Está en la página 1de 2

GLOSARIO

CAPITALISMO:
Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción,
en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos
a través del mecanismo del mercado.
CULTURA:
Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de
las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.
DEMOCRACIA:
es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la
ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en
la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de
participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.
DIGNIDAD HUMANA:
hace referencia al valor inherente del ser humano por el simple hecho de serlo, en cuanto
ser racional, dotado de libertad. No se trata de una cualidad otorgada por nadie, sino
consustancial al ser humano. No depende de ningún tipo de condicionamiento ni de
diferencias étnicas.
FEUDALISMO:
Sistema de gobierno y de organización económica, social y política propio de la Edad
Media, basado en una serie de lazos y obligaciones que vinculaban a vasallos y señores.
GLOBALIZACION:
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala
mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos
países del mundo uniendo sus mercados sociales, a través de una serie de
transformaciones sociales y políticas que les brindan un carácter global.
MODOS DE PRODUCCION:
Un Modo de Producción es la forma en que se organiza la actividad económica en una
sociedad, es decir, la producción de bienes, servicios y su distribución.
SOCIEDAD:
Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas
de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o
civilización en un espacio o un tiempo determinados.
TRABAJO:
El Trabajo es todo tipo de acción realizada por el hombre independientemente de sus
características o circunstancias; significa toda la actividad humana que se puede o se debe
reconocer como trabajo entre las múltiples actividades de las que el hombre es capaz y a
las que está predispuesto por la naturaleza misma en virtud de su humanidad.
TERRITORIO:
Se denomina territorio a un área poseída por una persona física o jurídica, sea una
organización, una institución, o un Estado. Desde la perspectiva de la geo semántica social
se entiende por territorio la unión de un sentido con un lugar determinado, cuya
definición es validada por una comunidad.

También podría gustarte