La mujer solo estará preparada para tener sexo nuevamente cuando el corte de la episiotomía esté totalmente cicatrizado.
Eso suele tardar de cuatro a seis semanas. Además, muchos creen que la episiotomía no es indispensable y que sólo
debería realizarse después de haber descartado todas las alternativas para evitarla, ya que no protege a la mujer frente a
la incontinencia urinaria o desgarros. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no superar una
tasa del 10 por ciento de episiotomías, que respondería verdaderamente a las indicaciones probadas.

Por regla general, la decisión de hacer o no una episiotomía se toma en la sala de partos, en el momento del parto.
Solamente el médico o la matrona podrán evaluar si el periné está lo suficientemente distendido o no para permitir la
salida del bebé sin desgarros u otras lesiones importantes, o si es necesaria la realización de una episiotomía. Para aliviar
los efectos y las consecuencias de una episiotomía, los médicos suelen prescribir algún analgésico para el dolor o
supositorios de glicerina para ablandar las heces. El cuidado y la higiene se hacen muy necesarios para evitar una posible
infección o desprendimiento de los puntos de sutura.

La episiotomía mediolateral

La mayoría de los médicos prefieren la incisión mediolateral, que se mantiene siempre alejada del recto y tiene menor
riesgo de desgarro. La tijera secciona siguiendo un ángulo de 45º respecto a la horizontal.

Se cortan la piel, algunos centrímetos de la vagina y todo el haz puborectal del músculo elevador del ano. Se dirige en línea
oblicua hacia la nalga, hacia la derecha o izquierda según quien la practique sea diestro o zurdo. Es la más utilizada en el
ámbito europeo.

La episiotomía lateral

Es una variante de la anterior, cuando el ángulo de corte se abre hacia la nalga más de 45º. En ocasiones se podría
efectuar el corte hacia los dos lados. Protege el recto, que difícilmente se lacera con este tipo de incisión, pero no se suele
practicar ya que afecta a casi todos los músculos de la zona y provoca una pérdida de sangre más abundante que la
producida con el corte central. Además, respecto a los otros tipos de corte, la sutura suele producir con más facilidad
dolores en el periné.

AUTOCUIDADO DE LA EPISIORRAFIA

                     
CONCEPTO: reparación quirúrgica de la episiotomía para restituir la anatomía local del periné.

Se comienza con una sutura continua para afrontar mucosa vaginal, submucosa y aponeurosis, hasta llegar al margen del
anillo himeneal, se pasa la aguja por la base del himen para reconstruir la fosa navicular y se continúa la sutura hasta la
horquilla, aquí se anuda y se corta el material. Se colocan tres o cuatro puntos separados en fascia y músculos del periné
incidido.
Se termina la episiorrafia con una sutura continua subdérmica o con puntos superficiales separados que unan
simultáneamente la fascia superficial y la piel. La sutura que se utiliza para el cierre es absorbible y de baja reacción
inflamatoria de manera que la zona molesta poco durante el período de recuperación.  No hay que quitar los puntos, estos
se "caen" solos (en realidad el cuerpo los absorbe en unos 30-45 días)

 El lavado genital (no hacer duchas vaginales) durante el baño y 2 o 3 aseos locales al día con agua y jabón normal 
es más que suficiente para dar un tratamiento adecuado a la episiorrafia.
 Todos los días deberá tocar suavemente con sus dedos la línea de la sutura (durante el baño y los lavados) en
busca de algún punto doloroso.
 Evita hacer grandes esfuerzos.
 si hay estreñimiento (constipación) utiliza medicamentos que te hagan evacuar con mayor facilidad para evitar
largas sesiones de pujos que podrían conducir a sangrados y hematomas de la herida operatoria.
  baños de asiento 3 ó 4 veces al día.
  aplicación de calor en región perineal con lámpara.
  observación continúa.
 se debe realizar una inspección cuidadosa de la herida, en busca de datos de infección, cuyos signos y síntomas
principales son dolor (65%), secreción purulenta (65%) y fiebre (44%), así como expulsión de flatos y de heces por la vagina.
 No se coloca ningún antibiótico por fuera, ni cremas, ni antisépticos. 
 Secar cuidadosamente, con una toalla limpia y a toques.
 Tras la micción y defecación, secar y limpiar con papel higiénico, a toques, y siempre de delante hacia atrás, de
vagina hacia el ano, para no arrastrar bacterias del ano a la vagina, que podrían producir infecciones.
 Cambio muy frecuente de compresa, con el fin de mantener la zona muy seca, para que los puntos se caigan con la
mayor brevedad posible.
 La ropa interior debe ser de fibras naturales, preferentemente de algodón.
 Es preferible sentarse sobre una superficie dura.
 Para que no moleste, la forma óptima de sentarse es la siguiente: contraer las nalgas y sentarse con ellas
contraídas y la espalda bien pegada al respaldo. De esta manera, las nalgas hacen de "cojín", y al estar apretadas, ayudan a
que no haya tensión en la herida y que los puntos no se separen, además de que disminuye la hinchazón de los tejidos.

DATOS DE INFECCIÓN DE LA EPISIORRAFIA

Tanto en las suturas de la episiotomía como en las de la cesárea, debes estar atenta a la aparición de cualquier síntoma que
pudiese indicar infección de la herida. Estos síntomas son:

 • Enrojecimiento de la zona que rodea los puntos.


 • Calor local en la zona.
 • Mal olor.
 • Inflamación.
 • Fiebre

¿Qué son los loquios?


Es el fluido vaginal que se expulsa en los días posteriores al parto. Está compuesto por sangre, desechos de tejidos de las paredes
uterinas y leucocitos. Su forma es parecida a la de la menstruación y suele durar unos 15 días, en los que irá cambiando de color y
reduciendo su cantidad hasta desaparecer por completo.
Los loquios son secreciones vaginales que duran entre 6 y 8 semanas tras haber dado a luz, durante el puerperio. Los
loquios están formados un flujo que contiene sangre, moco cervical y tejido placentario.

Cuando los loquios son intensos, se utilizan paños o compresas especiales, y con el paso del tiempo, cuando la cantidad de
loquios disminuye, se pueden emplear compresas normales. Se ha de cambiar la compresa con frecuencia, y se desaconseja
el uso de tampones en estos casos por la posibilidad de infecciones.

Aunque antiguamente se consideraba que los loquios eran algo impuro, se trata de un proceso fisiológico normal, y la
madre puede ducharse tranquilamente durante este periodo para su higiene. Para los baños es preferible esperar un
tiempo, para prevenir posibles infecciones.

El olor de esta secreción es similar al del flujo menstrual. Si detectamos un fétido en los loquios debemos acudir al
especialista, pues podría indicar una posible infección.

Podemos distinguir tres etapas en la secreción de loquios, tres tipos de loquios:

 "Lochia rubra": es el primer flujo después del parto, de color rojizo por la presencia abundante de sangre y, por lo
general, no dura más de 3 a 5 días después del alumbramiento. Puede fluir contínuamente o por intérvalos y puede
que contenga coágulos, en especial si la nueva madre ha estado acostada por un tiempo.

 "Lochia serosa": es menos espesa y cambia a un color pardo, marrón claro o rosado. Contiene un exudado seroso
de eritrocitos, leucocitos y moco cervical. Esta etapa continúa aproximadamente hasta el décimo día después del
parto.

 "Lochia alba": es la última etapa, que comienza cuando el flujo se vuelve blanquecino o amarillento claro. Puede
durar hasta la tercera o sexta semana después del parto. Contiene menos glóbulos rojos y está compuesto casi
totalmente de glóbulos blancos, células epiteliales, colesterol, grasas y moco.

En definitiva, los loquios en el postparto son un proceso fisiológico natural necesario para eliminar los restos del
revestimiento del útero que se han formado durante el embarazo, así como las secreciones que se producen al cicatrizar la
herida que deja la placenta tras su expulsión.

Evolución de los loquios


Durante los primeros días después de haberse producido el parto, los loquios tienen un aspecto de color muy rojizo y son muy
abundantes. Durante este tiempo los loquios se forman de sangre, moco y membranas. Debido a la cantidad, a veces se forman
coágulos de sangre que pueden ser de gran tamaño.
Tres o cuatro días después de que el niño haya nacido, los loquios se volverán de un tono más rosado y ya expulsarán leucocitos.
Este tipo de loquios suele durar una semana, tras la que cambiará de nuevo de color hacia un tono blanco amarillento, y estará
predominantemente formado por leucocitos. Este último loquio es el que tiene una mayor duración. El tiempo durante el que la
mujer lo expulsará varía en cada caso, pudiendo tardar desde dos semanas hasta seis en dejar de producirse.

Cuidados
Los loquios requieren un cuidado muy sencillo que consiste en el reposo y evitar esfuerzos. Se deben usar compresas con un alto
grado de absorción, especialmente en los primeros días, donde la producción de loquios es más elevada. No se recomiendan los
tampones, ya que aumenta el riesgo de infecciones en la vagina y en el útero.

Complicaciones
Existen ciertos síntomas que indican que los loquios no se están expulsando como deberían:
 Los loquios rojizos se mantienen durante más de cuatro días.
 
 Los loquios presentan un mal olor.
 
 La mujer tiene fiebre.
 
 El sangrado es demasiado abundante.
En cualquiera de estos casos se recomienda acudir al médico lo antes posible.

¿Qué son los entuertos?

Los entuertos son contracciones cuya función es favorecer que el útero recupere su tamaño, posición y lugar original. Pero,
además, posibilitan el taponamiento de los vasos sanguíneos que se rompen con la expulsión de la placenta y que provocan
el sangrado o loquios tras el parto.
En la fase de alumbramiento, una vez que sale la placenta, el útero se contrae fuertemente. Es una acción instantánea que
forma parte de este proceso natural y necesario de recuperación. Durante los días siguientes los espasmos se irán
sucediendo a intervalos hasta que el útero alcance su estado habitual.

El útero de una mujer que acaba de parir mide aproximadamente entre 20 y 25 centímetros,  se encuentra un dedo por
encima del ombligo y es palpable en el abdomen, se percibe como un bulto duro, con más frecuencia en el lado derecho de
la tripa. A partir de las 24 horas siguientes, comienza a reducirse 1,5 o 2 centímetros cada día hasta el décimo día
aproximadamente, que deja de palparse ya en la cavidad abdominal.

¿Cuánto duran los entuertos?

El útero tarda unos 20 o 40 días en recuperar su estado habitual. Durante los cinco primeros días, la mujer notará
contracciones más frecuentes e intensas y fuertes, aunque la percepción depende de cada mujer obviamente, y poco a
poco estas disminuirán en intensidad y número a medida que el útero se normaliza.  

Los entuertos son dolorosos? Consejos para mitigarlos


A pesar de que los entuertos no conllevan riesgos  para la salud de la madre, hay que tener paciencia porque para algunas
madres son muy molestos.

Normalmente si se trata del primer embarazo, la mujer apenas percibe dolor, es más una sensación de tirantez. Pero en los
casos en que la mujer haya tenido ya otro hijo, un parto con un feto especialmente grande, un embarazo gemelar, un parto
rápido (ha habido una dilatación muy rápida), etcétera, el útero necesitará contraer más y más potentemente, por lo tanto,
el dolor se acentuará y las contracciones durarán algunos días más.

También, al dar pecho al bebé, ya hemos mencionado el reflejo de Ferguson que produce un espasmo, una contracción o
entuerto debido a la secreción de la oxitocina, que tiene efecto contráctil sobre el útero

Consejos para mitigar los entuertos

 No debes aguantar la orina porque la vejiga desplaza al útero y no deja que se contraiga como debiera ni que se
coloque en su sitio adecuadamente.

 Los entuertos son un signo “de que las cosas van bien”. Hay que asumirlo de este modo.

 No se recomiendan analgésicos, pero si el dolor es excesivo (por la propia tolerancia al dolor de la mujer) y se hace
insoportable el médico puede prescribir un espasmolítico.
 Para calmar el dolor puedes aplicarte calor o adoptar alguna postura que te resulte cómoda.  

 La mujer debe estar informada de todo lo que gira entorno al embarazo y parto  para que, como en el caso de los
entuertos, no le sorprenda ni alarme su aparición y tenga una mejor asunción del proceso que está viviendo. 

Qué es la atonía uterina

 Qué es la atonía uterina


 Causas de la atonía uterina
 Tratamiento de la atonía uterina
Compartido:

39

Compartir contenido en Facebook Compartir contenido en Twitter Compartir contenido en Google Plus Compartir


contenido en Pinterest Compartir contenido en Menéame Compartir contenido por email

En la tercera fase del parto, conocida como alumbramiento, tiene lugar el desprendimiento de la placenta, que
previamente se ha separado de las paredes del útero. Durante este proceso, el útero suele contraerse para que los vasos
sanguíneos que conectaban las paredes de éste con la placenta se cierren. Pero puede ocurrir que el útero no se contraiga
por falta de tono, lo que provoca que los vasos sanguíneos permanezcan abiertos y se produzca una hemorragia severa, es
decir, una pérdida de más de 1.000 mililitros de sangre.
A esta falta de tono que impide la contracción tras el parto se le llama atonía uterina y es la primera causa de hemorragia
después del parto. Según los expertos, alrededor del 70 % de los casos de hemorragia tras el parto se deben a una atonía
uterina. 
Si no se controla a tiempo, puede tener importantes riesgos, entre ellos la muerte de la mujer. Pero, por suerte, este
incidente no es demasiado frecuente y suele ser fácil de controlar para los profesionales que conducen el parto.
Tipos de atonía uterina

La atonía uterina suele ocurrir después del parto, pero, dependiendo del momento exacto en el que suceda, se pueden
diferenciar dos tipos: 

 Atonía precoz: si tiene lugar cuando la mujer está aún en el paritorio.


 Atonía tardía: si se produce en el posparto más inmediato, antes de que el útero consiga su involución a las
condiciones normales. 
La atonía precoz es más frecuente que la atonía tardía. Suele surgir en el mismo paritorio, generalmente, “debido a que la
mujer no produce suficiente oxitocina de manera natural”, asegura la presidenta de la Asociación Andaluza de Matronas,
Mari Ángeles Fernández. La oxitocina es la hormona que favorece la contracción en el parto y también en el posparto; en
este último momento, su finalidad es permitir que el útero se contraiga para evitar que se produzcan hemorragias.
Causas de la atonía uterina

La atonía es más habitual cuando el recién nacido es muy grande


 Qué es la atonía uterina
 Causas de la atonía uterina
 Tratamiento de la atonía uterina
Compartido:

Compartir contenido en Facebook Compartir contenido en Twitter Compartir contenido en Google Plus Compartir


contenido en Pinterest Compartir contenido en Menéame Compartir contenido por email

Además de la falta de oxitocina, la atonía uterina o falta de tono de los músculos del útero en el parto se debe a las
siguientes circunstancias:
 Embarazos múltiples. La atonía uterina es más común en mujeres multíparas que en uníparas, porque en los
embarazos múltiples la fibra uterina está más elástica debida al peso y, por tanto, le cuesta más contraerse.

 Bebés muy grandes. Por la misma razón, porque el útero está muy distendido, suele ser más frecuente la atonía
cuando el bebé ha sido muy grande.

 Acretismo placentario. Es la adherencia anormal de la placenta a la pared uterina. “En estos casos, la placenta está
muy pegada a las paredes del útero y cuesta mucho trabajo extraerla”, indica Mari Ángeles Fernández, presidenta
de la Asociación Andaluza de Matronas.

 Antecedentes de atonía uterina.

 Alumbramiento de placenta tardío. La salida al exterior de la placenta y de los anejos fetales suele tardar un
máximo de 20 minutos desde que nace al niño hasta que se desprende la placenta. “Cuando tarda más porque la
placenta está muy pegada o el bebé no es muy a término y la placenta está muy arraigada al útero para que no se
caiga, hablaríamos de alumbramiento tardío, y estos alumbramientos pueden derivar en una atonía uterina y una
hemorragia”, explica Fernández.
En el caso de la atonía uterina tardía, las causas son diferentes. Suele deberse a que la expulsión de la placenta no haya sido
completa, o bien hayan quedado membranas, lo que impide que el útero se contraiga correctamente, provocando una
hemorragia. 

¿Qué es la depresión posparto?

La depresión posparto es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a las mujeres después de dar a luz. Las
madres que padecen depresión posparto tienen sentimientos de extrema tristeza, ansiedad y cansancio que les dificultan
realizar las actividades diarias del cuidado de sí mismas y de otras personas.

¿Qué causa la depresión posparto?

La depresión posparto no tiene una sola causa, sino que es consecuencia de una combinación de factores físicos y
emocionales. La depresión posparto no ocurre por algo que una madre hace o deja de hacer.

Después de dar a luz, los niveles de hormonas (estrógeno y progesterona) en las mujeres bajan rápidamente. Esto genera
alteraciones químicas en el cerebro que pueden provocar cambios en el estado de ánimo. Además, muchas mujeres no
pueden descansar tanto como deberían para poder recuperarse totalmente del parto. La falta constante de sueño puede
generar incomodidad física y agotamiento, factores que pueden contribuir a los síntomas de la depresión posparto.

¿Cuáles son los síntomas de la depresión posparto?

Algunos de los síntomas más comunes que se puede experimentar incluyen los siguientes:

 Sentirse triste, desesperanzada, vacía o abrumada

 Llorar más frecuentemente de lo normal o sin motivo aparente

 Preocuparse o sentirse excesivamente ansiosa

 Sentirse malhumorada, irritable o inquieta

 Dormir en exceso o no poder dormir, incluso cuando el bebé duerme

 Tener problemas para concentrarse, recordar detalles y tomar decisiones

 Sentir enojo o furia

 Perder el interés en las actividades que le resultaban agradables

 Padecer dolores y molestias físicas, como dolores de cabeza frecuentes, problemas estomacales y dolor muscular

 Comer demasiado o muy poco

 Aislarse de amigos y familiares

 Tener problemas para crear un vínculo emocional con su bebé

 Dudar constantemente de su capacidad de cuidar al bebé

 Pensar en hacerse daño a sí misma o a su bebé.


¿Baby-blues o depresión posparto, qué es lo que tengo?

Los médicos consideran baby-blues "a la existencia de una alteración leve en el estado de ánimo de la madre puérpera,"
con síntomas depresivos leves que aparece entre los dos y los cuatro días posteriores al parto. En general se manifiesta por
falta de concentración, ansiedad y tristeza pero sobre todo por una inestabilidad del humor con gran tendencia al llanto.
Este estado remite en dos semanas sin ningún tipo de tratamiento y suele ser el más común.

La depresión posparto es se inicia en las primeras doce semanas tras el parto, debido al gran cambio que se produce con la
llegada de un niño, los síntomas son mucho más intensos y generalmente necesita tratamiento.

Síntomas que pueden indicarte que estás sufriendo una depresión

No puedes salir del estado en el que te encuentras. Por más que lo intentes todo esto te supera, pasan los días y estos se
convierten en semanas, incluso meses sin que sepas cómo mejorar la situación. No. no estás pasando un baby-blues, esto
es más grave.

Te sientes retraída y poco o nada comunicativa. El mero hecho de pensar en las visitas a casa para ver al bebé, aunque
sean de la gente que amas, te da pavor. Silencias el teléfono cada vez que suena o no respondes, en muchos casos ni
siquiera lo conectas. Al igual que en el resto de tipos de depresión, existe una necesidad de aislase del mundo exterior, de
retraerte en ti misma.

Tienes sentimientos negativos sobre la maternidad y el recién nacido. Ser madre no es fácil, para nada. Existen muchas
situaciones, y aspectos de la maternidad que le quitarían las ganas de ser madre a cualquiera, pero debes ser capaz de ver
el lado bueno y pensar positívamente. Si cuando alguien te pregunta sobre los aspectos de tu maternidad o sobre volver a
ser padres tus primeros sentimientos son negativos o de queja sobre la situación, es que algo no va bien. Con ello no nos
referimos a que si alguien te pregunta por vuestras noches y lleváis una semana sin dormir no le contestes que son un
infierno, sino a que seáis capaces de ver otros momentos con el bebé que os hagan felices, si no encuentras ninguno, pide
cita con tu medico y comentaselo.

Pensamientos oscuros. Si de repente te encuentras penando sobre lugares oscuros y tétricos, o tienes sentimientos de
hacerte daño a ti misma, a tu pareja o al bebé, es algo que no debes dejar pasar. Es muy importante vigilar este tipo de
sentimientos pues son altamente peligrosos. Tener una conversación sobre ellos no es nada fácil, pero es algo que debes
hacer con quien confíes para intentar encontrar una solución.

Te sientes incapaz de conectar con tu hijo. Es un mito que toda mujer tenga instinto maternal o que esa especial conexión
madre-hijo sea instantánea una vez le ves, eso que se llama amor a primera vista no tiene por qué pasarles a todos, pero
tarde o temprano llega, si pasan las semanas y no sientes ningún tipo de conexión con tu hijo es síntoma de que algo no va
nada bien.

Factores de riesgo

No todas las mujeres tienen la misma predisposición a sufrir una depresión, pero hay factores que pueden influir en que
seas más o menos propensa.

Los factores de riesgo más importantes son:

 Crisis frecuentes de ansiedad o depresión durante el embarazo, particularmente durante el tercer trimestre.
 Haber sufrido de depresión o ansiedad previamente.

 Historial de depresión o ansiedad en la familia.

 Estrés causado por el cuidado infantil.

 Falta de apoyo social.

 Dificultades en el matrimonio.

 Estrés por eventos externos como problemas financieros o la pérdida de un trabajo.

 Cuidar a un niño con un temperamento difícil.

 Una baja autoestima.

¿Qué es la involución uterina?

Si complejos son el embarazo y el alumbramiento del bebé, no menos lo es el postparto. Y es que en este no solo hay que

hacerle frente a los entuertos o a la falta de apetito sino que también tiene lugar lo que se conoce como involución uterina.

¿No sabes de qué se trata esa y quieres salir de dudas? Te lo contamos todo a continuación. Toma nota.

¿Qué es?

La involución uterina es el proceso que tiene lugar lugar tras el parto y que consiste en que el útero vuelve a su estado

normal, al anterior al embarazo. Es decir, el útero, después de haber llevado a cabo la gestación y haber permitido el

alumbramiento, empieza a regresar a su forma y tamaño habituales.

Y es que no podemos olvidar que un embarazo supone que cambie considerablemente, como así lo demuestran estos

datos:

 En cuanto a peso se refiere, el suyo habitual es de unos 70 gramos pero al producirse la gestación puede llegar a
alcanzar hasta 1 kilo.
 En cuanto a medidas, su cambio es realmente significativo. Y es que pasa de tener unos 6,5 centímetros a contar
con unos 34 centímetros.

Cambios realmente notables los expuestos que son fruto, entre otras cosas, de la revolución hormonal que vive la mujer.
PUBLICIDAD

Etapas de la involución uterina

Las modificaciones del útero en el embarazo


Se considera que este proceso que nos ocupa se divide en cuatro fases claramente delimitadas:
 Inmediata

Es el tiempo comprendido entre el parto y las 24 horas siguientes al mismo. En este momento, el útero sigue

dilatado.
 Mediata

Desde el segundo hasta el décimo día posterior al alumbramiento. Se considera que el útero va disminuyendo

dos centímetros por jornada.


 Alejada

Puede alcanzar hasta el día 45-50 posterior al nacimiento del bebé.


 Tardía

Se puede extender hasta los seis meses siguientes al parto. El útero ya está recuperado.

Síntomas de la involución uterina

La lactancia materna propicia la involución uterina

En unas pocas horas después de haber dado a luz, el útero comienza ya a intentar recuperar su estado normal. ¿Cómo se

puede saber que eso está ocurriendo? Básicamente a través del conjunto de síntomas y situaciones que experimenta la

recién estrenada mamá:

 Sufrirá contracciones después del parto con cierta intensidad.


 Al principio, el útero se podrá percibir si se toca el vientre, ya que en esta zona del cuerpo se podrá palpar una
especie de bultito. En concreto, se puede hallar tocando el área del ombligo.
 La musculatura de la embarazada disminuye de forma considerable. Y es que muchas de las fibras musculares
que se formaron durante esos nueve meses van a eliminarse.
 No menos relevante es que las mujeres que acaban de dar a luz puede ser que noten el útero durante el tiempo
que están dando el pecho. Exactamente lo que puede suceder es que perciban al amamantar a sus hijos que el
citado útero se contrae, lo que se manifestará mediante un dolor abdominal de distinta intensidad. Es más,
incluso pueden sangrar un poquito.

Además de todo lo expuesto, hay que tener en consideración que ese dolor abdominal dependerá de cada mujer. Así, se

viene a indicar que las que no son primerizas, las que ya cuentan con dos o más hijos, pueden tenerlo de forma muy fuerte.

En ese caso, de manera indiscutible, lo que tendrán que hacer es acudir a su ginecólogo para que pueda indicarles qué

medicamento pueden tomar o que medidas llevar a cabo para sobrellevarlo mejor.
Más datos de interés

En pro de que puedas conocer a fondo la involución uterina, merece la pena que seas consciente de estos otros aspectos

relevantes:

 La involución uterina es diferente en cada mujer tanto en cuanto a síntomas como en lo que respecta a la
duración.
 Se considera que las mujeres que dan el pecho a sus hijos podrán conseguir que el útero recupere más pronto su
tamaño y su peso habituales. Y es que se considera que ese proceso se agiliza con la producción de la leche
materna. De la misma manera, hay que determinar que también la succión que realiza el pecho de los senos
contribuye a alcanzar el citado objetivo.
 Conforme la involución uterina siga avanzando, las paredes abdominales irán presentando un aspecto más
flácido. Por eso, pasado un tiempo y siguiendo los consejos del doctor, la mujer podrá acometer ejercicios para
fortalecerlos nuevamente.

Inversión uterina
La inversión uterina es una complicación del parto poco frecuente que se produce inmediatamente después de expulsar
la placenta, y consiste en la inversión del útero dentro de su propia cavidad, descendiendo por la vagina hasta asomarse
por la vulva.

Se puede producir en las primeras 24 h tras el alumbramiento (inversión uterina aguda), después de transcurridas 24 h
(inversión uterina subaguda), o durante el primer mes (inversión uterina crónica). Asimismo, se categoriza según la
localización del útero una vez invertido, siendo más grave cuanto más cerca del exterior de la vagina aparezca.

Normalmente se produce cuando se aplica una presión continua y excesiva sobre el fondo uterino, por una tracción
indebida del cordón, o porque la placenta esta adherida al útero (acreta) y no se desprende correctamente. Se forma una
anillo de constricción que impide que el útero invertido vuelva a su posición, y este mecanismo es el que puede acarrear las
complicaciones derivadas de la inflamación y la congestión sanguinea que se produce.
Tratamiento de la inversión uterina
La gravedad de la inversión uterina estriba en que provoca una hemorragia abundante, acompañada de fuerte dolor y, en
ocasiones, shock. Su tratamiento consistirá en devolver el útero a su posición, bien mediante algunas maniobras por parte
del ginecólogo o bien mediante una intervención quirúrgica según sea la gravedad. Asimismo, cuando se acompañe de
hemorragia y shock, se deberá recurrir a sueros y transfusión sanguínea de manera urgente, y administrar analgésicos y
antibióticos para evitar infecciones.

También podría gustarte