Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE ECONOMÍA

HISTORÍA ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ


(APUNTES)
División de la Historia Económica y Social del Perú.
Edgar J. Bolívar Díaz.

AREQUIPA – PERÚ
Setiembre del 2020
Recapitulando.
Uno de los factores importantes en la evolución del ser humano, es el TRABAJO, el trabajo
es una actividad consiente que realizamos las personas, por la cual se recibe una
remuneración (solo es trabajo si es remunerado), mediante el trabajo trasformamos las
cosas, materias primas en productos finales, bienes y servicios que satisfacen nuestras
necesidades.
El trabajo influye en nuestra evolución desde el punto de vista biológico, físico, social,
cultural, intelectual, a nivel individual, grupal, en los ámbitos locales, regionales,
nacionales y mundiales.
Al usar los dones de la NATURALEZA, ponemos a prueba nuestros sentidos, inteligencia
desarrollándooslos a plenitud, usamos la observación, experimentación, comprobación para
luego referenciar, la división social del trabajo, contribuyo a la especialización, cooperación
y simplificación de tareas, desde el punto de vista individual y colectivo.
La I Revolución Industrial, puede constituir un punto de quiebre para nuestras sociedades
modernas, es de suponer que se originó en Europa, Alemania e Inglaterra, dando
nacimiento a las ciudades industriales, originando las migraciones del campo a la ciudad,
entonces la división social del trabajo se refleja también en la división de la economía
nacional en sectores primarios, secundarios y terciarios, con sus diferentes ramas de
producción. La empresa segundo componente de la actividad económica (los entes que
participan en la actividad económica son: familias, empresas, gobierno central y comercio
exterior), aplica la división del trabajo, en su estructura. El grado de desarrollo de la
división social del trabajo caracteriza el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas.
Los siglos XVIII y XIX, marcan un hito en el estudio del trabajo, para nuestra disciplina
con los economistas clásicos y neoclásico, considerándolo como una mercancía más
transable en el mercado, la división social del trabajo propugna la especialización para
aumentar la productividad del mismo. La otra concepción es la formulada por Carlos Marx,
y F. Engels, padre del socialismo científico y del Materialismo Histórico.
El trabajo ha sido objeto de estudio desde diferentes puntos de vista, así tenemos la
filosofía, economía, sociología, antropología, biología, psicología, teología, etc., lo que nos
da pie a referencias que la historia está relacionada con:
 Sociología, que estudia al ser humano en su habitad natural, comunidad, con los eventos
que acontecen en el Sistema Social generado por nuestra especie.
 Antropología, “antropos” significa hombre, humano, “logos” estudio, estudia los
aspectos físicos y manifestaciones socio-culturales de las comunidades humanas,
estudia sus rasgos y característica peculiares.
 Geografía, ciencia que estudia la interrelación entre las sociedades, el espacio y el
tiempo.
 Lingüística, estudia las lenguas y los dialectos utilizados por las culturas antiguas.
 Arqueología, estudia los restos y vestigios de las culturas antiguas a través de sus restos,
huesos u objetos que usaron nuestros antepasados.
 Etnografía, permite establecer científicamente el grupo humano al cual pertenece y que
se pudiera seguir dando en la actualidad en nuestras sociedades.
 Paleontología, estudia básicamente los fósiles de los seres que habitaron en la tierra.
Fuente: https://es.slideshare.net/lidecavace/ensayo-filosofa-de-la-ciencia-desde-la-grecia-
antigua-hasta-el-medioevo-24885649?next_slideshow=1
LECTURAS (tomadas de Internet):

I.- EL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO.

René Descartes (1596-1650), ha sido el más famoso genio del siglo XVII. Con él se coloca
en la Historia una primera piedra divisoria, con respecto al pensamiento antigua y
medieval, y por eso se le suele llamar el “Padre de la Filosofía moderna”, no obstante de
él brillaron otros pensadores también revolucionarios, como, por ejemplo, Nicolás de Cusa
(1401-1464) y Francis Bacón (1561-1626).

Su idea central es la creación de un sistema filosófico completamente inexpugnable, libre


de las críticas de los pensadores subsecuentes, y perfectamente garantizado en su verdad y
en su orden lógico, similarmente a lo que sucedía en las Matemáticas, edificio mental
sólidamente estructurado e inmune a las simples opiniones de cualquier profano en la
materia.

Las Reglas del Método.


Para evitar el error, no basta con la inteligencia, es necesario saber aplicarla
adecuadamente, es decir, se requiere un método. Descartes pone especial énfasis en la
necesidad de un Método Racional, que por principio libere al hombre de la fácil caída en el
error. En el Discurso del Método (Segunda Parte) describe sus famosas cuatro reglas
metódicas, como sigue:
a) Regla de la Evidencia: No aceptar como verdadero sino lo que es evidente. O, en otros
términos: tratar de captar intuitivamente el objeto propio de la inteligencia, a saber, las
ideas claras y distintas. Cuando se logra percibir las notas características de una idea y
cuando se logra distinguir esas notas con respecto de las demás ideas, se posee una idea
clara y distinta, y esto ya es una garantía de la verdad del conocimiento poseído.
Para eso hay que evitar la prevención y la precipitación. En una palabra, sólo se puede
poseer la verdad cuando el espíritu capta las ideas con toda su evidencia, de un modo fácil,
inmediatas, serenas y claras. Esta evidencia ya no puede encerrar la duda y el error.
b) Regla del Análisis:”Dividir cada una de las dificultades que se van a examinar, en tantas
partes como sea posible y necesario para resolverlas mejor.” Es decir, descomponer las
ideas complejas en sus partes más simples; pero, además, remontarse a los principios más
simples, de los cuales depende el asunto que se está examinando.
c) Regla de la Síntesis: “Conducir por orden los pensamientos, empezando por los objetos
más sencillos, más fáciles de conocer, para subir gradualmente hasta el conocimiento de los
más complejos…” Se trata de la operación contraria a la anterior, y es complementación.
Una vez dividido en partes un asunto, para su mejor comprensión, es necesario reconstruir
el todo, a partir de los principios encontrados. Coincide, tal como se ha estudiado en
Lógica, con la Deducción. Lo importante consiste en el procedimiento gradual que avanza
lógicamente (con encadenamiento y congruencia natural), desde lo simple de los principios,
a lo complejo de las conclusiones, teoremas y demás consecuencias de las primeras
verdades.
d) Regla de las Enumeraciones y Repeticiones: “Hacer enumeraciones tan completas, y
revisiones tan generales, como para estar seguro de no omitir nada.” Con esto se persigue
una intuición global del asunto tratado, de tal manera que la inteligencia posea y domine la
materia desde el principio hasta el fin, lo cual supone la repetición o repaso del camino
andado.
De esta manera, sencilla y coherentemente, Descartes propone a la inteligencia las cuatro
reglas más importantes que hay que tener en cuenta si se quiere un resultado eficaz en su
funcionamiento. Por tanto, debemos permitir que la mente se percate, por sí misma, del
asunto tratado, que el esfuerzo se divida en partes suficientes como para simplificar el
trabajo, que se reconstruya la totalidad del esfuerzo, y que se revise globalmente el
resultado.15

La Duda Metódica
Una vez establecido el método a seguir, Descartes se propone edificar una Filosofía
perfectamente estructurada, al modo de las ciencias matemáticas. Para ello será necesario
partir de una verdad absolutamente indubitable, y de la cual se pueda derivar todo el
edificio filosófico.

Para encontrar esa primera verdad, es preciso borrar, con anterioridad, todo conocimiento
que no esté debidamente fundamentado. Por lo tanto, hay que hacer caso omiso, o mejor,
dudar, de todo lo que percibimos por los sentidos, y de todos los conocimientos científicos.
La duda que propone Descartes tiene como finalidad la fundamentación de la nueva
filosofía sobre bases indubitables. Por lo tanto, no se trata de una duda escéptica, en donde
el fin es dudar por dudar. Es una duda metódica, puesta solamente como un método o
medio, para llegar a un principio completamente evidente.

En estas condiciones, con una cierta ambigüedad respecto a la seriedad de la duda metódica
y universal, Descartes se lanza a la búsqueda de su primer principio. Si dudo (reflexiona así
en la Cuarta parte del Discurso del Método), es que pienso, y si pienso, es que existo. De
esto modo llega a lo que le parece su primer principio fundamental: “Pienso, luego existo”
(Cogito, ergo sum).

El Primer Principio Cartesiano


No es tan original Descartes al anunciar su principio fundamental: “Cogito, ergo sum”. Ya
San Agustín había esgrimido un arma semejante, en contra de los escépticos: “Si fallor,
sum” (si me equivoco, existo). Sin embargo, la novedad, en Descartes, consiste en que, por
primera vez, se pretende erigir sobre esta verdad todo el cuerpo de verdades filosóficas. Su
principio funcionará a la manera de los axiomas de las ciencias matemáticas.

El “Cogito” (así se suele llamar al primer principio cartesiano, por brevedad) es, pues, una
intuición fundamental. Todo el mundo podrá dudar sobre lo que quiera, pero no podrá
dudar de su propia existencia. Si duda, es que piensa, y si piensa, es que existe.

Por su parte, Santo Tomás jamás habla de esa intuición del propio yo; lo que se conoce es
el efecto, los frutos, y por medio de ellos, pero ya de un modo mediato, podemos retroceder
hasta las substancia, la cual es inferida como se infiere la causa a partir de los efectos, y no
por intuición intelectual (directa e inmediata visión del objeto).16

_______________________
15) Gutiérrez S. Raúl. (1990) Historia de las Doctrinas Filosóficas. Editorial Esfinge S.A., México Págs. 100, 101.
16) Gutiérrez S. Raúl. (1990) Historia de las Doctrinas Filosóficas. Editorial Esfinge S.A., México. Págs. 102, 103.

II.- LA MANO INVISIBLE.

Adam Smith otorgó al mercado un papel fundamental. Toda su filosofía económica refleja
una confianza absoluta en las capacidades del mercado para armonizar, en todo momento y
lugar, la vida de los hombres, sus esfuerzos y sus necesidades. Como los fisiócratas, Adam
Smith fue firme partidario del "laisser-faire". Para él, es preciso dejar actuar la "mano
invisible": cuanto menos gobierna el gobierno, mejor es. Dos fenómenos deben ser
combatidos: el despilfarro público y el monopolio, "obstáculo del mercado libre". Adam
Smith se presenta como defensor absoluto de los consumidores, condenando todo intento
que se oponga a la formación del "mejor precio". Según él, el juego natural de la oferta y la
demanda en el mercado libre fija el nivel natural de los precios, puesto que la gran mayoría
de la sociedad está formada por individuos, individuos que no piensa que en su propio
beneficio y se dejan llevar por la "mano invisible". El interés general deviene la suma de
los intereses particulares: existe una Providencia que se sirve de los instintos egoístas para
forjar las virtudes sociales. "No intentemos hacer el bien —escribe Adam Smith—;
dejémoslo nacer como subproducto del egoísmo."
Muy pronto la escuela clásica descartará este sublime optimismo bajo la influencia de dos
teóricos ingleses: el reverendo Thomas Robert Malthus (1766-1834) y el agente de cambio
David Ricardo (1772-1823). El primero, intelectual, se dedicará a la minuciosa descripción
de los acontecimientos. El segundo, hombre de negocios, se comprometerá en las más
sutiles abstracciones para exponer sus ideas.

III.- FUNCIÓN DEL EMPRESARIO.

Nacido en 1883, como John Maynard Keynes, el austríaco Joseph Schumpeter, ministro de
Finanzas de su país a los 36 años, banquero a los 40, y profesor de economía en los Estados
Unidos hasta su muerte, acaecida en 1950, llevó a cabo en su obra "Capitalismo,
Socialismo, Democracia’’, publicada en 1942, una crítica global del liberalismo.
En su investigación sobre las causas del progreso económico, considera que las más
importantes son el dinamismo personal, la iniciativa y la capacidad de innovar de los
hombres de empresa. Según Schumpeter, el empresario, más que hombre de una institución
o beneficiario de cierto ingreso, es hombre de una función: innovar.
La innovación es la puesta en práctica de una invención, de un descubrimiento científico.
Así, la creación de nuevos mercados, una nueva forma de organización de la empresa o la
conquista de nuevas fuentes de materias primas.
Schumpeter está convencido de que el capitalismo se halla condenado a perderse a sí
mismo, pero, contrariamente a lo que piensa Marx, cree que morirá a causa de sus éxitos y
no de sus fracasos. La burguesía "cercena la rama sobre la que se asienta". Resulta cada vez
más difícil encontrar auténticos empresarios, ya que son progresivamente reemplazados por
la tecnocracia de los mandos superiores, lo que el economista americano John Kenneth
Galbraith (nacido en 1908) denomina la tecnoestructura en su obra "El Nuevo Estado
Industrial. El capitalismo pierde gradualmente su razón de ser al destruir a cada momento
sus elementos anticuados, volviéndose cada vez más concentrado al desarrollar una forma
de socialismo autoritario que da lugar a una disciplina más rigurosa de trabajo. El viejo
teórico marxista James Burnham expresa una opinión semejante en su obra "La era de los
empresarios", en la cual la capa de los directores (o "managers") se presenta como la única
capaz de controlar un Estado convertido en propietario de los medios de producción.

KNOWLEDGE WORKER

Trabajador de conocimiento o trabajador intelectual. Persona a la que se le paga por aplicar


al trabajo lo aprendido en la escuela, más que por su fuerza física o habilidad manual.

KNOW-HOW

Término inglés que significa saber hacer o cómo hacer. Conjunto de conocimientos,
producto de la información, la experiencia y el aprendizaje, que no pueden ser protegidos
por una patente por no constituir una invención en el sentido estricto del término, pero que
son determinantes del éxito comercial de una empresa. Para su protección sólo cabe la
fórmula del secreto.
Conocimiento de técnicas necesarias, para llevar a cabo eficazmente un proceso productivo.
Conocimientos desarrollados por una organización o sociedad como consecuencia del
aprendizaje y de la experiencia adquiridos y que son la clave de su éxito. En la mayoría de
los casos se intenta que permanezcan en secreto, aunque también pueden ser cedidos a otras
empresas a cambio de una contraprestación.
Conocimientos técnicos u organizativos de los que disponen determinadas personas o
empresas y que son necesarios para el desarrollo de una actividad.

IV.- MARX. El Materialismo Histórico. Carlos Marx (1818-1883):

La vida de Marx transcurre a lo largo del siglo XIX, un siglo que está marcado por la
formación y consolidación de las sociedades industriales. Este proceso es contestado desde
sus comienzos por una masa de obreros que se concentra en los principales núcleos urbanos
y que protesta contra un sistema que defiende una fuerte productividad y la ley del máximo
beneficio. Marx, después de unos años de formación intelectual en la izquierda hegeliana,
ve la posibilidad de un cambio que mejore la organización social. Inicia una actividad que
le lleve a una comprensión científica de la realidad y a una transformación revolucionaria
de las condiciones sociales. Centra su estudio en la naturaleza de la explotación que sufre el
trabajador en el régimen capitalista: lo que el trabajador vende no es su trabajo, sino su
fuerza de trabajo, recibiendo por esta venta el valor correspondiente al coste de su
producción (el salario), pero crea un valor excedente del que se apropia el capitalista: la
plusvalía. De esta manera la explotación del trabajador es independiente de la buena o mala
voluntad de los capitalistas; sólo se debe al sistema y no es modificable a menos que
cambie el sistema: un régimen en el que los productores sean los propietarios de los medios
de producción.

El Materialismo Histórico:

El materialismo histórico es la ciencia marxista de la historia, y supone la afirmación del


hombre como protagonista de la Historia. Consiste en la afirmación de dos ideas: Las
relaciones que el hombre establece con la naturaleza y con los demás hombres son
relaciones materiales; es decir, los hombres " arrancan " a la naturaleza sus bienes (del
fondo de la mina, el hierro; de los campos, el trigo, etc.) y luego, los hombres producen e
intercambian bienes materiales para poder satisfacer sus necesidades materiales (comer,
beber, vivienda, etc.) A esto le llama Marx la producción social de la vida. Estas relaciones
son las que dan origen, en última instancia a la ideología y a la estructura jurídico-política
del Estado. Por lo tanto, se trata de un materialismo dialéctico e histórico. El materialismo
marxista consiste en la afirmación de que la producción, distribución, intercambio y
consumo de bienes, son la raíz de que los hombres tengan y desarrollen esta o aquella
mentalidad, y elaboren estas o aquellas leyes, y se dé este o aquel modo de gobernar la
sociedad. El materialismo histórico marxista es: Una interpretación de la historia a través de
la materia: la materia a través de un proceso dialéctico, va haciendo la historia. Esa "
materia " es " el sistema de producción de los bienes materiales "; o " las relaciones
económicas de producción”. Materialismo histórico, por tanto, significa que lo que
condiciona la historia humana son las relaciones económicas de producción, ya que el
modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y
espiritual. El materialismo es una teoría científica sobre la formación y desarrollo de la
sociedad: todo el desarrollo de la sociedad se explica desde lo económico, desde la
producción de los bienes materiales. La base de todo orden social es la producción, y desde
esta se explica toda la historia: Producción es la actividad por la que se crean bienes
materiales para poder vivir. Factores de producción son los factores que intervienen en la
producción: 1.- Proceso de trabajo es aquel mediante el cual se transforma un objeto en un
producto útil. Consta de: El objeto sobre el que se trabaja (la materia prima o bruta). Los
medios de trabajo (las herramientas). La fuerza de trabajo: La energía humana empleada.
2.- Relaciones sociales de producción son las relaciones que se establecen entre los
propietarios de los medios de producción y los trabajadores. Son relaciones; Conflictivas:
explotador - explotado (amo - esclavo; capitalista - obrero). Son de explotación porque el
trabajador vende su fuerza de trabajo al precio y condiciones que establezca el dueño de los
medios de producción. Antagónicas: porque unos defienden la propiedad de los medios de
producción como algo exclusivo y otros defienden esos medios como algo colectivo.
Infraestructura económica es el conjunto de relaciones de producción. Se llama sistema
económico al proceso económico global de producción, distribución, intercambio y
consumo. Superestructura es el conjunto de ideas, creencias, instituciones, normas..., que
configuran la conciencia social. Son: Jurídico - políticas: instituciones y normas que
reglamentan el conjunto de la sociedad. Ideológicas: Conjunto de ideas, creencias,
costumbres que configuran la conciencia social; por ejemplo la Religión, la Filosofía...,
Modos de producción es la manera como se producen los bienes materiales según las
diversas sociedades:
 Primitiva: Propiedad colectiva de los bienes. Aparición de las grandes divisiones
sociales del trabajo, agricultura y ganadería.
 Esclavista: Dominio y sometimiento; el esclavo es instrumento del amo. Aparición de
los grandes imperios y el comercio.
 Asiática-China, economía despótica oriental, basada en el agua y la agricultura.
 Feudal: El señor es dueño de las tierras. Las ciudades y aparición de los oficios.
 Capitalista: El capitalista, propietario de los medios de producción y de la fuerza del
trabajo del trabajador. Instrumento fundamental el mercado y el precio.
 Socialista: Propiedad colectiva de los medios de producción. Uso del Sistema de
Planificación.

Resuelva:
Auto aprendizaje en base a actividades.

Actividad 1. El Pensamiento Contemporáneo.

 De manera individual realicen la lectura de los textos que le proporcionamos, a continuación,


tomen notas de lo que les parezca más relevante:
 Después de revisar y analizarlo, formen su equipo de trabajo (grupo de cinco) y respondan a las
siguientes preguntas:
- Que significa “la creación de un sistema filosófico completamente inexpugnable”
- El Porqué de las Reglas del Método.
- Como vinculamos lo leído con lo que estamos desarrollando en el curso.
- Escriban su concepto de método científico.
- Realice un cuadro sinóptico y un mapa conceptual.

Actividad 2. La Mano Invisible.


 En base a la lectura del texto realice: Un cuadro sinóptico y un mapa conceptual.
 Indague que más propugnaba Adán Smith, como padre de la Economía.

Actividad 3. Función del Empresario.


 En base a la lectura del texto proporcionado realice un análisis comparativo.

Actividad 4. Marx: El Materialismo Histórico.


 En base a la lectura del texto realice un comentario crítico:

Actividad 5.
 Investigue sobre el diagrama de UVE de GOWIN.
 Ejemplifíquelo.

Actividad 6.
 Elabore su guía de Auto aprendizaje.
 Ejemplifíquela.

Actividad 7.
Realice usted su auto evaluación considerando:
 Puntualidad.
 Cumplimiento.
 Responsabilidad.
 Participación en clase.
 Aprendizaje.

Fuente: Bolívar D., E (2012, pp 22-26) “Apuntes de Investigación Científica I” Método


“BCAPD”: Aprender a Aprender Haciéndolo. FEC-UNSA.
División de la Historia Económica y Social del Perú.
La importancia de la historia económica, ya como parte fundamental de la historia patria,
ya como auxiliar de la ciencia económica peruana, está fuera de discusión. Sin la historia
económica nunca podrá encontrarse la verdadera interpretación de las instituciones y de los
hechos de mayor trascendencia en la vida nacional. Ella puede descubrir los factores
profundos que han actuado bajo la malla superficial de los cambios políticos y de los
sucesos aparentemente más desligados del factor económico. La luz que proyecte iluminará
todos los aspectos de la historia nacional, y al hacernos comprender mejor las causas de los
desastres pasados y los orígenes de nuestros actuales problemas, nos señalará también las
rutas del futuro.
Por otra parte, la historia económica es un auxiliar indispensable de la ciencia económica
nacional. No puede estudiarse científicamente ningún problema social sin el auxilio de la
historia. La ciencia económica, como todas las ciencias sociales modernas, sin abandonar
completamente el método deductivo de la económica clásica, utiliza principalmente el
método histórico, que no es sino una aplicación especial del método general de observación
e inducción. La historia, al enseñarnos, cómo se han formado nuestros métodos de
producción y de cambio, al revelarnos los resultados de la política económica de los
sucesivos gobiernos, etc., nos permite formular leyes económicas, leyes relativas a nuestra
raza y a nuestro medio. Tanto en la época colonial como en la republicana se ha tratado de
resolver graves problemas económicos por medio de leyes e instituciones trasplantadas de
Europa y que no han producido aquí los resultados esperados. Se debe ese fracaso, en
muchos casos, a la ignorancia de nuestra historia económica, en la cual pueden encontrarse
experiencias que evitarían ensayos infructuosos, (p XIII). Además agrego a la degradación
de la familia.
«El fenómeno económico, dice muy bien Seligman, es un fenómeno síquico, que no se da
aislado ni en una forma simple, sino que se manifiesta como expresión de un estado general
de conciencia, y unido en un complejo con otros fenómenos que el análisis distingue, pero
que en la realidad están fundidos». «La vida económica está, así, finalmente ligada con toda
la vida ética y social».
Hemos tratado de parafrasear al maestro cuzqueño César Antonio Ugarte Ocampo, cuya
obra producida en 1926, fue reedita por el BCRP en el 2019 y tiene plena vigencia.

La Realidad Social.
Me gustaría que mediante el método de INDAGACIÓN, trates de reconocer la RELIDAD
SOCIAL del Perú.

Puedes hacer:
 Una diagrama de UVE de GOWIN.
 Resumen.
 Cuadro sinóptico.
 Una monografía.
 Guía de Auto Aprendizaje, auto evaluación, entre otros.
Línea de Tiempo de la Historia del Perú
Debo partir diciendo que el estudio y enseñanza de las ciencia sociales en el proceso de
enseñanza aprendizaje de la escuela peruana deja mucho que desear, específicamente
hablando del curso de Historia en educación primaria y secundaria, por lo general lo que se
enseña son verdades a medias, imprecisiones, imaginaciones, que persiguen un fin
alienante, por citar, la independencia del Perú no fue el 28 de julio de 1821, pregunto ¿A
quién interesa que asumamos eso como verdad?, Alan García destrozo nuestra economía
(década perdida y su segundo gobierno), Fujimori no salvo al Perú del terrorismo, más bien
utilizo ello, para sus intereses personales, subalternos, vendió las empresas y riqueza
nacional (a precio de huevo, como dice una periodista española) “al mejor postor”, su
familia, la oligarquía y burguesía peruana y extranjera que hoy hacen lo que quieren (vean
grupos de poder del Perú).
Según Carrillo C., J (2017, p. 1) “se presentan ciertas dificultades que pueden ser
contextuales, ligadas a la naturaleza de la historia como ciencia y otras específicas
(Santisteban, 2007). Los estudiantes tienen ideas erróneas e incompletas acerca de la
historia, tales como teorías personales sobre el pasado, imagen del pasado con abundantes
tópicos, historia depositada en los libros de texto sin otra utilidad que la cultural,
pensamiento explicativo heterogéneo y el presentismo o anacronismo (Grupo Valladolid,
1994), además de problemas de comprensión de conceptos históricos, del tiempo histórico,
explicación multicausal, entre otros (Galindo, 1997). Precisamente, la comprensión de
tiempo histórico es uno de los problemas específicos que más aqueja a los estudiantes de
primaria y secundaria, ya que solamente se le identifica con la cronología y la
periodización (Pagés y Santisteban, 1999); de la misma idea es Prats (2001), para quien la
percepción del tiempo en historia, los temas de causalidad y multicausalidad son
dificultades específicas del aprendizaje de la historia. En la misma línea, Henao (2002)
afirma que la enseñanza del tiempo histórico sigue respondiendo de manera acrítica al
paradigma positivista, donde prima la dimensión sesgada del tiempo, relacionada a la
cronología, en función a simples relaciones causa-efecto, memorización de fechas, además
de una perspectiva fragmentada y, consecuentemente poco comprensiva de los fenómenos
históricos”. Tesis doctoral: Comprensión del tiempo histórico en estudiantes de educación
secundaria de Huancavelica.
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/4150/Carrillo%20Cayllahua.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
La historia y evolución del Perú, está plagada además de falsedades.

https://es.scribd.com/document/313235153/Tarea-Linea-Del-Tiempo

Son importantes entre otra la Teoría de la Evolución de C. Darwin y la Teoría


Evolucionista Social de Hebert Spencer (las sociedades también evolucionan, superado
estadios y al final han desaparecido).
Es fundamental resaltar el Pensamiento Complejo de MORRIN, al sustentar que la realidad
se comprende y explica simultáneamente desde todas las perspectivas posibles, es entonces
transdisciplinar. ¿Qué entienden por transdisciplinar? Explique.
La historia es la memoria de un pueblo que une el pasado con el presente y advierte lo que
puede suceder en el futuro. Además tiene la virtud de unir a una nación, le también el
sentido de pertenecía de todo lo que posee, sus riquezas humanas y materiales, expresadas a
través de su cultura e idiosincrasia. Por ejemplo es historia lo que advertía la Organización
Mundial de Comercio (OMC) en el 2010, sobre una posible pandemia, los países que
tomaron en serio dicha advertencia no tienen ningún muerto por COVID 19. Investigue.
En estos apuntes estamos usando una serie de herramientas de auto aprendizaje una de ellas
es o son las líneas de tiempo, te muestro algunos ejemplos. Descubre su importancia.
https://danielapilar.wordpress.com/category/1o-eso-historia-2/1-etapas-de-la-historia/
https://gesvin.wordpress.com/2015/06/29/20-herramientas-para-crear-lineas-de-tiempo-
articulo/

https://www.pinterest.com/pin/489977634438954604/
https://www.pinterest.com/pin/221028294186568197/

http://juanbascon.blogspot.com/2011/05/unidad-10-el-mundo-griego.html
http://juanbascon.blogspot.com/2011/05/unidad-10-el-mundo-griego.html
La Historia Económica y Social del Perú a través de las Líneas de Tiempo.

https://actividadeseducativas.net/linea-de-tiempo-de-la-historia-del-peru-para-primer-
grado-de-primaria/

https://pt.slideshare.net/maureenn/linea-de-tiempo-hp-hu/4?smtNoRedir=1
https://www.timetoast.com/timelines/culturas-preincas-33f642cd-caa3-4b6b-aa58-
cd62d807c9e9

https://www.pinterest.es/pin/579205202060259225/

¡Atrévete y motiva a tus compañeros, puedes hacer, mejorar y cambiar con tus ideas
la historia económica y social del Perú¡ Estudia indaga e investiga.
Bibliografía.
BCRP (1926) Bosquejo de la Historia Económica del Perú. César Antonio Ugarte Ocampo.
Reimpreso. Lima, junio de 2019.

Bolívar D., E (2012) “Apuntes de Investigación Científica I” Método “BCAPD”: Aprender


a Aprender Haciéndolo. FEC-UNSA.

Carrillo C., J (2017, p. 39, 40) Tesis doctoral: Comprensión del tiempo histórico en
estudiantes de educación secundaria de Huancavelica.
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/4150/Carrillo%20Cayllahua.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Fernández R., S., (2010) La Historia como ciencia. Historiador. Universidad de Murcia
https://www.revistalarazonhistorica.com/12-5/
La Razón Histórica, nº12, 2010 [24-39], ISSN 1989-2659. © IPS.

La Historia como Ciencia Social: relativismo, hermenéutica e inducción.


https://www.uis.edu.co/webUIS/es/mediosComunicacion/revistaSantander/revista3/historia
CienciaSocial.pdf

Ministerio de Cultura BID (2011) Atlas de infraestructura y patrimonio cultural de las


américas PERÚ. Primera edición, 2011 © D. R. Fundación Interamericana de Cultura y
Desarrollo, Ministerio de Cultura, Gobierno de Perú.

También podría gustarte