Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

División Académica de Ciencias Agropecuarias

PROGRAMA DE ESTUDIO DE MEDICINA VETERINARIA Y


ZOOTECNIA.
Materia:
Etología y bienestar animal.

“Bienestar animal: cuadro comparativo”.


Alumna:
Yuliana Valdés Aguilera.

Profesor:
M.C. José del Carmen de la Cruz Hernández.

Grupo: Salón:
2 “D” A-6

Viernes 01 de mayo de 2020


BIENESTAR ANIMAL.
Bienestar animal: conceptos, métodos de Cap. 3 Bienestar animal del libro Etología
estudio e indicadores. Aplicada.
Donald M. Broom Galindo, F.A.
 El bienestar animal describe una cualidad  Algunos de los factores que tienen
medible de un animal en un momento influencia sobre el bienestar incluyen las
determinado de su vida. enfermedades, lesiones o heridas, el
 Hughes (1982) propuso que el bienestar hambre, la estimulación benéfica o
animal era que el animal estuviera en positiva, las interacciones sociales,
armonía con la naturaleza, o con su entorno. etcétera.
 El bienestar de un individuo es su estado  El concepto de bienestar se relaciona con
respecto a sus intentos de enfrentar el otros conceptos como: necesidad, libertad,
ambiente (Broom, 1986). felicidad, afrontar cambios en el ambiente,
 Los animales y otros individuos enfrentan su sentimientos, dolor, ansiedad, miedo.
entorno con estrategias: comportamentales,  El bienestar de un individuo es su estado
fisiológicas, inmunológicas y otros con relación a sus intentos por afrontar el
componentes. ambiente.
 Los sentimientos como el miedo, el dolor o el  El bienestar es un estado medible y
placer están relacionados y son parte clave cuantificable.
de su bienestar.  El bienestar es una característica de un
 La salud se refiere al estado de un animal en animal, no algo dado a éste.
relación a sus intentos de enfrentar la  La acción humana puede mejorar el
patología. bienestar animal.
 La salud involucra estados como los  El bienestar se puede ver afectado de
sistemas del cuerpo, sistemas cerebrales, acuerdo a las libertades dadas a los
fisiológicos, patógenos, daños tisulares. individuos y a las necesidades de los
 La calidad de vida se define como el mismos.
bienestar durante largos periodos de tiempo.  La salud se refiere al estado de los
 Los problemas morales del bienestar se sistemas corporales, incluyendo a aquellos
relacionan con lo que ocurre antes de la cerebrales, que combaten patógenos,
muerte, incluyendo el trato que se les da a lesiones tisulares o desordenes
los individuos antes y después de la muerte. fisiológicos.
 Los seres humanos consideran que tienen  La salud puede variar dentro de un rango,
obligaciones respecto a los animales. bueno o malo.
 Los humanos juegan un papel muy  La salud es parte del bienestar y, por ende,
importante, ya que ellos pueden brindar la enfermedad tiene siempre efectos
protección al animal. adversos sobre el bienestar.
 Los efectos sobre el bienestar incluyen:  Appleby (1997), asegura que muchos
enfermedad, lesión, hambre, estímulos científicos consideran que estudiar las
benéficos, interacciones sociales, etcétera. necesidades de los animales es un factor
 W.H. Thorpe (1965), enfatizó que los muy importante.
animales también tienen necesidades, y que  Una necesidad es un requisito, para
es importante conocerlas. obtener un recurso particular o responder
a un ambiente particular, cuya función es
obtener una meta u objetivo.
 Los sentimientos de un animal son parte
importante del bienestar.
ESTRÉS Y SU RELACIÓN CON EL BIENESTAR ANIMAL.
Bienestar animal: conceptos, métodos de Cap. 3 Bienestar animal del libro
estudio e indicadores. Etología Aplicada.
Donald M. Broom Galindo, F.A.
 El estrés se usa para definir aquella parte del  La palabra estrés es usada para definir
bienestar pobre que involucre una falla para aquella parte del nivel de bienestar
enfrentar el ambiente. negativo que involucra el fracaso para
poder enfrentar los cambios del
ambiente.
 El estrés es un efecto ambiental de un  Si los sistemas de control que regulan el
individuo que sobrecarga sus sistemas de estado corporal y responden a los
control y reduce su desempeño físico. peligros no son capaces de prevenir una
situación que desplace el estado del
organismo, se vuelve perjudicial.
 El bienestar se refiere al estado de los  La definición que el estrés involucra
animales en un rango de muy bueno a muy estimulación o un evento de la actividad
pobre; siempre que hay estrés, el bienestar de la corteza adrenal., no tiene valor
es pobre. practico o científico.
 El estrés se refiere sólo a situaciones en las  El estrés se define como un efecto
que falla la capacidad para enfrentar el ambiental sobre un individuo que
ambiente. sobrepasa sus sistemas de control y
reduce su habilidad inclusiva.
 El bienestar pobre se refiere al estado del  El bienestar se refiere a un rango del
animal, tanto por fallas para enfrentar su animal desde muy bueno hasta muy
ambiente, como cuando el individuo tiene malo, siempre que hay estrés el bienestar
dificultades para salir adelante. es malo.
 Una definición de estrés que se refiere solo  El estrés sólo se refiere a situaciones
a la estimulación o evento de la actividad de donde se fracasa en sobrellevar un
la corteza adrenal no tienen valor práctico o cambio del ambiente.
científico.
 Un nivel alto de estrés afecta al bienestar.  El nivel pobre de bienestar se refiere al
estado del animal cuando fracasa en
sobrellevarlo o cuando está teniendo
problemas en sobrellevar ese cambio del
ambiente.
 El nivel pobre involucra un estado de
estrés presente.
INFLUENCIA HUMANA SOBRE LA PRODUCCIÓN Y EL BIENESTAR ANIMAL.
Bienestar animal: conceptos, métodos de Cap. 3 Bienestar animal del libro
estudio e indicadores. Etología Aplicada.
Donald M. Broom Galindo, F.A.
 Las personas consideran que tienen  Si existe un problema de bienestar en un
obligaciones respecto a otros individuos. animal de granja común, éste involucra a
un mayor número de individuos, por lo
que aumenta en importancia.
 Los animales siempre han tenido bienestar,  En estudios realizados en gallinas
sin embargo, lo que los humanos saben del (Broom y Knowles, 1990, Norgaard,
tema se ha modificado con el tiempo. Nielsen, 1990) se vio que aquellos
individuos que no pudieron ejercitar
suficientemente sus alas y piernas la falta
de espacio, tuvieron huesos
considerablemente más débiles.
 Harrison (1964) señaló que aquellos que  El tipo de uso que el humano hace de un
estaban relacionados con la industria de animal, o el tipo de interacción con el
producción animal, con frecuencia trataban mismo, no tiene un efecto sobre el grado
a los animales como máquinas inanimadas en el que el animal puede sufrir o verse
en lugar de individuos vivos. afectado negativamente.
 En Europa, la mayoría de los cursos  Un alojamiento inadecuado tiene peores
universitarios de medicina veterinaria y efectos sobre el bienestar que un
zootecnia sobre cómo deben tratarse y episodio doloroso pero breve.
manejarse los animales, tienen que ver con
el bienestar animal.
 Uno de los efectos más importantes que  En algunos países, los consumidores a
tienen que ver sobre el bienestar animal, es gran escala, consideran el bienestar
el alojamiento. como parte de la calidad del producto, y
rechazan comprar productos de
productores que no cumplan con altos
estándares de bienestar.
 Un ejemplo específico de un efecto sobre las  El manejo en las granjas, como la
condiciones de alojamiento que conducen a castración, el corte de cola o el
un bienestar pobre, es la consecuencia de la descornado, usualmente tienen efectos
reducción extrema del ejercicio sobre la severos, igual que el corte de cola y
fuerza de los huesos. mutilaciones.
 Algunas de las medidas usadas más  Una proporción del incremento de la
relevantes para problemas a corto plazo, productividad en las granjas se ha
involucran el manejo por parte de humanos. logrado a través de investigación en
selección genética, nutrición y
procedimientos de manejo, estos
cambios en los individuos puede
relacionarse con riesgos para su
bienestar.
 Es posible que haya consecuencias sobre el
bienestar cuando hay un periodo de
alojamiento, manejo, conducción de los
animales, transporte, o cuando hay un
procedimiento de selección genética.
 Muchas legislaciones cuentan con
exigencias que obligan a los productores a
cumplir parámetros y criterios de bienestar.
PROBLEMAS DE BIENESTAR CON LA PRESENCIA DE PADECIMIENTOS EN
LAS DISTINTAS ESPECIES DE PRODUCCIÓN.
Bienestar animal: conceptos, métodos de Cap. 3 Bienestar animal del libro
estudio e indicadores. Etología Aplicada.
Donald M. Broom Galindo, F.A.
 La presencia de enfermedades, lesiones,  La salud es parte del bienestar y por ende
dificultades de movimiento y crecimiento la enfermedad tiene siempre efectos
anormal, indican un bienestar pobre. adversos sobre el bienestar.
 Algunos de los signos de bienestar pobre  Los pollos de engorda han sido
surgen a partir de mediciones fisiológicas. seleccionados genéticamente, y los
Por ejemplo, el aumento de ritmo cardiaco, programas de nutrición y manejo han sido
la actividad adrenal después del estímulo diseñados para que puedan crecer y
con ACTH, o la reducción en la respuesta ganar peso rápidamente, sin embargo,
inmunológica después de un reto. este cambio ha traído problemas, pues el
musculo y los intestinos crecen muy
rápido, pero los huesos y el sistema
cardiovascular no.
 El bienestar de los animales enfermos es  La afectación de la función del sistema
peor que el de un animal que no está inmune y algunos de los cambios
enfermo. fisiológicos pueden indicar un estado pre-
patologico (Moberg, 1985).
 Un ejemplo sobre las condiciones pésimas  El incremento de la frecuencia cardiaca,
de alojamiento o confinamiento, dan como la actividad adrenal, la actividad adrenal
consecuencia, por ejemplo, en aves posterior al desafio con ACTH, o
alojadas en jaulas que no ejercitaron respuesta inmunológica deprimida
suficientemente sus alas y piernas, tuvieron después de un reto, pueden indicar que el
huesos más débiles. (Knowles y Broom, nivel de bienestar es pobre.
1990; Norgaard Nielsen 1990).
 Las cerdas en jaulas de gestación tenían los  Si los animales se enferman como
huesos de las piernas con solo el 65% de consecuencia, esto resultaría en un nivel
fortaleza comparado con las cerdas en los de bienestar peor que el causado
sistemas de estabulación en grupo. directamente por las pobres condiciones
de albergue.
 El deterioro de la función del sistema inmune
y algunos de los cambios fisiológicos
pueden indicar lo que se ha denominado un
estado pre-patologico (Moberg, 1985).
 Es posible que haya consecuencias sobre el
bienestar cuando hay un periodo de
alojamiento, manejo, conducción de los
animales, transporte, o cuando hay un
procedimiento de selección genética.
PROBLEMAS DE BIENESTAR Y ALTERACIONES DE COMPORTAMIENTO.
Bienestar animal: conceptos, métodos de Cap. 3 Bienestar animal del libro
estudio e indicadores. Etología Aplicada.
Donald M. Broom Galindo, F.A.
 Las medidas de comportamiento son  Los animale activos pelean
también de especial importancia para la vigorosamente, mientras que los
evaluación del bienestar. animales pasivos se someten.
 El hecho de que un animal evite un objeto o  Según un estudio de Broom y
un evento, ofrece información acerca de sus colaboradores (2005), las cerdas
sentimientos y por lo tanto de su bienestar. confinadas mostraron estereotipias, tales
Mientras más fuerte sea la evasión, peor es como morder los barrotes o el masticado,
el bienestar en cuanto el evento esté así como el comportamiento con un
ocurriendo o el objeto esté presente. componente estereotipado, como la
manipulación de los bebederos y el hozar
en el comedero, fueron más comunes en
las cerdas confinadas.
 Un individuo que es completamente incapaz  Las influencias más importantes sobre el
de adoptar su postura preferida de descanso bienestar de la mayoría de los animales
a pesar de hacer repetidos intentos tendrá tienen que ver con las condiciones en que
menor bienestar que uno que pueda viven durante la mayor parte de su vida.
adoptarla.
 Otros comportamientos anormales, como  Un individuo que se ve imposibilitado de
las estereotipias, auto-mutilación, adoptar alguna postura corporal
caudofagia en cerdos, picoteo de plumas en especifica preferida después de intentos
gallinas, o el comportamiento repetidos, tendrá una evaluación de un
excesivamente agresivo en perros, indica nivel más pobre de bienestar.
que el bienestar del individuo perpetrador es
pobre.
 (Broom, 1987; Broom y Johnson, 2000),  El hecho de que un animal evada
analizaron que los cerdos limitados en jaulas decididamente un objeto o un evento nos
o contenedores de sujeción durante algún da información acerca de sus
tiempo, una proporción de individuos sentimientos, y por lo tanto de su
muestran altos niveles de esteoripias, bienestar.
mientras que otros son muy inactivos y no
responden.
 Los animales activos luchan sin desmayo
mientras que los animales pasivos se
someten.
LEGISLACIÓN Y BIENESTAR ANIMAL.
Bienestar animal: conceptos, métodos de Cap. 3 Bienestar animal del libro
estudio e indicadores. Etología Aplicada.
Donald M. Broom Galindo, F.A.
 La presión pública sobre gobiernos y  La mayoría de los países tienen ahora
empresas comerciales sobre la salud leyes cuyo objetivo específico es prevenir
humana, bienestar animal y los impactos niveles pobres de bienestar.
ambientales, ha incrementado en todos los
países.
 El Organización Mundial de Sanidad Animal,  Existe una gran demanda pública para
la FAO y el Banco Mundial tienen políticas elaborar leyes más estrictas en casi todos
de bienestar animal que influyen en todos los países del mundo.
los países del mundo.
 Existe una variación de la tasa de difusión  La investigación científica sobre bienestar
del conocimiento científico sobre el tema animal actualmente atrae financiamiento
entre países. Las leyes están bien por parte de los gobiernos,
desarrolladas en algunos países y en otros, organizaciones de productores y
carecen de ellas. organismos no gubernamentales.
 Existe una presión por parte de los  Es deseable que en cualquier país exista
consumidores para asegurar que las una ley general de bienestar animal, con
políticas de compra de las la posibilidad de añadir reglamentos
comercializadoras tengan en cuenta el
bienestar animal.
 La legislación de la Unión Europea para  En algunos países, los consumidores a
pollos de engorde, cuenta con exigencias gran escala, consideran el bienestar
que obligan a los productores a demostrar como parte de la calidad del producto, y
que ciertos parámetros cumplan los criterios rechazan comprar productos de
de bienestar. productores que no cumplan con altos
estándares de bienestar.
 El trabajo actual en la Autoridad Europea de
Seguridad de Alimentos, incluye la
elaboración de reportes que describan los
indicadores de resultado de bienestar que
pueden utilizarse para verificar el bienestar
de vacas lecheras, cerdos y pollos.

También podría gustarte