Está en la página 1de 10

GUÍA N°4 HUMANIDADES ESPAÑOL

Dayainis López Arpushana

Docente
Campo Elías Valdelamar G

INSTITUCION EDUCATIVA N°14 SEDE PARAISO


GRADO 11°01 JM
Maicao – La Guajira
2020
Temas a Consultar

1) EL artículo de opinión y la columna


2) Los marcadores del discurso
3) Características de los marcadores textuales
4) Realidad virtualidad
DESARROLLO

1) EL artículo de opinión y la columna


El artículo de opinión es un tipo de texto que comúnmente se encuentra en los
periódicos, éstos son escritos con la finalidad de que el autor pueda expresar su
opinión personal a los lectores con total libertad, para ello primero debe de
expresar de forma breve y precisa el tema o los acontecimientos sobre los cuales
va a dar su opinión, una vez hecho esto, entonces sí podrá presentar su postura y
defenderla con bases sólidas y datos objetivos. Tras mostrar su postura debe
cerrar el artículo de opinión con una conclusión.

¿Qué es una columna periodística?


Se le llama columna periodística a la sección del periódico en la cual se hallan
diversas columnas que contienen la opinión de varios autores, a dichos autores se
les denomina columnistas. Los columnistas deben expresar su opinión personal de
forma breve, además, tienen total libertad para redactar su opinión ya que la
columna periodística no posee una estructura específica y goza de libertad
estructural.

Diferencias
A pesar de que el artículo de opinión y la columna periodística son textos y/o
secciones del periódico que se utilizan para que los diversos autores puedan
expresar sus ideologías y opiniones respecto a un tema o hecho en específico, se
diferencian mucho por la forma en la que estos son redactados y la estructura que
los conforma.

¿Cuál es el propósito de una columna de opinión?


En la columna, expresa su opinión o punto de vista sobre una noticia de
actualidad o sobre la situación general del ámbito político, económico, deportivo,
etc. El columnista se basa en su experiencia y conocimientos de un ámbito
determinado para analizarlo y desarrollar un comentario subjetivo respecto al
mismo.

CONSEJOS PARA ESCRIBIR UNA BUENA COLUMNA DE OPINIÓN


– El columnista de opinión debe procurar por transmitir un enfoque y sostenerlo
durante el desarrollo del cuerpo del texto para que la audiencia pueda identificar
con claridad su posición con respecto al tema y reafirmar los argumentos
suministrando datos o ejemplos.
– También es importante tratar los temas o hechos a partir de una visión
humanística para enseñar como éstos influyen en las personas, un sentido que
confiere veracidad y credibilidad a los argumentos.

– Al escribir pensar en el público para quien va dirigida la columna de opinión para


así orientarlo a reflexionar sobre nuevos conceptos e ideas que ya dominan.

– Citar las frases o argumentos que contradicen nuestra tesis y rebatir con cifras o
datos convincentes. En el mismo sentido utilizar estrategias lingüísticas como las
metáforas, la ironía, el humor y el tono coloquial para hacer más divertido el texto
y conservar la atención del lector.

Utilizar un lenguaje preciso, simple y breve a través del cual se exponga cuál es la
mejor solución para el problema que se propone.

– Usar la inteligencia y la creatividad para elaborar una columna de opinión


interesante que seduzca al lector y lo invite a cuestionarse aprovechando las
figuras retóricas o recursos estilísticos.

– Por último, recordar que la extensión del artículo de opinión debe ser
preferiblemente conciso aproximadamente entre 520 a 750 palabras y si la
publicación es digital el texto debe ser un poco más corto.

¿Cómo hacer una columna en un periódico?

Para escribir una columna periodística se requieren los aspectos básicos:

 Consta de un título, que es el que nos indica lo que se quiere comunicar,


(que nos sugiere el tema de la columna).

 Se presenta el nombre de quien o de quienes lo escriben, y;


 Contenido, es el mensaje que se quiere decir. (Este es un medio en el que
se expresa la opinión o criterio de la persona o medio encargado de su
difusión).

 Columna de tema. En esta circunstancia se trata de un trabajo que puede


tener varios autores enfocados en un solo tema. El tema puede ser el
deporte, las noticias internacionales o un suplemento de salud o cocina.

 Va firmado y ratificado por el periodista que vierte su opinión.


 En ocasiones, los medios de publicación, dicen, que lo expresado es 
responsabilidad de quien lo escribe; y últimamente, se incluye  al final la
dirección electrónica del periodista o medio responsable.

2) Los marcadores del discurso

También llamados enlaces extra oracionales o conectores argumentativos


son unidades lingüísticas invariables, que no ejercen una función sintáctica
en el marco de la predicación oracional, pues son elementos marginales y
poseen un cometido coincidente en el discurso:

El de guiar, de acuerdo con sus distintas propiedades morfosintácticas,


semánticas y pragmáticas, las inferencias que se realizan en la
comunicación.

Características

1. Su vinculación a nociones externas a la predicación oracional.


2. Su carácter invariable.
3. La heterogeneidad de su entidad categorial: conjunciones, frases
conjuntivas, interjecciones, etc.
4. La versatilidad distribucional de muchos de ellos (ocupan la posición inicial,
medial o final del miembro discursivo en el que comparecen).
5. Su peculiaridad significativa: contribuyen a establecer lo que el autor
denomina coherencia, y alcanzan una pluralidad de valores semánticos en
combinación, frecuentemente, con los rasgos suprasegmentales
adecuados (la entonación, sobre todo).
EJEMPLOS

¿Para qué sirven?

Los marcadores del discurso tienen como misión la de encadenar


fragmentos textuales, asegurando la transición entre ellos y, en
consecuencia, la cohesión textual. Los marcadores discursivos son,
además, los encargados de manifestar la relación semántico-pragmática
que se establece entre los elementos que enlazan.

¿Cuáles son los más utilizados?

Son:

y, o, pero, además, incluso, es que, porque, aunque, ahora que, sin


embargo, claro que, vamos (que), por cierto, oye, una cosa, lo que quiero
decir, es decir, o sea (que), a ver si me entiendes, entonces, así (es) que,
pues, en fin, bueno, en definitiva, total, pues nada, y nada, primero...
segundo, ¿estás?, ¿entiendes?, ¿eh?, ¿no?
3) Que son los marcadores textuales

MARCADORES TEXTUALES. Los marcadores sirven para estructurar el


texto y guiar al lector. Se pueden usar para organizar y relacionar
fragmentos relativamente extensos del texto (párrafo, apartado, grupo de
oraciones) o fragmentos más breves (oraciones, frases).

Características de los marcadores textuales


Por su función dentro del texto, los marcadores del discurso tienen algunas
características que los distinguen de otros elementos de la oración.
Además de ser signos invariables, que no desempeñan funciones sintácticas,
características generales, los marcadores del discurso presentan otras
particularidades.
         Por lo general poseen una gran movilidad por lo que su colocación en la
secuencia del texto puede variar. Ejemplo: los días laborales tardo una hora en
llegar al trabajo. En cambio, los fines de semana hago el mismo recorrido en
quince minutos.
Los días laborales tardo una hora en llegar al trabajo. Los fines de semana hago el
mismo recorrido en quince minutos.
         Su pronunciación presenta algunas particularidades: en el lenguaje cuidado van
entre pausas, con entonación especial, como se puede comprobar en los ejemplos
citados.
         No llevan complementos
Ejemplo:
 Por cierto (*por muy cierto)
 Por ejemplo (*por un ejemplo)
         Mientras que los elementos que forman parte de una oración puede ser el foco de
una oración interrogativa o negativa, los marcadores no pueden ser el foco de una
oración ejemplo :
La botella está en el fondo de la piscina
En
¿Es el fondo donde está la botella?
No está en el fondo, sino en la superficie.

Frente a:
Juan, en el fondo, no quiere venir.
El
*¿Era en el fondo como no quería venir?
*No era en el fondo, sino en consecuencia.
¿Cómo usar los marcadores textuales?

Si pretendemos estructurar u organizar un argumento con un cierto


orden jerárquico podemos emplear las siguientes fórmulas: "en primer
lugar", "para finalizar", "por otro lado", "por último", "además", etc.
Si se pretende comunicar una idea de aproximación se pueden utilizar
los siguientes marcadores: "alrededor de", "aproximadamente",
"algunos", etc.

Para establecer una relación de causa se emplean algunas estructuras:


"así pues", "luego", "consecuentemente", "por lo tanto"...

Si el propósito del mensaje escrito consiste en realizar comparaciones,


los marcadores textuales más habituales son "de igual forma que" o "del
mismo modo que".

Los marcadores de oposición más comunes son: "pero", "con todo",


"aun así" , "sin embargo" y "no obstante".

La probabilidad o la duda se trasmite con fórmulas como "quizás", "por


lo que parece", "tal vez", etc.
En ocasiones se emplean marcadores textuales que aportan una cierta
continuidad a un discurso, como "pues" o "dicho esto".

En la comunicación oral se utilizan ciertas estructuras para realizar


comentarios al margen y sin una relación directa con el mensaje, como
"por cierto" o "ahora que lo pienso".

Funciones de los marcadores textuales


 En la clasificación de la unidad anterior viste como se puede organizar  los
marcadores textuales. Ahora vamos a profundizar en sus funciones.
Cada tipo de marcador posee una función con respecto al texto. Las principales
funciones son las siguientes:
          Estructuradores de la información: organiza la información del texto
         Conectores: unen los diferentes elementos del texto
         Reformuladores : introduce bloques de texto para recapitular, explicar o rectificar
otra información
         Operadores: condicionan la función que cumplen los elementos que se
introducen dentro del discurso
         Marcadores conversacionales: tienen una función apelativa en el contexto de
los diálogos
Estructuradores de la información
Los hablantes procuramos organizar la información que trasmitimos. Con este
fin utilizamos una serie de marcadores, denominados estructuradores de la
información, los cuales se clasifican, de manera general, en tres grupos.
         Los  ordenadores   sirve para indicar el lugar que ocupan los elementos del
discurso en el conjunto de la secuencia. Algunos operadores son: en primer lugar,
en segundo lugar, por una parte,  por otra parte, luego, después, por ultimo.
         Los  digresores  se utiliza para introducir un cambio provisional de tema o un
comentario marginal al tema del discurso; para ello se emplean: entre otros, a todo
esto, por cierto, a propósito.
         Los comentadores  presentan lo que se dice a continuación como un nuevo
comentario, diferente de lo anteriormente expresado. Algunas de sus formas mas
habituales corresponde  a : pues bien, pues, asi las cosas.

4) Realidad Virtualidad

La realidad
 es aquello que acontece de manera verdadera o cierta, en oposición a lo que
pertenece al terreno de la fantasía, la imaginación o la ilusión. Lo real, por lo tanto,
es lo que existe efectivamente.

Que es virtualidad
La virtualidad establece una nueva forma de relación entre el uso de las
coordenadas de espacio y de tiempo, supera las barreras espacio temporales y
configura un entorno en el que la información y la comunicación se nos muestran
accesibles desde perspectivas hasta ahora desconocidas al menos en cuanto a su
volumen y posibilidades. La realidad virtual permite la generación de entornos de
interacción que separen la necesidad de compartir el espacio-tiempo, facilitando
en este caso nuevos contextos de intercambio y comunicación.

La expresión realidad mixta es usada desde sus inicios para definir


contextos de interacción donde se combinan lo que llamamos «realidad» y lo
que llamamos «virtualidad». Pero ¿qué es la realidad y qué es la virtualidad?
Es difícil dar una definición unívoca, porque el lenguaje, el pensamiento y la
experiencia a menudo nos llevan a conclusiones aparentemente
contradictorias.

Cuando a principios de los años noventa del siglo XX Milgram y Kishino


teorizaron sobre los «entornos reales» y los «entornos virtuales», definieron
el concepto de «continuo de la realidad mixta» [1]. Su objetivo era intentar
clasificar el conjunto de dispositivos de visión vinculados a la realidad
virtual y a la realidad aumentada según el papel que tenían diferentes
parámetros, como la mediación de sistemas holográficos o estereoscópicos, o
la naturaleza tangible o sintética de las imágenes. Esta clasificación, sin
embargo, se basó exclusivamente en criterios de visión, sin considerar la
naturaleza de las experiencias vividas.

Realidad en filosofía

Es aquello que realmente existe y se desarrolla, contiene en sí mismo su propia


esencia y sus propias leyes, así como los resultados de su propia acción y
desarrollo. Tal realidad es la realidad objetiva en toda su concreción. En este
sentido, la realidad se distingue no sólo de todo lo aparente, imaginario y
fantástico, sino, además, de lo que es solamente lógico (concebido), aunque esto
último sea por completo justo; también se diferencia de todo lo que sólo es
posible, probable, aunque aún no exista 

Que es Virtual en internet

Del latín virtus (“fuerza” o “virtud”), virtual es un adjetivo que, en su sentido


original, hace referencia a aquello que tiene virtud para producir un efecto, pese a
que no lo produce de presente.
Se conoce como realidad virtual al sistema tecnológico que permite al usuario
tener la sensación de estar inmerso en un mundo diferente al real. Esta ilusión se
produce gracias a los modelos creados por una computadora que el usuario
contempla a través de un casco especial. Aunque la realidad virtual nació para
aplicarse en los videojuegos, actualmente tiene utilidad en campos como la
medicina y el transporte.

También podría gustarte